Programa regular de actividades
- Sports and Activities
- Programa regular de actividades
La actividad física regular es el mejor medio para mantenerse en forma física y mentalmente. Las directrices de la OMS en su Plan de acción mundial de la OMS sobre actividad física 2018-2030 establece que “Realizar una actividad física con regularidad puede prevenir y ayudar a gestionar las cardiopatías, la diabetes de tipo 2 y el cáncer, que causan casi tres cuartas partes de las muertes de todo el mundo. Además, la actividad física puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad, y mejorar la concentración, el aprendizaje y el bienestar en general”.
El tiempo de dedicación recomendado no es mucho y los beneficios son numerosos. Siguiendo las directrices de la OMS hablamos de 300 minutos a la semana de actividad moderada o 150 minutos a la semana si es actividad intensa.
¿En qué consiste? Programa de actividades
El programa trata de facilitar e incentivar la realización de actividad física dentro de la universidad, al menos 2 días por semana, de manera regular. Esto es muy importante: que la actividad se realice de forma constante y se convierta en un hábito.
La meta mínima a conseguir es realizar de manera habitual una actividad física, al menos 2 días por semana.
Y la oferta de actividades y posibilidades en el programa deportivo de la universidad es grande. Puedes elegir entre:
CAMPUS DE GETAFE
- Actividades de Fitness
- Actividades acuáticas
- Cursos deportivos y otras actividades físicas
- Servicio de entrenamiento personal
CAMPUS DE LEGANÉS
- Actividades de Fitness
- Actividades acuáticas
- Cursos deportivos y otras actividades físicas
- Servicio de entrenamiento personal
CAMPUS DE COLMENAREJO
CAMPUS DE PUERTA DE TOLEDO
A continuación puedes ver todas las actividades adscritas a este programa cada día de la semana. Hay mucha variedad, pero si no encuentras lo que te gusta, también puedes solicitarlo a través del programa Tu Propones.
Busca y elige lo que más te guste. Además de mejorar tu salud, te sentirás mejor y disfrutarás haciendo ejercicio. ¡Garantizado!
¿Cómo se facilita la práctica de actividad física en la universidad a su personal?
Para promover la participación del personal de administración y servicios en el programa, la universidad lo facilita a través de dos iniciativas:
-
Ampliar el periodo de flexibilización horaria hasta 30 minutos inmediatamente antes o después del horario obligatorio en la franja principal de la jornada (por ejemplo, si tu horario obligatorio en la franja principal es de mañana de 9 a 14,15 h, puedes flexibilizar 30 minutos más esta franja, antes o después), así como hasta 30 minutos en el horario obligatorio de la franja de la jornada no principal (por ejemplo, si tu franja no principal es de 16 a 17,30 h, puedes flexibilizar 30 minutos más esta franja). Todo ello previo informe favorable del responsable de la Unidad/Servicio, que deberá dar el visto bueno, y siempre que las necesidades del trabajo lo permitan.
Aunque el 2º cuatrimestre finaliza en mayo, se mantendrá la flexibilidad horaria durante los meses de junio, julio y agosto para aquellas personas que se inscriban en las actividades deportivas ofertadas en el periodo de verano. Estos accesos no se contabilizarán para la compensación horaria del cuatrimestre siguiente, que comenzará en el mes de septiembre. - Compensación horaria: las personas inscritas en el Programa que completen el objetivo (realizar actividad física en la universidad dos veces por semana durante el cuatrimestre), tendrán la posibilidad de compensar hasta 12 horas de trabajo en el cómputo de la jornada del semestre de finalización de la actividad (es decir, de enero a junio si la actividad finaliza en enero; de julio a diciembre si la actividad finaliza en junio).
Comunicación de la consecución del objetivo y la compensación horaria
DAP te comunicará si has cumplido el objetivo:
Una vez finalizado el cuatrimestre, DAP comunicará por correo electrónico la consecución del objetivo a las personas que lo hayan conseguido.
RRHH te aplicará la compensación horaria al personal de administración y servicios en el siguiente semestre:
La compensación de 12 horas se disfrutará en el semestre de finalización de la actividad (de enero a junio si la actividad finaliza en enero; de julio a diciembre si la actividad finaliza en junio). Para poder aplicarlo, el servicio de RRHH, una vez finalizado el semestre correspondiente, comprobará los saldos horarios de las personas inscritas en el programa que han cumplido los requisitos mínimos establecidos, de manera que se compensarán los saldos negativos de hasta un máximo de 12 horas por semestre.
Además...
- Todas las personas que participéis en el programa, tendréis a vuestra disposición y de forma gratuita un nuevo servicio de medición de la composición corporal con material profesional (Tanita). Esta información es muy útil para la individualización del entrenamiento y el seguimiento del mismo, con el objeto de conseguir una composición más saludable (evitar desequilibrios o descompensaciones que pueden derivar en problemas músculo-esqueléticos, pérdida de peso cuando sea necesaria, mejora de la masa magra, …) Es un método muy sencillo y útil. Para solicitar cita es necesario solicitar una consulta a través del asesor/a de la salud deportiva.
- Como estamos convencidos de los beneficios de crear este hábito de regularidad en la práctica, queremos mantener un curso más el premio especial: aquellas personas que cumpláis los objetivos durante los dos cuatrimestres del curso obtendréis un precio especial para tu DAPer del curso 2023-24, que te costará solo 20 €.
Antes de empezar
Antes de realizar cualquier actividad física, es importante asegurarse que puede hacerse en perfectas condiciones y sin ningún riesgo, y así adecuar el programa de ejercicio a tu condición física y estado de salud.
Según la asociación americana del corazón (AHA) algunos factores de riesgo cardiovascular que debes considerar antes de realizar ejercicio son:
- Varón > 45 años o mujer > 55 años
- Tensión arterial >130/85 mmHg
- Consumo de tabaco
- Colesteronemia > 200mg.dl1
- Antecedentes familiares
- Diabetes Mellitus
- Sedentarismo
- Obesidad
Si tienes alguna patología o condición especial (hipertensión, diabetes, problemas posturales, patologías o problemas cardiacos, respiratorios, alguna discapacidad física, consecuencias de antiguas lesiones…) debes presentar certificado médico que acredite que puedes realizar actividad física sin riesgo. De no ser así, la Universidad entiende que estás en perfecto estado de salud y aptitud para cualquier actividad física.
- Duración
El seguimiento se realizará por cuatrimestres: de septiembre a enero y de febrero a mayo, siguiendo las fechas de inicio y fin de los cuatrimestres de las actividades deportivas a las que estás inscrito.
- 1er cuatrimestre del curso 2022-23: del 5 de septiembre de 2022 al 31 de enero de 2023
- 2º cuatrimestre del curso 2022-23: del 1 de febrero al 31 de mayo de 2023
- Inscripción
Inscríbete en la actividad/es que quieras realizar (puedes ver todas las actividades y acceder a la inscripción en el apartado "¿En qué consiste? Programa de actividades" de esta misma página).
SOLAMENTE en el caso de que la actividad/es elegidas coincidan con tu jornada laboral y necesites por tanto la flexibilidad horaria en el horario de entrada /salida (hasta 30 minutos inmediatamente antes o después del horario obligatorio), entonces deberás tramitar además el vºbº de tu responsable. El formulario está temporalmente fuera de servicio. Por favor, hasta que esté disponible, confirma verbalmente el vºbº con tu responsable. Disculpa las molestias.
- Requisitos y seguimiento
El objetivo a conseguir es la realización de actividad física de manera habitual en la universidad, al menos 2 días por semana.
Para la aplicación de la compensación horaria al PAS, deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos de asistencia a conseguir en cada cuatrimestre: el primer cuatrimestre va desde septiembre a enero, y el segundo cuatrimestre de febrero a mayo
- Mínimo 18 sesiones/cuatrimestre
- Mínimo 2 sesiones/mes (meses no completos: septiembre, diciembre, enero y abril)
Mínimo 3 sesiones/mes (octubre, noviembre, febrero, marzo, mayo) - Sesiones mínimas de 55 minutos
Puedes consultar tus accesos al centro deportivo a través de AppUC3M en el apartado Vida Universitaria pulsando en mis accesos o bien vía web desde esta página.
- Incidencias y contacto
Esperamos que tu participación en el programa cumpla tus expectativas. Está demostrado que la actividad física regular es el mejor medio para mantenerse en forma física y mentalmente, y previene y reduce el impacto de numerosas enfermedades.
Además de mejorar tu salud, te sentirás mejor y disfrutarás haciendo ejercicio, ¡Garantizado!
Si tienes dudas sobre el programa o tienes cualquier sugerencia y propuesta de mejora, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de la plataforma CONTACTA
Respecto a las incidencias, te mostramos cómo resolver algunas:
Si el torno no funciona
Si se produce una incidencia en los tornos de acceso, comunícalo en el mostrador de atención de recepción del centro deportivo (en el mostrador de la UC3M y si este estuviera cerrado en el de atención general) para que tu asistencia pueda quedar registrada correctamente.
Si tienes que tramitar un nuevo visto bueno del responsable para cambiar o ampliar tu actividad (PAS)
Recuerda que el trámite de vºbº del responsable SOLAMENTE es necesario en el caso de que la actividad/es elegidas coincidan con tu jornada laboral y necesites por tanto la flexibilidad horaria en el horario de entrada /salida (hasta 30 minutos inmediatamente antes o después del horario obligatorio)
Si estás en esta situación y tienes que tramitar una nueva solicitud de vºbº porque has cambiado o ampliado actividades, esta nueva solicitud de vºb anula la anterior, así que deberás reflejar en la nueva todas las actividades ya que únicamente será válida esta última.
Para cualquier duda utiliza CONTACTASi al revisar el seguimiento de tus sesiones detectas alguna incidencia
Si detectas algún error, ves algún dato con el que no estás de acuerdo o quieres hacernos llegar algún comentario al respecto, de nuevo puedes usar la herramienta CONTACTA para que podamos ver cuál es el problema e intentar subsanarlo.