La UC3M lanza nuevos grados para 2025/26 y modifica algunos programas existentes
2/04/25
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) sigue ampliando y adaptando su oferta educativa con la incorporación de nuevos grados y cambios en programas ya existentes. Esta transformación responde a la necesidad de ofrecer formación en áreas de alta demanda, alineadas con las tendencias globales en tecnología, sostenibilidad y ciencias, y adaptadas a las expectativas del mercado laboral y afectará en próximos cursos al estudiantado de la Escuela Internacional Carlos III (C3IS).

A partir del curso 2025/26, los nuevos programas de grado incluirán:
- Grado en Inteligencia Artificial. Un programa enfocado en proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollarse en el ámbito de la inteligencia artificial, un campo en rápido crecimiento y de gran relevancia global.
- Grado en Matemática Aplicada. Un grado que formará a los estudiantes en las aplicaciones de las matemáticas a diversos sectores, como la tecnología, la ingeniería, la economía y las ciencias sociales.
- Grado en Sostenibilidad Urbana. Este grado, que se desarrollará en colaboración con universidades europeas dentro de la Alianza YUFE, capacitará a los estudiantes para afrontar los retos medioambientales y de sostenibilidad en las ciudades, contribuyendo a la transformación hacia entornos urbanos más sostenibles.
- Grado en Ciencias Biomédicas. Aunque este grado aparece en la web de la Universidad, su implantación está prevista para el curso 2026/27, por lo que no se ofertará en 2025/26.
Además, varios grados existentes cambiarán de denominación a partir de 2025/26 para reflejar de manera más precisa el enfoque de los programas y las nuevas demandas académicas y profesionales:
- Grado en Análisis de Datos para la Empresa (anteriormente: Grado en Estadística y Empresa).
- Doble Grado en Periodismo y Humanidades Digitales (anteriormente: Periodismo y Humanidades).
- Grado en Humanidades Digitales (anteriormente: Grado en Humanidades).
- Grado en Ingeniería de Internet y Ciberseguridad (anteriormente: Grado en Ingeniería Telemática).
- Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen con Inteligencia Artificial (anteriormente: Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen).
Por otro lado, el Grado en Neurociencias, que comenzó este año, también se encuentra en proceso de expansión y no estará disponible para estudiantes internacionales hasta el curso 2026/27. Todos los nuevos grados estarán disponibles para estudiantes internacionales a partir de la implantación del tercer año de carrera.
Con estos nuevos grados y cambios en la oferta académica, la Escuela Internacional Carlos III refuerza su compromiso con la internacionalización y la formación de profesionales capacitados para afrontar los retos del futuro en áreas clave como la inteligencia artificial, las matemáticas aplicadas, la sostenibilidad y las ciencias biomédicas.