Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

vista pájaro Gran Vía

Gap Year

El objetivo de esta experiencia es enriquecer la perspectiva internacional del estudiante y aportar un punto de vista más maduro, que le pueda ser útil en futuras oportunidades educativas y profesionales.

  • Duración:1 semestre o 1 año
  • Contenido: de 12 a 36 ECTS (European Credit Transfer System).
  • Áreas: 6
  • Idiomas: español e inglés.
  • Precio: 6.000€ por semestre ó 12.000€ anuales

Plan de estudios

Recuerda que puedes elegir cursar:

  • Un solo cuatrimestre (de septiembre a diciembre o de febrero a mayo).
    En el transcurso de un cuatrimestre puedes cursar un mínimo de 6 ECTS y un máximo de 18 ECTS.
     
  • O un año académico completo (de septiembre a mayo).
    Para un año académico completo, puedes cursar un mínimo de 12 ECTS hasta un máximo de 36 ECTS.


Las actividades del programa se dividen en dos categorías: 

  • Las actividades recomendadas están organizadas por la Escuela Internacional Carlos III y llevan incorporado un seguimiento individualizado del estudiante, vía mentorías de tutores.
  • Las actividades complementarias se organizan en el entorno de la UC3M, han sido cuidadosamente seleccionadas en base a las características del programa.
    En las actividades complementarias los estudiantes estarán acompañados por personal de la universidad, aunque la evaluabilidad y el seguimiento son los que establezca el propio servicio organizador dentro de la UC3M.

Solicitud y Matrícula

Este programa está orientado a estudiantes que hayan finalizado sus estudios de secundaria con interés en conocer la cultura española y en adquirir habilidades, conocimientos y destrezas, a través de un programa formativo que combina actividades experienciales y académicas.

  • Haber terminado los estudios de Secundaria
  • Tener al menos un nivel B1 de español

Documentación

  • Pasaporte.
  • Diploma de estudios de secundaria.
  • Certificado académico.
  • Certificado de idioma.

Solicitud

  • Plazos: Desde el 23 de diciembre hasta el 3 de junio (fecha por confirmar)
  • Solicita Ahora

Admisión

  • Las solicitudes se van revisando según van llegando.
  • Una vez tengamos toda la solicitud completa, la respuesta a la admisión suele darse en el plazo de un mes aproximadamente.
  • La admisión está condicionada al pago de 300€ en concepto de reserva de plaza. Este importe se descontará del precio total del programa en el momento de la matriculación.

Matrícula

Fecha por confirmar

 

Área 1 | Descubre viajando

El Camino de Santiago.

Éste es el comienzo. Descubre la ruta más antigua y celebrada de Europa siguiendo el camino de flechas amarillas.

Camino de Santiago
Complementaria I Créditos: 3 
2º cuatrimestre I FOM

  • Un fascinante viaje de 7 días por la zona de Galicia (España). El Camino de Santiago es una ruta de peregrinaje histórica en la que los estudiantes de Gap tienen la oportunidad de participar. Irán en todo momento acompañados y guiados por un profesional de la Fundación Ortega y Gasset-Marañón, que transmitirá los aspectos culturales de la ruta a los estudiantes. Todos los gastos de organización están cubiertos en este viaje: seguro, pernoctas en hostales locales y refugios para peregrinos, transporte Madrid-Galicia y Galicia-Madrid, alimentación. Se realizarán talleres experienciales puntuales en el camino.

Viaje de fin de semana por España (1) (destino pendiente de confirmación)
Complementaria I Créditos: 1 
1er cuatrimestre I ​Servicio DAPer

  • Un viaje cultural en fin de semana a una localidad importante de España (los destinos se actualizan cada año académico en septiembre). Esta actividad está organizada por el servicio DAPer (Servicio de Deportes, Actividades y Participación de la UC3M) y cubre: transporte de ida y vuelta; pernocta/s en hoteles u hostales locales si procede; personal de la UC3M que acompaña y guía a los estudiantes por el destino elegido. La inscripción en esta actividad debe ser realizada a través de la administración de C3IS. Los desayunos siempre están incluidos, una comida o una cena suele estar cubierta también, pero es importante tener en cuenta que en estos viajes normalmente los estudiantes tienen que llevar un bocadillo o algo de dinero en efectivo porque no todos los menús están cubiertos. Normalmente, se les da algo de tiempo libre para que exploren la gastronomía de la localidad por su cuenta. Esta actividad puede llevar desde un día (normalmente sábado) a dos o tres días (de viernes a domingo, o de sábado a domingo).

Viaje de fin de semana por España (2) (destino pendiente de confirmación)
Complementaria I Créditos: 1 
2º cuatrimestre I ​Servicio DAPer

Área 2 | Idiomas

Bocadillo de charlar

Idiomas

Los cursos de idiomas te aportarán un extra de inmersión durante tu estancia en España.

Curso de español
Recomendada I Créditos: 4
1er y 2º cuatrimestre I centro de idiomas

  • Curso de Español de un cuatrimestre, llevado a cabo por el Centro de Idiomas de la UC3M. Como complemento ideal a la experiencia Gap, este curso presencial de 40 horas te ayudará a mejorar tus habilidades en lengua española.

​Español experiencial
Recomendada I Créditos: 4
1er y 2º cuatrimestre I centro de idiomas

  • Curso híbrido de Español Experiencial con talleres presenciales y actividades fuera del campus. Este curso te ayudará a mejorar tus habilidades en lengua española desde un punto de vista práctico y cotidiano. Aparte de los talleres presenciales, se realizarán salidas puntuales al centro de Madrid (un ejemplo: una visita a un mercado local, donde los estudiantes podrán realizar una compra mientras practican español). Los estudiantes irán acompañados y guiados por personal docente de la UC3M (un profesor de español).

Area 3 | Well-being and personal growth

Bienestar

Wellness and Personal Growth

Reflecting, maintaining a healthy lifestyle and doing things we enjoy is crucial to achieve fulfillment during our personal, academic and professional journeys.al.

Mindfulness and Resilience
Recommended I Credits: 2 
1st four-month period I Subject: C3IS

  • Mindfulness is the practice of being present and fully engaged in the current moment, without judgment. It can help individuals develop resilience, that is to say, the ability to bounce back from adversity and cope with stress and challenging situations. Mindfulness practices can also help individuals develop a growth mindset, where they see challenges as opportunities for growth, rather than as threats. Both are closely related concepts, as the practice of Mindfulness can lead to greater resilience in the face of adversity.

Sports and nutrition
Recommended I Credits: 1
1st four-month period I Subject: C3IS

  • Sports and nutrition are closely linked notions and play an important role in the overall health and well-being of students. Engaging in regular physical activity, such as sports, can help students to maintain a healthy weight, improve cardiovascular fitness, and reduce the risk of chronic diseases. Proper nutrition is also essential for students who participate in sports as it provides the necessary fuel for their bodies to perform at their best. Eating a balanced diet is important for maintaining energy levels, promoting muscle growth, and supporting overall health. Overall, a balanced diet and regular physical activity can help students to achieve optimal health and performance, both in sports and with their studies.

Mental health: challenges and techniques
Recommended I Credits: 2 
2nd four-month period I Subject: C3IS

  • Mental health refers to an individual's emotional, psychological, and social well-being. It can be affected by a variety of factors, such as stress, trauma, genetics, and life events.
    Self-care techniques that can support mental health include physical activity, getting enough sleep, maintaining a healthy diet, and practicing mindfulness and relaxation techniques. Support from friends, family, and mental health professionals can also be invaluable in managing mental health challenges.

Coaching: personal motivation
Recommended I Credits: 1 
2nd four-month period I Subject: C3IS

  • Coaching is a process that helps individuals achieve their personal and professional goals by providing guidance and support. Personal motivation refers to the internal drive that propels individuals to take action towards their goals.
    The practice of coaching can help individuals identify their values, beliefs, and passions, and use them to create a sense of purpose and meaning in their lives. It can also help individuals to overcome any limiting beliefs and fears that may be holding them back from achieving their goals by the development of self-awareness, that is, the ability to understand one’s own thoughts, emotions and behaviors.

Área 4 | Diversidad, igualdad e Inclusión

Manos alzadas

Diversidad, Igualdad e Inclusión

Conoce las problemáticas sociales actuales con un efoque práctico a través de actividades y voluntariados. Descubrirás tus habilidades profesionales, generando un impacto positivo en la comunidad.

Taller los ODS y el voluntariado
Recomendada I Créditos: 2
1º cuatrimestre I ​Asignatura propia C3IS

  • Los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) son una serie de (17) objetivos globales dirigidos a eliminar la pobreza, proteger el planeta y asegurar que toda la población goza de paz y prosperidad para el año 2030. En este contexto, el voluntariado es una forma de que las personas puedan contribuir a conseguir esos objetivos.
    Las actividades de voluntariado permiten a las personas hacer uso de sus habilidades y talentos para generar un impacto positivo en sus comunidades y en el mundo. También reporta beneficios personales, como ayudar a las personas a desarrollar nuevas destrezas, hacer conexiones sociales y adquirir un sentido de propósito y realización. Además, el voluntariado puede proporcionar oportunidades para aprender sobre culturas y estilos de vida diversos que amplíen la perspectiva personal de quien participa y promuevan una mayor capacidad de empatía y comprensión del entorno.

Introducción a los estudios de género
Recomendada I Créditos: 1
2º cuatrimestre I ​Asignatura propia C3IS

  • Los estudios de Género están contextualizados en un campo interdisciplinario que examina las construcciones de género desde un punto de vista social, político y cultural y cuyo objetivo es comprender las maneras en que el género moldea y es moldeado por una amplia gama de factores sociales y culturales.
    El campo de los estudios de Género ha sido útil para generar conciencia de problemas como la desigualdad de género, la discriminación y la violencia contra las mujeres y ha resultado en transformaciones significativas en leyes, políticas y normas sociales en muchos países. También ha contribuido a desafiar estereotipos y sesgos, así como a promover la igualdad de género y la justicia social.

Taller sobre Derechos Humanos
Recomendada I Créditos: 1 
1º cuatrimestre I ​Asignatura propia C3IS

  • Los Derechos Humanos son los derechos y libertades básicas que tienen todas las personas, independientemente de su raza, género, religión o cualquier otra característica. Son derechos esenciales para la dignidad y el bienestar de todos los individuos. Incluyen el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de una persona; a no ser sometidos a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, el derecho a un juicio justo, la libertad de pensamiento, conciencia y religión, la libertad de expresión y reunión pacífica, el derecho al trabajo y a la educación, y el derecho a casarse y formar una familia.
    Los Derechos Humanos están protegidos por leyes y tratados internacionales, instrumentos que establecen el marco legal para protegerlos y promoverlos, y proporcionan una base para los individuos y los grupos de responsabilizar a los gobiernos por el respeto y la protección de estos derechos.

Discapacidad e integración
Recomendada I Créditos: 1 
2º cuatrimestre I ​Asignatura propia C3IS

  • El término discapacidad hace referencia a cualquier condición que afecte la habilidad física o mental de un individuo de realizar actividades cotidianas. Puede estar causada por una variedad de factores, incluyendo condiciones genéticas, accidentes o enfermedades.
    La integración de las personas con discapacidad requiere eliminar las barreras, tanto físicas como actitudinales, que les impiden participar plenamente en la sociedad. Esto implica proporcional la accesibilidad en edificios, el transporte y la tecnología, así como proporcionar infraestructuras en el puesto de trabajo y en los centros educativos.
    Además, es importante incluir las voces y perspectivas de las personas con discapacidad en los procesos de toma de decisiones que les afectan, y de asegurarse de que sus derechos y necesidades están siendo tenidos en cuenta.

Área 5 | Habilidades para el empleo

Las de empleo

A través de una selección de actividades, incluyendo visitas a algunas de las empresas más importantes del país, podrás acercarte a la realidad empresarial y laboral, mientras mejoras tus habilidades y adquieres nuevas competencias útiles para este ámbito.

Liderazgo inclusivo: mediación y gestión de conflictos
Recomendada I Créditos: 2
1º cuatrimestre I ​Asignatura propia C3IS

  • El liderazgo inclusivo valora y promueve la diversidad, la igualdad y la inclusión en el medio laboral. Busca crear una cultura en la que todos los empleados se sientan valorados, independientemente de sus diferencias.
    Un aspecto importante del liderazgo inclusivo es la meditación efectiva y la gestión de los conflictos. Los conflictos y malentendidos son inevitables en cualquier área laboral, por esto, los líderes inclusivos deben ser capaces de resolver estos conflictos de una manera respetuosa, justa y efectiva. Los conflictos pueden suceder a partir de diferentes perspectivas, experiencias y contextos. Cuando son capaces de gestionar los conflictos de manera eficiente, los líderes inclusivos pueden crear una cultura en la que todos se sientan respetados y escuchados. Esto suele llevar al incremento de la productividad, la creatividad y el compromiso de los empleados.
    Los líderes inclusivos deben ser capaces de comunicar de una manera sensible y respetuosa hacia todos. También deben dar ejemplo, demostrando un comportamiento afín a estos principios en el ámbito de trabajo.

Iniciativa y autonomía
Recomendada I Créditos: 2
1º cuatrimestre I ​Asignatura propia C3IS

  • La iniciativa y la autonomía son esenciales para el crecimiento personal y profesional. La iniciativa es la habilidad de tomas acción e iniciar proyectos o tareas de manera independiente, sin ser motivado por otros. La autonomía se refiere a la libertad de tomar decisiones propias y asumir la responsabilidad de las mismas.
    Desarrollar estas habilidades permite a las personas apropiarse de su trabajo y ser proactivas en al perseguir sus metas, al identificar oportunidades y problemas, y al tomar medidas para abordarlos. También les motiva a asumir riesgos y a experimentar con nuevas ideas, lo que puede generar crecimiento e innovación.
    En el ámbito laboral, la iniciativa y la autonomía son habilidades clave, muy valoradas por los empleadores, que las consideran indicadores de las habilidades de un individuo para ser un emprendedor, alguien resuelto y con liderazgo.
    Estas habilidades también son importantes para el desarrollo personal, ya que ayudan a la gente a tomar control de sus propias vidas y a tomar decisiones alineadas con sus metas y valores, así como a desarrollar la autoestima, la autoeficacia y la motivación personal

Desafíos éticos en un mundo técnico
Recomendada I Créditos: 1
2º cuatrimestre I ​Asignatura propia C3IS

  • A medida que la Tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, trae consigo una serie de retos técnicos que han de ser abordados: por ejemplo, la complejidad creciente de la propia Tecnología, que puede dificultar a las personas y a las organizaciones su comprensión y su correcto uso.
    Aunque ha aportado grandes beneficios, la Tecnología también conlleva desafíos como la complejidad, la ciberseguridad, la privacidad, la brecha digital, y el desplazamiento laboral. Es muy importante para las personas, las organizaciones y los gobiernos trabajar juntos para abordar estos desafíos y asegurar que la Tecnología sea empleada de un modo seguro, equitativo y sostenible.

Cultura de las organizaciones
Recomendada I Créditos: 1
2º cuatrimestre I ​Asignatura propia C3IS

  • La cultura de las organizaciones hace referencia a los valores, creencias y prácticas compartidas que configuran el comportamiento de los individuos en una organización. Abarca la manera de proceder, los códigos tácitos que gobiernan el comportamiento y las asunciones que comportan la toma de decisiones dentro de una organización. Esta cultura se compone de una variedad de factores: la historia de la organización, el liderazgo y los valores de sus miembros.
    Una cultura organizacional positiva puede conducir a resultados positivos para la organización en sí y para sus socios; mientras que una cultura negativa puede resultar en efectos nocivos. Un liderazgo efectivo, una comunicación clara y la participación activa de los empleados son algunos de los factores clave a la hora de construir y mantener un ambiente positivo en cualquier organización.

Área 6 | Impacto Medioambiental

Reciclaje

Environmental Impact

Comprende los retos medioambientales de nuestra época y cómo enfrentarlos. Descubre nociones sobre el desarrollo social y político desde una perspectiva local, regional y global.

Taller Basuraleza
Recomendada I Créditos: 1
1º cuatrimestre I ​Asignatura propia C3IS

  • Un vertedero es un área designada donde los residuos sólidos se eliminan de una manera ambientalmente segura. Típicamente están compuestos capas de tierra y roca y diseñados para contener y aislar los desechos del entorno circundante.
    Los residuos en un vertedero están generalmente compuestos de basura doméstica, escombros de demolición y residuos industriales. Los vertederos son generalmente el último recurso para la gestión de residuos, ya que son relativamente caros y pueden impactar negativamente, tanto en el medioambiente como en la salud pública, si no se gestionan correctamente.
    Una de las principales preocupaciones medioambientales que sea asocia a los vertederos es la producción de gas de metano, un potente gas de efecto invernadero que se genera mediante la descomposición de residuos orgánicos. Además de esto, los vertederos ocupan tierras de valor y pueden repercutir negativamente en la calidad del aire y el agua de la zona.
    En los últimos años se han incrementado los esfuerzos en tratar de reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos a través del reciclaje, el compostaje y la reducción de residuos desde la fuente. También, en muchos vertederos se usan actualmente tecnologías avanzadas para capturar gas metano y usarlo como fuente de energía.

Cambio climático y energías renovables
Recomendada I Créditos: 2
1º cuatrimestre I ​Asignatura propia C3IS

  • El cambio climático es un problema global apremiante causado por la liberación de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono, dentro de la atmósfera. Estas emisiones están sobre todo causadas por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles para generar energía, la deforestación y determinados tipos de agricultura.
    El cambio climático está causando una serie de impactos negativos, como la subida del nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos y los cambios en los patrones de precipitación que pueden generar escasez de agua y amenazan la biodiversidad y los medios de vida humanos.
    Como este fenómeno tiene impacto en todo el planeta, las energías renovables son consideradas por muchos una solución crucial, en la medida en que pueden contribuir a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, frenando el ritmo del cambio climático y generando beneficios económicos.
    Los gobiernos, las organizaciones y las personas deben invertir en energías renovables, investigación y desarrollo y fijar objetivos para incrementar el uso de estas energías, con el fin de contribuir a abordar esta problemática.

Taller sobre ciudadanía y sostenibilidad
Recomendada I Créditos: 2
2º cuatrimestre I ​Asignatura propia C3IS

  • Una sociedad sostenible es aquella en la que todos los ciudadanos tienen acceso a las mismas oportunidades y recursos en la que el medioambiente queda protegido para las siguientes generaciones, y cuya ciudadanía, incluyendo a los grupos más vulnerables, son considerados. Para ello es necesaria la gobernanza inclusiva, en la que todas las voces son oídas y tenidas en cuenta en los procesos de toma de decisiones. Esto implica ciudadanos activos y comprometidos, que sean conscientes de sus derechos y responsabilidades y tengan la voluntad de trabajar juntos para crear una sociedad mejor.

Pilares sociales en la era global 
Recomendada I Créditos: 1
2º cuatrimestre I ​Asignatura propia C3IS

  • Los pilares sociales hacen referencia a elementos clave para que una sociedad funcione y prospere. Algunos ejemplos de esto son la educación, la sanidad y la protección social, pilares esenciales para garantizar que todos los miembros de la sociedad partan de las mismas condiciones y oportunidades.

Pide Información

Para más información sobre el programa Gap Year, por favor no dudes en rellenar el siguiente Formulario

Muchas gracias