Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen
- Grados
- Estudios de Grado
- Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen
- Duración
- 4 años (240 créditos)
- Centro
- Idioma
- Bilingüe, español
- Itinerarios
- Observaciones
-
Subdirector del Grado: Iván González Díaz
Este grado habilita para la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad de Sonido e Imagen.
Presentación
El Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen forma profesionales especializados en el desarrollo de servicios audiovisuales sobre redes de comunicaciones, incorporando técnicas modernas de Inteligencia Artificial (IA). Los estudiantes adquirirán competencias en el procesamiento, grabación, almacenamiento, reproducción y acondicionamiento de señales de audio, vídeo y televisión; en la transmisión de sonido e imagen a través de distintas redes de comunicaciones; en la fabricación e instalación de equipamiento audiovisual; así como en el diseño acústico de recintos y la elaboración de proyectos de acústica arquitectónica y medioambiental.
El plan de estudios renovado en 2025 responde a las necesidades actuales de la industria audiovisual, e incorpora el estudio de técnicas avanzadas de IA aplicadas al procesado, generación y distribución de señales y contenidos audiovisuales. A través de un itinerario específico en IA, que se verá reflejado en el Suplemento Europeo al Título de los estudiantes que lo completen, el Grado se posiciona a la vanguardia de la formación tecnológica en el sector, formando a futuros profesionales de referencia en el uso de la IA en el sonido y la imagen.
La formación combina teoría y práctica en laboratorios especializados, y se complementa con prácticas profesionales en empresas líderes gracias a convenios de colaboración. Con una clara proyección internacional, el grado cuenta con el prestigioso sello de calidad EUR-ACE y goza de un excelente reconocimiento en el mercado laboral, con una tasa de inserción laboral del 100%.
Empleabilidad y prácticas
La UC3M tiene convenios con más de 5000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.
El 94,8% de los titulados/as acceden a un empleo relacionado con sus estudios en el primer año de su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la Universidad Carlos III de Madrid.
Excelencia internacional
Programa
- Plan Actual
- Plan modificado en 2025. En 2025/26 se imparte el 1º curso.
- Ámbito del conocimiento: Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación
- Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Álgebra Lineal 6 FB Cálculo I 6 FB Electrónica Digital 6 FB Introducción a la ingeniería de telecomunicación 6 O Programación 6 FB Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Cálculo II 6 FB Competencias digitales para la ingeniería 3 O Estrategias de Expresión 3 O Física 6 FB Programación en Red 6 O Sistemas y Circuitos 6 FB Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Arquitectura de Sistemas 6 O Componentes y circuitos electrónicos 6 FB Fundamentos de Redes 6 O Probabilidad 6 FB Sistemas Lineales 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Fundamentos de ingeniería acústica 6 O Gestion de empresas del sector de telecomunicaciones 6 FB Matemática Discreta 6 FB Redes y Servicios 6 O Teoría de la Comunicación 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Aprendizaje automático para procesado de señal y datos 6 O Fundamentos de audio digital 6 O Fundamentos de imagen y el vídeo digital 6 O Optimización inteligente de redes multimedia 6 O Sistemas digitales basados en microprocesadores 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Acústica ambiental y espacios acústicos con inteligencia artificial 6 O Aprendizaje Profundo 6 O Sistemas electroacústicos y sonorización 6 O Sistemas Electrónicos para Aprendizaje Profundo 6 O Optativas: Recomendado 6 créditos ECTS 6 P Sin datos Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Ingeniería de sistemas e enstalaciones audiovisuales 6 O Proyectos de Telecomunicaciones 3 O Servicios Audiovisuales 6 O Tratamiento inteligente de señales sonoras 6 O Visión Artificial 6 O Humanidades I 3 O Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Aplicaciones Móviles 6 O Trabajo Fin de Grado 12 TFG Habilidades profesionales interpersonales 3 O Humanidades II 3 O Optativas: Recomendado 6 créditos ECTS 6 P Sin datos Itinerario en Inteligencia Artificial
Para completar el itinerario en Inteligencia Artificial y recibir el conocimiento en el Suplemento Europeo al Título (SET), los estudiantes tendrán que superar 12 ECTS a través de asignaturas obligatorias específicas:
- Análisis y visualización de grafos para redes sociales.
- Aplicaciones del aprendizaje profundo en comunicaciones.
- Aprendizaje automático para astronomía y astrofísica.
- Aprendizaje profundo para el análisis de imágenes
- Herramientas para la gestión de la Tecnología con Inteligencia Artificial
- La Inteligencia Artificial como nuevo paradigma de la computación científica.
- Procesamiento del lenguaje natural
- Tecnologías de audio para realidad virtual.
- Tecnologías de Internet para el Big Data
- Técnicas de la Música
- Prácticas académicas externas (deberá acreditarse que las prácticas académicas incluyen el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial).
- Para saber la oferta definitiva de optativas a matricular y su correspondiente cuatrimestre de impartición consulta el siguiente enlace en la Secretaría Virtual.
- Materias del programa de estudios
- Reconocimiento de créditos
- Acceso a programas de cursos anteriores
TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado - Plan Anterior
Plan vigente para estudiantes admitidos/as en el curso 2024/25 o anteriores. Más información en la Secretaría Virtual de Aula Global.
- En el curso 2025/26 se imparte sólo 2º, 3º y 4º curso
- Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Cálculo I 6 FB Física 6 FB Programación 6 FB Electrónica Digital 6 FB Álgebra Lineal 6 FB Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Cálculo II 6 FB Sistemas y Circuitos 6 FB Programación de Sistemas 6 O Estadística 6 FB Técnicas de expresión oral y escrita 3 O Habilidades: Humanidades I 3 O Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Sistemas Lineales 6 FB Componentes y circuitos electrónicos 6 FB Arquitectura de redes de acceso y medio compartido 6 O Arquitectura de Sistemas 6 O Ampliación de Matemáticas 6 FB Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Teoría de la Comunicación 6 O Análisis y diseño de circuitos 6 O Redes y servicios de comunicaciones 6 O Sistemas digitales basados en microprocesadores 6 O Campos Electromagnéticos 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Redes Multimedia 6 O Ingeniería de sistemas de vídeo 6 O Técnicas de búsqueda y uso de la información 1,5 O Sistemas Electrónicos 6 O Teoría moderna de la detección y estimación 6 O Hojas de cálculo. Nivel avanzado 1,5 O Habilidades: Humanidades II 3 O Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Aplicaciones Multimedia 6 O Tratamiento digital de la imagen 6 O Televisión Digital 6 O Sistemas electroacústicos y sonorización 6 O Optativas: Recomendado 6 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Proyectos, normativa y política de telecomunicaciones 6 O Instrumentación acústica y control de ruido 6 O Tratamiento digital del audio para telecomunicaciones 6 O Servicios Audiovisuales 6 O Sistemas de Telecomunicación 6 O Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Aplicaciones Móviles 6 O Trabajo Fin de Grado 12 TFG Fundamentos de gestión empresarial 3 FB Habilidades profesionales interpersonales 3 O Optativas: Recomendado 6 créditos Sin datos Sin datos Sin datos - Para saber la oferta definitiva de optativas a matricular y su correspondiente cuatrimestre de impartición consulta el siguiente enlace en la Secretaría Virtual.
- Materias del programa de estudios
- Reconocimiento de créditos
- Acceso a programas de cursos anteriores
TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado
Movilidad
- Movilidad
Programas de intercambio
El programa Erasmus permite a estudiantes de la UC3M de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la UC3M tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de la UC3M cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica proporcionada por el Banco Santander y la UC3M.
En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.
- Movilidad europea
Movilidad europea
- Movilidad no europea
Movilidad no europea
Perfil y salidas profesionales
- Perfil de ingreso
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso recomendado es el siguiente:
- En cuanto a su formación previa, el alumno de nuevo ingreso deberá tener una buena formación que le permita acceder a los conocimientos avanzados en matemáticas, física y estadística que requiere la titulación.
- Respecto a sus aptitudes y capacidades, resultan deseables las siguientes: buena disposición para el trabajo individual, capacidad de concentración, facilidad para el aprendizaje autónomo, habilidad para organizar el tiempo y el estudio, responsabilidad en el trabajo en equipo.
- Perfil del graduado
Perfil del graduado
El perfil del egresado de esta titulación se configura con los resultados del aprendizaje obtenidos en este Grado, que incluyen, en primer lugar, los conocimientos y la comprensión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, así como en particular, de las redes y servicios de comunicaciones multimedia, procesamiento de señales de audio y video, control de acústica de recintos, sistemas multimedia distribuidos y aplicaciones multimedia interactivas propios de la Ingeniería en Sistemas Audiovisuales dentro de la familia de las telecomunicaciones. Los egresados serán capaces de llevar a cabo un proceso de análisis para resolver problemas de grabación, acondicionamiento, compresión de señales de audio y video, acústica de recintos, redes, servicios, sistemas y aplicaciones en Sistemas Audiovisuales y además, serán competentes para realizar diseños de ingeniería en su ámbito dentro de la Ingeniería en Sistemas Audiovisuales, trabajando en equipo.
Asimismo, los titulados serán capaces de realizar investigación y llevar a cabo aportaciones innovadoras en el ámbito de la ingeniería en Sistemas Audiovisuales, incluyendo la búsqueda y comprensión bibliográfica así como el diseño y desarrollo de experimentos que resuelvan los retos del saber en el ámbito de los Sistemas Audiovisuales, en cuanto a la captación, procesado, adaptación, difusión y consumo de contenidos multimedia, así como de las redes, servicios y aplicaciones asociados, lo que justifica el interés científico de este Grado.
Finalmente, los egresados serán competentes para aplicar sus conocimientos para resolver problemas y diseñar redes y servicios audiovisuales configurar los dispositivos de las mismas, así como desplegar sobre ellas aplicaciones y servicios audiovisuales adaptativos, personales, llevando la inteligencia de red a la puesta en valor para el usuario, maximizando el potencial de las redes y servicios multimedia en los diferentes ámbitos sociales y económicos, conociendo las implicaciones medio ambientales, comerciales e industriales que tiene la práctica de la ingeniería de acuerdo con la ética profesional.
Por último, cabe destacar que esta titulación proporciona las capacidades genéricas que los egresados requieren para la práctica de la ingeniería en la sociedad actual ya que es capaz de desarrollar una eficaz comunicación oral y escrita, trabajar en un marco multidisciplinar y en equipo, y mantener la competencia profesional a través del aprendizaje continuo a lo largo de su vida.
Resultados de aprendizaje del título Grado en Sonido e Imagen
1. Conocimientos del Título
K1-FT - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.
K2-FT - Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar.
K3-FB2 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
K4-FB3 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
K5-FB4 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
K6-FB5 - Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
K7-ECRT14 - Conocimiento de los métodos de interconexión de redes y encaminamiento, así como los fundamentos de la planificación, dimensionado de redes en función de parámetros de tráfico.
K8-ECRT15 - Conocimiento de la normativa y la regulación de las telecomunicaciones en los ámbitos nacional, europeo e internacional.
K9-IA - Conocer los fundamentos y los métodos de aprendizaje automático que permitan resolver problemas de clasificación, regresión, aprendizaje por refuerzo y análisis no supervisado, incluyendo técnicas de agrupamiento o el modelado datos a través de grafos.
K10-IA - Conocer los fundamentos de las redes neuronales artificiales y los modelos de aprendizaje profundo.
KOPT1 - Conocer y comprender en profundidad tecnologías avanzadas en un ámbito específico de la ingeniería y las tecnologías de la información y comunicaciones, que constituyan el estado del arte en el área de estudio, incluyendo tendencias emergentes y desarrollos recientes.
KOPT2 - Interpretar fuentes de información científica y técnica para profundizar en el conocimiento de un ámbito específico de la ingeniería y las tecnologías de la información y comunicaciones.
2. Habilidades o destrezas del Título
S1-FT - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.
S2-FT - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.
S3-FB1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
S4-ECRT7 - Conocimiento y utilización de los fundamentos de la programación en redes, sistemas y servicios de telecomunicación.
S5-ECRT10 - Conocimiento y aplicación de los fundamentos de lenguajes de descripción de dispositivos de hardware.
S6-ECRT12 - Conocimiento y utilización de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones.
S7-IA - Aplicar métodos de aprendizaje automático en problemas de clasificación, regresión, análisis no supervisado, y por refuerzo sobre datos audiovisuales y sistemas acústicos.
S8-IA - Aplicar redes neuronales artificiales y modelos de aprendizaje profundo para desarrollar servicios, aplicaciones y sistemas de telecomunicación que incorporen datos audiovisuales y señales acústicas.
S9-IA - Desarrollar hardware especializado para inteligencia artificial y aprendizaje profundo, optimizando el rendimiento, consumo energético y sostenibilidad. Esto incluye el uso de arquitecturas avanzadas, como FPGAs, ASICs, GPUs y TPUs, para la aceleración del entrenamiento e inferencia de modelos de IA en aplicaciones reales.
SOPT1 - Identificar, evaluar su viabilidad técnica y aplicar herramientas, metodologías y soluciones tecnológicas avanzadas utilizadas en un ámbito específico de la ingeniería y de las tecnologías de información y comunicaciones, para desarrollar algoritmos o sistemas que integren tecnologías innovadoras y de vanguardia.
SOPT2 - Aplicar metodologías analíticas y de diseño para la resolución de problemas avanzados en un ámbito específico de la ingeniería y de las tecnologías de información y comunicaciones, y evaluar el rendimiento y las limitaciones de diferentes enfoques tecnológicos, proponiendo mejoras y alternativas.
3. Competencias del Título
C1-FT - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.
C2-ECRT1 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.
C3-ECRT2 - Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.
C4-ECRT3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.
C5-ECRT4 - Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.
C6-ECRT5 - Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementación de sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas de modulación analógica y digital.
C7-ECRT6 - Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación en contextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta en marcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.
C8-ECRT8 - Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y sus correspondientes dispositivos emisores y receptores.
C9-ECRT9 - Capacidad de análisis y diseño de circuitos combinacionales y secuenciales, síncronos y asíncronos, y de utilización de microprocesadores y circuitos integrados.
C10-ECRT11 - Capacidad de utilizar distintas fuentes de energía y en especial la solar fotovoltaica y térmica, así como los fundamentos de la electrotecnia y de la electrónica de potencia.
C11-ECRT13 - Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes, redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, vídeo y servicios interactivos y multimedia.
C12-ETEGISA1 - Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción, gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.
C13-ETEGISA2 - Capacidad de analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio y vídeo, tanto en entornos fijos como móviles.
C14-ETEGISA3 - Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio y vídeo.
C15-ETEGISA4 - Capacidad para realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: Aislamiento y acondicionamiento acústico de locales; Instalaciones de megafonía; Especificación, análisis y selección de transductores electroacústicos; Sistemas de medida, análisis y control de ruido y vibraciones; Acústica medioambiental; Sistemas de acústica submarina.
C16-ETEGISA5 - Capacidad para crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad y accesibilidad de los servicios audiovisuales, de difusión e interactivos.
C17-ETETFGISA1 - Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería de Telecomunicación de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
C18-PAE - Aplicar y adaptar conocimientos técnicos y habilidades prácticas en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación, desarrollando capacidades de análisis, resolución de problemas y trabajo en equipo en un entorno profesional.
COPT1 - Concebir y elaborar proyectos que integren conocimientos avanzados y aporten soluciones innovadoras en un ámbito específico de la ingeniería y de las tecnologías de información y comunicaciones.
- Prácticas externas
Prácticas externas
Esta es una selección en la que los estudiantes de este grado pueden hacer sus prácticas:
- Corporación de Radio Televisión Española S.A.
- Mediaset España Comunicación
- Fundación Teatro Real
- Retevisión I SAU
- Tierra Audio S.L.
- Consultoria de Telecomunicaciones Optiva Media S.L.
- Everis Spain S.L.U.
- Atos It Solutions & Service Iberia
- Indra
- Capgemini
- Elecnor
- Sistemas Avanzados en Tecnología (SATEC)
- Centum Solutions S.L.
- Aplicaciones de Telecomunicaniones y Telecontrol S.A.
- Bosch Service Solutions S.A.U.
- Nationale-Nederlanden
- Knowledge Centric Solutions
- Social Network Loycus S.A.
- Salidas profesionales
Salidas profesionales
- Empresas de televisión, emisoras de radio y productoras de vídeo.
- Estudios de grabación musical.
- Empresas de servicios de telecomunicación, incluyendo plataformas de distribución de televisión por Internet.
- Instalación de sonorización, de multimedia e Internet, en la industria musical, electroacústica y cinematográfica.
Estudiar en inglés
Estudio con opción bilingüe
En este grado, la universidad ofrece la posibilidad de cursar en inglés más de la mitad de las asignaturas del plan de estudios. Una vez haya sido admitido/a, cada estudiante elegirá, en el momento de la matrícula, el idioma en el que va a estudiar, de acuerdo con las siguientes condiciones:
- En los grupos en inglés, todos los trabajos (clases, ejercicios, prácticas, exámenes, etc.) se realizarán en lengua inglesa.
- Debe acreditarse, a lo largo del primer año, un nivel B2 de inglés, realizando una prueba, aportando uno de los certificados oficiales admitidos o de la manera que la universidad determine. En las primeras semanas del curso se informará a los estudiantes de la forma en que pueden acreditar su nivel.
- En el programa de estudios aparece cuáles son las asignaturas que se ofrecen en inglés.
- En caso de que existan más solicitudes que plazas disponibles en inglés, las personas interesadas se ordenarán de acuerdo con su nota de admisión.
- Si se cursan y superan en inglés al menos el 50% de los créditos matriculados en la UC3M, en el Suplemento al Título aparecerá la mención de haber realizado estudios bilingües.
Profesorado
La actividad científica es un eje fundamental de la Universidad Carlos III de Madrid, que es la primera universidad de España en sexenios de investigación conseguidos por su profesorado. Este está compuesto por científicos de prestigio internacional que forman parte de grupos de investigación líderes en la dirección de proyectos y captación de recursos a nivel nacional y europeo. El compromiso con la investigación se traduce en una significativa producción científica y una fuerte orientación internacional, con profesores que desarrollan investigaciones de primer nivel y contribuyen a publicaciones de alto impacto.
Este profesorado que realiza una actividad científica de primer nivel se complementa con profesionales con experiencia que trabajan a tiempo parcial en la universidad permitiendo una conexión directa entre la universidad y el mundo laboral.
https://www.uc3m.es/investigacion
⚙ 104,34 M€ de financiación captada
👥 140 Grupos de investigación
📖 79 Patentes y registros de software
☂ 12 spin-offs
📖 2.452 Artículos publicados
Fuente: Memoria de investigación 2023-2024
Relación de profesorado del Grado (por orden alfabético)
Horarios
Calidad
Características del Grado
Año de implantación: 2008
Plazas ofertadas:
- Campus de Leganés: 35
Código: 2500184
Indicadores de calidad del título
Publicación en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y en BOE
Sistema de Garantía Interna de Calidad
Evaluación y seguimiento
Memoria de verificación del Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen
Informe de modificaciones y acreditaciones del Grado en Sonido e Imagen con Inteligencia Artificial
Departamentos participantes en la docencia
En el Grado de Ingeniería de Sistemas Audiovisuales imparten docencia los siguientes departamentos de la Universidad:
- Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones
- Departamento de Ingeniería Telemática
- Departamento de Matemáticas
- Departamento de Tecnología Electrónica
- Departamento de Física
- Departamento de Informática
- Departamento de Estadística
- Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
- Departamento de Ingeniería Mecánica
- Departamento de Biblioteconomía y Documentación