Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

Novedades en formación y voluntariado alrededor de la Agenda2030

La Oficina de Cooperación Unviersitaria al Desarrollo del Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación comienza el curso 19-20 con nuevas actividades vinculadas orientadas a mejorar el conocimiento y la movilización sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

RETOS DEL MUNDO ACTUAL: LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE - CRISIS ENERGÉTICA Y CRISIS DE RECURSOS

Fotografía de Leire Arteach (IV Convocatoria de Ayudas de Movilidad, 2010)

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA EL CURSO 2022-2023 HASTA EL 24 DE SEPTIEMBRE

Vivimos en un mundo interconectado y global con una imborrable huella antrópogénica que nos plantea muchos y diversos retos en el presente y en el futuro.

Cuando en 2016 las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con sus 17 objetivos, se marcó una hoja de ruta para terminar con la pobreza y hacer frente a la desigualdad social y la emergencia climática. Todos los objetivos globales diversos, y todos interrelacionados: terminar con la extrema pobreza y el hambre, lograr una educación de calidad para todos y todas, un acceso universal a la salud, al agua y a un saneamiento básico, a energías limpias y accesibles, al trabajo decente, al consumo y a la producción responsable, a la igualdad de género, etc. En definitiva, 17 objetivos orientados a asegurar la vida en un planeta habitable, justo, sostenible y biodiverso.

Todos los países, entidades y ciudadanía debemos seguir trabajando para lograr esa hoja de ruta, pero integrando los nuevos eventos globales que afectan necesariamente a la manera de conseguir estos objetivos, tales como la pandemia, la crisis de materiales o la actual y, anunciada, crisis energética y de recursos.

Además se han agravado otros problemas ya conocidos, que nos plantean nuevos retos; hablamos de las consecuencias evidentes del cambio climático en todo el planeta (sequías históricas, inundaciones desconocidas, incendios de sexta generación, temperaturas extremas, calentamiento y salinización de los océanos, drástica reducción de la biodiversidad planetaria ...), los grandes movimientos migratorios, el auge de las ideologías totalitarias, o el crecimiento de la desigualdad.

Por eso, el curso de Retos del Mundo Actual plantea una visión general de la Agenda 2030, poniendo el foco en uno de los retos más acuciantes del mundo. En esta edición nos centraremos en la crisis energética y de recursos, qué cambios está suponiendo en las economías mundiales, en las poblaciones, en la distribución de alimentos, en la producción industrial, en la desigualdad, en el acceso a servicios sociales básicos como la salud o la educación, en el acceso al agua y al saneamiento, en la organización del trabajo decente, en los movimientos migratorios y las crisis de refugiados, etc.

Solo conociendo y entendiendo los desafíos a los que nos enfrentamos podremos cambiar las cosas, y lograr que la vida sea viable y significativa para la nuestra y para las generaciones futuras. 

Como universidad, la UC3M está comprometida también con la búsqueda de soluciones para estos retos, siempre desde aquellos ámbitos en los que la universidad puede aportar más, como la formación, la investigación para el desarrollo, la innovación tecnológica para mejorar las condiciones de vida de los pueblos más desfavorecidos, o el fortalecimiento institucional de países empobrecidos.

Programa

Todas las sesiones serán en el aula 18.1.A.12 salvo las del 29 de septiembre y 10 de octubre que serán en el aula 14.0.11 y las del 27 de octubre y 21 de noviembre que serán en la sala Multimedia Pilar Azcarate - 17.2.75

  • 26 de septiembre de 13:30 a 15:00 - Sesión inaugural

En esta sesión inaugural se presentarán brevemente los contenidos y estructura de la asignatura, y se disertará sobre los retos que tiene planteados la humanidad en este siglo XXI, aproximándonos a su materialización a través de un recorrido indiciario sobre los objetivos de desarrollo sostenible y el propio concepto de desarrollo humano sostenible.

Jorge Martínez Crespo, Profesor Titular de Ingeniería Eléctrica en la UC3M y director del Grupo de Cooperación Ingeniería para el Desarrollo Humano (IDH) 
                

  • 29 de septiembre de 13:30 a 15:00 -   Crisis energética y crisis de recursos globales     (AULA 14.0.11)  

La crisis climática viene acompañada de una crisis energética sin precedentes. El futuro nos plantea múltiples interrogantes: ¿es la invasión de Ucrania la razón fundamental de la actual crisis energética y su escalada de precios?, ¿cuál es el futuro sin combustibles fósiles?, ¿hay recursos materiales para sostener a futuro un modelo económico como el actual?, ¿las energías renovales son una alternativa real a los combustibles fósiles?

Coordina: Jorge Martínez Crespo

Antonio Turiel Martínez (Científico del CSIC y Divulgador) 

Acceso a la sessión: https://eu.bbcollab.com/guest/bbb86edc13c949eba1b239669b70a0d0 . EL ALUMNADO DEL CURSO DEBERÁ SEGUIR ESTA SESIÓN DE FORMA PRESENCIAL EN LA SALA 14.0.11

Ver grabación de la sesión
                

  • 3 de octubre de 13:30 a 15:00 -  La lucha contra el hambre y la pobreza desde un enfoque de derecho a la alimentación. Principales desafíos   

Con esta sesión analizaremos algunos conceptos importantes como son la seguridad e inseguridad alimentaria, veremos cómo las crisis de recursos impactan en el derecho a la alimentación, y las interrelaciones con la desigualdad y la pobreza. Asimismo profundizaremos en los principales desafíos para la realización del derecho a la alimentación y el logro de los objetivos 1 y 2 de la Agenda 2030.

Coordina: Diego Batistessa- Coordinador Académico del Máster en Acción Solidaria Internacional y de Inclusión Social UC3M

Ponente: Elena de Luis Romero - profesora de la UC3M, consultora e investigadora en derechos humanos, con una larga trayectoria y compromiso en el fortalecimiento de capacidades y acompañamiento a organizaciones sociales. Se ha especializado en el enfoque basado en derechos humanos, género y desarrollo, en especial el derecho a la alimentación, los derechos al agua y al saneamiento, así como procesos que tienen que ver con la desigualdad y la discriminación en el acceso y disfrute de los derechos.          

 

  • 10 de octubre 13:30 a 15:00 - Retos de la Salud Global (AULA 14.0.11)

Coordina: Silvia Gallart, Directora de la Unidad de Relaciones Institucionales y Desarrollo Sostenible

Ponente: Pedro Alonso Fernández,  Director del Programa Mundial de Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2014-2022

Acceso a la sesión: https://eu.bbcollab.com/guest/0869f16efc054788b5c6381c9c35e7c3 EL ALUMNADO DEL CURSO DEBERÁ SEGUIR ESTA SESIÓN DE FORMA PRESENCIAL. 

Perfil de Pedro Alonso

Ver grabación de la sesión

                

  • 13 de octubre de 13:30 a 15:00 -La Educación universal, inclusiva, equitativa y de calidad como pilar del desarrollo

Coordina: Nuria Castejón Silvo, Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrollo UC3M

Ponente: Macarena Céspedes, Directora de Educo España (Perfil de Macarena Céspedes

                

  • 17 de octubre de 13:30 a 15:00 -  Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas        

Se presenta una mesa con dos ponentes, que trataran dos elementos actuales pendientes de debate publico: los cuidados desde una perspectiva de género ( en el marco de un debate mas amplio como es la Estrategia Europea de cuidados) y Transiciones justas desde el ecofeminismo sindical.

Coordina: Coordina: Mª Gema Quintero Lima, Profesora Titular de DTSS. Vicedecana de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad (Facultad de CCSSJJ)

Ponentes: Mº Eugenia Rodríguez-Palop, Eurodiputada, Vicepresidenta de la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género del Parlamento Europeo, Profesora de Filosofía del Derecho de la UC3M; Azahara Merino Martos, Resp. Área de Transición Ecológica en la Sect. Confederal de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial de CCOO; Ana Carolina Elías, Presidenta de la Asociación Servicio Doméstico activo (SEDOAC), y Directora del Primer Centro de Empoderamiento de Trabajadoras del Hogar y de Cuidados (CETHIC)

Perfiles de las ponentes

  • 20 de octubre de 13:30 a 15:00 -  El papel de las empresas en la crisis energética        

En esta sesión se presentará cómo afronta una empresa dedicada a la producción de combustibles fósiles un contexto de exigencia de sostenibilidad ambiental. Cómo es su proceso de creación de valor, cómo gestiona sus emisiones y residuos, y cómo afecta a la comercialización de bienes y servicios en un proceso de transición hacia el cero-neto.

Se tratarán también las alianzas trazadas para conseguir este objetivo, así como el planteamiento que hace la empresa respecto a la transparencia, justicia social, diversidad, equidad e igualdad.

Coordina: Mª José Álvarez Gil, Catedrática de Organización de Empresas 

Ponente: Andrés Guevara De la Vega, presidente de BP España

Perfil Profesional de Andrés Guevara

  • 24 de octubre  de 13:30 a 15:00 -  Reducir la desigualdad en y entre los países: Los retos de la pobreza ante la crisis energética actual. Pobreza energética y las violaciones de derechos humanos que produce. Impacto es la salud, en la educación, en la calidad de vida de las personas y en la calidad de las democracias y libertades.

Coordina: Silvina Ribotta, Profa. de Filosofía del Derecho y Filosofía Política, Subdirectora del Master en Derechos Humanos y miembra del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de Las Casas, UC3M  

Ponentes: Silvina Ribotta, Carlos Lema (profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. Director del Master en Estudios Avanzados en Derechos Humanos del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de Las Casas), Chema Caballero (coordinador de la ONG DYES y autor del blog “Bajo el mango” de Mundo Negro Digital, coautor del Blog “África no es un país” y colaborador de Planeta Futuro)

Reducir la desigualdad en y entre los países: Los retos de la pobreza ante la crisis energética actual.

 

  • 27 de octubre de 13:30 a 15:00 -  Trabajo decente, crecimiento sostenible e industrialización inclusiva y sostenible  (sala 17.2.75)        

Coordina: Mª Gema Quintero  Lima, Profesora Titular de DTSS. Vicedecana de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad (Facultad de CCSSJJ)

Ponentes: Felix Peinado Castillo, Director de la Oficina de la OIT para España (ver perfil). Alejandra Ortega  Fuentes, responsable de África y Asia, Secretaria de Internacional y Cooperación de CCOO.

    

  • 3 de noviembre de 13:30 a 15:00 -  Acceso a servicios básicos: Energía, Agua y Saneamiento: El caso de la Cañada Real Galiana

Los ODS 6 y 7, “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos” y “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”, son un elemento imprescindible en la lucha contra la pobreza y, además, un elemento básico para la preservación del medioambiente. Sin embargo, su materialización dista de ser una realidad universal. El caso de la Cañada Real, y la situación de vulnerabilidad de sus habitantes, será el eje conductor de esta sesión.

Coordina: Jorge Martínez Crespo

Ponentes: Laura Gil (responsable del Secretariado Gitano para la Cañada Real), Ulpiano Ruiz-Rivas, profesor de la UC3M y director del grupo de investigación en Tecnologías Apropiadas para el Desarrollo Sostenible (GTADS)
                

  • 7 de noviembre  de 13:30 a 15:00 -   Población refugiada y migrante        

Coordina: Diego Battistessa  

Participan: Fabiola Barranco, periodista freelancer, Seringe Mbayé, Portavoz del Sindicato de Manteros y Diputado de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Nuria Díaz, Coordinadora estatal de incidencia y participación social de CEAR

                

  • 10 de noviembre de 13:30 a 15:00 - Consumo responsable        

Coordina: Nuria Castejón Silvo

Ponente: David Alba, Asociación Ecología y Educación para una Ciudad Sostenible-Transitando.

El hábitat natural del ser humano son los entornos urbanos. Más de la mitad de la población mundial vive hoy en ellos. En 2015, casi 4.000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5.000 millones para 2030. La población urbana crece, pero la superficie urbana crece aún más rápido, y se prevé que se triplique entre 2000 y 2030. Este fenómeno de expansión urbana no sólo tiene y tendrá repercusiones en el ámbito urbano sino también en el resto del planeta.

Las ciudades son las principales precursoras de lo que conocemos como cambio global, afectando a los usos del suelo, a los ciclos biogeoquímicos, al clima, a los sistemas acuáticos y a la biodiversidad. Actualmente las ciudades ocupan solo el 3% de la tierra pero representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono. Son las principales responsables de la sobreexplotación de recursos naturales a escala mundial y de la desaparición de una gran parte de las tierras más fértiles, frecuentemente situadas en sus periferias. Los grandes acuerdos internacionales que marcan la hoja de ruta hacia la sostenibilidad, como la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o la Nueva Agenda Urbana apuestan por un desarrollo urbano resiliente y ambientalmente sostenible. Que ha de materializarse a escala local (piensa globalmente, actúa localmente) tanto a nivel de las políticas institucionales como en el día de la ciudadanía. Y así enlazamos con el ODS objeto de esta sesión el número 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, en el que se promueven cambios en nuestras pautas de comportamiento que nos minimicen la explotación de los recursos naturales y la producción de residuos y contaminaciones varias. Que se basen en satisfacer necesidades y no en generar nuevas de carácter superfluo. Aunque el consumo tiene una componente individual, su agregación no llevaría a una mejora completa. Se necesitan planteamientos colectivos de cambio de modelo, para ello, es necesario promover una organización social que sea capaz de reducir el impacto del socio-ecosistema urbano sobre otros ecosistemas. Y eso pasa por crear comunidades, donde la participación se materialice más allá de votos o quejas. Donde la ciudadanía sea protagonista del diseño y disfrute de la ciudad. En definitiva, de llenar las ciudades de vida, que es lo que hace que las caractericemos como socio-ecosistemas

Perfil de David Alba

  • 14 de noviembre de 13:30 a 15:00 - Comunicar sobre refugio y migración desde un enfoque de ciudadanía responsable: nuevas narrativas para un cambio de paradigma
           

Coordina: Nuria Castejón Silvo

Ponente: Annalisa Matilasso, Técnica de Educación para la Ciudadanía Global e IncidenciaComité Español de ACNUR

En la sesión se reflexionará a partir del reto comunicativo que supone la creciente mediatización de cuestiones relacionadas con el asilo y la llegada de personas refugiadas. Si por un lado asistimos a una mayor sensibilidad por parte de la opinión pública, a la vez, existe el riesgo de tratar estos temas de manera superficial, sin atención a las personas y desde el sensacionalismo, alimentando de esta forma una narrativa de la invasión y de la confrontación.

Se construirá de manera colaborativa una serie de pautas de comunicación inclusiva, responsable y representativa de las voces de las y los protagonistas del desplazamiento forzado. Asimismo, la sesión pretende aclarar conceptos clave sobre el refugio, la migración y el trabajo de ACNUR y promover una reflexión sobre las causas y tendencias del desplazamiento obligado de más de 100 millones de personas en todo el mundo. A nivel metodológico, se promoverá la participación activa de las y los estudiantes y se trabajará en grupo para fomentar un aprendizaje significativo basado en la práctica.

Biografía Annalisa Matilasso

                

  • 17 de noviembre de 13:30 a 15:00 -  Primera sesión de debates de evaluación                   
  • 21 de noviembre  de 13:30 a 15:00-  Necesidadese Humanas y transición ecosocial (Sala Multimedia Pilar Azcarate - 17.2.75)

Coordina: Jorge Martínez Crespo

Ponente: Jorge Riechmann, poeta, ensayista, traductor, ecologista y profesor titular de filosofía moral en la UAM

Acceso a la sesión: https://eu.bbcollab.com/guest/c1021732598d413d99da0136014d0bb6)EL ALUMNADO DEL CURSO DEBERÁ SEGUIR ESTA SESIÓN DE FORMA PRESENCIAL EN LA SALA 17.2.75

Ver sesión

  • 24 de noviembre de 13:30 a 15:00 - Segunda sesión de debates de evaluación            

Datos prácticos

Destinatarios: Estudiantes universitarios de todas los grados y másteres (transversal)

Estructura del curso: Taller formativo (25h) + Experiencia de voluntariado (50h/ Voluntario)

  • Taller Formativo:
    • Presencial- Campus de Getafe. Todas la sesiones serán en el aula 18.1.A.12 salvo el 29 de septiembre y 10 de octubre que serán en el aula 14.0.11, y la del 21 de noviembre, que será en la 17.2.75
    • Dedicación: 25 horas distribuidas en 2 sesiones semanales del 26 de septiembre al 24 de noviembre
    • Horario: lunes y jueves, de 1,30h (de 13:30 a 15:00).
    • Participación obligatoria en el 80% de las sesiones 
    • Reconocimiento académico: 1 ECTS optativo

 

  • Experiencia de voluntariado
    • Participación voluntaria una vez se ha completado el taller formativo  
    • Duración y fechas de la Experiencia de voluntariado: 50 horas en un ONGD a partir del mes de enero de 2023
    • Reconocimiento académico: 2 ECTS optativos

Número de plazas: 40

Evaluación

Criterios de evaluación del Taller Formativo:

-          Asistencia al 80% de las sesiones

-          Participación en los debates finales sobre los temas propuestos por los coordinadores o entrega del trabajo grupal

-          Completar la encuesta de evaluación final

 

Criterios de evaluación del Voluntariado:

-           Completar las 50 horas de trabajo voluntario

-            Memoria final de la persona voluntaria

-            Memorai final del tutor/a de la entidad

¿QUÉ ES GLOBAL CHALLENGE?

Global Challenge es un programa de formación y voluntariado que ofrece a los estudiantes espacios y herramientas para cambiar el mundo… empezando por la universidad.

El objetivo de este programa es que los estudiantes universitarios lideren las actividades organizadas para la promoción del desarrollo sostenible y los Derechos Humanos dentro de su campus universitario.

La UC3M participa junto con otras 9 universidades españolas y la ONGD ONGAWA en este ambicioso programa, para el que queremos que nuestr@s alumn@s propongan, diseñen y ejecuten acciones de formación, sensibilización y movilización para el resto del alumnado.

Ver sitio web del Programa Global Challenge

ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL CURSO 2019-2020 EN LA UC3M

- Aprendizaje por retos sobre cambio climático, sostenibilidad y derechos humanos (enero-marzo 2020).

- Itinerario formativo de competencias de sostenibilidad y DDHH, pobreza global, cambio climático, migraciones, equidad de género, modelos económicos sostenibles, desigualdad, etc., que se concretarán en un proceso formativo semipresencial de un máximo de 80 horas de duración (4 módulo con 4 horas presenciales y 16 horas online entre octubre 2019 y mayo 2020).

- Actividades de difusión, participación y llamada a la acción sobre el cambio climático con motivo de los días mundiales de la movilidad, ciudades, energía, género y cambio climático o reciclaje.

- Escuela de verano

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

La participación en actividades del programa Global Challenge tienen un reconocimiento de ECTS optativos en los términos que se recogen en la normativa de julio de 2018 para el reconocimiento de actividades de voluntariado.

Reconocimiento máximo de 3 ECTS por curso académico (75h. de trabajo voluntario)

ENTIDADES PARTICIPANTES

Universidad de Alcalá, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad de Extremadura, Universidad de Granada, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Universidad de Sevilla, Universidad de Valladolid y Universidad Politécnica de Valencia, ONGAWA