Igualdad
Novedades
-
Manifiesto 8M de la CRUE por el Día Internacional de la Mujer 2023
Con motivo del día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer la CRUE elabora el manifiesto reivindicativo en el que recordamos la necesidad de mantener el impulso por la Igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.
-
WORKSHOP INTERNACIONAL: "Educando en Igualdad: cosolidando redes. Innovación docente con perspectiva de género"
Con motivo del Día Internacional de la Mujer del año 2023 se organiza un Workshop Internacional con el título: Educando en Igualdad, consolidando redes. Innovación docente con perspectiva de género, que se celebra los días 6, 7 y 8 de marzo en el campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). El encuentro académico tiene como objetivo fundamental impulsar la práctica docente con perspectiva de género en el ámbito universitario, y consolidar redes entre diferentes universidades, españolas y extranjeras, así como con centros de Educación Secundaria y medios de comunicación interesados por la educación en Igualdad como es el caso de Televisión Española.
-
Convocatoria de ayudas a la organización de congresos y reuniones científicas en género
El objeto de la convocatoria para la concesión de ayudas que permitan cofinanciar los gastos de organización por personal docente de la Universidad Carlos III de Madrid de congresos y reuniones científicas (workshops, seminarios, coloquios) de ámbito tanto internacional como nacional, que se vayan a celebrar desde la fecha de esta convocatoria hasta el 31 de diciembre de 2023, y cuyo eje central de análisis sean los estudios de género y la igualdad entre hombres y mujeres. Con esta convocatoria se quiere impulsar la organización de actividades científicas en materia de género e igualdad de oportunidades en la UC3M, y dar cumplimiento a lo establecido en el Segundo Plan de Igualdad, y más concretamente la medida 2 de Investigación del Eje III Promover la celebración de congresos y workshops en materia de género mediante la convocatoria de ayudas para su organización.
-
II Plan de Igualdad
El consejo de gobierno de 30 de octubre de 2017 aprobó el II Plan de Igualdad de la Universidad Carlos III de Madrid. El Plan consta de 52 medidas aplicables a toda la comunidad universitaria. Repartidas en 4 ejes principales: Sensibilizar, comunicar y formar en materia de igualdad; Acceso, promoción, carrera profesional y condiciones de trabajo; conciliación y corresponsabilidad; docencia e investigación
-
Pasaporte ODS
Ponemos a tu disposición el Pasaporte ODS dentro de la agenda 2030 de la UC3M que adopta un enfoque integral de las políticas universitarias de desarrollo sostenible entre otras las relacionadas con el ODS 5:Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Supone por tanto un instrumento para el reconocimiento de la participación en actividades relacionadas con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y todas aquellas vinculadas a cualquier tipo de discriminación sea por razón de género, orientación sexual o identidad de género
-
Decálogo de la UC3M contra el Acoso y Ciberacoso sexual
La UC3M tiene un compromiso inequívoco con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y presenta tolerancia cero ante cualquier situación de discriminación por razón de sexo o de acoso sexual dentro de la comunidad universitaria
-
Constitución de la Red de Universidades por la Diversidad (RUD)
Una treintena de universidades españolas han ratificado recientemente su compromiso en defensa del respeto de la diversidad, acordando expresamente su adhesión a la Red de Universidades por la Diversidad (RUD), un espacio de coordinación constituido a finales del pasado año que trabajará conjuntamente por un abordaje inclusivo de la diversidad en el sistema universitario
-
Protocolo contra el acoso sexual
El consejo de gobierno aprobó el II Protocolo de prevención y actuación contra el acoso y ciberacoso sexual, por razón de sexo, por orientación sexual y por identidad y/o expresión de género en la UC3M
-
Ciencia abierta: diversidad, equidad e inclusión. Noche Europea de los investigadores e investigadoras de Madrid 2022
La aplicación de la perspectiva de género en la investigación, es fundamental junto con la aplicación en la docencia, para conseguir la excelencia universitaria. Ciencia Abierta, género y diversidad se encuentran en multitud de contextos de política científica, pero sobre todo se dan la mano en la filosofía de la RRI (Responsible Research and Innovation) que deben seguir todas las instituciones de investigación europeas, donde realimentan su importancia para conseguir diversidad, equidad e inclusión (DEI) en la ciencia. Descubre en esta sesión algunas claves para poder aplicarla en todos las disciplinas y ámbitos del conocimiento universitario con el objetivo de obtener una ciencia más inclusiva, transparente, democrática y global. Esta actividad promueve todas las medidas del eje IV del II Plan de Igualdad Docencia e Investigación de la UC3M, en concreto las medidas 4, 5 y 8 en lo que supone un avance en la inclusión dentro del conocimiento.
Si eres LGTBI

Tras la entrada en vigor de la Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no discriminación de la Comunidad de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid ha puesto en marcha un procedimiento para solicitar el cambio de nombre a efectos internos, de acuerdo con la identidad de género libremente determinada.
Constitución de la Red de Universidades por la Diversidad (RUD)
DATOS E INFORMES
Con la finalidad de dar a conocer la situación en materia de género de los distintos ámbitos de la comunidad universitaria, se elaboran informes periódicos que permiten planificar acciones encaminadas a reducir la brecha de género donde se estime necesarIo.
Primer informe de seguimiento del II Plan de Igualdad (2018)
Segundo Informe de seguimiento del II Plan de Igualdad (2019)
Tercer informe de seguimiento II Plan de Igualdad (2020)
Cuarto Informe de seguimiento del II Plan de Igualdad de Género (2021)
TE INTERESA
- #DóndeEstánEllas es una iniciativa de la Oficina del Parlamento Europeo en España para visibilizar a las expertas en los paneles de los debates. La participación de las mujeres en conferencias se situó en el 49,3% en 2022 mientras que los hombres representaron el 50,7%. De 2020 a 2021, el porcentaje de mujeres que intervinieron en eventos públicos se incrementó del 42% al 53%. En 2022 se registró la peor cifra en cuanto a organización de paneles únicamente masculinos, con un total de 1.674.