Centros de secundaria
- Sports and Activities
- Intercampus
- Centros de secundaria

Inscripción

Podrán participar tantos corredores y corredoras como deseen. A partir de cinco se considerará inscripción de grupo y será gratuita.
Las inscripciones deben ser reales y evitar inscripciones “fantasma”.
Se considerarán los siguientes criterios previos a la inscripción:
- La edad requerida para optar a la inscripción gratuita como centro de secundaria estará comprendida entre los 12 y los 20 años.
- Cada centro puede participar en la prueba de 5 km, en la prueba de 10 km, o en las dos.
- El centro deberá inscribir como mínimo un profesor/a o adulto responsable e interlocutor del grupo. Si el centro tiene participantes en la prueba de 5 km y en la de 10 km, deberá inscribir como mínimo una/o para cada prueba.
- El centro podrá inscribir más profesoras/es del centro, hasta un máximo de 1 profesor/a por cada 5 estudiantes.
- Para entrar en la clasificación específica de centros de secundaria al menos deberán entrar en meta 5 personas del centro y el 80% de las personas inscritas como grupo entre 12 y 20 años. Es muy importante que esto lo tengas en cuenta antes de inscribir a los y las estudiantes de tu centro, ya que solo contarán para esta clasificación los estudiantes inscritos como grupo a través el centro, no si lo han hecho a título individual y si no entran en meta al menos el 80% de las personas inscritas, el centro, además de no entrar en la clasificación específica, tampoco podrá optar a inscripción gratuita al año siguiente. Recuerda que hasta la fecha límite de inscripción, puedes seguir añadiendo nuevas personas inscritas de tu centro, hasta que se agoten los dorsales.
La fecha límite de inscripción será el 4 de marzo de 2026
Para modificar los datos de algún/a participante o si no va a poder asistir, por favor comunícalo a la organización de la carrera antes del 4 de marzo de 2026 mediante este formulario electrónico. Pasada esta fecha no podrá modificarse ningún dato.
Autorizaciones
La autorizaciones para participar serán de grupo. Una vez cerrado el equipo, la organización enviará a cada centro la correspondiente autorización (en la que figurarán todas las personas inscritas) para devolverla cumplimentada.
La fecha límite para entregar las autorizaciones de menores es el 4 de marzo de 2026.
Cronometraje y chips
El cronometraje se realizará por el sistema de chip integrado en el dorsal, lo que implica pasar obligatoriamente por las alfombras de control. Habrá tres alfombras, una en control de salida, otra en el control del km 5 y otra en control de meta.
- Control de salida: todos los corredores y corredoras deberán colocarse el dorsal-chip en la parte delantera de la camiseta a la altura del pecho. No se atenderá ninguna reclamación sobre la clasificación de todo atleta que no se haya colocado el dorsal-chip correctamente. Es obligatorio pasar por las alfombras de control situadas en el arco de salida.
- Control Km 5: quienes participen deberán pasar por las alfombras de control instaladas en el kilómetro 5 del recorrido.
- Control de meta: quienes participen deberán pasar por las alfombras de control instaladas en el arco de meta.
ES IMPORTANTE QUE TODAS LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN SE COLOQUEN SU DORSAL-CHIP EN EL PECHO. CADA DORSAL ESTÁ PERSONALIZADO CON LOS DATOS DEL PARTICIPANTE.
El dorsal-chip es nominativo y al realizar la inscripción quedarán adscritos a cada participante. Podréis identificarlos de forma sencilla porque cada dorsal lleva impreso el nombre. Si una persona corre con el dorsal-chip de otra, será descalificada y eso implicará la descalificación de todo el equipo. Consulta ésta y todas las acciones que son objeto de descalificación en el apartado de Reglamento.
Premios y trofeos específicos

El centro de secundaria ganador recibirá como premio un ordenador, además de su trofeo.
Sólo podrán participar en este trofeo los miembros del centro que se inscriban en la prueba a través del centro, y no aquellos que se inscriban a título individual.
Además existe una clasificación para menores de 18 años, en categoría femenina y masculina en la prueba de 10km.
Ganará el centro con mayor número de participantes llegados a meta, ya sea en la prueba de 10km o de 5km, siempre que el número de los que lleguen a meta sea como mínimo de 5 personas e igual o superior al 80% de las personas que se inscribieron (entre 12 y 20 años). Con esta medida pretendemos que el número de participantes reales se ajuste lo máximo posible al número de personas inscritas. La Intercampus es una carrera sostenible en la que queremos ajustar al máximo los materiales y recursos utilizados.
Si se inscriben muchas más personas de las que finalmente participan, habremos preparado muchos más dorsales-chip, bolsas de avituallamiento, y necesitaremos más personal de organización del necesario: la primera regla en la gestión de los recursos es aprovecharlos al máximo.
