Qué puedes hacer tú

Si piensas que una persona puede estar en riesgo, mantén la calma y sigue los siguientes pasos:
1. ESCUCHA SIN JUZGAR
Muéstrate disponible. Dale un espacio seguro para hablar. Escucha con empatía. Hazle sentir que estás presente. “Estoy aquí para ti, lo que sientes importa.” A veces, lo que más ayuda es sentirse escuchado y poderse expresar libremente.
2. NO MINIMICES NI EVITES EL TEMA
Hablar de suicidio no lo provoca, lo previene. Evita frases como “No es para tanto” o “Se te pasará”. Validar su dolor es clave.
3. EVALÚA EL NIVEL DE RIESGO
Ten en cuenta los factores de riesgo, protección, precipitantes y señales de alarma existentes. Puedes preguntar ¿Has pensado alguna vez en suicidarte? Si su respuesta es afirmativa, averigua si lo sigue pensando actualmente y si ya tiene claro cómo, dónde y cuándo hacerlo. Si hay un plan bien definido e inminente, hay un riesgo muy elevado.
4 . SI EL RIESGO ES BAJO O MEDIO
Escúchale y apóyale emocionalmente. Infórmale de los recursos disponibles y anímale a usarlos:
- Servicio Psicológico UC3M (tels 916249590/916249483)
- Vicedecanato/Subdirección de orientación
- Médico de atención primaria
- Teléfono 024 de atención 24 horas. Es gratuito, anónimo y confidencial
5. SI EL RIESGO ES ALTO
- Cuando la persona expresa ideas suicidas claras, concretas y planificadas, es una emergencia. Actúa con decisión. ¡Una vida está en juego!
- Activa el protocolo de emergencia. Llama inmediatamente al 112 o acompáñala al servicio de urgencias más cercano.
- Informa a una persona de referencia. Contacta con un familiar o, si no es posible o adecuado, con alguien cercano y de confianza.
- Nunca lo dejes solo/a. Tu presencia puede contener una crisis. Acompaña con serenidad y sin juicios.
- Retira objetos peligrosos. Aleja cualquier medio que pudiera utilizar para hacerse daño.
6. HAZ EL SEGUIMIENTO DEL CASO
Contacta en los días posteriores para asegurarte de que acude a los servicios adecuados. Muestra empatía e interés real por su bienestar.
Recursos UC3M
- Servicio Psicológico UC3M
- 91 624 95 90 / 91 624 94 83
- centro.orientacion@uc3m.es
- Vicedecanato/Subdirección de orientación
Recursos externos
- Médico de atención primaria
- Teléfono 024 – Atención 24h. Línea gratuita, anónima y confidencial
- Emergencias: 112
- Teléfono de la Esperanza: 717003717
Recomendamos
- Guía UC3M para detectar, acompañar y actuar en caso de conducta suicida
- Página web de la Comunidad de Madrid sobre la salud mental
- Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida
- Guía de Prevención del Suicidio en grupos socialmente vulnerables
- Prevención del suicidio en adolescentes