Certificado electrónico de empleado público
- Servicio de Informática y Comunicaciones
- Servicios
- Certificado electrónico de empleado público
Servicios Relacionados
- Descripción
Este certificado permite la realización de firma electrónica por parte del personal al servicio de las administraciones públicas.
Gracias al acuerdo suscrito, la Universidad Carlos III de Madrid, a través del servicio de Recursos Humanos y Organización, puede expedir estos certificados y hacer entrega de la tarjeta criptográfica o fichero que los contiene al empleado.
Características principales
- Para identificación y firma digital como empleado público.
- En formato tarjeta criptográfica o fichero.
- Certificado emitido por la FNMT-RCM.
- Contiene tanto la información del titular del certificado como del organismo en el que ejerce sus competencias.
Destinatarios
- PAS
- PDI
Requisitos
- Debido a las funciones desempeñadas en la Universidad, realizar procesos de identificación y/o firma electrónica como empleado público.
- PC con lector de tarjetas inteligentes en el caso de certificados en formato tarjeta critográfica.
Información Adicional
Los Certificados emitidos por la FNMT-RCM para el personal al servicio de las administraciones públicas son Certificados Reconocidos según lo definido en la Ley de Firma Electrónica 59/2003 y la norma ETSI 101 456 y válidos para la realización de firma electrónica por parte del personal al servicio de las administraciones públicas y según lo definido en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (LAECSP).
El Certificado para el personal de la Administración Pública, es la certificación electrónica emitida por la FNMT-RCM que vincula a su Titular con unos Datos de verificación de Firma y confirma, de forma conjunta:- La identidad de su titular, número de identificación personal, cargo, puesto de trabajo y/o condición de autorizado.
- Al órgano, organismo o entidad de la Administración Pública, bien sea ésta General, autonómica, Local o institucional, donde ejerce sus competencias, presta sus servicios, o desarrolla su actividad.
Tienes toda la información relativa a este certificado en la web de la FNMT: Certificado de personal adscrito a la administración o funcionario (https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/administracion-publica/informacion-general/certificado-de-personal-adscrito-a-la-administracion-o-funcionario)
- Quiero...
Firmar documentos usando el certificado de empleado público
Podrás utilizar este certificado en el servicio Portafimas para realizar esta operación. Para más información accede a la ficha del Servicio Portafirmas donde encontrarás todos los detalles.
Obtener un certificado electrónico que me acredite como empleado público
Sólo podrá solicitar el Certificado de Empleado Público el personal laboral o funcionario contratado directamente por la Universidad Carlos III.
Certificado de empleado público en Software
En la página web de la FNMT tienes todos los pasos detallados:
En resumen, el proceso consta de 4 pasos:
- Instalación del software CONFIGURADOR FNMT-RCM" descargable en el enlace "configuración previa" de la página de la FNMT
- Solicitud vía internet de tu certificado:
- Seleccionar "Solicitud SIN CERTIFICADO" -
- Indicar sus datos personales de DNI ó NIE y primer apellido
- Indicar como NIF del Organismo suscriptor el Q2818029G
- Escribir el correo electrónico corporativo dos veces, uno para indicarlo y dos para confirmarlo. Es preferible usar la dirección verdadera, SIN ALIAS. El número de la solicitud, imprescindible para poder registrar el certificado, llegará por email a esta dirección.
- Marcar el checkbox en la página de la FNMT aceptando las condiciones de emisión
- Se solicitará CITA PREVIA para la verificación presencial de identidad del certificado AP. Una vez obtenida la cita, se acudirá presencialmente con la documentación identificativa (DNI o NIE) en la Unidad de RRHH de Getafe en el edificio Rectorado (Despacho 8.0.11). Se comprobará también que el solicitante es empleado de la Universidad Carlos III de Madrid y se encuentra en Servicio Activo.
- Una vez acreditada la identidad y comprobada la relación laboral vigente, debes descargar el certificado desde el mismo ordenador y navegador desde el que realizaste la solicitud. Es importante que entre el proceso de solicitud y de descarga del certificado no se realicen las actualizaciones del sistema, ya que podría invalidar el proceso. (Más información)
Renovar mi certificado
Desde principios de 2021 es posible renovar el Certificado de Empleado Público utilizando el certificado anterior. El periodo para poder hacerlo empieza a partir de que queden 60 días para que caduque, hasta el día anterior a que caduque. Una vez caducado, el certificado no se puede renovar y es necesario solicitar un certificado nuevo.
IMPORTANTE: Este procedimiento de auto-renovación sólo se puede realizar una vez. Cuando vuelva a caducar deberá obtener un certificado nuevo acreditando su identidad PRESENCIALMENTE en nuestra Oficina de Registro siguiendo el procedimiento normal de obtención del certificado de empleado público AP.
- Instalar el software “Configurador FNMT-RCM” para la generación de claves: seleccione el sistema operativo de su equipo. Si su equipo es Windows, elija la opción Windows 64 bit.
- Acceder a “Solicitud con certificado de empleado público AP”: Le aparecerá el diálogo para seleccionar el Certificado que quiere renovar. Elija el certificado AP y haga click en el enlace ”Pulse aquí para consultar y aceptar las condiciones de expedición del certificado”. Acepte las condiciones (aparece un checkbox al final de todo el texto) y después pulse el botón “siguiente”
- El navegador le hará la pregunta de seguridad de si desea permitir acceder a la aplicación “Configurador FNMT-RCM”. Elegir “Permitir” y marcar la opción para permitir siempre.
- En la pregunta de CREAR TARJETA INTELIGENTE seleccione NO. A continuación, se le solicitará una contraseña de su propia elección que debe recordar. Esta será asociada a su certificado.
- El formulario de registro le solicitará una serie de campos. SÓLO rellene los campos que son OBLIGATORIOS (los que aparecen con asterisco). NO modifique ninguno de los datos que ya aparecen rellenos.
DIRECCIÓN: Dirección del Campus en el que trabaja
CÓDIGO POSTAL: Código Postal del Campus en el que trabaja
LOCALIDAD: Localidad del Campus en el que trabaja
PROVINCIA: MADRID
CORREO ELECTRÓNICO: su dirección de correo de la universidad
CONFIRME SU CORREO ELECTRÓNICO: su dirección de correo de la universidad - Recepción de mail: La FNMT le hará llegar un correo a los pocos minutos, con un enlace al formulario de descarga para la descarga e instalación del certificado. En este correo aparece un código de solicitud de 9 cifras que es necesario apuntar para proceder al siguiente paso. Pinchamos el enlace que nos aparece para descargar el certificado.
- El formulario de descarga le solicitará una serie de campos:
-El Código de Solicitud que obtuvo en el correo de la FNMT en el paso anterior.
-Su número del documento de identificación (NIF o NIE).
-Su primer apellido
-NIF del organismo suscriptor: Indique Q2818029G
Pulse en el enlace para aceptar las condiciones de emisión del certificado (otro checkbox al final del texto de condiciones) y después pulse el botón “descargar certificado”.
Si todo ha ido bien, le pedirá la contraseña que eligió para este certificado y una vez la introduzca con éxito se instalará y le dará la opción de si quiere hacer una copia de seguridad del mismo en fichero (se recomienda para poder utilizarlo en otros equipos)
Instalar mi certificado
Si ya has seguido todos los pasos para solicitar un certificado, recuerda que debes descargarlo desde el mismo ordenador y navegador en el que realizaste la solicitud para instalarlo.
Esta instalación suele ser tan sencilla como hacer doble click en el fichero del certificado.
Hemos preparado una guía de certificados electrónicos, en la que encontrarás, entre otros, los pasos para instalar tu certificado electrónico.
Exportar mi certificado para usarlo en otro ordenador
Si ya dispones de un certificado electrónico instalado en tu equipo, y quieres usarlo en otro equipo, por ejemplo si cambias tu equipo por uno más nuevo o quieres usar tu certificado en un portátil, es necesario que exportes tu certificado y lo instales en el nuevo equipo.
En la guía de certificados electrónicos tienes un apartado explicando los pasos para exportar tu certificado y otro para la importación del certificado
Soporte
PAS/PDI
- Centro de Atención y Soporte Ext. 6200 / 91 624 62 00
- Comunidad de ayuda y soporte contacta.uc3m.es
- Correo a caso@uc3m.es