Ergonomía

Una de las especialidades de la prevención de riesgos laborales comprende el estudio de la ergonomía en el puesto de trabajo, entendiendo ésta como la adaptación del propio puesto a las condiciones del trabajador.
El mal diseño del puesto de trabajo, una mala higiene postural y una situación estática puede originar una serie de daños de tipo musculoesquelético.
Por otro lado, otros factores asociados al puesto de trabajo, (condiciones de iluminación, posibles reflejos en la pantalla, deslumbramientos, definición de la imagen), también pueden generar riesgos relacionados con la fatiga visual.
La Universidad tiene unos procedimientos establecidos para las revisiones de puestos de trabajo y las solicitudes de equipos ergonómicos.
PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE SILLA PARA ADAPTACIÓN ERGONÓMICA POSTURAL:
PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD/ ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO ERGONÓMICO PARA PUESTOS DE OFICINA:
- RECOMENDACIONES PARA EL ADECUADO DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS:
- Pantallas de visualización
La pantalla debe estar colocada frente al usuario y ser orientable.
Se colocará a una altura ligeramente más baja que la altura de los ojos y a una distancia de más de 40cm.
En caso de ser necesario por el tipo de trabajo, se recomienda el uso de atril.
Evitar los reflejos: la pantalla no deber colocarse ni de frente ni de espaldas a una ventana.
- Teclado
Inclinable e independiente de la pantalla.
Debe existir un espacio suficiente delante del teclado para apoyar los brazos.
- Mesa
La mesa debe tener unas dimensiones suficientes.
Superficies no reflectantes.
Debe existir espacio libre debajo de las piernas.
- Silla
- La altura del asiento deberá ser regulable
- El respaldo deberá ser reclinable y su altura ajustable
- La silla tendrá cinco puntos de apoyo
- Se recomienda el uso de reposapiés
- Higiene postural
Para conseguir una buena higiene postural en primer lugar es necesario regular la altura de la silla con respecto a la mesa, de tal manera que los antebrazos apoyen sobre el escritorio.
- Los hombros deben quedar relajados.
- Las muñecas alineadas respecto al antebrazo evitando desviaciones. (se recomienda el uso de reposamuñecas)
- Los codos apoyados pegados al cuerpo y manteniendo un ángulo de entre 90 y 100º
- Se debe mantener la espalda pegada en el asiento, ajustar la altura del respaldo, de tal manera que el apoyo lumbar quede por encima de las caderas.
- Los muslos deben quedar en posición horizontal respecto al cuerpo o formando un ángulo entre 90 y 110 grados.
- Los pies deben quedar apoyados en el suelo o sobre un reposapiés.
- Pantallas de visualización
Contacto
+34 916249058
Avda. de la Universidad, 30
Despacho 2.0.D.05
28911 – Leganés
Madrid (España)