Máster Universitario en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos
Escuela de Postgrado de Derecho
- Dirección
- Profª. Dña. Helena Soleto Muñoz, Prof. Dr. D. Víctor Moreno Catena
- Subdirección
- Prof. D. Emiliano Carretero Morales
- Idioma
- Español
- Modalidad
- Presencial, Semipresencial
- Créditos
- 60 créditos
- Campus
- Getafe
- Plazo de admisión
-
Modalidad Presencial (40 plazas): Apertura 1 diciembre
Modalidad Semipresencial (20 plazas): Apertura 1 diciembre
- Departamentos
- Instituto de Justicia y Litigación "Alonso Martínez"
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
Pincha en el enlace y realiza tu consulta completando nuestro formulario.
SOLICITUD DE ADMISIÓN
» Accede a tu Master Universitario
Recuerda usar tu clave de 4 dígitos para completar la petición.
- Inicio
Este Máster, bajo la dirección de la Doctora en Derecho, abogada y mediadora Helena Soleto Muñoz junto al reputado catedrático Víctor Moreno Catena, ofrece un plan de estudios completo, integral, transversal, actualizado y práctico para que ejerzas con la mayor profesionalización la mediación, lleves a cabo procesos de negociación satisfactorios y te desenvuelvas por el mundo de la resolución pacífica y desjudicializada de los conflictos, optimizando tanto intereses ajenos como propios.
La activa presencia de la Profª. Soleto en proyectos de investigación, ponencias, congresos, participación en competiciones internacionales o presencia en Instituciones Europeas, así como su estancia en 2007 como Visiting Scholar en el prestigioso Program On Negotiation en la Universidad de Harvard, programa pionero fundado en la década de 1983 dedicado al estudio y enseñanza de la negociación y resolución de conflictos ha permitido que, junto al resto de profesionales que participan en este Máster, puedan ofrecer en el mismo una docencia de reconocido prestigio y calidad.
El Máster ha sido considerado en 2018 como uno de los mejores Máster de España en su especialidad según el ranking publicado por el diario El Mundo.
La UC3M cuenta con un Servicio de Mediación Intrajudicial único en España siendo una de su características diferenciadoras al poder ofrecer prácticas reales a lo largo del todo el Máster.
│EL MÁSTER EN CIFRAS
- ☛ Alta demanda de solicitudes. Cubre el 100% de las plazas
- ☛ 2º puesto como mejor Máster de España en su categoría y 1er puesto en especialización según el ranking publicado por el diario El Mundo.
- ☛ 100% de superación y alto nivel es exigencia
- ☛ Más de 10 nacionalidades diferentes en clase
- ☛ Más de 10 perfiles diferentes en la formación de origen en clase
- PROGRAMA
- PLAN DE ESTUDIOS
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Introducción a la Mediación 3 O Resolución de Conflictos en Ámbitos Sociales 6 O Introducción a la Negociación 6 O Proceso de Negociación y Técnicas 3 O Técnicas para el Mediador 5 O Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Justicia Restaurativa 3 O Mediación civil y mercantil. Mediación y empresa 3 O Otras formas de solución de conflictos 3 O La Negociación en el Siglo XXI 3 O Retos para Sociedades Competitivas 3 O OPTATIVAS (elegir 1) Asignaturas ECTS TIPO Idioma Prácticas 10 OP Métodos de Estudio y Análisis 10 OP TFM Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Máster 12 O (O) Obligatoria: 38 ECTS
(OP) Optativas: 10 ECTS
(TFM) Trabajo Fin de Máster: 12 ECTS
Programas de Asignaturas
- CALIDAD
Información General del Título
☛ Año de implantación: 2015
INDICADORES DE CALIDAD
☛ Indicadores del título (Modalidad Presencial)
☛ Indicadores del título (Modalidad Semipresencial)
Garantía de Calidad del Programa
La Comisión Académica de Máster está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que hace el seguimiento, analiza, revisa, evalúa la calidad de los programas, y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria Académica de Titulación.
Perfil del Titulado y Competencias
- PLAN DE ESTUDIOS
- PROFESORADO
PROFESORADO UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M)
- ALCOCEBA GIL, JUAN MANUEL
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesor Ayudante Doctor
Doctor
CV Abreviado
- CARRETERO MORALES, EMILIANO
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesor Visitante
Doctor
CV Abreviado
- CEBADA ROMERO, ALICIA
Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
Profesora Titular
Doctora
CV Abreviado
- FIODOROVA, ANNA
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesora Ayudante Doctor
Doctora
CV Abreviado
- GRANÉ CHÁVEZ, AUREA
Departamento de Estadística
Profesora Titular
Doctora
CV Abreviado
- MARTÍN SALAMANCA, SARA
Departamento de Derecho Privado
Profesora Titular
Doctora
CV Abreviado
- MARTÍNEZ NEIRA, MANUEL
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesor Titular
Doctor
CV Abreviado
- MORENO SOLANA, AMANDA
Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
Ayudante
Doctora
CV Abreviado
- PERULERO GARCÍA, DIANA
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesora Asociada
Abogada
CV Abreviado
- SOLETO MUÑOZ, HELENA
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Catedrática de Universidad
Doctora
CV Abreviado
PROFESORADO EXTERNO
- AGUILERA REIJA, MARGARITA
Abogada y Mediadora
- ARASTEY SAHÚN, LOURDES
Magistrada de la Sala de lo Social
TS
- ARIAS ARIAS, FÉLIX
Mediador y psicólogo
Director del CAF nº 5 de Madrid
- BORDÁS MARTÍNEZ, FEDERICO
Coronel del Ejército de Tierra
ESTADO MAYOR DE DEFENSA
- CAMPOS MARTÍNEZ, INMACULADA
Abogada y Mediadora
Presidenta de la Asociación de Derecho Colaborativo de Madrid
- CARRASCOSA, ANA
Magistrada
Servicio de Inspección
CGPJ
- DE DIEGO DÍAZ-PLAZA, MARTA
Psicóloga y Mediadora
- DE PÁRAMO ARGÜELLES, JUAN RAMÓN
Catedrático de Filosofía del Derecho
Director del Instituto de Resolución de Conflictos
UCLM
- FERNÁNDEZ-ARROYABE MAGUNACELAYA, JORGE
Mediador
- FERRERO AGUADO, OLGA
Abogada y Mediadora
- FREIRE PÉREZ, ROSA MARÍA
Magistrada Juez de Instrucción de Barcelona
Profesora en la Escuela Judicial
- GIL DE ALBUQUERQUE, ROMÁN
Abogado
- MADRID LIRAS, SANTIAGO
Psicólogo y Mediador
Director Revista de Mediación
- MARTÍNEZ SOTO, TAMARA
Mediadora
Profesora Visitante de Derecho Procesal de la Universidad de Vigo
Doctora
- MORO MIJARES, LUCÍA
Abogada y Mediadora
- PASCUAL RODRÍGUEZ, ESTHER
Abogada
Mediadora especialista en mediación penal
- PÉREZ CRESPO, CHUS
Mediadora y Psicóloga
- PONS GARCÍA, GEMMA
Abogada y Mediadora
Consultora Internacional en Gestión de Conflictos
- QUINTANA MUÑOZ, AMPARO
Abogada y Mediadora
- RODRÍGUEZ SALINAS, ROCÍO
Psicopedagoga y Mediadora
- RUIZ LÓPEZ, CRISTINA
Mediadora
- Personal de la Agencia para la Reeducación y la Reinserción del Menor Infractor de la Comunidad de Madrid
- Personal de los CAF (Centros de Apoyo a la Familia) de Madrid
- ALCOCEBA GIL, JUAN MANUEL
- ADMISIÓN
- ADMISIÓN
Solicitud
La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo:
- Documentación que debes subir a la aplicación on-line
- Calendario e información general de admisión
- Pasos a seguir para realizar tu solicitud de admisión
El proceso de admisión comenzará con el envío de la solicitud de admisión por parte del alumno a través de la plataforma online de la Universidad Carlos III de Madrid, en las fechas y periodos aprobados y publicados para cada curso académico.Recibida la solicitud, el personal administrativo revisará la misma a los efectos de verificar el correcto envío de la documentación necesaria, contactando con el alumno en caso de necesidad de subsanación de algún documento, o validando la candidatura en caso de estar completa.
La solicitud de admisión validada pasará a la dirección del Máster que valorará la candidatura en base a los criterios y ponderaciones descritos a continuación, comunicando al alumno su admisión al Máster, la denegación de admisión motivada o la inclusión en una lista de espera provisional.
Requisitos de acceso
Requisito indispensable: Licenciatura o Grado en cualquier materia, teniendo preferencia los graduados o licenciados en las disciplinas siguientes:
- Graduados y licenciados, en Derecho, Relaciones Laborales e Internacionales.
- Graduados y licenciados en Trabajo Social, Educación Social y Pedagogía o Psicopedagogía.
- Graduados y licenciados en Psicología.
- Graduados y licenciados en Economía.
- Graduados y licenciados en Administración de Empresa.
- Graduados y licenciados en Magisterio.
No es necesaria experiencia profesional previa (puede ser considerada positivamente en la elección del alumnado).
Criterios de admisión
CRITERIO PUNTOS Expediente académico de los estudios de acceso 30 puntos Nivel de conocimiento de otros idiomas* 5 puntos Experiencia profesional 20 puntos Calificaciones obtenidas en materias esenciales para cursar el Máster 20 puntos Motivación, interés y cartas de recomendación 20 puntos Otros 5 puntos *Nivel de idioma requerido para obtener la puntuación: B1 según Marco Europeo.
Requisitos de idiomas
Comprueba los requisitos de idiomas genéricos exigidos para cursar un master en la UC3M, dependiendo de si se imparte en español, en inglés o es bilingüe.
Estudiantes con títulos extranjeros
Una vez recibida la notificación de admisión al Máster, los estudiantes con títulos universitarios expedidos por una institución de educación superior perteneciente a un sistema educativo ajeno al EEES, para formalizar la matrícula, tendrán que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya". Además deberán presentar el certificado oficial de notas con inclusión de la nota media global, también debidamente legalizado.
Consulta los trámites sobre Legalización de títulos extranjeros.
Si fuese necesario, dicho documento deberá de ir acompañado de su Traducción oficial al castellano.
- MATRÍCULA
Precio del máster *
Curso 2021-2022
Reserva de plaza: 450 €
- se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula
- el importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster
60 ECTS del primer curso:
- Estudiantes nacionales y comunitarios: 4.800 € (80 €/crédito ECTS)
- Estudiantes extracomunitarios: 7.200 € (120 €/crédito ECTS)
NOTA: El precio de matrícula no incluye en ningún caso la tasa de expedición de título de máster.
* Pendiente de aprobación por la Comunidad de Madrid para el curso 21/22Información adicional
- La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
- Al realizar la matrícula se puede optar entre matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
- La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
- La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca. En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.
- ADMISIÓN
- BECAS
Ayudas de matrícula UC3M para el curso 2021/2022
CONVOCATORIA AM01-21/22 *
Para el curso académico 2021-2022 se ha realizado una convocatoria de un máximo de 1 ayuda para el abono de las tasas netas de la matrícula para los estudiantes aceptados en el Master, con la siguiente dotación:
- 1 ayudas por un importe de 3.000 €
Para solicitar la ayuda es necesario haber formalizado la solicitud de admisión al Máster.
Fecha límite para solicitar la beca: 31 de mayo de 2021
Resoluciones: febrero, abril y junio de 2021
*El número de ayudas e importes que se especifican en el Anexo de la convocatoria, podrá variar en función de las condiciones de los candidatos que optan a las mismas, pudiendo quedar incluso desiertas según la valoración del Comité de Selección de cada programa.
Información general de ayudas y becas
Puedes consultar más información sobre becas de interés propias de la UC3M como de otros organismos o entidades.
La evaluación favorable durante el desarrollo del curso permite a los alumnos la posibilidad de incorporarse como mediadores al Programa de Mediación de la Universidad Carlos III, facilitándoles de esta manera el acceso al mercado laboral.
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
Calendario académico
Calendario 2020-2021 Postgrado
☛ Modificación del calendario académico por la situación meteorológicahorarios del máster
Consulta los Horarios del Máster (Curso 2020/2021)
ANUNCIO IMPORTANTE CURSO 2020/21
El Máster U. en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos se impartirá en el curso 2020/21 de manera PRESENCIAL*.
Excepcionalmente, los/las estudiantes deberán seguir las sesiones que se determinen de forma online síncrona para garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención y distancia social en las aulas. Todos los/las estudiantes deben disponer de un equipo informático adecuado con conexión a internet y webcam para el seguimiento en remoto de las clases (Ver guía para estudiantes). Debido a las restricciones en el uso de aulas informáticas en los campus universitarios, puede ser necesario disponer de un equipo portátil para su utilización en el aula.
La UC3M dispone de un programa de préstamo de portátiles para los estudiantes que lo necesiten.
La edición semipresencial del máster se impartirá en las condiciones especificadas para esta modalidad.
*Los/las estudiantes que no puedan asistir presencialmente a las clases, como consecuencia de la demora en obtención de visados, situación de cierre de fronteras o similares, podrán seguir todas las clases en formato online-síncrono hasta su incorporación al aula. - INTRAJUDICIAL
NUESTRO PROGRAMA DE MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL
El Máster en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos ofrece la posibilidad de realizar prácticas reales en el Programa de Mediación Intrajudicial.
¿Qué es?
El Programa de Mediación de la Universidad Carlos III (PM UC3M) de Madrid es un conjunto de recursos humanos y materiales puestos a disposición del estudio, investigación, desarrollo, mejora, implantación, revisión y defensa de la Mediación como proceso adecuado de resolución de conflictos.
Es por ello que al Programa de Mediación de la Universidad Carlos III de Madrid está asociado el Grupo de Investigación Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos de la Universidad Carlos III de Madrid que desarrolla la labor teórica de investigación, estudio, revisión, mejora,…de las Alternative Dispute Resolution¿Mediación intrajudicial o/y mediación extrajudicial?
El Programa de Mediación de la Universidad Carlos III de Madrid nació conectado a los tribunales (en concreto, a los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Leganés y, más tarde, Getafe)
No obstante, desde su nacimiento el PM UC3M ha ofrecido Mediación también a todas aquellas personas físicas o jurídicas que han solicitado ayuda para resolver sus problemas, desarrollando, por tanto, mediaciones extrajudiciales.¿Cuál es su objetivo?
El objetivo del Programa es facilitar un servicio de mediación ágil y eficaz, que pueda dar una respuesta rápida a las necesidades concretas del caso, por lo se encuentra institucionalizado en la propia sede judicial, a través de un servicio permanente que se encuentra a disposición de los Juzgados de lunes a viernes.
¿Quiénes lo integran?
El Programa está compuesto por mediadores/as cualificados/as con titulación específica en mediación, cuya formación y experiencia profesional proviene del ámbito jurídico y social.
Instalaciones
El cuerpo de mediadores del PM UC3M y las partes desarrollan las sesiones de mediación en tres lugares:
• En el despacho del PM UC3M en los Juzgados de Leganés y de Getafe
• En el despacho del PM UC3M en las oficinas de Servicios Sociales de Leganés
• En la Universidad Carlos III de Madrid - SEMIPRESENCIAL
- Inicio
La MODALIDAD SEMIPRESENCIAL del Máster en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos de la Universidad Carlos III de Madrid facilita el desarrollo del Máster superando obstáculos de tiempo, de lugar, así como cualquier otro tipo de barreras físicas. A su vez, optando por una formación semi-presencial se facilita compatibilizar el desarrollo del Máster con otras actividades formativas, profesionales o personales.
El Máster semipresencial de Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos de la Universidad Carlos III de Madrid ofrece una doble formación:
- E-LEARNING: Estructurado en diez módulos que serán objeto de estudio, investigación, reflexión, análisis y evaluación de conocimientos desde octubre de 2018 hasta junio de 2019.
- PRESENCIAL: La formación presencial tiene lugar a lo largo del mes de junio, según el calendario académico de cada curso, en una semana intensiva de docencia práctica. Durante la misma el alumnado pondrá en práctica todo lo aprendido durante los diez módulos teóricos a través de juegos de entrenamiento de actitudes/aptitudes y técnicas, role play, etc.
La MODALIDAD SEMIPRESENCIAL se desarrolla a través de la plataforma virtual Aula Global. Esta plataforma se presenta como el medio esencial en la formación e-learning. A través de ella, se adjuntan los materiales didácticos, se comparten los principales análisis y estudios realizados sobre la materia, el alumnado entrega las tareas asignadas, la comunicación entre alumnado y equipo docente es directa, bidireccional e inmediata, así como se fomenta y posibilita la participación del alumnado en la generación de nuevas ideas, preguntas, sugerencias y propuestas a través de foros de discusión, consultas, chat, entre otros recibidas tanto por el resto de estudiantes como por el profesorado.
Asimismo, la Universidad Carlos III de Madrid pone a disposición de la comunidad universitaria una herramienta de encuentro virtual denominada Mr. Bosy. Se trata de unas salas virtuales que posibilitan la creación de un entorno de videoconferencia.
Contando con webcam, auriculares con micrófono, cuenta de Servicios de Red de la Universidad Carlos III y PC con navegador web, se puede celebrar un encuentro virtual entre miembros de la Universidad Carlos III e, incluso, entre personal externo a la Universidad que cuente con una invitación previa.
- PROGRAMA
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Introducción a la Mediación. Conceptos y ámbitos 3 O Técnicas para el Mediador 5 O Introducción a la Negociación 6 O Procesos de Negociación y Técnicas 3 O Curso 1 - Asignatura anual Asignaturas ECTS TIPO Idioma Resolución de Conflictos en Ámbitos Sociales 6 O Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Justicia Restaurativa 3 O Mediación civil y mercantil. Mediación y empresa 3 O La Negociación en el Siglo XXI 3 O Retos para Sociedades Competitivas 3 O Otras formas de solución de conflictos 3 O OPTATIVAS (elegir 1) Asignaturas ECTS TIPO Idioma Prácticas 10 OP Métodos de Estudio y Análisis 10 OP TFM Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Máster 12 O
✎ Todas las asignaturas tendrán un examen final presencial que deberá ser realizado en las instalaciones de la Universidad al término del curso académico. - METODOLOGÍA
El alumnado podrá acceder en cualquier momento del día al contenido de cada módulo desde Aula global. Asimismo y como formación teórica complementaria, se estudiará la posibilidad de ofrecer conferencias, talleres, clases magistrales, etc. A través de videoconferencia, skype o cualquier otro medio de comunicación telemática.
Durante toda la formación e-learning habrá:
- Tutorización: Una o dos personas expertas tutoras de cada módulo. Ésta/s persona/s son las responsables del contenido material de cada módulo que le haya sido asignado.
- Administración del sistema: Una administradora del sistema que durante todo el curso resolverá todo tipo de cuestiones distintas a las dudas relativas al contenido material los módulos.
- EVALUACIÓN
Durante la formación e-learning, la evaluación de los conocimientos, habilidades y actitudes aprendidas se realizará en base a:
- Control de conocimientos de cada módulo.
- Acceso a la plataforma.
Durante la semana de clases presenciales, éstas serán evaluadas en función de las habilidades, actitudes y aptitudes mostradas por cada alumna/o en el desarrollo de los ejercicios propuestos. Será considerada la posibilidad de que el trabajo práctico de cada alumna/o sea evaluado por el resto del alumnado, oyente durante las simulaciones, juegos, role play, etc. que se propongan.
Requisitos técnicos para la formación e-learning
- Sistema operativo Windows, Linux o Mac OS.
- Ordenador con conexión a internet
- Navegador de Internet (Firefox, Chrome, Opera, Safari, Explorer actualizados a su última versión)
- Webcam y micrófono
- El Máster semipresencial utiliza la plataforma de aprendizaje Moodle desarrollada principalmente en GNU/Linux usando Apache, MySQL y PHP (o plataforma LAMP).
Para manejar Aula Global, sólo necesita:
- Un ordenador y un navegador. Tenga en cuenta que algunas funcionalidades no son totalmente operativas según qué versiones de los navegadores. Moodle 2.4 recomienda: Firefox 4, Safari 5, Chrome 11, Internet Explorer 8 (Internet Explorer 10 si se desea que funcione la opción arrastrar para cargar archivos)
- Conectarse a la Red de la Universidad /conectarse a Internet
- Entrar a Campus Global con sus claves de acceso
- Pinchar en Aula Global (el enlace está a la izquierda).
Equipo informático recomendado:- Ordenador: Pentium IV o superior.
- RAM 256 MB o más.
- Lector de CD-ROM x48.
- Inicio