Publicaciones OA
- Library
- Publication and scientific dissemination
- Publicaciones OA
Obligaciones en el contexto nacional y europeo
Cada organismo financiador establece unos requerimientos específicos. En líneas generales:
- Depósito en un repositorio de los artículos científicos en formato digital (versión aceptada para publicación).
- Acceso abierto a través del repositorio (no más tarde de 6/12 meses desde la publicación del artículo).
- Metadatos asociados.
Localizar publicaciones en acceso abierto y repositorios
Ámbito internacional: Europa + América Latina: OpenAIRE
Ámbito nacional: Recolecta
Ámbito regional (Comunidad de Madrid): emi+d
Directorios temáticos:
Economía: RePEc
Física, matemáticas, computación, biología cuantitativa: ArXiv
Directorios por tipo de publicaciones:
Revistas:
DOAJ (Directory of Open Access Journals): indiza y provee acceso a revistas en acceso abierto con revisión por expertos.
LATINDEX: portal que proporciona acceso a las revistas académicas del área iberoamericana.
Libros:
DOAB (Directory of Open Access Books): fuente de referencia que indiza y provee acceso a monografías científicas en acceso abierto.
¿Dónde depositar?
La UC3M ofrece e-Archivo, repositorio institucional, gestionado por el Servicio de Biblioteca. Creado con el objetivo de almacenar, preservar y difundir la producción científica y académica de la comunidad universitaria, en formato digital.
¿Cómo depositar?
Consulte la Guía de Autoarchivo en el repositorio institucional.
Para cualquier duda, escriba a: e-archivo@listserv.uc3m.es
Versiones a depositar
Las grandes editoriales científicas suelen permitir el depósito de una de estas versiones:
- Preprint = versión enviada al editor (Submitted Version).
- Postprint = versión final de los autores que incluye los cambios propuestos por los revisores (Accepted Manuscript or Author’s final version) sin la maquetación final de la publicación.
Es aconsejable conservar todas las versiones del ciclo de vida de los documentos científicos.
Visibilidad de las publicaciones y datos depositados en un repositorio
Las referencias bibliográficas (metadatos) de los resultados de investigación depositados en e-Archivo y en e-cienciaDatos son recolectados por numerosos portales, gracias a los protocolos OAI-PMH (Open Archives Initiative - Protocol for metadata harvesting), lo que potencia su difusión. Así, se pueden localizar dichos resultados de investigación a través de buscadores como:
- Catálogo de la biblioteca de la UC3M, seleccionando “Buscar por: e-Archivo”
- UC3M-Research Portal
- Datacite (ámbito internacional)
- emi+d (ámbito regional: Comunidad de Madrid)
- Google Scholar
- OpenAIRE (ámbito internacional: Europa + América Latina)
- Recolecta (ámbito nacional)
- RePEc (Economía)
Se pueden localizar publicaciones editadas en e-Revistas en:
Licencias de uso
Creative Commons ofrece una gama de elementos a combinar para indicar el nivel de permisos de uso (más o menos permisivos/restrictivos). Se puede generar la licencia desde la misma web, copiarla e incluirla en llos trabajos (disponible opción código HTML con los metadatos para que sean legibles por máquinas).
Más información: Infografía de la CRUE.
Consejos
- Conservar todas las versiones del ciclo de vida de las publicaciones.
- Antes de firmar la licencia, negociar y conservar los derechos como autor. En ocasiones, se puede optar por aceptar un periodo de embargo. Modelos disponibles: Copyright toolbox, Scholar’s copyright addendum engine y H2020 model amendment.
- Tener en cuenta que algunos editores cobran APC (Article Processing Charges) al permitir publicar en Open Access. La UC3M tiene convenios con algunas editoriales por los que ofrecen descuentos para el pago de APC. Contactar con: e-archivo@listserv.uc3m.es
- Mejore la visibilidad al incluir información en los metadatos del PDF (en las Propiedades del documento).