Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Thesis Talk Puerta de Toledo

La Escuela de Doctorado y el Vicerrectorado de Estudios de la Universidad Carlos III de Madrid convocan la séptima edición de THESIS TALK.

En Thesis Talk, nuestros estudiantes de doctorado presentan el qué, cómo y porqué de su proyecto de investigación a una audiencia no especializada en sólo 3 minutos con una diapositiva como único elemento de apoyo. Las presentaciones pueden realizarse en español o en inglés.

Thesis Talk se inspira en Three Minute Thesis (3MT), creado por la Universidad de Queensland (Australia) en 2008 y replicada por más de doscientas universidades en todo el mundo. Con esta actividad, la Escuela de Doctorado destaca la importancia de los proyectos de investigación llevados a cabo en sus programas de doctorado y fomenta su divulgación a través de un formato y un lenguaje adaptados al público no especializado.

Thesis Talk 2023 se celebrará en formato híbrido: una fase de preselección en formato virtual y una final presencial. Todas las presentaciones serán evaluadas por un jurado de expertos. 

2 créditos de formación transversal de doctorado. Inscripción gratuita. 

Bases de la convocatoria  | Formulario de inscripción

Quién puede participar

THESIS TALK 2023 está abierto a todos nuestros estudiantes de doctorado matriculados en el curso académico 2022-2023, incluidos aquellos que hayan participado en ediciones anteriores.

Inscripción

Los interesados deben realizar su inscripción en dos pasos:

Inscripción gratuita y sin límite de plazas.

La inscripción supone la aceptación de las bases y criterios de evaluación expresados más adelante, así como el consentimiento para difundir la grabación de las presentaciones a través de los canales institucionales de la Universidad.

Asimismo, la participación en esta actividad debe contar con la autorización del director/a de tesis.

Fases

Preselección (prevista para la primera semana de junio)

Una vez formalizada la inscripción y el envío de los vídeos, estos serán tratados de forma confidencial y sólo podrán ser accesibles para el jurado designado por la dirección de la Escuela de Doctorado, que evaluará las candidaturas y realizará una selección de 15* participantes que pasarán a la final. A partir de entonces, todos los vídeos estarán disponibles en abierto.

*Sujeto a cambio según criterio del jurado

 

Final (prevista para la segunda quincena de junio)

Los finalistas realizarán sus presentaciones de forma presencial ante un jurado de expertos, que las evaluarán y seleccionará las tres mejores según los criterios establecidos en la convocatoria. El fallo del jurado se anunciará en la propia final.

Características de la presentación

Las presentaciones para la preselección deben ser remitidas en formato digital según las siguientes pautas:

  • Idioma español o inglés.
  • Tiempo límite: 3 minutos, que comenzarán a contar desde el momento en que el participante inicie su discurso, bien de palabra o mediante algún gesto. Las presentaciones que superen 3 minutos serán desestimadas.

Distribución recomendada de tiempo

  • 15-30 segundos: ámbito y propósito del proyecto
  • 120-150 segundos: contribución del doctorando/a, metodología y resultados
  • 15-30 segundos: significado y aportación de los resultados

 

El título de la presentación es libre y podrá ser diferente al de la tesis.

La presentación debe apoyarse únicamente en una diapositiva fija en formato PowerPoint o similar sin elementos dinámicos (animaciones, transiciones…). No debe figurar en ella el nombre del participante, título de la presentación o de la tesis o cualquier afiliación académica o profesional. La diapositiva no será incluida en el vídeo, sino que será remitida a la Escuela de Doctorado en archivo aparte para su posterior edición.

No se permiten recursos electrónicos ajenos al discurso (p.ej., archivos de sonido o vídeo).

El participante no podrá disfrazarse ni apoyar su discurso en objetos, instrumentos musicales, equipo de laboratorio, etc.

Todas las presentaciones serán habladas. No se admiten poemas, canciones o raps. Pueden incluirse citas si son relevantes para el tema de la tesis.

 

Características técnicas

  • Grabación en dispositivo de libre elección (móvil, PC, cámara, etc.)
  • Orientación horizontal
  • Formato mp4
  • La grabación no podrá ser cortada ni editada, salvo los primeros o últimos segundos para eliminar momentos no relevantes (apagar/encender la cámara, etc.).

 

Recomendaciones

  • Calidad 1920 x 1080
  • Plano centrado, tamaño medio corto (de las costillas hacia arriba)
  • Fondo de libre elección
  • Se recomienda grabar en un sitio silencioso, en interior de día con luz natural, y evitar luz artificial o fuente de luz trasera (a contraluz)

Criterios de evaluación

La presentación deberá:

  • Estar centrada en el trabajo de investigación y la contribución personal del doctorando
  • Proporcionar entendimiento sobre los antecedentes y el significado de la investigación
  • Describir la metodología y los resultados clave de la investigación
  • Seguir una secuencia clara y lógica
  • Emplear un lenguaje apropiado para una audiencia no especializada
  • No trivializar la investigación
     

El presentador deberá:

  • Captar la atención del público: presencia escénica, seguridad, ritmo estable, amplio registro vocal y facilidad para establecer contacto visual

 

La diapositiva deberá:

  • Realzar el contenido de la presentación, no sustituirla ni reflejar su contenido

Preparación

Los participantes pueden preparar su presentación de dos formas:

 

Talleres preparatorios de la Escuela de Doctorado (opcional). Mes de abril.

  • Taller en español (6 horas).
  • Taller en inglés (6 horas). Nivel mínimo de inglés requerido: C1 o asimilable.

Para registrarse en estos talleres:

-Los interesados deben marcar esta opción en el formulario de inscripción.
-El idioma del taller elegido deberá ser el mismo en el que vayan a realizar su presentación.
-Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de llegada.
-Se requiere compromiso de asistencia a las dos sesiones.

 

Preparación autónoma. Puede ser útil el siguiente material:

Jurado

El Jurado será designado por la dirección de la Escuela de Doctorado.

Premios

  • Primer premio: 900 euros
  • Segundo premio: 600 euros
  • Tercer premio: 300 euros


Cantidades sujetas a la legislación fiscal vigente.

Consultas: escueladoctorado@uc3m.es