Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

Publicaciones

Monografías de los miembros del IPOLGOB entre 2020-2025

2020

- González Calleja, Eduardo. Política y violencia en la España contemporánea, vol. I: del Dos de Mayo al Primero de Mayo (1808-1903). Madrid: Akal, 2020.

- Vadillo Muñoz, Julián. Historia del anarquismo en Rusia. Madrid: La Neurosis o Las Barricadas Editorial, 2020.

2021

- Eiroa San Francisco, Matilde; Ángeles Egido León; Encarnación Lemus López y María Fernanda Santiago Bolaños (dirs.). Mujeres en el exilio republicano de 1939: homenaje a Josefina Cuesta. Madrid: Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2021.

- Eiroa San Francisco, Matilde (coord.). La Transición en directo: un discurso entre el mito y la realidad. Madrid: Síntesis, 2021.

- González Calleja, Eduardo e Isabelle Larriba (dirs.). Les intellectuels espagnols en temps de crise, XIXe-XXe siècle : hommage à Paul Aubert. Aix-en-Provence: Presses universitaires de Provence, 2021.

- Herranz Fernández, Francisco Jaime y Manuel Vega. Venidos del frío: la historia de los futbolistas soviéticos en España. Madrid: Libros.com, 2021.

- Palomar Olmeda, Alberto y Javier Vazquez Garranzo. La protección de la salud: la necesidad de recomposición del sistema. Lecciones aprendidas durante la pandemia y propósito de enmienda. Cendea de Cizur (Navarra): Aranzadi, 2021.

- Palomar Olmeda, Alberto y Francisco Javier Fuertes López. Actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. Comentario y anotaciones al Reglamento aprobado por el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo. Madrid: Sepin - Servicio de Propiedad, 2021.

- Sánchez Illán, Juan Carlos. La memoria democrática desde el ámbito local. Metodología y propuestas. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2021.

- Sánchez Illán, Juan Carlos; César Luena López y Carlos Elías (eds.). La desinformación en la UE en los tiempos del Covid-19. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2021.

- Tobío Soler, Constanza; Mercedes Alcañiz Moscardó y María Teresa Martín Palomo. La mirada de género en sociología. Madrid: Síntesis, 2021.

- Vadillo Muñoz, Julián. Historia de la FAI. El anarquismo organizado. Madrid: Los Libros de La Catarata, 2021.

2022

- Aroca Mohedano, Manuela (dir.). Francisco Largo Caballero y el protagonismo de la clase trabajadora (1869-1946). Madrid: Ministerio de Cultura, 2022.

- Eiroa San Francisco, Matilde. Franco, de héroe a figura cómica de la cultura contemporánea. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2022.

- Herranz Fernández, Francisco Jaime; Almudena Barrientos-Báez y David Caldevilla Domínguez (coords.). Estrategias de comunicación: género, persuasión y redes sociales. Barcelona: Gedisa, 2022.

- Palomar Olmeda, Alberto; José Rodríguez García y Ramón Terol Gómez. Estudio sobre la Ley orgánica de lucha contra el dopaje en el deporte. Madrid: Dykinson, 2022.

- Ribagorda Esteban, Álvaro y Leoncio López-Ocón Cabrera (eds.). La Universidad Central durante la Segunda República: las facultades de ciencias y su contexto internacional. Madrid: Dykinson, 2022.

- Rodríguez López-Brea, Carlos M. (ed.). Los pasos perdidos del catolicismo español: los católicos y la política española del Siglo XX. Valencia: Tirant Humanidades, 2022.

 - Sánchez Illán, Juan Carlos. Prensa y política en la España contemporánea. El negocio de la influencia. Madrid: Tecnos, 2022.

- Vadillo Muñoz, Julián. Historia del Anarquismo: Organización, acción y agitación. Madrid: Editatum, 2022.

- Wences Simón, Isabel (coord.). La corrupción. Lecturas desde el pensamiento político contemporáneo. Granada: Comares, 2022.

- Wences Simón, Isabel; Paloma de la Nuez y Julio Seoane Pinilla (coords.). La idea de corrupción en los siglos XVIII y XIX: forjas y resignificaciones. Madrid: Marcial Pons, 2022.

2023

- Agulló Tomás, María Silveria et allii (eds.). “Land, Ageing, Gender and Environment: Problems and Challenges from Different Disciplines”. Land, Special Issue (2023).

- González Calleja, Eduardo. Iglesia, Falange y Nuevo Estado. La jerarquía católica ante el proceso de fascistización del primer Franquismo (1936-1945). Granada: Comares, 2023.

- López-Ocón, Leoncio y Álvaro Ribagorda (eds.). “Conexiones entre los institutos de enseñanza secundaria y el mundo universitario en la sociedad española durante el primer tercio del siglo XX”. Dossier monográfico de CIAN. Revista de historia de las universidades, Vol. 26, 1 (2023).

- Moreno Molina, Ángel Manuel. El Derecho del Cambio Climático: retos, instrumentos y litigios. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2023.

- Ribagorda Esteban, Álvaro y Daniel Marías Martínez (eds.). Viajes en la década de 1930. Prácticas culturales y experiencias intelectuales durante la Segunda República española. Madrid: Dykinson, 2023.

- Sánchez Illán, Juan Carlos y César Luena López. La fuerza de la Socialdemocracia. José María Maravall, biografía de un político e intelectual reformista. Valencia: Tirant Humanidades, 2023.

- Sánchez Pérez, Francisco. El Germinal español: las elecciones que trajeron la Segunda República. Madrid: Akal, 2023.

- Vadillo Muñoz, Julián. Historia del movimiento libertario español: del franquismo a la democracia. Madrid: Los Libros de La Catarata, 2023.

- Wences Simón, Isabel y Digno Montalván-Zambrano (coords.). La justicia detrás de la Justicia: ideas y valores políticos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Madrid: Marcial Pons, 2023.

2024

- Eiroa San Francisco, Matilde (coord.). La Transición en directo: narrativas digitales de una historia reciente. Madrid: Síntesis, 2024.

- González Calleja, Eduardo. Política y violencia en la España contemporánea, vol. II: Del «Cu-Cut!» al Procés (1902-2019). Madrid: Akal, 2024.

- González Calleja, Eduardo. 1934: involución y revolución en la Segunda República. Madrid: Akal, 2024.

- Sánchez Illán, Juan Carlos y François Perea (coords.). “Discours et mémoire. Dire la guerre civile d’Espagne et la Retirada en Espagne et en France”. LHUMAINE, Numéro monographique 4 (2024).

2025

- Acosta López, Alejandro. Los voluntarios españoles en la Primera Guerra Mundial. Madrid: Marcial Pons, 2025.

- Leira Castiñeira, Francisco J. y Yiannis Kokosalakis (eds.). Violence and propaganda in european civil wars: dimensions of conflict, 1917-1949. Londres: Routledge, 2025.

- Sánchez Illán, Juan Carlos y José Vicente García Santamaría. Marinos republicanos en los campos de concentración soviéticos, 1938-1956. Madrid: Los Libros de La Catarata, 2025.

- Vadillo Muñoz, Julián. Procesos de colonización y descolonización: apuntes históricos y recursos didácticos. Guadalajara: Volapük, 2025.