Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Doble Grado en Periodismo y Humanidades Digitales

Periodismo y Humanidades
Duración
5 años (354 créditos)
Centro
Idioma
Español
Observaciones

Vicedecana del Grado: María Luengo Cruz

Presentación

El Doble Grado en Periodismo y Humanidades Digitales de la Universidad Carlos III de Madrid responde a un programa pionero que aúna una formación periodística rigurosa con la innovación y el pensamiento crítico de las humanidades en la era digital.

El programa integra el dominio de los lenguajes y formatos de la comunicación informativa, en una amplia variedad de medios y plataformas, para responder a los actuales entornos digitales y dispositivos de consumo de información. Todo ello se complementa con una sólida formación en disciplinas como la historia, la literatura, la filosofía, la geografía o el arte, que se ven ahora enriquecidas y transformadas por las tecnologías digitales más avanzadas.

A través de una enseñanza interdisciplinar y práctica, el doble grado prepara a profesionales capaces de analizar, narrar y contextualizar los acontecimientos de nuestro tiempo, utilizando herramientas digitales para investigar, visualizar y difundir el conocimiento en múltiples soportes. Los estudiantes desarrollan competencias para afrontar los retos de la sociedad contemporánea: desde la verificación de la información y la defensa de los valores democráticos, hasta la gestión y preservación del patrimonio cultural en entornos virtuales.

En la intersección entre el periodismo y las humanidades digitales, este doble grado forma perfiles versátiles, críticos y creativos, preparados para liderar la transformación de los medios y la cultura en el siglo XXI.

Empleabilidad y prácticas

La UC3M tiene convenios con más de 5000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.

El 94,8% de los titulados/as acceden a un empleo relacionado con sus estudios en el primer año de su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la Universidad Carlos III de Madrid.

Excelencia internacional

QS Europe Ranking
QS Graduate Employability Ranking
The Global University Employability Ranking and Survey
Erasmus Plus

Programa

Movilidad

  • Movilidad

    Programas de intercambio

    El programa Erasmus permite a estudiantes de la UC3M de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la UC3M tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica  gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.

    Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de la UC3M cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica  proporcionada por el Banco Santander y la UC3M.

    En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.

  • Movilidad europea

    Movilidad europea

  • Movilidad no europea

    Movilidad no europea

Perfil y salidas profesionales

  • Perfil de ingreso

    Perfil de ingreso

    • Capacidad de observación, interés y curiosidad por conocer y comprender el mundo y las gentes que le rodean.
    • Capacidad para diferenciar entre la conjetura y la opinión fundamentada, entre el prejuicio y el juicio metódicamente fundado.
    • Hábito de acceso cotidiano a los medios de comunicación en respuesta a la necesidad de "estar informados". Capacidad de análisis crítico y distanciamiento epistemológico ante ellos.
    • Gusto por las distintas formas del relato periodístico, en sus diversas manifestaciones mediáticas.
    • Capacidad comunicativa a través de la palabra, sea oral o escrita y de la imagen.
    • Conciencia de la necesidad de alcanzar un notable dominio del lenguaje.
    • Humildad y autodisciplina en el proceso de aprendizaje. Ambición, sin rémoras ni prejuicios, para acceder a nuevos campos del saber y del ser.
    • Avidez por aprender y entender.
    • Conciencia de la necesidad de acceder a los conocimientos humanísticos y científicos que su formación presupone y requiere.
    • Respeto al "otro" por encima de cualquier tentación de distanciamiento u osada superioridad...
    • Curiosidad por el conocimiento de la historia, el pensamiento, la cultura y el arte en sus diferentes manifestaciones.
    • Ser consciente de su condición responsable, como agente de mejora social.
  • Perfil de graduación

    Perfil del graduado

    • El estudiante que finaliza el doble grado en Periodismo y Humanidades será un profesional  capacitado para ejercer su labor informativa en cualquier medio de comunicación y cualquiera que sea el soporte: prensa escrita, TV, radio, online y en el ámbito multimedia.
    • El espacio comunicativo digitalizado del siglo XXI exige:
    • Un profesional de formación polivalente, que sepa elaborar una información adaptada a los requisitos de estilo y formato de cualquier medio. Incorporarse a equipos transdisciplinares aportando una actitud abierta y versátil. Hacer uso de las ideas estudiadas desde una perspectiva interdisciplinaria.
    • Un periodista de formación generalista, es decir, un profesional con criterio para reconocer el interés noticioso de un hecho, cualquiera que sea el ámbito en que se produce.
    • Un periodista especializado en su ámbito, que ha de ser un experto en la captación, reconocimiento, búsqueda de recursos y fuentes y elaboración de una información noticiosa que interese y beneficie a los públicos, que profundice en el conocimiento de sus ámbitos temáticos especializados, desde los más genéricos (económico, social, político, internacional, local…) hasta los más específicos (científico y medioambiental, parlamentario, tribunales, deportivo, situaciones de conflicto y violencia social –terrorismo, malos tratos, religión, vivienda-…).
    • Un periodista cuya sensibilidad, fruto del conocimiento, le haga creador de contenidos mediáticos que transmitan saberes generales y particulares que permitan a los públicos conocer y reconocer el entramado de realidades que conforman en mundo que les ha tocado vivir.
    • Una vertiente específica del componente del perfil profesional del egresado es la de los comunicadores institucionales y empresariales. Esta rama de expertos comunicadores para las Direcciones de Comunicación de empresas e instituciones es importante en el destino profesional de nuestros estudiantes. Asesorar a instituciones públicas y privadas.
    • Incorporarse en las organizaciones internacionales vinculadas a la investigación, educación y transferencia de la cultura española, en el sistema educativo como docente de los niveles medio y superior. Participar en proyectos editoriales e impulsar empresas especializadas en artes y cultura.

    Resultados de aprendizaje del título Grado en Periodismo

    1. Conocimientos del Título

    K1 - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.

    K2 - Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar

    K3 - Conocer los fundamentos de la información periodística, de la configuración del sistema mediático, así como del modelo comunicacional/participativo que conforma la sociedad en el acceso a la información periodística.

    K4 - Conocer y usar los recursos tecnológicos y comunicacionales para producir, difundir información periodística y gestionar comunidades digitales.

    K5 - Conocer los procesos de documentación, de acceso a datos y fuentes, incluyendo big data e inteligencia artificial.

    K6 - Conocer las principales teorías de la comunicación mediática integrando enfoques interdisciplinarios y su aplicación en la experiencia cotidiana del estudiantado.

    2. Habilidades o destrezas del Título

    S1 - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.

    S2 - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.

    S3 - Compone correctamente un tema o un discurso siguiendo un orden lógico, suministrando la información precisa y de acuerdo con las normas gramaticales y léxicas establecidas.

    S5 - Elabora la información periodística en distintos medios (prensa, radio, TV, Internet, centros de comunicación), y siempre desde la formación polivalente que permita al alumno adaptarse a los requerimientos del periodismo multimedia mediante el conocimiento y el control de las especificidades tecnológico-informativas de los distintos medios.

    S6 - Compone textos periodísticos de naturaleza informativa e interpretativa con método científico y acordes con las buenas prácticas profesionales, con responsabilidad social y en beneficio de los ciudadanos.

    S7 - Elaborar contenidos periodísticos en diversos géneros, sobre temas de interés general y relevancia pública, con un enfoque en la violencia de género y los conflictos culturales o religiosos, mediante un análisis crítico y riguroso.

    S8 - Aplicar los principios fundamentales de las diversas ramas del periodismo especializado, gestionando eficientemente los procesos de documentación y los sistemas de fuentes específicos, para desarrollar una información precisa y rigurosa.

    S9 - Componer y aplicar el componente informativo del diseño gráfico y adquisición de competencias infográficas, así como de conocimientos informáticos básicos para la utilización de las diferentes técnicas aplicadas al periodismo y al tratamiento de la imagen digital.

    S11 - Demuestra capacidades oratorias y de locución en medios de comunicación adaptadas a la finalidad informativa. Especialmente en procesos de audio, video y transmedia.

    S12 - Evaluar la adecuación de los contenidos editoriales y publicitarios en medios informativos, aplicando criterios de calidad y coherencia editorial así como los principios legales y jurídicos correspondientes.

    S13 - Elaborar información periodística respetando el pluralismo, los principios democráticos y los derechos fundamentales, aplicando normas deontológicas y el marco legal de la libertad de expresión.

    S14 - Utilizar correctamente el idioma, específicamente la lengua española en sus usos periodísticos. Corrección en la expresión oral y escrita a través de los medios de comunicación en facetas profesionales de portavoces.

    3. Competencias del Título

    C1 - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.

    C2 - Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos periodísticos complejos o profesionales especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras.

    C3 - Capacidad para aplicar conocimientos teóricos y prácticos del periodismo, demostrando comprensión de sus principios, metodologías y uso en el ejercicio profesional.

    C4 - Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito del periodismo.

    C5 - Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieran el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro del ámbito periodístico.

    C6 - Crear proyectos empresariales periodísticos, gestionando recursos humanos y recursos materiales y todos los procesos comunicacionales de empresas e instituciones.

    Resultados de aprendizaje del título Grado en Humanidades Digitales

    1. Conocimientos del Título

    K1 - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.

    K2 - Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar.

    K3 - Comprender los fundamentos teóricos y conceptuales de las principales disciplinas humanísticas.

    K4 - Conocer el desarrollo histórico de las principales manifestaciones de la cultura universal, así como sus interrelaciones, en sus diversos contextos.

    K5 - Conocer los principales movimientos artísticos, literarios y creativos y su influencia en la sociedad, con especial atención a su representación, preservación y difusión digital.

    K6 - Entender los principios epistemológicos y conceptuales específicos que subyacen a las Humanidades Digitales.

    K7 - Conocer las metodologías, herramientas y técnicas de análisis, cuantitativas y cualitativas, aplicables a las Humanidades Digitales.

    K8 - Conocer las principales teorías y métodos fundamentales de las ciencias sociales en el análisis de la realidad cultural e histórica, incluyendo el ámbito digital.

    K9 - Conocer los métodos y técnicas de análisis crítico de los medios de comunicación y de los contenidos digitales en la era de la información.

    2. Habilidades o destrezas del Título

    S1 - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.

    S2 - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.

    S3 - Analizar textos literarios, filosóficos, históricos y artísticos desde una perspectiva crítica y contextualizada.

    S4 - Manejar eficazmente bases de datos y otros recursos digitales para la investigación, análisis y difusión de contenidos en el campo de las Humanidades.

    S5 - Emplear herramientas basadas en modelos extensos de lenguaje o IA generativa para trabajar eficazmente con grandes volúmenes de textos.

    S6 - Emplear editores de imágenes digitales para crear y modificar imágenes de origen real o virtual, en 2D o 3D.

    S7 - Utilizar herramientas de geoposicionamiento para gestionar, analizar y visualizar datos asociados a distintas ramas de las Humanidades.

    S8 - Optimizar los programas y aplicaciones informáticas de procesado de datos a los diferentes usos y objetivos habituales en las Humanidades Digitales.

    S9 - Actualizar sus propios conocimientos en el ámbito de las Humanidades Digitales de acuerdo con las últimas concepciones y tecnologías disponibles.

    S10 - Formular razonamientos críticos complejos, fundamentados y persuasivos, y saber defenderlos oralmente y por escrito, sobre materias de corte humanístico.

    S11 - Exponer los resultados de su estudio o trabajo de forma clara y precisa, empleando para ello los métodos de visualización adecuados, en el ámbito de las Humanidades Digitales.

    3. Competencias del Título

    C1 - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.

    C2 - Localizar, filtrar e interpretar datos en los distintos campos de las Humanidades Digitales, con el fin de emitir juicios, tomar decisiones y aplicar soluciones en contextos concretos y situaciones específicas.

    C3 - Gestionar de manera eficaz la comunicación escrita y oral, tanto en el ámbito académico tradicional como en plataformas digitales, redes y medios electrónicos.

    C4 - Desempeñar sus tareas, ya sean académicas o laborales, con autonomía, responsabilidad y rendición de cuentas, manteniendo un espíritu crítico, constructivo y colaborador.

  • Prácticas externas

    Prácticas externas

    Práctica Externas para el Grado de Humanidades:

    • Departamento de Visitas del Palacio de la Bolsa de Madrid
    • Fundación Largo Caballero
    • Unidad de Funcionarios Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación 
    • Biblioteca Nacional de España
    • Arrebato Libros
    • Metalocus

    Prácticas Externas para el Grado en Periodismo:

    • Servimedia S.A.
    • Radio televisión Canaria 
    • Agencia EFE
    • Onda Cero Ourense
    • Diario de Teruel
    • Prisa Radio
    • Capital Radio
    • Cadena Ser
    • Jot Down Magazine
    • Diario de Navarra 
    • Diario de León
    • Onda Cero Pontevedra
    • La Nueva España
    • Uniprex Onda Cero Valladoliz
    • Marketingdirecto.com
    • Telefónica Broadcast Services
    • OmnicomPublicRelationsGroup
    • Okdiario
    • 13TV S.A.
  • Salidas profesionales

    Salidas profesionales

    Salidas Profesionales para el Grado de Humanidades:

    El Grado en Estudios Culturales pretende formar profesionales capaces de entender la creciente complejidad de las sociedades urbanas y cosmopolitas: los movimientos sociales las industrias del ocio y el consumo cultural como motores básicos de la economía; el acceso a los bienes culturales; los factores culturales en la gestión de los grupos en todos los ámbitos y complejidad semántica de los mensajes en la sociedad de la información.

    Podrán desarrollar su labor como:

    • Analistas, creadores, gestores de empresas e instituciones relacionadas con la industriaa y la comunicacion cultural, así como la gestión de la cultura.
    • Investigación y difusión del conocimiento
    • Dirección de instituciones educativas y culturales 
    • Investigación en artes y humanidades
    • Relaciones interculturales y gestión de la diversidad cultural (tareas de mediación cultural)
    • Desarrollo territorial y cooperación internacional.

    Salidas Profesionales para el Grado de Periodismo:

    • Corrector/a de textos y/o estilos.
    • Copywriter
    • Dinamizador/a de comunidades en red
    • Editor/a de contenidos web
    • Guionista
    • Jefe/a de prensa
    • Locutor/a 
    • Presentador/a de televisión
    • Reportero/a
    • Responsable de comunicación corporativa
    • Responsable de comunicación interna
    • Crítico/a literario
    • Gestor/a editorial
    • Gabinetes de comunicación institucional
    • Asesoría de comunicación
    • Fotoperiodismo
    • Profesional autónomo

Estudiar en inglés

Grado con oferta de algunas asignaturas en inglés

Este grado se ofrece completamente en español, pero puedes cursar, si lo deseas, algunas asignaturas en inglés.

Puedes consultar las asignaturas que disponen de grupo en inglés en el programa de estudios.

No es necesario realizar prueba de nivel, simplemente elige en el momento de la matrícula el grupo en inglés en las asignaturas que te interesen.

Si superas alguna asignatura en inglés, en tu expediente académico constará que la has cursado en inglés.

Más información sobre los idiomas en los grados

Profesorado

La actividad científica es un eje fundamental de la Universidad Carlos III de Madrid, que es la primera universidad de España en sexenios de investigación conseguidos por su profesorado. Este está compuesto por científicos de prestigio internacional que forman parte de grupos de investigación líderes en la dirección de proyectos y captación de recursos a nivel nacional y europeo. El compromiso con la investigación se traduce en una significativa producción científica y una fuerte orientación internacional, con profesores que desarrollan investigaciones de primer nivel y contribuyen a publicaciones de alto impacto.

Este profesorado que realiza una actividad científica de primer nivel se complementa con profesionales con experiencia que trabajan a tiempo parcial en la universidad permitiendo una conexión directa entre la universidad y el mundo laboral.

https://www.uc3m.es/investigacion

⚙  104,34 M€ de financiación captada

👥 140 Grupos de investigación

📖 79 Patentes y registros de software

☂  12 spin-offs

📖 2.452 Artículos publicados

Fuente: Memoria de investigación 2023-2024

Relación de profesorado del Grado (por orden alfabético)

Calidad

Características del Grado

Año de implantación: 2013

Plazas ofertadas:

  • Campus de Getafe: 35

Código: 7000435

Indicadores de calidad del título

Estudio de inserción laboral

Publicación en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y en BOE: