Empresa y Finanzas
- Inicio
- Ciencias Sociales
- Empresa y Finanzas
- Inicio
- Presentación
Director
Prof. José Mª Marín Vigueras
Sobre el programa
La misión del programa consiste en formar investigadores/as en las áreas de Management, Finanzas, Contabilidad y Marketing que puedan desarrollar su carrera en universidades y escuelas de negocios de prestigio. El contacto con los principales problemas de la economía de la empresa proporciona a los/las alumnos un conocimiento profundo y actualizado de la empresa, y la formación en métodos cuantitativos les permite llevar a cabo investigación empírica de calidad.
El programa de Doctorado en Empresa y Finanzas (Business and Finance) reconoce 4 especialidades:
- Especialidad en Contabilidad
- Especialidad en Finanzas
- Especialidad en Management
- Especialidad en Marketing
El Doctorado en Empresa y Finanzas está promovido por el Departamento de Economía de la Empresa
Con carácter general, para acceder al programa de doctorado será necesario estar en posesión de un título de Máster de investigación en Marketing, Business and Finance or Management en una institución de prestigio, siendo la principal vía de acceso el Master in Business and Finance (impartido en inglés) de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Programa adaptado al Real Decreto 99/2011, de 28 de febrero
- VERIFICADO POR LA FUNDACIÓN MADRI+D E IMPLANTADO PARA EL CURSO 2016/2017
- Internacionalización
Nuestro doctorado en Empresa y Finanzas es un programa altamente internacionalizado.
El gráfico demuestra la gran variedad de países de procedencia de nuestros doctorandos/as.
Movilidad
Fomentamos estancias de investigación en universidades de reconocido prestigio. Entre 2010 y 2015, nuestros/as estudiantes han efectuado estancias de 3 a 6 meses en instituciones como Bocconi University, Boston University, Columbia University, London School of Economics, New York University, The Wharton School, Tilburg University, University of North Carolina at Chapel Hill o Washington University de St. Louis.
Mención Doctorado Internacional
Un 40% de nuestros graduados entre 2010 y 2015 han obtenido su título de doctor con mención Doctorado Internacional.
- SALIDA PROFESIONAL
Inserción laboral
Algunas de las salidas profesionales de los doctores/as de nuestras últimas promociones incluyen las siguientes universidades y escuelas de negocio:
- Aalto University School of Business, Finlandia
- BI Norwegian Business School, Noruega
- Cass Business School (London), Reino Unido
- CBS, Dinamarca
- CUNEF, España
- Durham University, Reino Unido
- ESADE, España
- ESCP Europe Business School, Reino Unido
- IE Business School, España
- IE University, España
- IESE Business School, España
- Lancaster University, Reino Unido
- Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
- Rennes School of Management, Francia
- Skema Business School, Francia
- Stockholm School of Economics, Suecia
- Tilburg University, Países Bajos
- Universidad Alberto Hurtado, Chile
- Universidad Autónoma de Barcelona, España
- Universitat de les Illes Balears, España
- University College London, Reino Unido
- Universidad de Navarra, España
- Universidade Nova de Lisboa, Portugal
- University of Antwerp, Bélgica
- University of Bristol, Reino Unido
- University of Glasgow, Reino Unido
- University of Groningen, Faculty of Economics and Business, Países Bajos
- University of New South Wales, Australia
- University of Warwick, Reino Unido
- University of Wisconsin, Estados Unidos
Así como prestigiosas instituciones y empresas:
- Analistas Financieros Internacionales
- Arfima Trading
- Banco Central do Brasil
- Bank of China, London
- BBVA Research
- Honeywell
- Orkestra - Instituto Vasco de Competitividad
- Repsol
- Presentación
- ACCESO
Perfil del alumno
Las alumnas y los alumnos han de tener formación de postgrado en las diferentes áreas de conocimiento propias del programa: Comercialización e Investigación de mercados, Economía Financiera y Contabilidad y Organización de Empresas. A su vez, es recomendable que tengan una formación metodológica cuantitativa en las áreas de conocimiento de Estadística e Investigación Operativa y Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa. Deberán poseer capacidad para sintetizar conocimientos de una determinada disciplina, analizar problemas de forma crítica y exponer nuevas líneas de investigación.
Finalmente deberán tener un conocimiento avanzado de inglés (nivel Proficiency).
Requisitos de acceso
Según lo establecido en la normativa doctoral (art 6) para acceder al Programa es necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas, o el título equivalente acredite un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
Asimismo, podrán acceder candidatos con títulos extranjeros de países integrados en el EEES que acrediten un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo, y candidatos con titulación equivalente al título de master español, obtenida conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, que faculte en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado.
Con carácter general, los títulos de Grado y Máster de los/las solicitantes deben pertenecer a las áreas de conocimiento referidas previamente en la sección "Perfil del alumno".
Se podrán considerar solicitudes con las siguientes características:
- Estudiantes con formación de postgrado en otras áreas (Matemáticas, Física o Ingenierías)
- Estudiantes con formación de postgrado en áreas de Ciencias Sociales diferentes a las propias del programa, acreditando al menos formación de Comercialización e Investigación de mercados, Economía Financiera y Contabilidad y Organización de Empresas.
En ambos casos, la Comisión Académica podrá requerir la superación de créditos de formación complementaria.
Criterios de admisión
La condición necesaria inicial para que un/ una estudiante sea considerado como candidato/a será demostrar un conocimiento avanzado de inglés, a nivel de Proficiency.
Los criterios básicos de admisión y valoración serán los siguientes:
- Expediente académico (35%)
- Adecuación de la formación de el/la solicitante (materias cursadas, calificaciones y conocimientos de idiomas) a las líneas de investigación del programa (20%)
- Experiencia investigadora de el candidato y la candidata (publicaciones, ponencias en congresos, etc.) (10%)
- Motivación y adecuación de los intereses investigadores de el candidato y la candidata a las líneas de investigación del programa (35%)
Los documentos requeridos inicialmente incluyen: CV actualizado, copia de certificaciones académicas previas y propuesta de proyecto de tesis acompañada de una carta de exposición de motivos, en la que el candidato/a detallará su interés por el programa y su disposición a trabajar en las líneas de investigación del mismo. La candidata u el candidato podrá aportar una o varias cartas de recomendación por parte de doctores de cualquier universidad, que podrán ser tomadas como índice de sus méritos y trayectoria según dichos expertos/as con conocimiento directo de el candidato y candidata. Los/as expertos/as podrán dirigir estas cartas directamente a la Escuela de Doctorado de la UC3M a través de admisiondoctorado@uc3m.es
NOTA: En el proceso inicial de solicitud NO se exige la recomendación del proyecto de tesis por parte de un profesor/a del programa, y se desaconseja encarecidamente a los/as estudiantes que soliciten dichos documentos al profesorado del departamento. Esta recomendación podrá ser exigida (y solicitada) únicamente DESPUÉS de que la comisión de admisión haya verificado que la solicitud del candidato o candidata cumple los requisitos preliminares de admisión.
Los criterios y procedimientos de admisión para estudiantes a tiempo parcial serán los mismos que los contemplados para los/las alumnos/as a tiempo completo.
Oferta de plazas para el año académico: 15
- PROFESORADO
- Comisión Académica
Prof. José Mª Marín Vigueras
Departamento de Economía de la Empresa. Director del ProgramaProfª. Neus Palomeras Vilches
Departamento de Economía de la EmpresaProfª. Anna Toldrà Simats
Departamento de Economía de la Empresa - Profesores
Finanzas y Contabilidad
- Balbás, Alejandro
Departamento de Economía de la Empresa
Catedrático
Doctor en Ciencias Matemáticas
CV Breve
- Escribano Sáez, Álvaro
Departamento de Economía
Catedrático
Doctor en Economía – University of California in San Diego
Perfil investigador
- Gago-Rodríguez, Susana
Departamento de Economía de la Empresa
Profesora Titular
Doctora en Economía y Administración de Empresas – Universidad de Santiago de Compostela
Perfil
- García Lara, Juan Manuel
Departamento de Economía de la Empresa
Catedrático
Doctor en Contabilidad - Universidad de Valencia
CV Breve
- García Osma, Beatriz
Departamento de Economía de la Empresa
Catedrática
Doctora en Contabilidad y Finanzas - Lancaster University
CV Breve
- Guillamon-Saorin, Encarna
Departamento de Economía de la Empresa
Profesora Titular
Doctora – UCD Michael Smurfit School of Business in Dublin
Perfil investigador
- Gutiérrez, María
Departamento de Economía de la Empresa
Profesora Titular
Doctora en Economía - Universidad Complutense de Madrid
CV Breve
- Karalas, Georgios
Departamento de Economía de la Empresa
Profesor Adjunto
Doctor en Finanzas - University of Piraeus
CV Breve
- Macías, Marta
Departamento de Economía de la Empresa
Profesora Titular
Doctora en Economía y Empresa - Universidad de Jaén
CV Breve
- Marín, José
Departamento de Economía de la Empresa
Catedrático
Doctor en Economía - University of Pennsylvania
CV Breve
- Martínez-Miera, David
Departamento de Economía de la Empresa
Profesor Titular
Doctor en Eeonomía - CEMFI y UIMP
CV Breve
- Moreno, David
Departamento de Economía de la Empresa
Profesor Titular
Doctor en Economía - Universidad de Alcalá
CV Breve
- Penalva, José
Departamento de Economía de la Empresa
Profesor Titular
Doctor en Economía - University of California, Los Angeles (UCLA)
CV Breve
- Peña, Nacho
Departamento de Economía de la Empresa
Catedrático
Doctor en Economía - Universidad Autónoma de Madrid
CV Breve
- Rudiger, Jesper
Departamento de Economía de la Empresa
Profesor Titular
Doctor en Economía – Universidad Carlos III de Madrid
CV Breve
- Samartin, Margarita
Departamento de Economía de la Empresa
Profesora Titular
Doctorado Europeo en Economía Cuantitativa - CORE-LSE-DELTA-U. Bonn
CV Breve
- Serrano, Pedro
Departamento de Economía de la Empresa
Profesor Titular
Doctor en Finanzas – Universidad del País Vasco
CV Breve
- Tapia, Mikel
Departamento de Economía de la Empresa
Catedrático
Doctor en Economía – Universidad del País Vasco
Perfil investigador
- Toldrà, Anna
Departamento de Economía de la Empresa
Profesora Titular
Doctora en Economía - University of Toulouse
CV Breve
- Tribó, Josep A.
Departamento de Economía de la Empresa
Catedrático
Doctor en Economía de la Empresa – Universitat Autònoma de Barcelona
Perfil investigador
Administración de Empresas y Marketing
- Barroso, Alicia
Departamento de Economía de la Empresa
Profesora Titular
Doctoa en Economía - CEMFI
CV Breve
- Desender, Kurt
Departamento de Economía de la Empresa
Profesor Titular
Doctor en Economía, Administración y Organización de Empresas - Universidad Autónoma de Barcelona
CV Breve
- Esteban-Bravo, Mercedes
Departamento de Economía de la Empresa
Catedrática
Doctora en Economía – Universidad Carlos III de Madrid
Perfil investigador
- Gómez Mejía, Luis
Departamento de Economía de la Empresa
Catedrático (Arizona State University)
Doctor en Relaciones Industriales - U. of Minnesota
Perfil investigador
- Gutiérrez, Isabel
Departamento de Economía de la Empresa
Catedrática
Doctora en Economía de la Empresa - Universidad de Sevilla
CV Breve
- Martínez-Ros, Ester
Departamento de Economía de la Empresa
Profesora Titular
Doctora en Economía - Universitat Autònoma de Barcelona
Perfil investigador
- Melero, Eduardo
Departamento de Economía de la Empresa
Profesor Titular
Doctor en Administración de Empresas - Universitat Pompeu Fabra
CV Breve
- Montes, María José
Departamento de Economía de la Empresa
Profesora Titular
Doctora en Economía de la Empresa y Métodos Cuantitativos - Universidad Carlos III de Madrid
Perfil investigador
- Ortega, Jaime
Departamento de Economía de la Empresa
Profesora Titular
Doctor en Economía - Massachusetts Institute of Technology
Perfil investigador
- Palomeras, Neus
Departamento de Economía de la Empresa
Profesora Titular
Doctora en Administración de Empresas - Universitat Pompeu Fabra
CV Breve
- Piazzai, Michele
Departamento de Economía de la Empresa
Profesor Adjunto
Doctor en Administración de Empresas - Delft University of Technology
Perfil investigador
- Reis, Samira
Departamento de Economía de la Empresa
Profesora Titular
Doctora en Administración de Empresas - Bocconi University
CV Breve
- Rico, Ramón
Departamento de Economía de la Empresa
Catedrático
Doctor en Psicología – Universidad Autónoma de Madrid
CV Breve
- Ruiz Verdú, Pablo
Departamento de Economía de la Empresa
Profesor Titular
Doctor en Economía - Stanford University
CV Breve
- Sánchez-Bueno, María José
Departamento de Economía de la Empresa
Profesora Titular
Doctora en Administración de Empresas – Universidad de Salamanca
Perfil investigador
- Vidal, José
Departamento de Economía de la Empresa
Catedrático
Doctor en Economía - Universidad Carlos III de Madrid
CV Breve
- Vries, Eline de
Departamento de Economía de la Empresa
Profesora Titular
Doctora en Economía, Administración y Organización de Empresas - Groningen University
CV Breve
Más información: Profesorado del Departamento de Economía de la Empresa
- Balbás, Alejandro
- Comisión Académica
- FORMACIÓN
De forma paralela a la elaboración de la tesis doctoral, los/las estudiantes del programa siguen una serie de actividades dirigidas a la mejora de sus habilidades investigadoras y la calidad científica de su trabajo de investigación. Estas actividades son:
Formación específica
- Seminarios especializados de investigación en la uc3m: impartidos por investigadores/as relevantes, y en el marco de la agenda de investigación del programa. Todo estudiante de doctorado ha de asistir como mínimo al 70% de los seminarios ofrecidos por el Departamento de Economía de la Empresa, lo que supone unas 25 horas de formación en seminarios especializados.
- Cursos avanzados de investigación: cursos cortos sobre un tema de investigación específico en los diferentes ámbitos de investigación del programa (finanzas, contabilidad, marketing, organización), impartidos por profesores/as de reconocido prestigio externos al programa. Estos cursos tienen una duración máxima de una semana. Todo estudiante ha de asistir cada año al curso correspondiente que se ofrezca en su área de especialización.
- Encuentros de Investigación del Departamento de Economía de la Empresa: de periodicidad quincenal, coordinados y/o impartidos por profesorado de la Universidad Carlos III de Madrid contando con la presencia de profesores/as visitantes a la Universidad Carlos III y profesores/as de instituciones próximas. Todo estudiante del Doctorado ha de hacer al menos dos presentaciones de sus trabajos en estos encuentros de investigación a lo largo de su formación doctoral.
- Asistencia a congresos, simposios, etc: se considera de carácter obligatorio que todo alumno/a del programa de doctorado en Empresa y Finanzas (Business and Finance) participe en calidad de ponente en al menos una conferencia o simposio de reconocido prestigio a nivel internacional en el área de especialidad del doctorando/a.
Formación transversal
La formación transversal es aquella orientada a la adquisición de habilidades comunes a todas las disciplinas para el desarrollo de competencias científicas y educadoras y para la mejora de la futura carrera profesional. Esta formación se compone de diferentes actividades (cursos cortos, seminarios, etc.), las cuales podrán ser recomendadas por la Comisión Académica del programa.
Más información:
- Seminarios especializados de investigación en la uc3m: impartidos por investigadores/as relevantes, y en el marco de la agenda de investigación del programa. Todo estudiante de doctorado ha de asistir como mínimo al 70% de los seminarios ofrecidos por el Departamento de Economía de la Empresa, lo que supone unas 25 horas de formación en seminarios especializados.
- INVESTIGACIÓN
- Líneas de Investigación
1. Contabilidad:
- Contabilidad financiera
- Contabilidad de gestión
2. Finanzas:
- Banca
- Finanzas corporativas
- Gobierno corporativo
- Valoración de activos financieros
- Política monetaria
3. Administración de Empresas (Management):
- Comportamiento organizativo
- Economía de los Recursos Humanos
- Innovación
- Operaciones
- Responsabilidad social corporativa
4. Marketing:
- Comportamiento del consumidor
- Marketing cuantitativo
- Marketing estratégico
- Marketing de servicios
- Resultados Científicos
A continuación se detalla una muestra de las publicaciones más recientes y destacadas surgidas de las tesis de nuestros estudiantes de doctorado.ACCOUNTING & FINANCE
- Hasman, A., Lopez, A.L., Samartín, M., 2011. Government, Taxes and Banking Crises. Journal of Banking and Finance, 35, 2761-2770.
- Menozzi, A., Gutiérrez-Urtiaga, M., Vannoni, D. 2012. Board composition, political connections, and performance in state-owned enterprises, Industrial and Corporate Change, Vol. 21 (3), 671-698
- Groba J., Lafuente J.A., Serrano P. 2013. The impact of distressed economies on the EU sovereign market, Journal of Banking and Finance, Vol. 37 (7), 2520-2532
- Rodriguez-Moreno M., Pena J.I., 2013. Systemic risk measures: The simpler the better? Journal of Banking and Finance, Vol. 37 (6)
- Malagón, J., Moreno, D., Rodríguez, R. 2015. Time horizon trading and the idiosyncratic risk puzzle. Quantitative Finance, Vol. 15 (2)
- Blanco, B., Garcia Lara, J.M, Tribo, J.A., 2015. Segment Disclosure and Cost of Capital, Journal of Business Finance & Accounting, Vol. 42 (3-4)
- Di Meo, F., 2015. Overinvestment, Subsequent Earnings Management, and CEO Tenure. Spanish Journal of Finance and Accounting.
- Figuerola-Ferretti, Isabel; Paraskevopoulo, Ioannis; Tang, Tao. 2018. Pairs-trading and spread persistence in the European stock market. Journal of Futures Markets, 38(9), 998–1023.
- Khalilov, Akram y Garcia Osma, Beatriz. 2020. Accounting Conservatism and the Profitability of Corporate Insiders. Journal of Business, Finance and Accounting, vol. 47, Issue 3-4, p. 333-364.
- Papiashvilli, Nino; Gutierrez, Maria; Tribo, Josep; Vazquez, Antonio. 2020. Managerial Incentives for Atracting Attention, European Financial Management. V. 26, 4, 896-937.
- Zhang, Yanlei. 2020. Conditional Conservatism and Trade Credit During the Global Financial Crisis. Journal of Accounting and Public Policy, Vol. 39, No. 4, p. 1-18.
- Zhang, Yanlei; García-Lara, Juan M.; Tribó, Josep A. 2020. Unpacking the Black Box of Trade Credit to Socially Responsible Customers. Journal of Banking & Finance, Vol. 119, p. 1-17.
- García Osma, Beatriz y Grande-Herrera, Cristina. 2021. The role of users’ engagement in shaping financial reporting: should activists target accounting more?. Accounting and Business Research, 51(5), pp. 511–544.
- Blanco, Ivan y García, Sergio. 2021. Options trading and the cost of debt. Journal of Corporate Finance, Volume 69, 102005.
- Figuerola-Ferretti, Isabel; Paraskevopoulo, Ioannis; Tang, Tao. 2022. Mispricings in global Energy Markets. Applied Finance Letters.
MANAGEMENT & MARKETING
- Berrone, P., Cruz, C.; Gomez-Mejia, L.; Larraza-Kintana, M., 2010. Ownership Structure and Corporate Response to Institutional Pressures: Do Family Controlled Firms Pollute Less? Administrative Science Quarterly, 55: 82-113.
- Berrone, P., Fosfuri, A., Gelabert, L., Gómez-Mejía, L.R., 2013 Necessity as the mother of ‘green’ inventions: Institutional pressures and environmental innovations, Strategic Management Journal. Vol. 34(8): 891-909.
- Avagyan V., Esteban-Bravo M., Vidal-Sanz J.M., 2014. Licensing radical product innovations to speed up the diffusion, European Journal of Operational Research, Vol. 239 (2), 542-555.
- Esteban-Bravo M., Vidal-Sanz J.M., Yildirim G., 2014. Valuing customer portfolios with endogenous mass and direct marketing interventions using a stochastic dynamic programming decomposition, Marketing Science, Vol. 33 (5), 621-640.
- Aksoy-Yurdagul, D. 2015. The Impact of Open Source Software Commercialization on Firm Value, Industry and Innovation, Vol. 22 (1)
- Avgoustaki, A., 2015. Work Uncertainty and Extensive Work Effort: The Mediating Role of Human Resource Practices, Industrial and Labor Relations Review, forthcoming
- Slavova, K., Fosfuri, A., De Castro, J. O. 2015. Learning by hiring: the effects of scientists' inbound mobility on research performance in academia. Organization Science.
- Blanco, Iván; Wehrheim, David. 2017. The Bright Side of Financial Derivatives: Options Trading and Firm Innovation. Journal of Financial Economics, volumen 125, pp. 99-119.
- Melero, Eduardo; Palomeras, Neus; Wehrheim, David. 2020. The Effect of Patent Protection on Inventor Mobility. Management Science, volumen 66, pp. 5485-5504.
- Pavan, Juliana. 2020. Why are they hiding? Patent secrecy and patenting strategies. Innovation, 22:3, 316-333.
- Palomeras, Neus; Wehrheim, David. 2021. The Strategic Allocation of Inventors to R&D Collaborations. Strategic Management Journal, volumen 42, pp. 144-169.
- Publicaciones Científicas
Las publicaciones más recientes y relevantes de nuestro profesorado se pueden encontrar en el siguiente enlace.
- Líneas de Investigación
- TESIS
Presentación y defensa de tesis
La Universidad Carlos III de Madrid, a través de su Escuela de Doctorado, establece los procedimientos de seguimiento para garantizar la calidad de la formación y supervisión del doctorando/a. Igualmente facilita los procedimientos para la adecuada evaluación y defensa de la tesis doctoral.
Más información:
Requisitos para defensa de tesis en Empresa y Finanzas
La aprobación para la defensa de tesis por parte del programa está condicionada a la Evaluación Interna de Tesis. Esta evaluación es llevada a cabo por un comité de tres miembros designados por la Comisión Académica del Programa. Dicho comité incluye un/a investigador/a externo/a de prestigio (sin afiliación con el Departamento de Empresa y Finanzas de la Universidad Carlos III de Madrid) y no puede incluir a ninguno de los/las miembros del Comité de Seguimiento de el/la alumno/a. El comité debe emitir un informe favorable (APROBADO) para iniciar los procedimientos de defensa de tesis (control de plagio, depósito de tesis y defensa).
La tesis consistirá en un trabajo de investigación original elaborado por el candidato o la candidata, susceptible de generar como mínimo dos artículos en revistas indexadas en el JCR.
Los tribunales se organizarán por campos de conocimiento científico.
- INFO. PRÁCTICA
- Debes saber
La formación doctoral se centra en el desarrollo de competencias para la ejecución autónoma de un trabajo de investigación con calidad medible y contrastable. Estos estudios se organizan en programas, en cuyos respectivos ámbitos se desarrollan trabajos científicos y técnicos alrededor de los cuales el doctorando articula su proyecto de tesis bajo la tutela de expertos/as investigadores/as.
Los estudios de Doctorado culminan en la tesis, trabajo científico inédito plasmado en una memoria con arreglo al formato y elementos gráficos y expositivos exigidos por la Comisión Académica de cada programa. La tesis doctoral es evaluada en acto académico público por parte de un tribunal experto. La evaluación favorable de la tesis permite al doctorando/a solicitar su título oficial de Doctor/a por la Universidad Carlos III de Madrid. Adicionalmente, el/la doctorando/a puede haber acumulado una serie de méritos que permitan otorgar a su título la mención Doctorado Internacional.
- GUÍA DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE DE DOCTORADO UC3M para los/las estudiantes admitidos.
- Información Práctica para el/la estudiante de Doctorado.
Plazos de la formación doctoral
Duración del año académico: del 1 de octubre al 30 de septiembre.
Proceso Plazos Admisión Según el semestre de inicio de los estudios:
Segundo semestre del curso 24/25
Plazo de solicitud de admisión: del 1 de septiembre de 2024 al 31 de enero de 2025 (23:59 h., CET)
Inicio de estudios: 30 de marzo de 2025
Primer semestre del curso 25/26
Plazo de solicitud de admisión: del 1 de febrero al 31 de agosto de 2025 (23:59 h., CET)
Inicio de estudios: 15 de noviembre de 2025Matrícula Según el semestre de inicio de los estudios:
Periodo de matrícula para nuevos/as alumnos/as
Primer semestre: Del 17 al 31 de julio y del 1 al 30 de septiembre (23:59 h., CET) del curso en vigor
Segundo semestre: Del 1 al 30 de marzo (23:59 h., CET) del curso en vigor
Periodo de matrícula para alumnos/as de segundo año y sucesivos
Del 1 al 30 de septiembre (23:59 h., CET) del curso en vigorSeguimiento anual Junio
Se convoca a evaluación anual a todos los/las estudiantes.
Diciembre
Sólo se convoca a evaluación a los/las estudiantes con evaluación desfavorable en junio.
En ambos casos se evalúa el progreso del proyecto de tesis (Plan de Investigación) y las actividades realizadas a lo largo del curso.
Defensa de tesis La tesis puede ser defendida a lo largo de todo el curso.
- Trámites
Información de procesos académicos
Y además
- Preguntas Frecuentes
Estudios de Doctorado
Admisión
Becas y ayudas. Exenciones de pago
Matrícula
Servicios uc3m para estudiantes de Doctorado
Formación doctoral: seguimiento y desarrollo
Defensa de tesis
Glosario de términos
- Itinerario
- Normativa
- ¡NUEVO! Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado
Aprobado el 4 de julio de 2023
- Real Decreto 99/2011. Regulación de enseñanzas oficiales de doctorado.
- Creación de la Escuela de Doctorado. Orden 2091/2013.
- Reglamento de la Escuela de Doctorado de la Universidad Carlos III de Madrid (aprobado por Consejo de Gobierno el 7 de febrero de 2013 y modificado el 23 de noviembre de 2013)
- Código de Buenas Prácticas de la Escuela de Doctorado
- Código de Buenas Prácticas para el Control de Plagio de Tesis Doctorales
- Código de Buenas Prácticas para el Control de Plagio de Tesis DoctoralesGuía de actuación para tratamiento de datos personales en la elaboración de una tesis doctoral. Más información: Protección de datos
- Normativa Premios Extraordinarios de Doctorado
- Real Decreto 967/2014. Declaración de equivalencia a título académico de doctor para estudios extranjeros de educación superior.
- Procedimiento de solicitud de equivalencia a nivel académico de doctor para estudios de extranjeros de educación superior (aprobado por Consejo de Gobierno el 28 de enero de 2016)
- ¡NUEVO! Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado
- Calidad
INFORMACIÓN GENERAL DEL TÍTULO
☛ Curso de implantación: 2016-2017
GARANTÍA DE CALIDAD DEL PROGRAMA
La Comisión Académica de Doctorado está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que evalúa la calidad de los programas y aprueba la Memoria Académica de Titulación.
- Comisión Académica
- Reports from the Quality Assurance Committee (Acceso restringido)
INDICADORES DE CALIDAD
RECLAMACIONES Y/O SUGERENCIAS
- Debes saber
- CONTACTA
Oficina de la Escuela de Doctorado | Campus de Getafe
Edificio Carmen Martín Gaite, Despacho 18.0.A15
C/ Madrid, 135
28903 Getafe (Madrid)
Contacta - ANTIGUO PROGRAMA
- Presentación
Doctorado en Economía de la Empresa y Métodos Cuantitativos
Programa de Doctorado adaptado al RD 99/2011, de 28 de enero, desde el curso 2012/2013.Director
Prof. José María Marín ViguerasCatedrático de Universidad
Sobre el Programa
La misión del programa consiste en formar investigadores en las áreas de Management, Finanzas, Contabilidad, Marketing y Estadística-Econometría,que puedan desarrollar su carrera en universidades y escuelas de negocios de prestigio. El contacto con los principales problemas de la economía de la empresa proporciona a los alumnos un conocimiento profundo y actualizado de la empresa, y la formación en métodos cuantitativos les permite llevar a cabo investigación empírica de calidad. - Comisión Académica
Prof. José Marín Vigueras
Departamento de Economía de la Empresa. Director del ProgramaProfª. Neus Palomeras Vilches
Departamento de Economía de la EmpresaProfª. Anna Toldrà Simats
Departamento de Economía de la Empresa - Investigación
A continuación se presentan las líneas de investigación del Programa de Doctorado en Economía de la Empresa y Métodos Cuantitativos:
1.- Management y Marketing:
- Circulo de investigación internacional en marketing y competitividad de empresas
- Innovación, organización y comercialización de las empresas
2.- Finanzas y Contabilidad:- Estudio evolutivo de las líneas de investigación en contabilidad y finanzas
- Economía financiera
- Política monetaria
3.- Estadística- Modelización Estadística y Análisis de Datos
- Predicción y análisis macroeconómico y financiero
- Técnicas no paramétricas y de computación intensiva en estadística
- Circulo de investigación internacional en marketing y competitividad de empresas
- Defensa de Tesis
Tesis doctorales defendidas en el programa
Presentación y defensa de la Tesis Doctoral
La tesis doctoral consistirá en un trabajo original de investigación elaborado por el doctorando en el campo de conocimiento establecido por el presente Programa de Doctorado y que capacitará al doctorando para el trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i.La Universidad Carlos III de Madrid, a través de su Escuela de Doctorado, establece los procedimientos de seguimiento para garantizar la calidad de la formación y supervisión del doctorando. Igualmente facilita los procedimientos para la adecuada evaluación y defensa de la tesis doctoral.
Puedes consultar la información para la presentación y defensa de la tesis doctoral
* Para todos los doctorandos que hayan iniciado sus estudios de doctorado ANTES del 11 de febrero de 2011, existe un plazo máximo para la presentación y defensa de la tesis doctoral, según lo previsto en el Real Decreto 99/2011 pdf : 11 de febrero de 2016.
Requisitos para la defensa de la tesis doctoral en Economía de la Empresa y Métodos Cuantitativos:
La aprobación para la defensa de la tesis por el Programa estará condicionada a la impartición del SEMINARIO DE TESIS. El seminario se evaluará por un tribunal de tres miembros del Departamento correspondiente (dos de los cuales formarán parte también del tribunal de tesis) y será designado por el Director/a del Departamento correspondiente, una vez consultados la Comisión de Doctorado y el Director/a de la tesis. Este Tribunal deberá de emitir un informe que será vinculante para el depósito y posterior lectura de la tesis doctoral. Para que el alumno pueda incorporar las recomendaciones expresadas en el anterior informe, debe de transcurrir un periodo mínimo de 1 mes entre la realización del Seminario de Tesis y el depósito de la tesis.
La Tesis consistirá en un trabajo de investigación original elaborado por el candidato, susceptible de generar como mínimo dos artículos en revistas indexadas en el JCR.
Los tribunales se organizarán por campos de conocimiento científico.
- Presentación