Prevención y actuación contra el acoso y ciberacoso sexual
- Recursos Humanos y Organización - PDI
- Formación PDI
- Catalogo Actividades Formativas PDI
- Prevención y actuación contra el acoso y ciberacoso sexual
Eje formativo: Transversal.
Área formativa: Compromiso, igualdad y diversidad
Modalidad: Virtual en directo.
Ponente: Mª del Pilar Otero González, Catedrática de Derecho Penal de la UC3M. Eva Blázquez Agudo, Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la
Seguridad Social de la UC3M. Elena San Segundo Gómez de Cadiñanos, Directora de la Unidad de Igualdad de la UC3M
Destinatarios: Todo el Personal Docente e Investigador de la Universidad.
Inscripción: hasta el 8 de marzo 2023 inclusive.
Sistema de evaluación y certificado: Mínimo de asistencia del 80% para obtener el diploma.
- Contenidos
Bloque I: El acoso sexual desde la perspectiva penal (1 hora)
1.- Introducción
- Debate
- Límites
- Roles sociales
- Acoso sexual/acoso por razón de sexo
2.- El delito de acoso
- Concepto
- Sujeto activo
- Clases
- Diferencias con otros delitos
- La prueba
- Cifras
- Casos
Bloque II: El acoso sexual desde la perspectiva laboral (1 hora)
- Acoso sexual vs acoso por razón de sexo en el ámbito laboral
- Acoso por razón de sexo.
- Situación de la mujer en el mercado laboral, causas, acciones positivas y políticas de diversidad.
- Acoso sexual. protección legal y protocolos de actuación.
Bloque III: Protocolo de prevención y actuación contra el acoso y ciberacoso sexual, por razón de sexo, orientación sexual y por identidad y/o expresión de género en la UC3M (1 hora)
- Aantecedentes y normativa de referencia
- Elaboración
- Ámbito de aplicación
- Situaciones incluidas en el protocolo
- Procedimiento de activación del protocolo
- Comisión contra el acoso sexual
- Resolución
- Prevención. campañas de difusión y de formación
- Asesoramiento y apoyo desde la UC3M
- Objetivos
• Sensibilizar sobre el tema del acoso y ciberacoso sexual, el acoso por razón de sexo, el acoso por orientación sexual y el acoso por identidad y/o expresión de género
− Entenderlo como una forma de violencia de género
− Entenderlo con un enfoque laboral
• Informar de qué es y las formas en las que se concreta
• Informar qué conductas constituyen delito
• Informar qué conductas son sancionables en el ámbito laboral
• Informar y formar sobre el Protocolo de prevención y actuación frente al acoso y ciberacoso sexual , acoso por razón de sexo, por orientación sexual y por identidad y/o expresión de género en el ámbito de la Universidad Carlos III de Madrid.
• Fomentar las relaciones respetuosas dentro de la Universidad
- Duración
3 horas.
- Calendario y Horario
Fechas: 20 de abril
Horario: de 15:00h a 18:00h