Máster Universitario en Ingeniería de la Información para la Salud
Escuela de Postgrado en Ingeniería y Ciencias Básicas
- Dirección
- Profª. Vanessa Gómez Verdejo
- Idioma
- Inglés
- Modalidad
- Presencial
- Créditos
- 60
- Campus
- Leganés
- Plazo de admisión
-
☛ Plazas ofertadas: 20
- Departamentos
- Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial, Departamento de Informática
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
Pincha en el enlace y realiza tu consulta completando nuestro formulario.
SOLICITUD DE ADMISIÓN
» Accede a tu Master Universitario
Recuerda usar tu clave de 4 dígitos para completar la petición.
- Inicio
El Máster en Ingeniería de la Información para la Salud surge como una respuesta a la creciente demanda de investigadores con formación interdisciplinar en los campos de las tecnologías de la información y la bioingeniería. Hoy en día, la intersección de estas dos áreas destaca por su enorme potencial tanto en investigación como en aplicación: el papel del aprendizaje máquina, el procesamiento de señales, la ciencia de datos y la inteligencia artificial se está volviendo crucial en casi cualquier campo y particularmente en las aplicaciones de ingeniería de la salud. Por ello, la inversión pública y privada en investigación relacionada con estas áreas tiene un enorme impacto social y económico. De hecho, compañías como Philips, Siemens, Microsoft, IBM, Amazon, Google o Apple, por mencionar solo algunas, están demandando este perfil de investigación.
Este máster combina las disciplinas de la ingeniería de la información y la salud con el objetivo de capacitar a los investigadores para que se conviertan en expertos en herramientas de análisis de y datos y señales, con especial énfasis en su uso en señales e imágenes médicas. La formación proporcionada por el máster tendrá una sólida base teórica, lo que permitirá a los futuros graduados aplicar sus conocimientos para diseñar métodos innovadores de procesamiento de información y proporcionar la base para estudios de doctorado posteriores y / o actividades de I + D en la industria.
│EL MÁSTER EN CIFRAS
- ☛ Impartido por más de 20 profesores e investigadores líderes en el área
- ☛ El programa se completa en un año académico
- ☛ Según Forbes, dos de los tres empleos más demandados están relacionados con la inteligencia artificial y la salud
- ☛ Programa de máster personalizado con una oferta de 20 asignaturas para ajustar el programa a su formación e intereses
- PROGRAMA
- PLAN DE ESTUDIOS
El programa consta de 60 ECTS a estudiar en 2 cuatrimestres con la siguiente estructura:
CUATRIMESTRE 1 (30 ECTS)
- MATERIA 1 | FORMACIÓN BÁSICA
Formada por 3 asignaturas obligatorias de 6 ECTS cada una. - MATERIA 2 | MÉTODOS Y HERRAMIENTAS PARA INTELIGENCIA COMPUTACIONAL
Contiene 4 asignaturas optativas de 6 ECTS cada una. Los alumnos deben elegir dos de estas cuatro asignaturas.
CUATRIMESTRE 2 (30 ECTS)
- MATERIA 3 | IMÁGENES MÉDICAS Y VISIÓN POR ORDENADOR
Compuesta por varias asignaturas optativas de 3 y 6 ECTS sobre el procesado y análisis de datos basados en imágenes médicas. - MATERIA 4 | APRENDIZAJE MÁQUINA EN SALUD
Compuesta por varias asignaturas optativas de 3 y 6 ECTS sobre métodos avanzados de aprendizaje máquina relevantes en áreas específicas de la salud. - MATERIA 5 | HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN
Formada por la asignatura Trabajo Fin de Máster de 12 ECTS.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Formación básica Asignaturas ECTS TIPO Idioma Bioseñales y bioimágenes 6 O Aprendizaje automático 6 O Tratamiento estadístico de señales 6 O Métodos y herramientas para inteligencia computacional Asignaturas ECTS TIPO Idioma A escoger dos Aprendizaje profundo 6 OP Tratamiento de imágenes biomédicas 6 OP Modelado de Datos 6 OP Computación intensiva en datos 6 OP Curso 1 - Cuatrimestre 2
Imágenes médicas y visión por ordenador* Asignaturas ECTS TIPO Idioma Escoger un mínimo de 6 ECTS Reconstrucción de imágenes médicas 6 OP Generación de imágenes médicas 3 OP Imágenes y navegación quirúrgica 3 OP Neuroimagen 3 OP Visión por ordenador 6 OP Aprendizaje máquina en salud* Asignaturas ECTS TIPO Idioma Escoger un mínimo de 6 ECTS Teoría de la Información 6 OP Tecnologías del habla para salud 3 OP Procesado del Lenguaje Natural 3 OP Optimización 6 OP Medicina personalizada 3 OP Tecnologías de la Comunicación en Salud 3 OP Habilidades para la investigación Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Máster 12 TFM * Para completar los 30 ETCS del Cuatrimestre 2, los estudiantes cursarán los 12 ECTS de la materia 5 y, adicionalmente, deberán elegir un total de 18 ECTS entre las asignaturas de las materias 3 y 4, eligiendo un mínimo de 6 ECTS en cada materia.
O) Obligatorio: 18 ECTS
OP) Optativas: 30 ECTS
TFM) Trabajo Fin de Máster: 12 ECTS
Programas de Asignaturas
- MATERIA 1 | FORMACIÓN BÁSICA
- CALIDAD
Información General del Título
☛ Año de implantación:
Garantía de Calidad del Programa
La Comisión Académica de Máster está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que hace el seguimiento, analiza, revisa, evalúa la calidad de los programas, y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria Académica de Titulación.
- PLAN DE ESTUDIOS
- PROFESORADO
PROFESORADO
El Máster en Ingeniería de la Información para la Salud cuenta con un equipo docente de profesores titulares y catedráticos de los diferentes Departamentos participantes en el programa:
- ADMISIÓN
- ADMISIÓN
Solicitud
La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo:
Requisitos de acceso
Para acceder a este máster es necesario estar en posesión de un título de grado de ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería y Ciencia de Datos, Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial (especialidades de Electrónica Industrial y Automática e Ingeniería eléctrica), o Ingeniería Biomédica.
Criterios de admisión
La selección se hará en base a los siguientes criterios:
CRITERIOS DE ADMISIÓN PONDERACIÓN Expediente académico 60% Experiencia profesional 10% Calificaciones obtenidas en materias esenciales para cursar el máster 15% Motivación, interés y cartas de recomendación 10% Otros 5% Perfil de ingreso
El máster está orientado a graduados en las ramas de ingeniería de las siguientes familias de titulaciones:
- Ingeniería de Telecomunicación
- Ingeniería y Ciencia de Datos
- Ingeniería Informática
- Ingeniería Industrial (especialidades de Electrónica Industrial y Automática e Ingeniería eléctrica)
- Ingeniería Biomédica y Bioingeniería
Requisitos de idiomas
Comprueba los requisitos de idiomas genéricos exigidos para cursar un master en la UC3M, dependiendo de si se imparte en español, en inglés o es bilingüe.
Estudiantes con títulos extranjeros
Una vez recibida la notificación de admisión al Máster, los estudiantes con títulos universitarios expedidos por una institución de educación superior perteneciente a un sistema educativo ajeno al EEES, para formalizar la matrícula, tendrán que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya". Además deberán presentar el certificado oficial de notas con inclusión de la nota media global, también debidamente legalizado.
Consulta los trámites sobre Legalización de títulos extranjeros.
Si fuese necesario, dicho documento deberá de ir acompañado de su Traducción oficial al castellano.
- MATRÍCULA
Precio del máster *
Curso 2021-2022
Reserva de plaza: 450 €
- se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula
- el importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster
60 ECTS del primer curso:
- Estudiantes nacionales y comunitarios: 2.701,2 € (45,02 €/crédito ECTS)
- Estudiantes extracomunitarios: 5.044,2 € (84,07 €/crédito ECTS)
NOTA: El precio de matrícula no incluye en ningún caso la tasa de expedición de título de máster.
* Pendiente de aprobación por la Comunidad de Madrid para el curso 21/22Información adicional
- La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
- Al realizar la matrícula se puede optar entre matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
- La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
- La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca. En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.
- ADMISIÓN
- BECAS
Información general de ayudas y becas
Puedes consultar más información sobre becas de interés propias de la UC3M como de otros organismos o entidades.
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
Calendario académico
Calendario 2020-2021 Postgrado
☛ Modificación del calendario académico por la situación meteorológicaHorarios del máster
Consulta los Horarios del Máster (Curso 2020/2021) *
* Los horarios del segundo cuatrimestre aún están por definir.ANUNCIO IMPORTANTE CURSO 2020/21
El Máster U. en Ingeniería de la Información para la Salud se impartirá en el curso 2020/21 de manera PRESENCIAL.
Excepcionalmente, los/las estudiantes deberán seguir las sesiones que se determinen de forma online síncrona para garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención y distancia social en las aulas. Todos los/las estudiantes deben disponer de un equipo informático adecuado con conexión a internet y webcam para el seguimiento en remoto de las clases (Ver guía para estudiantes). Debido a las restricciones en el uso de aulas informáticas en los campus universitarios, puede ser necesario disponer de un equipo portátil para su utilización en el aula.
La UC3M dispone de un programa de préstamo de portátiles para los estudiantes que lo necesiten. - DOBLE TÍTULO
- Inicio
MÁSTER EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN MÁSTER EN INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN PARA LA SALUD Apertura 1 marzo 2021
La UC3M te ofrece la posibilidad de realizar conjuntamente el Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación, con el que obtendrás la capacitación para ejercer la profesión de Ingeniero de Telecomunicación, y el Máster Universitario en Ingeniería de la Información para la Salud, obteniendo así un alto grado de especialización y formación investigadora que te situarán en una posición inmejorable para tu inserción laboral y/o el acceso a los estudios de Doctorado.
EDICIONES
El máster en Ingeniería de Telecomunicación se imparte en dos ediciones, una edición bilingüe en Campus Madrid-Puerta De Toledo y una edición en español en Campus Leganés.
El alumno puede elegir cuál de las dos ediciones quiere cursar en el proceso de admisión. Esta elección solo afecta al primer curso.
El Máster en Ingeniería de la Información para la Salud se imparte en Inglés en el campus de Leganés.
Máster en Ingeniería de Telecomunicación
El Máster en Ingeniería de Telecomunicación es un máster profesional que sustituye al título de Ingeniero de Telecomunicación y te capacita para ejercer la profesión de Ingeniero de Telecomunicación, en virtud de lo establecido en la Orden CIN/355/2009, de 9 de febrero.
La Sociedad demanda profesionales tanto desde empresas del ámbito de las telecomunicaciones (grandes fabricantes de equipos de telecomunicaciones u operadoras de telecomunicaciones) como desde otro tipo de empresas, instituciones u organizaciones, que necesitan personal cualificado para diseñar y mantener sus propios sistemas de telecomunicaciones.
El objetivo general del Máster en Ingeniería de Telecomunicación es formar profesionales que sean capaces de desempeñar adecuadamente la profesión de Ingeniero de Telecomunicación. El Máster está orientado a la formación avanzada y a la inserción en el mercado laboral.
Máster en Ingeniería de la Información para la Salud
El Máster en Ingeniería de la Información para la Salud surge como una respuesta a la creciente demanda de investigadores con formación interdisciplinar en los campos de las tecnologías de la información y la bioingeniería. Hoy en día, la intersección de estas dos áreas destaca por su enorme potencial tanto en investigación como en aplicación: el papel del aprendizaje máquina, el procesamiento de señales, la ciencia de datos y la inteligencia artificial se está volviendo crucial en casi cualquier campo y particularmente en las aplicaciones de ingeniería de la salud. Por ello, la inversión pública y privada en investigación relacionada con estas áreas tiene un enorme impacto social y económico. De hecho, compañías como Philips, Siemens, Microsoft, IBM, Amazon, Google o Apple, por mencionar solo algunas, están demandando este perfil de investigación.
Este máster combina las disciplinas de la ingeniería de la información y la salud con el objetivo de capacitar a los investigadores para que se conviertan en expertos en herramientas de análisis de y datos y señales, con especial énfasis en su uso en señales e imágenes médicas. La formación proporcionada por el máster tendrá una sólida base teórica, lo que permitirá a los futuros graduados aplicar sus conocimientos para diseñar métodos innovadores de procesamiento de información y proporcionar la base para estudios de doctorado posteriores y / o actividades de I + D en la industria.
LOS MÁSTERES EN CIFRAS
◉ INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN
- ☛ 40 alumnos por clase
- ☛ 80% de profesores Doctores
- ☛ 4º Máster en el ámbito de Ingeniería según el Ranking de El Mundo curso 2015/16
- ☛ Tasas de empleabilidad en las titulaciones de Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Informática por encima del 91% y de paro igual o inferior al 5% (INE, 2014)
- ☛ El sector TIC es el 2º que más ofertas de empleo genera con un incremento de 11% (European Job Index, Robert Walters, primer trimestre 2016)
- ☛ El sector TIC es el 4º con mejores salarios (INE, 2014)
- ☛ Formando Ingenieros de Telecomunicación desde 1995 (Máster según Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, desde 2010)
- ☛ 6 Dobles títulos con Másteres Académico/Profesionales y de Investigación.
◉ INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN PARA LA SALUD
- ☛ Impartido por más de 20 profesores e investigadores líderes en el área
- ☛ El programa se completa en un año académico
- ☛ Según Forbes, dos de los tres empleos más demandados están relacionados con la inteligencia artificial y la salud
- ☛ Programa de máster personalizado con una oferta de 20 asignaturas para ajustar el programa a su formación e intereses
- PLAN DE ESTUDIOS
ESTRUCTURA
El Plan de estudios de este Doble Máster se estructura en dos años académicos en los que cursarás 72 ECTS correspondientes al Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación y 48 ECTS del Máster Universitario en Ingeniería de la Información para la Salud.
Los 120 créditos totales del doble plan de estudios se desglosan de la siguiente forma:
- En el primer año se cursan las asignaturas del Máster en Ingeniería de Telecomunicación (30 ECTS en cada cuatrimestre). En cada cuatrimestre cursarás 5 asignaturas obligatorias de 6 ECTS cada una de ellas.
- Durante el segundo año de docencia, cursarás las asignaturas de la especialización en Ingeniería de la Información para la Salud (6 ECTS obligatorios y 30 ECTS optativos), y los 2 Trabajos de Fin de Máster correspondientes a cada máster.
Se te reconocerán 30 créditos ECTS, y al finalizar obtendrás dos títulos de Máster Oficial.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Máster en Ingeniería de Telecomunicación Asignaturas ECTS TIPO Idioma Diseño y Operación de Redes de Comunicaciones 6 O Servicios Multimedia Avanzados 6 O Diseño de Circuitos Electrónicos para Comunicaciones 6 O Subsistemas de Radiofrecuencia y Antenas 6 O Tratamiento de Datos 6 O Curso 1 - Cuatrimestre 2
Máster en Ingeniería de Telecomunicación Asignaturas ECTS TIPO Idioma Diseño de Aplicaciones Telemáticas 6 O Instrumentación Electrónica y Optoelectrónica 6 O Diseño y Simulación de Sistemas de Comunicaciones 6 O Técnicas Avanzadas en Tratamiento de Señal y Comunicaciones 6 O Gestión de Proyectos y Normativa de Telecomunicaciones 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 1
Máster en Ingeniería de la Información para la Salud Asignaturas ECTS TIPO Idioma Bioseñales y bioimágenes 6 O Escoger 2 asignaturas Aprendizaje profundo 6 OP Tratamiento de imágenes biomédicas 6 OP Modelado de Datos 6 OP Computación intensiva en datos 6 OP Máster en Ingeniería de Telecomunicación Asignaturas ECTS TIPO Idioma TFM Trabajo Fin de Master. Ingeniería Telecomunicación 12 O Curso 2 - Cuatrimestre 2
Máster en Ingeniería de la Información para la Salud * Asignaturas ECTS TIPO Idioma Aprendizaje máquina en salud Procesado del habla y el lenguaje natural 6 OP Optimización 6 OP Medicina personalizada 3 OP Tecnologías de la Comunicación en Salud 3 OP Teoría de la Información 6 OP Imágenes médicas y visión por ordenador
(Escoger al menos 6 ECTS)Reconstrucción de imágenes médicas 6 OP Generación de imágenes médicas 3 OP Imágenes y navegación quirúrgica 3 OP Neuroimagen 3 OP Visión por ordenador 6 OP TFM Trabajo Fin de Máster. Ing. Información para la Salud 12 O * Se habrá de completar un total de 18 ECTS optativos, escogiendo un mínimo de 6 ECTS de entre las asignaturas indicadas.
O) Obligatoria
OP) Optativa
TFM) Trabajo Fin de Máster
Programas de Asignaturas
- CALIDAD
Ingeniería de Telecomunicación
Información General del Título
☛ Año de implantación: 2010
- Información sobre el carácter oficial del título
- Memoria de Verificación
- Informe Seguimiento de Título
- Sello Internacional de calidad EURACE
Perfil del Titulado y Competencias
Garantía de Calidad del Programa
La Comisión Académica de Máster está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que hace el seguimiento, analiza, revisa, evalúa la calidad de los programas, y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria Académica de Titulación.
- Comisión Académica
- Actas de la Comisión Académica de Calidad y Memorias de Titulación (Acceso restringido)
INDICADORES DE CALIDAD
Ingeniería de la Información para la Salud
Información General del Título
☛ Año de implantación:
Garantía de Calidad del Programa
La Comisión Académica de Máster está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que hace el seguimiento, analiza, revisa, evalúa la calidad de los programas, y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria Académica de Titulación.
- ADMISIÓN
Solicitud
La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo:
Requisitos de acceso
Consulta los requisitos de acceso del Máster en Ingeniería de Telecomunicación.
Consulta los requisitos de acceso del Máster en Ingeniería de la Información para la Salud.
Criterios de admisión
Consulta los criterios de admisión del Máster en Ingeniería de Telecomunicación.
Consulta los criterios de admisión del Máster en Ingeniería de la Información para la Salud.
Requisitos de idiomas
Comprueba los requisitos de idiomas genéricos exigidos para cursar un master en la UC3M, dependiendo de si se imparte en español, en inglés o es bilingüe.
ESTUDIANTES con títulos EXTRANJEROS
Consulta los requisitos del Máster en Ingeniería de Telecomunicación para los estudiantes con títulos extranjeros.
Consulta los requisitos del Máster en Ingeniería de la Información para la Salud para los estudiantes con títulos extranjeros.
Importante
El proceso de admisión lo lleva a cabo la comisión de cada máster de manera independiente y por lo tanto, para acceder al doble título, es necesario haber sido admitido previamente en ambos másteres.
- MATRÍCULA
Precio del máster *
Curso 2021-2022
ingeniería de Telecomunicación Reserva de plaza1 450 € Precio Estudiantes UE 29,78 € / ECTS Precio Estudiantes no UE 154,80 € / ECTS Créditos que se matriculan 72 ECTS Créditos que se reconocen (sin coste)2 18 ECTS INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN PARA LA SALUD Reserva de plaza1 450 € Precio Estudiantes UE 45,02 € / ECTS Precio Estudiantes no UE 84,07 € / ECTS Créditos que se matriculan 48 ECTS Créditos que se reconocen (sin coste)2 12 ECTS 1 La admisión en el programa de doble máster implica el pago de las dos reservas, una por cada máster, en el plazo de 10 días naturales desde que recibas la notificación de admisión (esta cantidad se descontará del primer pago de matricula). El importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster. [+] información
NOTA: El precio de matrícula no incluye en ningún caso la tasa de expedición de título de máster.
* Pendiente de aprobación por la Comunidad de Madrid para el curso 21/22IMPORTANTE
2 La admisión y matriculación en el Doble Máster, permitirá la exención de los créditos ECTS que se reconozcan según la planificación de los estudios (ver Programa). La superación de los créditos de ambos planes de estudio junto con el reconocimiento de 30 ECTS te permitirán obtener, en poco más de año y medio, dos titulaciones de máster oficial.
☛ La matrícula implica la adscripción efectiva como estudiante del máster.
☛ La impartición final de las asignaturas optativas estará condicionada a la matrícula mínima de 25 estudiantes en cada asignatura.
Información adicional
- La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
- Al realizar la matrícula se puede optar entre matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
- La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
- La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca. En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
Calendario académico
Calendario 2020-2021 Postgrado - Escuela Politécnica Superior
Calendario 2020-2021 Postgrado
☛ Modificación del calendario académico por la situación meteorológicahorarios del máster
Horarios del Máster en Ingeniería de Telecomunicación
Horarios del Máster en Ingeniería de la Información para la Salud *
* Los horarios del segundo cuatrimestre aún están por definir.secretaría virtual
Acceso a Secretaría Virtual (Escuela Politécnica Superior)
Acceso a Secretaría Virtual (Leganés)
- Inicio