Máster Universitario en Ingeniería Espacial
Escuela de Postgrado en Ingeniería y Ciencias Básicas
- Dirección
- Prof. Manuel Sanjurjo Rivo
- Idioma
- Inglés
- Modalidad
- Presencial
- Créditos
- 90
- Campus
- Leganés
- Plazo de admisión
-
☛ Plazas ofertadas: 30
- Departamentos
- Departamento de Bioingenieria e Ingenieria Aeroespacial, Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, Departamento de Tecnología Electrónica, Departamento de Informática, Departamento de Ingeniería Telemática, Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, Departamento de Ingeniería Mecánica, Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
Pincha aquí y realiza tu consulta
SOLICITUD DE ADMISIÓN
» Accede a tu Master Universitario
Recuerda usar tu clave de 4 dígitos para completar la petición.
- Inicio
El Máster Universitario en Ingeniería Espacial proporciona la formación integral y especializada requerida por la industria espacial. Ésta constituye un sector en auge con un crecimiento en Europa y en España de casi un 10% anual en la última década. El mercado laboral de esta industria es dinámico, con una gran demanda de máster en ingeniería, en particular, de las áreas de aeroespacial y de telecomunicaciones.
El programa de estudios del Máster en Ingeniería Espacial responde al carácter internacional, integral, y multidisciplinar de los proyectos y misiones espaciales en base a tres ejes. Primero, la docencia del máster es íntegramente en inglés. Segundo, se proporciona una completa formación en diseño e ingeniería de sistemas con una metodología docente orientada al desarrollo de proyectos espaciales. Tercero, se abarcan de manera teórica y práctica las materias claves en tecnologías y aplicaciones espaciales. Se incluye tanto el vehículo espacial, entendido como la plataforma en la que se integran diferentes subsistemas, y su dinámica orbital y de actitud, como las disciplinas relacionadas con el control, las comunicaciones, la transmisión de datos, así como las aplicaciones tecnológicas más relevantes.
La UC3M cuenta con los medios adecuados para proporcionar la formación multidisciplinar necesaria, a través de los departamentos de los ámbitos de las Ingenierías Aeroespacial, de Telecomunicaciones, Informática, Automática, etcétera. Finalmente, el máster cuenta con una colaboración estrecha con el sector industrial tanto en la docencia como en las prácticas.
│EL MÁSTER EN CIFRAS
- ☛ 90% del profesorado doctor o profesional de reconocido prestigio
- ☛ Mínimo 40% de evaluación continua
- ☛ Máximo de 40 alumnos por clase
- ☛ Más de un 10% de crecimiento del empleo en los últimos 5 años en Europa (ASD)
- ☛ El tamaño del sector espacial español se ha duplicado en la última década (TEDAE)
- PROGRAMA
- PLAN DE ESTUDIOS
Complementos Formativos ** Asignaturas ECTS TIPO Idioma Introducción a los vehículos y dinámica espaciales 6 CF Curso 1 - Cuatrimestre 1
1er. Semicuatrimestre Asignaturas ECTS TIPO Idioma Gestión de proyectos espaciales 3 O Entorno Espacial 3 O Software espacial embarcado 3 O Escoger 1 Complementos de ingeniería de la telecomunicación 6 OP Complementos de ingeniería aeroespacial 6 OP 2º Semicuatrimestre Asignaturas ECTS TIPO Idioma Dinámica de actitud y guiado, navegación y control 3 O Dinámica Orbital 3 O Propulsión espacial 3 O Antenas y Propagación Radio 3 O Telecomunicaciones y procesado de señal 3 O Curso 1 - Cuatrimestre 2
3er. Semicuatrimestre Asignaturas ECTS TIPO Idioma Subsistema térmico 2 O Subsistema de potencia 2 O Estructuras de vehículo espacial 2 O Electrónica espacial 3 O Ingeniería de sistemas espaciales 3 O Seguridad espacial 3 O 4º Semicuatrimestre Asignaturas ECTS TIPO Idioma Gestión de datos a bordo y telemetría 3 O Segmento terreno y operaciones 3 O Prediseño de vehículos espaciales 3 O Sistemas globales de navegación por satélite y sistemas de telecomunicaciones 3 O Teledetección y misiones científicas 3 O Curso 2 - Cuatrimestre 1
1er. Semicuatrimestre Asignaturas ECTS TIPO Idioma Escoger 15 ECTS * Lanzadores y re-entrada 3 OP Propulsión Espacial Avanzada 3 OP Robótica y automatización espaciales 3 OP Emprendimiento e Innovación 3 OP Ciencia espacial 3 OP Procesado de datos de observación de la Tierra 3 OP Métodos de diseño avanzado 3 OP Prácticas 3 OP Prácticas 6 OP Proyecto integral 12 OP Optativas de otros másteres Modelos y estructuras de IC4.0 3 OP Análisis de datos en la IC4.0 3 OP Tecnologías y Arquitecturas para los Nuevos Sistemas de Comunicaciones Terrestres y Espaciales 6 OP 2º Semicuatrimestre Asignaturas ECTS TIPO Idioma Seminarios en materias avanzadas 3 O TFM Trabajo Fin de Máster 12 TFM ** Complementos Formativos: deben ser cursados por estudiantes graduados que provengan de otras ramas en ingeniería (como industriales, informáticos, …) o licenciados en ciencias físicas o matemáticas. Comprueba los requisitos de acceso al máster.
* La oferta de las asignaturas optativas está sujeta a modificaciones.
O) Obligatorias: 57 ECTS
OP) Optativas: 21 ECTS
TFM) Trabajo Fin de Máster: 12 ECTS
ASIGNATURAS NO OFERTADAS | CURSO 22/23
Asignaturas ECTS TIPO Idioma Fabricación, integración y testing 3 OP Big Data para misiones espaciales 3 OP Programas de Asignaturas
- CALIDAD
Información General del Título
☛ Año de implantación: 2019
INDICADORES DE CALIDAD
Garantía de Calidad del Programa
La Comisión Académica de Máster está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que hace el seguimiento, analiza, revisa, evalúa la calidad de los programas, y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria Académica de Titulación.
PROFESORADO Y PLAN DOCENTE
- PLAN DE ESTUDIOS
- PROFESORADO
PROFESORADO UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M)
El Máster en Ingeniería Espacial cuenta con un equipo docente de profesores titulares y catedráticos de los diferentes Departamentos participantes en el programa:
- Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial
- Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones
- Departamento de Tecnología Electrónica
- Departamente de Informática
- Departamento de Ingeniería Telemática
- Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
- Departamento de Ingeniería Mecánica
- Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
- ADMISIÓN
- ADMISION
Solicitud
La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo:
Requisitos de acceso
Los perfiles de ingreso para este Máster son:
- Grado en la rama de Ingeniería Aeroespacial
- Grado en la rama de Ingeniería de Telecomunicación
Perfiles de ingreso también adecuados tras haber cursado seis créditos de Complementos Formativos son los siguientes:
- Grado en la rama de Ingeniería Industrial
- Grado en la rama de Ingeniería Física o de Física Aplicada
No obstante, el MISE pretende tener un carácter multidisciplinar e integrador a semejanza de la realidad de la industria espacial, que permita aceptar diferentes perfiles tecnológicos de ingreso. Por ello, la Comisión elaboradora del programa querría poder considerar el acceso a graduados en ingeniería de otras ramas (como industriales, informáticos, …) o licenciados en ciencias físicas o matemáticas. Para estos perfiles, la Comisión de Admisiones del máster establecerá los complementos formativos que considere necesarios en función de la formación previa de cada solicitante.
Si fuera necesario, la Comisión Académica establecerá los complementos formativos oportunos para acceder al Máster en función de los perfiles de ingreso.
COMPLEMENTOS FORMATIVOS
Durante las dos semanas previas al inicio del curso, en horario de mañana, los estudiantes procedentes de los Grados arriba indicados deben cursar los Complementos Formativos previos en Introducción a los vehículos y dinámica espaciales que se indican en el Programa (6 ECTS).
La fecha y horarios de los Complementos Formativos podrán consultarse aquí.
Criterios de admisión
La idoneidad y ordenamiento de los candidatos se realizará de acuerdo a:
CRITERIOS DE ADMISIÓN PONDERACIÓN Expediente académico de los estudios del acceso Máximo 100 Nivel de conocimiento de inglés Máximo 20 Otros méritos Máximo 20 Son condiciones imprescindibles para que la solicitud de un candidato sea considerada para su admisión:
- Poseer un grado en ingeniería o titulación equivalente de al menos 240 créditos.
- Tener un nivel mínimo de inglés de B2 o equivalente, certificado adecuadamente
- Presentar una carta de motivación de una página en inglés.
Perfil de ingreso
Estudiantes con buena formación en las ciencias de la ingeniería, principalmente en matemática aplicada, mecánica, electromagnetismo, electrónica, materiales y termodinámica.
Asimismo, dada la metodología de enseñanza, deberá tener aptitud para el trabajo en equipo, dotes de comunicación y capacidad de esfuerzo en el trabajo. El interés por la ingeniería espacial es igualmente necesario, así como la creatividad, la imaginación, la innovación y la motivación por el aprendizaje continuo.
Requisitos de idiomas
Comprueba los requisitos de idiomas genéricos exigidos para cursar un master en la UC3M, dependiendo de si se imparte en español, en inglés o es bilingüe.
Estudiantes con títulos extranjeros
Una vez recibida la notificación de admisión al Máster, los estudiantes con títulos universitarios expedidos por una institución de educación superior perteneciente a un sistema educativo ajeno al EEES, para formalizar la matrícula, tendrán que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya". Además deberán presentar el certificado oficial de notas con inclusión de la nota media global, también debidamente legalizado.
Consulta los trámites sobre Legalización de títulos extranjeros.
Si fuese necesario, dicho documento deberá de ir acompañado de su Traducción oficial al castellano.
- MATRÍCULA
Precio del máster *
Curso 2022-2023
Reserva de plaza: 450 €
- se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula
- el importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster
60 ECTS del primer curso:
- Estudiantes nacionales y comunitarios: 2.701,2 € (45,02 €/crédito ECTS)
- Estudiantes extracomunitarios: 5.044,2 € (84,07 €/crédito ECTS)
NOTA: El precio de matrícula no incluye en ningún caso la tasa de expedición de título de máster.
* Pendiente de aprobación por la Comunidad de Madrid para el curso 22/23Información adicional
- La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
- Al realizar la matrícula se puede optar entre matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
- La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
- La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca. En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.
- ADMISION
- BECAS
BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2022/2023 │ CERRADA
Becas de carácter general para estudiantes de Máster Universitario oficial para el Curso 2022-2023.
- Plazo de solicitud: del 30 de marzo al 12 de mayo de 2022 a las 24,00h, hora peninsular, ambos inclusive.
Ampliado el plazo de solicitud hasta el 16 de mayo de 2022. - La solicitud se deberá cumplimentar mediante el formulario accesible por vía telemática a través de la Sede electrónica del Departamento o en www.educacionyfp.gob.es
Becas del Banco Central Europeo (BCE) para mujeres 2022/2023 │ CERRADA
El BCE ofrece, para el curso académico 2022-2023, becas de 10.000 € cada una a 15 mujeres que estén matriculadas, o vayan a matricularse, en un curso de máster. Las ayudas abarcan cuatro ámbitos de estudio: economía, estadística, ingeniería y computación.
La convocatoria ofrece, entre otros beneficios:
- becas de 10.000 €
- una visita de estudio de una semana al Banco Central Europeo
Plazo de solicitud: hasta el 1 de junio de 2022
La solicitud se realizará online a través de la web del BCE, adjuntando la documentación establecida en la convocatoria.
Información general de ayudas y becas
Puedes consultar más información sobre becas de interés propias de la UC3M como de otros organismos o entidades.
- Plazo de solicitud: del 30 de marzo al 12 de mayo de 2022 a las 24,00h, hora peninsular, ambos inclusive.
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Inicio
Horarios del máster
Consulta los Horarios del Máster
📌 Los Complementos Formativos se impartirán de manera presencial y las fechas y horarios previstos son:30/08 - 10/09 | L - V | 9:00 - 13:00
- MENTORIZACIÓN
Objetivos
Ofrecer asesoramiento personalizado sobre temas profesionales, formación específica, mercado laboral, carreras profesionales, etc. a estudiantes del Máster.
Desarrollo del programa
Los mentees se podrán inscribir desde el 15 de diciembre hasta el 31 de enero. Las sesiones de mentorización se llevarán a cabo durante los siguientes períodos:
- 1ª reunión: entre el 1 febrero al 31 marzo
- 2ª reunión: entre el 1 abril al 31 mayo
- 3ª reunión: entre el 1 junio al 31 julio
Se realizará una valoración del programa cumplimentando una pequeña encuesta sobre la actividad realizada que ayude a mejorar en futuras ediciones.
¿Quieres ser mentor?
El único requisito es haber desarrollado una carrera profesional en el sector de la ingeniería aeroespacial, y tener la disponibilidad necesaria para cumplir con el objetivo 3 sesiones.
¿Quieres ser mentee?
Los únicos requisitos son: 1) ser estudiante del Máster en Ingeniería Espacial; 2) disponibilidad para cumplir con el objetivo 3 sesiones; y 3) compromiso de preparar las sesiones con el mentor.
Más información en la página del Programa Mentor de Alumni UC3M.
- Inicio
- PRE-DISEÑO
Concurso de prediseño de vehículo espacial
Prediseño de vehículo espacial es un curso de síntesis que los estudiantes deben seguir en el último bimestre del primer año.
El objetivo principal del curso es integrar el conocimiento y las habilidades de los estudiantes adquiridos y desarrollados durante el primer año al diseño preliminar de una misión espacial. Los equipos de estudiantes reciben requisitos de misión de alto nivel de un cliente y deben presentar los requisitos de misión, la ingeniería del sistema y la gestión del proyecto de la primera etapa del proyecto.
Los diseños propuestos por los equipos de estudiantes son evaluados por un panel multidisciplinario. Los mejores diseños de cada año se enumeran aquí.
2ª EDICIÓN
La misión del curso de Prediseño del MiSE en 2021 es demostrar la viabilidad de lanzar un cubesat desde la tierra para llegar al asteroide Didymo alrededor de septiembre 2022 y observar el impacto de la misión DART.
Mejor diseño de misión: EQUIPO TESSERA
1ª EDICIÓN
MISIÓN: TEPEU
La misión espacial TEPEU-1 tiene como objetivo volar un satélite de bajo coste a LEO con fines de demostración tecnológica, así como las mediciones de ionosfera y campo geomagnético de la Tierra, allanando el camino para futuros estudios científicos sobre la ionosfera y su relación con el clima espacial. La misión es promovida por varias instituciones mexicanas. (IPN, ICAT-UCAM, CG-UNAM).
Mejor diseño de misión: TEAM BACAB AEROSPACE
- ARROYO PAREJO, CARLOS ALVARO
- GÓMEZ MASEDA, RAÚL
- GONZÁLEZ NEGRO, VICENTE
- RENIEBLAS ARIÑO, MIGUEL
- RIBERA ESPLUGUES, VICTOR
- SARASOLA MERINO, SERGIO
MENCIÓN ESPECIAL: EQUIPO ATLANTIS
Mención especial por su diseño innovador, arriesgado pero bien justificado para el equipo Atlantis:
- DOBLES TITULACIONES
Dobles Titulaciones de Máster que ofrece la UC3M
La UC3M te ofrece la posibilidad de realizar el Máster Universitario en Ingeniería Espacial junto con un máster que habilita para el ejercicio de actividades profesionales reguladas:
- Doble Máster en Ingeniería Aeronáutica e Ingeniería Espacial 🎓 36 ECTS reconocidos Cerrado
- Doble Máster en Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Espacial 🎓 42 ECTS reconocidos Abierto
En función de la doble titulación cursada, se te reconocerán los créditos ects correspondientes para que puedas obtener en dos años académicos, dos titulaciones de Máster Oficial. Accede a la información detallada de cada Doble Titulación desde los links anteriores.