Máster Universitario en Desarrollo y Crecimiento Económico (MEDEG)
Escuela de Postgrado en Economía y Ciencia Política
- Dirección
- Prof.ª Dra. Dácil Tania Juif
- Idioma
- Inglés
- Modalidad
- Presencial
- Créditos
- 60
- Campus
- Getafe
- Plazo de admisión
-
Cerrado
☛ Plazas ofertadas: 35
- Departamentos
- Departamento de Ciencias Sociales, Departamento de Economía
CONTACTO
Pincha aquí y realiza tu consulta
SOLICITUD DE ADMISIÓN
» Accede a tu Master Universitario
Recuerda usar tu clave de 4 dígitos para completar la petición.
- Inicio
El Máster Universitario en Desarrollo y Crecimiento Económico te equipará con las herramientas teóricas y cuantitativas necesarias para entender los grandes problemas del desarrollo económico.
Este programa te ofrece una serie de herramientas avanzadas en teoría económica y econometría, así como una perspectiva comparada del desarrollo económico y sus principales problemas. Además, podrás especializarte en problemas específicos del desarrollo como pueden ser la medición de la pobreza y la desigualdad, el impacto de la globalización, el papel de la agricultura y las instituciones rurales, o el desarrollo financiero.
Este máster prepara para carreras profesionales en organismos internacionales, ONGs internacionales, think-tanks y centros de investigación, así como en empresas multinacionales con intereses en mercados emergentes y países en vías de desarrollo. Para los que lo deseen, el máster también te equipará con la formación necesaria en teoría y métodos de investigación para empezar un programa de doctorado en el campo del desarrollo económico y disciplinas afines.
IMPORTANTE: Los alumnos que superen los 60 ECTs de este máster podrán optar a un segundo año con 60 ECTs en la universidad de Lund (Suecia) formando parte de nuestro programa conjunto con las Universidades de Groningen y Lund, obteniendo a la consecución del segundo año un máster de la universidad de Lund.
_______
☛ El MEDEG fue un programa de máster Erasmus Mundus y ofreció becas financiadas por la UE durante siete años académicos consecutivos desde 2010 hasta 2016.
│EL MÁSTER EN CIFRAS
- ☛ Máximo 40 estudiantes por clase
- ☛ Más del 80% de los estudiantes son extranjeros
- ☛ 1/3 de estudiantes NO europeos
- ☛ Más de 150 ex-alumnos profesionales y académicos en el campo del desarrollo y disciplinas afines
- ☛ el 70% de los profesores han realizado doctorados en universidades de prestigio europeas y estadounidenses
- PROGRAMA
- PLAN DE ESTUDIOS
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Módulo I: Teoría Económica Asignaturas ECTS TIPO Idioma Microeconomía 3 O Economía Internacional 3 O Módulo II: Crecimiento Económico Asignaturas ECTS TIPO Idioma Crecimiento Económico: Teoría y Métodos Empíricos 6 O Módulo III: Economía e Instituciones del Desarrollo Asignaturas ECTS TIPO Idioma Economía del Desarrollo 6 O Métodos de Investigación Avanzados 3 O Módulo IV: Métodos cuantitativos Asignaturas ECTS TIPO Idioma Introducción a la Econometría 3 O Econometría I: Series Temporales 3 O Curso 1 - Cuatrimestre 2
Módulo I: Teoría Económica Asignaturas ECTS TIPO Idioma Macroeconomía 3 O Módulo II: Crecimiento Económico Asignaturas ECTS TIPO Idioma Crecimiento Económico, Convergencia y Globalización en el Largo Plazo 3 O Módulo III: Economía e Instituciones del Desarrollo Asignaturas ECTS TIPO Idioma Desarrollo Económico de América Latina en el Largo Plazo 3 O Elegir tres entre las siguientes optativas Mercados Laborales en Países en Desarrollo 3 OP Desarrollo Agrícola e Instituciones Rurales 3 OP Instituciones, Desarrollo y Crecimiento 3 OP Historia Económica de los Siglos XIX y XX 3 OP Módulo IV: Métodos cuantitativos Asignaturas ECTS TIPO Idioma Econometría II: Micro-econometría 3 O TFM Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Máster 12 O O= Obligatoria : 36 ECTS
OP= Optativa: 12 ECTS
TFM= Trabajo Fin de Máster: 12 ECTS
Programas de Asignaturas
- CALIDAD
Información General del Título
☛ Año de implantación: 2010
Garantía de Calidad del Programa
La Comisión Académica de Máster está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que hace el seguimiento, analiza, revisa, evalúa la calidad de los programas, y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria Académica de Titulación.
PROFESORADO Y PLAN DOCENTE
Perfil del Titulado y Competencias
- PLAN DE ESTUDIOS
- PROFESORADO
El programa de Máster se imparte por un cuadro de profesores altamente cualificados, formado tanto por académicos de los Departamentos de Economía y de Historia Económica, como por expertos de temas de desarrollo con experiencia en organismos nacionales e internacionales.
Los cursos combinan el análisis teórico y cuantitativo de los problemas del desarrollo con la discusión de las herramientas prácticas de gestión y evaluación de las políticas y los proyectos.
PROFESORADO UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M)
- ALVAREZ NOGAL, CARLOS
Departamento de Ciencias Sociales
Catedrático de Universidad
Doctor - Universidad de Valladolid
CV Abreviado
- BATTILOSSI, STEFANO
Departamento de Ciencias Sociales
Profesor Titular
Doctor - Universita di Torino
CV Abreviado
- CACERES DELPIANO, JULIO
Departamento de Economía
Profesor Titular
Doctor - University of Maryland
CV Abreviado
- CARMONA, JUAN
Departamento de Ciencias Sociales
Profesor Titular
Doctor - Universidad Complutense de Madrid
CV Abreviado
- CARRASCO, RAQUEL
Departamento de Economía
Profesora Titular
Doctora - CEMFI-Universidad de Alcalá
CV Abreviado
- DÍAZ, ANTONIA
Departamento de Economía
Profesora Titular
Doctora - University of Minnessota
CV Abreviado
- DOMENECH FELIU, JORDI
Departamento de Ciencias Sociales
Profesor Titular
Doctor - London School of Economics
CV Abreviado
- FERNÁNDEZ, EVA
Departamento de Ciencias Sociales
Profesora Titular
Doctora - Universidad Carlos III de Madrid
CV Abreviado
- GONZALO MUÑOZ, JESUS
Departamento de Economía
Catedrático de Universidad
Doctor - University of California-San Diego
CV Abreviado
- HOUPT, STEFAN OLIVER
Departamento de Ciencias Sociales
Profesor Titular
Doctor - Universidad Carlos III de Madrid
CV Abreviado
- JUIF, DÁCIL
Departamento de Ciencias Sociales
Profesora Titular
Doctora - Eberhard-Karls University of Tuebingen
CV Abreviado
- MORA, RICARDO
Departamento de Economía
Profesor Titular
Doctor - London School of Economics
CV Abreviado
- NICOLINI ALESSI, ESTEBAN ALBERTO
Departamento de Ciencias Sociales
Profesor Visitante
Doctor - Universitat Pompeu Fabra, Barcelona
CV Abreviado
- PRADOS DE LA ESCOSURA, LEANDRO
Departamento de Ciencias Sociales
Profesor Emérito
Catedrático de Universidad
Doctor - Oxford
CV Abreviado
- ROMERO MEDINA, ANTONIO
Departamento de Economía
Profesor Titular
Doctor - Universitat Autònoma de Barcelona
CV Abreviado
- ROSES, JOAN R.
Departamento de Historia Económica
London School of Economics
Doctor - European University Institute
CV Abreviado
- SANTIAGO CABALLERO, CARLOS
Departamento de Ciencias Sociales
Profesor Titular
Doctor - London School of Economics
CV Abreviado
- SEOANE BERNADAZ, HERNAN DANIEL
Departamento de Economía
Profesor Visitante
Doctor - Duke University
CV Abreviado
- TENA JUNGUITO, ANTONIO
Departamento de Ciencias Sociales
Catedrático de Universidad
Doctor - Universidad de Alcalá
CV Abreviado
- VELASCO, CARLOS
Departamento de Economía
Catedrático de Universidad
Doctor - London School of Economics
CV Abreviado
- ALVAREZ NOGAL, CARLOS
- ADMISIÓN
- ADMISIÓN
Solicitud
La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo:
Requisitos de acceso
El requisito básico para la admisión en el Máster es haber obtenido, o bien estar en la condición de obtener antes del comienzo de los cursos del Máster, un Grado oficial — o bien, en caso de títulos extranjeros, un titulo equivalente (Licenciatura, Bachelor Degree) en Economía o bien en disciplinas afines.
Criterios de admisión
Las solicitudes serán evaluadas por el Comité de selección exclusivamente después de haber recibido toda la documentación exigida y las cartas de presentación.
En el proceso de selección, el Comité se basará en los siguientes criterios:
CRITERIOS DE ADMISIÓN % Expediente académico 60% Cartas de recomendación 10% Declaración de motivaciones 10% Otros títulos y cursos 10% Otras experiencias profesionales y de investigación 10% Solicitudes y proceso de selección
La solicitud de admisión al MEDEG requiere aportar una serie de documentación específica:
Los modelos anteriores se aportarán, junto al resto de documentación necesaria, mediante la solicitud on line.
Los solicitantes que lo de deseen pueden de forma opcional aportar un máximo de 2 cartas de recomendación, redactadas por el referee y tienen que ser enviadas por el mismo referee, debidamente firmadas, a la dirección de correo abajo indicada.
- Carta de Referencia
☛ El referee puede usar este formato o cualquier otro formato de carta.
Las cartas de recomendación se deberán mandar a la dirección de correo soporte@postgrado.uc3m.es.
Requisitos de idiomas
Dado que el inglés es el idioma oficial del programa, se requiere un alto conocimiento de dicha lengua, escrito y hablado. Estos conocimientos pueden acreditarse con un título oficial de inglés, de nivel C1 (MCER) mínimo, que incluya evaluaciones en los 4 ámbitos: listening, reading, speaking y writing. Como regla general, las puntuaciones requeridas equivalentes en otros certificados son:
- TOEFL (iBT): 95 - 120
- IELTS: 7.0 - 8.0
- Cambridge ESOL: Certificate in Advanced English (CAE)
- TOIEC (Four skills): 1096 - 1345
Los requisitos del idioma no se exigirán a las personas cuya lengua materna sea el inglés o a las que hayan completado sus estudios universitarios de grado en Inglés, previa presentación de la documentación correspondiente.
Estudiantes con títulos extranjeros
Una vez recibida la notificación de admisión al Máster, los estudiantes con títulos universitarios expedidos por una institución de educación superior perteneciente a un sistema educativo ajeno al EEES, para formalizar la matrícula, tendrán que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya". Además deberán presentar el certificado oficial de notas con inclusión de la nota media global, también debidamente legalizado.
Consulta los trámites sobre Legalización de títulos extranjeros.
Si fuese necesario, dicho documento deberá de ir acompañado de su Traducción oficial al castellano.
- Carta de Referencia
- MATRÍCULA
Precio del máster
Reserva de plaza: 800 €
- se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula
- el importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster
60 ECTS del primer curso:
- Estudiantes nacionales y comunitarios: 7.800 € (130 €/crédito ECTS)
- Estudiantes extracomunitarios: 11.700 € (195 €/crédito ECTS)
NOTA: los precios públicos indicados no incluyen en ningún caso, los ECTS correspondientes a los complementos formativos que deba cursar el estudiante (sólo másteres con complementos formativos previos), ni la tasa de expedición de título de máster
Información adicional
- La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
- Al realizar la matrícula se puede optar entre matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
- La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
- La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca. En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.
- ADMISIÓN
- BECAS
Ayudas de matrícula UC3M para el curso 2023/2024
CONVOCATORIA AM01-23/24 * │ RESUELTA
Para el curso académico 2023-2024 se ha realizado una convocatoria de un máximo de 10 ayudas para el abono de las tasas netas de la matrícula para los estudiantes aceptados en el Máster, con la siguiente dotación:
- 10 ayudas por un importe de 3.000 € ó 1.500 €
Para solicitar la ayuda es necesario haber formalizado la solicitud de admisión al Máster.
Fecha límite para solicitar la beca: 31 de mayo de 2023
Resoluciones parciales:
- primera resolución parcial: publicada con fecha 28/02/2023
- segunda resolución parcial: publicada con fecha 25/05/2023
- tercera resolución parcial: publicada con fecha 26/07/2023
* El número de ayudas e importes que se especifican en la convocatoria, podrá variar en función de las condiciones de los candidatos que optan a las mismas, pudiendo quedar incluso desiertas según la valoración del Comité de Selección de cada programa.
_______
CONVOCATORIA AM02-23/24-AUIP │ RESUELTA
La Universidad Carlos III de Madrid convoca 1 ayuda para el curso académico 2023-2024, dirigida a estudiantes de nuevo ingreso del Máster Universitario en Desarrollo y Crecimiento Económico (MEDEG) procedentes de centros universitarios no españoles asociados a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), con la siguiente dotación:
- Ayuda de matrícula por el 50% del importe de las tasas académicas correspondientes
- Bolsa o ayuda de estudios de 1.500 €
Para solicitar la ayuda es necesario haber formalizado la solicitud de admisión al Máster.
Fecha límite para solicitar la beca: 30 de abril de 2023
Resolución: a partir del 28 de mayo de 2023
- Resolución final: publicada con fecha 14/06/2023
_______
Información general de ayudas y becas
Puedes consultar más información sobre becas de interés propias de la UC3M como de otros organismos o entidades.
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Inicio
- SALIDAS PROFESIONALES
Los egresados del Master en Desarrollo y Crecimiento Económico encuentran oportunidades de empleo y de desarrollo profesional:
a) En la empresa privada. Concretamente:
En empresas privadas y entidades financieras operantes en países en desarrollo y mercados emergentes, especialmente, aunque no exclusivamente, en departamentos o áreas de investigación;
En centros privados de investigación en temas de desarrollo y crecimiento económico
En Departamentos de investigación económica de organizaciones no gubernamentales operantes en ámbitos del desarrollo económicob) En la Administración Pública. Concretamente:
En ministerios económicos, bancos centrales y agencias gubernamentales en países en desarrollo
En agencias gubernamentales de países desarrollados operantes en ámbitos de cooperación al desarrolloc) En Organismos Internacionales. Concretamente:
Agencias y organizaciones multilaterales dedicadas a la investigación de problemas del desarrollo económico y a la financiación, coordinación y realización de proyectos de desarrollo económico (Organización Mundial del Trabajo, Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, CEPAL-Comisión Económica para América Latina y Caribe, UNESCO, OECD)
d) En Universidades y centros de investigación públicos y privados.
- EXPECTATIVAS PROFESIONALES
Uniéndote al Máster en Desarrollo y Crecimiento Económico entrarás en contacto con una amplia red de profesionales y académicos en el campo del desarrollo económico y disciplinas relacionadas. Los alumnos del máster en Desarrollo y Crecimiento han encontrado empleos en organismos internacionales como el Banco Mundial, las Naciones Unidas (incluyendo la FAO y el ILO), el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina o el Banco Europeo de Inversiones. Por ejemplo, en los últimos meses estudiantes del máster han encontrado empleos en la unidad de Reducción de Riesgos y Desastres Naturales de las Naciones Unidas con sede en Bangkok o en el equipo de la FAO que investiga el Trabajo Rural en países en vías de desarrollo.
Pocos años después de completar el máster, un grupo muy significativo de nuestros estudiantes ha conseguido acumular una impresionante experiencia directa de campo participando en la puesta en marcha e implementación de grandes encuestas y estudios parecidos en países en vías de desarrollo como pueden ser Filipinas, Malasia, Bolivia, Colombia, Brasil, México, República Dominicana, Malawi, Ruanda, Etiopía o Marruecos. Finalmente, un número reducido, pero aún así significativo, de estudiantes ha decidido entrar en programas internacionales de doctorado en el campo del desarrollo, la economía u otras ciencias sociales organizados por universidades europeas y norteamericanas de prestigio internacional.
En los últimos meses, nuestros estudiantes han entrado en programas de doctorado en Desarrollo o disciplinas relacionadas en la London School of Economics, Simon Fraser University (Vancouver, Canadá), la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la universidad de Londres, o la Escuela de Estudios Globales de la Universidad de Sussex (Reino Unido).
El máster cuenta con una community manager de la red de alumnos y estudiantes actuales, Alexandra López Cermeño (alexandra.lopez_cermeno@ekh.lu.se), quien se encarga de circular las noticias sobre ofertas de empleo e información sobre empleos y testimonios de ex estudiantes del máster en Desarrollo así como sobre actividades relacionadas con el Desarrollo organizadas en las universidades del consorcio MEDEG (conferencias, charlas, escuelas de verano, etc).
- Inicio
- PROGRAMA CONJUNTO
Programa conjunto Universidad Carlos III-Groningen-Lund
Este programa conjunto de un consorcio de tres universidades de prestigio europeas prepara profesionales altamente capacitados en el campo del desarrollo económico, así como familiarizados con el contexto histórico, político e institucional de los países en vías de desarrollo. Por esta razón, este programa equipa al estudiante con las herramientas teóricas y cuantitativas que son necesarias para tener un conocimiento avanzado de los principales debates en economía y otras ciencias sociales relacionados con el desarrollo, así como un conocimiento más especializado y contextualizado de instituciones y trayectorias y legados históricos y su impacto en el desarrollo a largo plazo.
A la consecución del MEDEG, se obtienen dos másteres oficiales de dos de tres importantes universidades europeas: Universidad Carlos III de Madrid (Máster en Desarrollo y Crecimiento Económico) o Universidad de Groningen (Master in International Economics and Business) y la Universidad de Lund (Master in Social Sciences, with major in Economic Development and Growth).
El programa conjunto Carlos III-Groningen-Lund ofrece una serie de asignaturas avanzadas en teoría económica y estadística-econometría, así como una variedad de optativas relacionadas con los principales temas en el campo del desarrollo como pueden ser las instituciones, desigualdad, pobreza y el desarrollo comparado.
En el primer año en la Universidad Carlos III de Madrid, se cursan las asignaturas instrumentales en economía, métodos cuantitativos y métodos de investigación en el primer cuatrimestre. En el segundo, se ofrecen varias asignaturas optativas relacionadas con temas centrales en el campo del desarrollo como son el desarrollo económico de América Latina, instituciones, o bienestar, desigualdad y pobreza. Con la ayuda de profesores del máster, también se espera que el estudiante complete un trabajo de investigación original sobre algún tema de su elección asociado con el desarrollo económico.
En el segundo año en la universidad de Lund, el estudiante podrá seguir especializándose en el campo del desarrollo económico integrando aspectos de población y demografía, instituciones, energía y sostenibilidad, innovación y capital humano. En Lund, el estudiante completará 15 ECTs de cursos obligatorios y 30 ECTs de cursos optativos, que incluyen también varios cursos del máster en Economía Internacional. Se presentará también otro trabajo de investigación original correspondiente a 15 ECTs.
☛ Página web del programa en la Universidad de Groningen
☛ Página web del programa en la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de Lund