Máster de Formación Permanente en Derechos Fundamentales online
Escuela de Formación Continua
- Dirección
- Director: Angel Llamas (UC3M)
- Subdirección
- Ignacio Pérez Macias (UC3M)
- Idioma
- Español
- Modalidad
- Online
- Créditos
- 60
- Duración
- 1 curso académico
- Campus
- Getafe
- Plazo de admisión
- 
								Consultar la página web de Tirant Formación para conocer los plazos de admisión de cada edición. 
- Departamentos
- Instituto de Derechos Humanos "Gregorio Peces-Barba"
- InicioPrograma especializado e interdisciplinar compuesto por un conjunto de asignaturas y recursos académicos que cuentan con el aval y la experiencia del Instituto de Derechos Humanos "Gregorio Peces-Barba", de la Universidad Carlos III de Madrid, a la que se suma la trayectoria de Tirant Formación. Está orientando hacia el estudio y defensa de los derechos humanos. Es impartido por prestigiosos especialistas en la materia y cuenta con un material bibliográfico y docente que destaca por su actualidad y solvencia. | TE INTERESA- ◢ Impartido junto con Tirant Lo Blanch la Editorial Jurídica de mayor prestigio de España
- ◢ Plazas limitadas: se admitirán por orden de inscripción
 
- PROGRAMAEl programa se compone de cuatro bloques temáticos y una clínica jurídica. Los cuatro bloques temáticos están precedidos por una «Introducción al estudio de los derechos fundamentales» Y se componen de tres módulos de contenidos específicos: teoría general; régimen jurídico y garantías y desafíos actuales de los derechos humanos. Finaliza con un módulo dedicado al diseño y financiación de proyectos de derechos humanos; 
 Módulo I.- Introducción al estudio de los derechos fundamentales (1 crédito)
 Coord: Prof. José Manuel Rodríguez UribesSe trata de una introducción general al curso cuya idea central es que la enseñanza de los derechos fundamentales puede ser entendida de dos maneras: como instrucción (estudio y conocimiento) y como educación (compromiso y formación humanista). La instrucción ofrece las herramientas teóricas y prácticas para conocer qué son los derechos, qué rasgos los definen desde un punto de vista filosófico o jurídico y cómo han evolucionado. La educación nos sitúa en los valores que representan, en la ideología de los derechos, así como en su función normativa para construir sociedades más justas, libres y civilizadas. 
 Módulo II.- Teoría General (6 créditos)
 Coord: Prof. Ángel Llamas CascónEste módulo lo integran tres cuestiones fundamentales: 1) qué se entiende por el concepto y el fundamento de los derechos humanos y cuál es su relevancia; 2) los rasgos principales del contexto jurídico-político en el que se desarrolla la Teoría jurídica de los derecho, los rasgos y consecuencias principales de la institucionalización jurídica de los derechos; 3) la historia y fundamentación de los derechos humanos. 
 Módulo III.- Régimen jurídico y garantías (8 créditos)
 Coord: Prof. Félix Vacas FernándezSe estudian los sistemas de protección de los derechos humanos: el sistema universal y los sistemas regionales (Europa, América y África); así con la actividad de la Corte Penal Internacional (Estatuto de Roma). Por su importancia, se estudia el sistema español de protección y sus garantías normativas, jurisdiccionales e institucionales. Módulo IV.- Desafíos actuales de los derechos humanos y fundamentales (33 créditos)
 Coordinador: Profa. Dra. Vanesa Morente ParraSe trata del bloque más extenso en el que se abordan variados temas de gran actualidad: 1) los derechos sociales y nuevos derechos (salud, educación, trabajo, medio ambiente, nuevas tecnologías, etc.); 2) los grupos en situación de vulnerabilidad (inmigrantes, refugiados, personas con discapacidad; infancia y mayores; personas en situación de pobreza; colectivo LGTBI; personas presas; pueblos indígenas); 3) la violencia, el terrorismo, la justicia transicional y la memoria histórica. 
 Módulo V.- Gestión y financiación de proyectos de derechos humanos (6 créditos)
 Coord. Prof. Ignacio Pérez MacíasEs un módulo destinado a explicar cómo se puede realizar un proyecto en materia de derechos humanos. Se exponen las distintas fases para su elaboración, la ejecución ý evaluación de sus actividades, así como las operaciones de búsqueda de fondos y recursos con los que afrontar los gastos material y personales. Igualmente las operaciones de justificación de los fondos económicos empleados así como la publicación de los resultados finales alcanzados. 
 Módulo VI.- Clínica Jurídica (6 créditos)
 Coord. Profa. María del Carmen Barranco AvilésLas clínicas jurídicas son un tipo de aprendizaje-servicio que combina una función de enseñanza superior del Derecho y una función social. Pretende aproximar la enseñanza de los derechos humanos a la práctica para mejorar las competencias técnicas y fomentar el compromiso social de los futuros y futuras profesionales. Para ello los/las estudiantes trabajarán casos y cuestiones relacionadas con vulneraciones reales de derechos denunciadas desde la sociedad civil. 
 
- PROFESORADODirección del programaÁngel Llamas Cascón (Director, UC3M) 
 Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Profesor Titular
 CV abreviadoIgnacio Ángel Pérez Macías (Subdirector, UC3M) 
 Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Profesor Asociado
 CV abreviado
 Profesorado Universidad Carlos III de Madrid- Ansuátegui Roig, Francisco Javier
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Catedrático
- Barranco María del Carmen
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Profesor Titular
- Campoy Ignacio
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
- Celador Angón  Óscar
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Catedrático
- Cuenca Gómez, Patricia
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Ayudante Doctora
- de Asís Roig, Rafael
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Catedrático
- Dorado Porras, Javier
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Profesor Titular
- Escudero Alday, Rafael
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Profesor Titular
- Fariñas, María José
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Profesora Titular
- Fernández Liesa, Carlos
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Catedrático
- González Marín, Carmen
 Departamento de Humanidades: Filosofía; Lenguaje y Litratura
 Profesora Titular
- Lema Añon, Carlos
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Profesor Titular
- Llamas Cascón,  Ángel
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Profesor Titular
- Manero Salvador, Ana
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Profesora Titular
- Oliva Martínez Daniel
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Profesor Titular
- Pérez de la Fuente, Óscar
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Visitante
- Quispe Remón, Florabel
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Profesora Visitante
- Ribotta, Silvina
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Ayudante Doctora
- Rodríguez Palop, María Eugenia
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Profesora Titular
- Rodríguez Uribes, José Manuel
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Profesor Titular
- Vacas Fernández, Félix.
 Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
 Profesor Titular
 
 Profesorado Externo- Castellanos Garijo,  Llanos
 Gobierno de España
 Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Secretaria General de Coordinación Territorial
- De Lucas, Javier
 Universitat de Valencia
 Instituto de Derechos Humanos
 Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política
- Díaz Barrado, Cástor
 Universidad Rey Juan Carlos
 Instituto de Estudios Jurídicos Internacionales
 Catedrático
- Etxebarría Zarrabeitia, Xabier
 Universidad Pontificia Comillas
 Profesor Derecho Penal
 Abagado Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
- García Manrique, Ricardo
 Universitat de Barcelona
 Departamento de Ciencia Política, Derecho Constitucional y Filosofía del Derecho
 Profesor Titular
- Giménez Gluck, David
 Partido Socialista Obrero Español
 Planificación Politica
 Coordinador
- Morente Vanesa
 Universidad de Comillas ICADE
 Filosofía del Derecho
 Profesora Asociada
- Palacios, Agustina
 Universidad Nacional de Mar del Plata
 Área Discapacidad y Derechos Humanos, Facultad de Derecho
 Directora
- Pérez Macías , Ignacio Ángel
 Ilustre Colegio de Abogados
 Madrid
 Abogado
- Ramiro Avilés , Miguel Ángel
 Universidad de Álcala
 Profesor Titular
- Rey Pérez, José Luis
 Universidad Pontificia Comillas-ICADE
 Filosofía del Derecho
 Profesor Propio Agregado
- Saravia Gregorio
 Doctor en Derechos Fundamentales
 
- Ansuátegui Roig, Francisco Javier
- ADMISIÓN- ADMISIÓNNúmero de plazas ofertadas: 30El programa podrá impartirse siempre que haya un número mínimo de estudiantes que garantice su viabilidad. 
 Titulación requerida:Licenciadas/os; Graduadas/os y tituladas/os; Doctores Perfil de alumnos:Licenciadas/os; Graduadas/os y tituladas/os; Doctores en disciplinas relacionadas con el Derecho; Ciencias Políticas; Sociología; Humanidades; Ciencias de la Información; Criminología; Trabajo social; Psicología y Ciencias Sociales. Igualmente está dirigido a aquellos profesionales que deseen trabajar o adquirir un conocimiento especializado en Derechos Fundamentales, tanto desde una aproximación teórica como en su aplicación práctica. Selección y criterios de valoración:Se admitirán por orden de inscripción Proceso de admisión:Los datos para la inscripción se obtienen y se descargan en la página web de Tirant Formación: https://formacion.tirant.com Para cualquier información extra escribir a cursos@tirant.com o telf +34 96 361 00 48 extensión 2 
- MATRÍCULAEl importe de la matrícula es de 3.900 € Formas de pago 
 Existen dos formas de pago: Transferencia Bancaria y pago con tarjeta de crédito Interpay.
 Más información: cursos@tirant.com
 
- ADMISIÓN
- SALIDAS PROFESIONALESFormar a los profesionales que se quieran dedicar a la defensa, promoción y ejercicio de los derechos humanos. Así como trabajar en organizaciones internacionales, organismos públicos, Agencias, Organizaciones No Gubernamentales, Fundaciones, Asociaciones, Consultorías y afines. También para quienes deseen completar su formación en esta materia o actualizarse en las cuestiones más importantes que afectan a los derechos fundamentales. El Máster ofrece una importante base teórica y práctica para profesores, instructores, personal docente en general y para quienes ejercen la abogacía. 
- INFORMACIÓN PRÁCTICAInformación adicionala) La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al alumno, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumno, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica. b) La falta de pago en la fecha establecida supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca. ☛ Cualquier información adicional o específica que se desee obtener sobre el Máster se puede solicitar a través de los canales habilitados por Tirant Formación en su página web: https://formacion.tirant.com/ ☛ Consulta sobre el programa: Más información  ☛ Las clases se impartirán de manera ONLINE. 



