Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales
- Grados
- Estudios de Grado
- Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales
- Duración
- 4 años (240 créditos)
- Centro
- Idioma
- Español
Presentación
El Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales tiene como objetivo formar profesionales especializados en detectar las necesidades de información de las empresas e instituciones y buscar soluciones que contribuyan en el proceso de transformación digital. Serán capaces de diseñar servicios y productos de información y contenidos digitales, así como gestionar redes sociales y comunidades virtuales que, a su vez, colaboren en el mantenimiento de la reputación corporativa.
El alumnado obtendrá los conocimientos necesarios para trabajar en empresas digitales o productoras de contenidos digitales, así como en aquellas que necesiten organizar la información para la inteligencia de negocio.
El Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales de la UC3M ofrece al alumnado un programa transversal y multidisciplinar, con grandes posibilidades de inserción laboral. Además, el grado ofrece la oportunidad de realizar prácticas en empresas importantes del sector.
Empleabilidad y prácticas
La UC3M tiene convenios con más de 3000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.
El 93,4 % de las personas tituladas en esta universidad consiguieron empleo en el primer año posterior a su graduación, según el XXIV Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la Universidad Carlos III de Madrid.
Excelencia internacional
Programa
- Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
Teoría de la información y la comunicación | 6 | FB | ![]() |
Gestión de la Información | 6 | FB | ![]() |
Lenguajes de Marcado | 6 | O | ![]() |
Sociología de las Organizaciones | 6 | FB | ![]() |
Arquitectura de Información | 6 | O | ![]() |
Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
Técnicas de búsqueda y uso de la información | 3 | FB | ![]() |
Técnicas de expresión oral y escrita | 3 | FB | ![]() |
Contenidos Multimedia | 6 | O | ![]() |
Fundamentos de administración de empresas | 6 | FB | ![]() |
Sistemas de gestión de contenidos web | 6 | O | ![]() |
Organización y representación del conocimiento | 6 | O | ![]() |
Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
Habilidades: Humanidades | 6 | FB | ![]() |
Sistemas de recuperación de información | 6 | O | ![]() |
Análisis estadístico de datos | 6 | FB | ![]() |
Aspectos legales y éticos de la información digital | 6 | FB | ![]() |
Bases de Datos | 6 | O | ![]() |
Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
Redes sociales y comunidades virtuales | 6 | O | ![]() |
Marketing Digital | 6 | O | ![]() |
Metodología de investigación en información digital | 6 | FB | ![]() |
Técnicas de Programación | 6 | O | ![]() |
Transparencia y administración electrónica | 6 | O | ![]() |
Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
Hojas de cálculo. Nivel Avanzado | 3 | FB | ![]() |
Habilidades profesionales interpersonales | 3 | FB | ![]() |
Técnicas de programación para web | 6 | O | ![]() |
Técnicas métricas de información | 6 | O | ![]() |
Gestión electrónica de documentos | 6 | O | ![]() |
Conservación y preservación digital | 6 | O | ![]() |
Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
Accesibilidad de contenidos digitales | 6 | O | ![]() |
Analítica y posicionamiento web | 6 | O | ![]() |
Practicum | 18 | O | ![]() |
Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
Análisis estadístico avanzado | 6 | O | ![]() |
Visualización de Datos | 6 | O | ![]() |
Optativas: Recomendado 18 créditos |
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
Al finalizar tus estudios deberás haber conseguido un total de 36 créditos de optatividad | |||
Seminario de información y documentación | 6 | P | ![]() |
Creatividad y Diseño | 6 | P | ![]() |
Gestión de marca y reputación online | 6 | P | ![]() |
Metadatos Avanzados | 6 | P | ![]() |
Seminario de ciencia abierta | 6 | P | ![]() |
Datos Abiertos | 6 | P | ![]() |
Gestión y dirección digital de la industria 4.0 | 6 | P | ![]() |
Gestión de unidades de información | 6 | P | ![]() |
Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
Prospectiva e inteligencia competitiva | 6 | O | ![]() |
Trabajo Fin de Grado | 6 | TFG | ![]() |
Optativas: Recomendado 18 créditos |
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
Al finalizar tus estudios deberás haber conseguido un total de 36 créditos de optatividad | |||
Seminario de edición digital | 6 | P | ![]() |
Paleografía Digital | 6 | P | ![]() |
Investigación social y de mercados | 6 | P | ![]() |
Alfabetización Digital | 6 | P | ![]() |
Web Semántica | 6 | P | ![]() |
Ciencia de Datos | 6 | P | ![]() |
Emprendimiento Digital | 6 | P | ![]() |
Big Data | 6 | P | ![]() |
- Reconocimiento de créditos
- Materias del programa de estudios
- Acceso a programas de cursos anteriores
TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado
Movilidad
- Movilidad
Programas de intercambio
El programa Erasmus permite a estudiantes de la UC3M de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la UC3M tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de la UC3M cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica proporcionada por el Banco Santander y la UC3M.
En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.
- Movilidad europea
Movilidad europea
- Movilidad no europea
Movilidad no europea
Perfil del estudiante
- Perfil de ingreso
Perfil de ingreso
Al tratarse de una titulación con alto contenido instrumental y marcado carácter multidisciplinar no se requiere un perfil específico de acceso ni una formación avanzada en materias concretas, considerándose suficientes los conocimientos adquiridos en el bachillerato, en cualquiera de sus ramas.
Sin embargo, resulta relevante que el estudiante del Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales reúna una serie de actitudes y aptitudes que tendrá que poner en práctica no solo durante la etapa de formación universitaria sino también en su futuro ejercicio profesional. Se trata, entre otras, de la implicación en su formación y en el aprendizaje a lo largo de la vida ante los cambios constantes en el ámbito de estudio, la curiosidad intelectual, la capacidad de trabajo en equipo, el sentido de la responsabilidad y la actitud crítica.
- Perfil de graduación
Perfil de graduación
The curriculum is designed to offer different profiles of graduates who can work in different fields.
Digital content managers, in charge of the content published in the media and digital assets of the organisations they work for. They coordinate all the necessary aspects for the correct functioning of the page: technical resources, performance, design, adaptation to the corporate image. They also manage the positioning of the website in search engines and the optimisation of conversion in the different digital assets.
Managers of social networks and web environments. They are in charge of executing the internal and external communication policies of the organisation designed by the communication managers. They select the sources of information or evaluative content for the different digital media and are responsible for their evaluation. They also manage the content published on the organisation's (or project's) profiles on social networks and in virtual communities, as well as the relationships established with clients and/or consumers through this medium and those between workers. They are responsible for dynamising the activity of virtual communities and social networks according to the established objectives.
Asset analysts and digital marketing technicians. Their mission is to process the data obtained from the different digital assets of the organisation and generate the necessary reports for their correct use (website analytics, audience analysis, social networks, users, products, etc.) including other types of assets such as microsites, landing pages, applications for mobile devices and others (Smart TVs, Wearables, IoT Internet of Things, etc.).Competencias que otorga el Grado
Competencias Básicas:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Generales:
CG1 - Conocer y aplicar los principios y técnicas fundamentales para la gestión de la información en el medio digital.
CG2 - Conoce las teorías, principios e instrumentos, clásicos y contemporáneos, de la comunicación y la organización de la información.
CG3 - Ser capaz de identificar los procesos y flujos de trabajo en una organización y aplicar las técnicas y herramientas para la descripción, control, gestión y preservación la documentación, especialmente la electrónica, a lo largo de su ciclo de vida.
CG4 - Conocer los modelos y métodos de investigación en el ámbito de la información digital.
CG5 - Conocer la metodología básica de investigación de las fuentes, el análisis y la interpretación para conseguir la integración del conocimiento en un trabajo académico.
CG6 - Aplicar de manera práctica los conocimientos teóricos que intervienen en la gestión de los derechos de propiedad intelectual en el entorno de la cultura y la economía digital.
CG7 - Conocer los conceptos fundamentales relacionados con la ética de información y aplica los principios relativos a la protección de datos, transparencia y administración electrónica.
Competencias Transversales:
CT1 - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa y responsabilidad, negociación, inteligencia emocional, etc. así como herramientas de cálculo que permitan consolidar las habilidades técnicas básicas que se requieren en todo ámbito profesional.
CT2 - Ser capaz de establecer una buena comunicación interpersonal y de trabajar en equipos multidisciplinares e internacionales.
CT3 - Ser capaz de organizar y planificar su trabajo, tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible, reuniendo e interpretando datos relevantes para emitir juicios y pensamiento crítico dentro de su área de estudio.
CT4 - Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que les permita adaptarse a nuevas situaciones.
Competencias Específicas:
CE1 - Ser capaz de diseñar, gestionar y operar con información por medio de sistemas de bases de datos.
CE2 - Conocer los modelos teóricos de recuperación de información, manejar con soltura los diferentes lenguajes de interrogación e interfaces de los sistemas de recuperación de Información y ser capaz de interaccionar con ellos para resolver las posibles necesidades de información que se le plantean.
CE3 - Conocer infraestructuras, aspectos sociales, técnicos y de procedencia de datos, y otros relacionados con la investigación intensiva con datos.
CE4 - Conocer modos de recolectar, procesar, depurar y agregar datos entendiendo las necesidades de los usuarios y organizaciones y el modo en que los precisan.
CE5 - Poseer conocimientos de estadística y análisis cuantitativo de la información.
CE6 - Entender y saber aplicar los principales indicadores de los estudios métricos de información, así como del ámbito económico y estadístico.
CE7 - Conocer y manejar herramientas de edición digital para la creación de contenidos.
CE8 - Comprender las principales técnicas y métodos para la visualización de la información.
CE9 - Conocer los principios, técnicas y herramientas de diseño centrado en el usuario para productos digitales, incluyendo contenidos multimedia. Y ser capaz de aplicar técnicas de evaluación de la usabilidad en entornos y productos digitales.
CE10 - Conocer los principios y lenguajes básicos de la programación y el marcado de documentos Web.
CE11 - Conocer el ciclo de vida completo de un proyecto en desarrollo y comercialización de contenidos digitales, desde la prospección comercial e inteligencia de negocio, hasta la analítica de resultados tras la etapa de distribución.
CE12 - Conocer los principios de diseño y planificación de una publicación digital interactiva compleja y completamente operativa.
CE13 - Ser capaz de elaborar, seguir, analizar, evaluar y optimizar proyectos de marketing digital y de promoción online.
CE14 - Poseer conocimientos sobre herramientas de inteligencia de negocio y analítica web y ser capaz de interpretar los indicadores y estadísticas resultantes.
CE15 - Ser capaz de asesorar para la definición de la estrategia y gestión de proyectos respecto al rastreo, indización, estructuración de contenidos, expurgo de contenidos, link building, etc.
CE16 - Ser capaz de operar en redes sociales y desarrollar, mantener y fidelizar comunidades de usuarios en relación con un determinado producto digital.
Horarios
Calidad
Características del Grado
Año de implantación: 2017
Plazas ofertadas:
Campus de Getafe: 40
Publicación en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y en BOE
Evaluación y seguimiento
Memoria de verificación del Grado en Información y Contenidos Digitales(UC3M)
Informe de verificación del Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales
Sistema de Garantía Interna de Calidad
Departamentos participantes en la docencia
En el Grado de Gestión de la Información y Contenidos Digitales imparten docencia los siguientes departamentos de la Universidad:
- Departamento de Biblioteconomía y Documentación
- Departamento de CIencia Sociales
- Departamento de Economía de la Empresa
- Departamento de Estadística
- Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
- Departamento de Ingeniería Mecánica
- Departamento de Informática
- Departamento de Derecho Público del Estado