Pósteres de la Jornada de Innovación Docente 2022
- UC3M Digital
- Pósteres de la Jornada de Innovación Docente 2025
- Pósteres de la Jornada de Innovación Docente 2022
Memorias en formato póster de los proyectos que han obtenido reconocimiento en la 19ª Convocatoria de Apoyo a Experiencias de Innovación Docente. Curso 2021-2022.
- FCSJ

Wooclap para alumnos de Master de Investigación: participación, evaluación y auto evaluación del aprendizaje.
Oscar Celador Angón

El Derecho Marítimo: introducción del Podcast en el aula.
Juan Pablo Rodríguez

Piloto de Revista y Venusletter de Dirección Estratégica y Sostenibilidad.
Gloria Álvarez Hernández

Aplicación del aprendizaje de servicios a la docencia de diseño de mercados.
Antonio Romero Medina

Aprendizaje interactivo cooperativo en la nueva asignatura del Derecho del Comercio Internacional basado en la flipped classroom y en el design thinking para la elaboración de un e-portafolio final.
Esperanza Castellanos Ruiz

Laboratorio de ideas Europa/Europa ideas lab (LIE).
Juan Antonio Mayoral Díaz-Asensio

Creación de contenido educativo turídico-laboral a través de Instagram.
Amanda Moreno Solana

Motivar la creatividad y facilitar el proceso de estudio. Elaboración de forma colaborativa de un mapa mental de cada tema de la asignatura.
Verónica Viñas

e-aprendizaje-servicio a través de help-desk YUFE para informar a la ciudadanía en materia de emprendimiento y de extranjería.
Marta García Mandaloniz

Integrando los derechos humanos en el ambito deportivo: una aproximacion critica (INTEGRA-SPORTS).
Carmen Pérez González

Metodología de evaluación colaborativa de conocimientos..
Roberto Losada Maestre

La aplicación de las formmilas tecnológicas de aprendizaje en el contexto de vuelta a la presencialidad.
Marta Navas-Parejo Alonso

Aprender siendo parte del proceso de enseñanza usando las nuevas tecnologías.
Encarna Guillamon Saorin

SimEUlation
Aprendizaje activo, experiencial y digital de la toma de decisiones en el sistema multinivel de la Unión Europea.Aleksandra Soika
- EPS

Laboratorio Remoto de Bajo Coste para Prácticas en Asignaturas de Ingeniería de Control.
Concepción Alicia Monje Micharet

Transformación digital multicanal del aprendizaje activo de Sistemas de Información Integrados (ERPs).
Alfonso Durán Heras

Preguntas de autoevaluación inmediata integradas en los apuntes de la asignatura.
Manuel A. Vázquez López

Dinamización de clases magistrales y de problemas mediante Woodap y Cuestionarios Autoevaluables.
Ángel Arias Hdez

Adaptando la asignatura de sistemas de Telecomunicación a la movilidad y la nueva normalidad: Aprovechando los tiempos en el transporte público con los Podcast.
Víctor P. Gil Jiménez

Fomento de la asistencia a clase y de la participación en la evaluación continua mediante el uso de evaluación formativa y sumativa y de la metodología de revisión entre pares.
Iria Estévez Ayres

Generalización de técnicas de gamificación y fomento de grupos de estudio.
Daniel Segovia Vargas

Aplicación del aprendizaje basado en proyectos aplicados a cálculo de estructuras destinadas al sector industrial.
Shirley K. García Castillo

Uso de herramientas de aprendizaje automático para la detección precoz del fracaso en la asignatura.
Angel García Olaya

Nueva metodología para la docencia y evaluación de la asignatura Cinemática y Dinámica de Máquinas.
Higinio Rubio Alonso

Prácticas de Matlab para visualización práctica de las Ecuaciones Diferenciales.
Pablo Alvarez Caudevilla

Cursos de Navegación Aérea en modalidad "Flipped-Classroom".
Manuel Soler Arnedo
Incrementando la participación en clase y la retroalimentación del conocimiento adquirido por los alumnos con Woodap.
Marcelo Bagnulo Braun

Imbricando marcadores de rendimiento obtenidos de actividades Wooclap enla toma de decisiones para el apoyo a los estudiantes.
Mario Muñoz Organero

I Concurso de vídeos divulgativos en Biomedina de la UC3M.
Sara Guerrero Aspizua

Generar nuevo material usando el programa eXeLearning: Comparación con Android y Windows.
Eduardo Corral

Jupyter: Aprendizaje interactivo y colaborativo del Lenguaje R.
Fuensanta Medina Domínguez

De la realidad al aula; Transformar problemas reales en problemas pedagógicos como fuente de aprendizaje.
Ascensión Gallardo Antolín

Mejora de la participación y del aprendizaje explorando nuevas herramientas de conminicación (Telegram y Google Workespace) en el Grado en Ingeniería de la Seguridad.
Juan Carlos Torres

Transformación "flipped-classroom" dela asignatura Vehículos Espaciales y Dinámica orbital.
Mario Merino Martínez

Aplicación de nuevas metodologías docentes en la asignatura "La materia del arte".
Elena Gordo Odériz

Incremento del engagement mediante estrategias de gamificación y seguimiento personalizado, con vista a una docencia semipresencial.
Luis E. García Castillo

Uso de herramientas de dinamización de la docencia para el seguimiento y la evaluación continua del alumnado a través de cuestionarios gamificados.
Mariano Rubio Rubio

Resolviendo problemas clínicos reales en tratamientos guiados por imagen.
Javier Pascau González-Garzón

Evaluación de la evaluación con calificación mínima mediante modelos basados en IRT.
Pablo Yáñez Serrano
- FHCD

The Observatory of Digital Culture in the Covid-19.
Carolina Fernández-Castrillo

La alfabetización mediática en la ESO. De la Universidad al instituto.
Eva Herrero Curiel

Portfolio digital de las prácticas creativas de la asignatura Image Theory/
Students' digital portfolios: Image Theory Subject.Elena Ortega Oroz

Taller documental: de la escritura a la difusión en el entorno digital.
Sonia García López

Historia comprometida y entretenida. Prácticas para "no olvidar".
Carlos Rodríguez López-brea

Estímulo de la participación de los alumnos de "Metodología de la investigación en el ámbito de la comunicación mediática" a través de técnicas orientadas a la gamificación del contenido.
Susana Herrera Damas













