Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

Cómo puedes colaborar para desplazarte de forma sostenible

  • Movilidad Sostenible
    • BP
      Movilidad Sostenible
      • Utiliza el transporte público.
      • Si vienes en coche, intenta compartirlo.
      • Para pequeños desplazamientos, considera la posibilidad de ir a pie o en bicicleta.
      • Evita viajar en coche para distancias cortas.

      En la ciudad el 50% de los viajes en coche es de menos de 3 km y el 10%, de menos de 500 m.

    • Automóvil
      Automovil

      Conduce de forma eficiente:

      • Acelera de forma progresiva, sin pisar el pedal a fondo.
      • Modera la velocidad.
      • Mantén la distancia de seguridad.

       

      • Intenta compartir el viaje con alguno compañero o compañera.
    • Bicicleta
      Bicicleta
      • Mejorará tu bienestar mental.
      • Ahorrarás tiempo y dinero.
      • Ayudarás a reducir las emisiones de CO₂ y a mejorar la calidad del aire.

      En la universidad hay:

      • Aparcamientos convencionales vigilados.
      • Un aparcamiento cerrado en el Campus Leganés.
      • Aparcamiento bicicletas eléctricas.
      • Ventajas económicas en el servicio público de bicicletas Gbici (Getafe).

      En los campus de Getafe y Leganés hay aparcamientos cerrados gratuitos para toda la comunidad universitaria, tanto para bicicletas eléctricas como motos.

    • Patinete Eléctrico
      Patine Eléctrico
      • Está prohibido que los VMP vayan por aceras y zonas peatonales.
      • La velocidad de estos vehículos deberá estar entre 6 y 25 km/h.
      • No se puede usar el móvil mientras se conduce ni auriculares.
    • Transporte Público
      Transporte publico
      • Te permite desconectar o hacer otras cosas durante el trayecto.
      • Ahorras dinero.
      • Ayudarás a reducir las emisiones de CO₂.
      • A reducir la contaminación sonora.
      • A mejorar la calidad del aire.