Máster Universitario en Abogacía Internacional
Escuela de Postgrado de Derecho
- Dirección
- Prof. D. David Ramos Muñoz
- Subdirección
- Prof.ª D.ª Tatiana Arroyo Vendrell
- Idioma
- Bilingüe, inglés
- Modalidad
- Presencial
- Créditos
- 60
- Campus
- Madrid - Puerta de Toledo
- Plazo de admisión
- 
								CERRADO ☛ Plazas ofertadas: 45 Doble máster: CERRADO 
- Departamentos
- Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho, Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho, Departamento de Derecho Público del Estado, Departamento de Derecho Privado, Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
CONTACTO
Pincha aquí y realiza tu consulta
SOLICITUD DE ADMISIÓN
» Accede a tu Master Universitario
Si no recuerdas tu clave puedes accede a nuestra aplicación para crear una nueva.
- InicioEl Máster en Abogacía Internacional pretende formar profesionales con las habilidades y conocimientos para aprovechar las oportunidades de un entorno global. La expansión del mercado jurídico internacional demanda juristas especializados que sepan trabajar en entornos y equipos multidisciplinares y multijurisdiccionales. El máster en Abogacía Internacional pretende preparar a sus alumnos para poder afrontar con éxito los desafíos del exigente contexto de la globalización jurídica. El Máster en Abogacía Internacional oferta una formación legal transnacional, novedoso, de carácter práctico, mediante una metodología que combina técnicas de soft skills necesarias para la práctica internacional de la abogacía que trascienden de las disciplinas jurídicas clásicas, como la expresión oral y escrita, la negociación, y la gestión de clientes y equipos internacionales, una formación eminentemente práctica en las áreas opcionales de intensificación diseñadas (Transaccional y Resolución de Disputas), y con un trabajo de fin de máster, que consistirá en el desarrollo de una disputa o transacción internacional compleja. Este Máster, altamente competitivo a nivel internacional, se cursa íntegramente en inglés* en la senda Transaccional, y en modalidad bilingüe en la senda de Resolución de disputas. * Las asignaturas Prácticas y TFM podrán realizarse de forma bilingüe, si bien no será necesario acreditar el conocimiento del español pues para los estudiantes que no conozcan este idioma la Dirección garantizará que se desarrollen en idioma inglés. _______🎥 │ Máster Universitario en Abogacía Internacional │OTROS DATOS DE INTERÉS- ☛ El MAI ha sido incluido en el ranking de mejores Másteres en Derecho de España en el ranking de El Mundo, 20ª edición (2024-2025)
- ☛ Máster enfocado en la abogacía transnacional
- ☛ Programa líder en participación en competiciones jurídicas internacionales
- ☛ Combinable con el Máster de Acceso al Ejercicio de la Abogacía
- ☛ Learning by doing: Metodología participativa que potencia las habilidades profesionales
 
- PROGRAMA- PLAN DE ESTUDIOSEstructura general del programa El plan de estudios del Máster en Abogacía Internacional se asienta sobre una serie de módulos comunes o materias que comprenden por una parte 5 créditos de materias de soft skills, y por otra parte los cursos comunes que constan de un total de 23 créditos divididos en siete asignaturas y que serán de matriculación obligatoria por todos los estudiantes del máster. Proporciona conocimientos que serán de utilidad en las asignaturas más especializadas que se diseñan como módulos de intensificación* con un total de 18 créditos que permitirán a los alumnos elegir uno de los dos bloques que se ofertan como contenido especializado: transaccional o resolución de disputas. Los estudiantes que deseen cursar una senda adicional a la primeramente seleccionada o matricularse de asignaturas adicionales correspondiente a la senda diferente de la elegida podrán solicitarlo a la Dirección del programa antes del 10 de septiembre del curso que se inicia. Las asignaturas que correspondan a las sendas de especialización son compatibles entre sí por lo que no existen incompatibilidades horarias. El Máster también se estructura sobre la base de prácticas Externas y la elaboración de un Trabajo Fin de Máster que con un carácter muy práctico consistirá por regla general en la participación en un Moot Internacional o en el Business Transaction Lab (BTL). Curso 1 - Cuatrimestre 1MATERIA 1 - SOFT SKILLS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Expresión escrita y oral en la abogacía 3 O  Negociación 2 O  MATERIA 2 - CONTENIDOS COMUNES Asignaturas ECTS TIPO Idioma Derecho anglosajón en perspectiva (I) 4 O  La Gestión de entornos internacionales: Derecho y gestión de proyectos 4 O  Marcos internacionales en materia de sostenibilidad 2 O  Contabilidad y valoración 2 O  MATERIA 3 - MÓDULOS DE INTENSIFICACIÓN* 
 Área TransaccionalAsignaturas ECTS TIPO Idioma Derecho Societario transfronterizo 3 OP  Tributación internacional 3 OP  MATERIA 3 - MÓDULOS DE INTENSIFICACIÓN* 
 Área de Resolución de DisputasAsignaturas ECTS TIPO Idioma Mediación Internacional 2 OP    Arbitraje Comercial Internacional 3 OP    Curso 1 - Cuatrimestre 2MATERIA 2 - CONTENIDOS COMUNES Asignaturas ECTS TIPO Idioma Derecho anglosajón en perspectiva (II) 3 O  Responsabilidad transnacional 3 O  Cumplimiento normativo y Sostenibilidad en entornos transnacionales 5 O  MATERIA 3 - MÓDULOS DE INTENSIFICACIÓN* 
 Área TransaccionalAsignaturas ECTS TIPO Idioma Adquisiciones, fusiones y alianzas internacionales 3 OP  Contratos y transacciones financieras transfronterizas 3 OP  Operaciones en los mercados de capitales internacionales 3 OP  Transacciones sobre empresas y activos en sectores específicos 3 OP  MATERIA 3 - MÓDULOS DE INTENSIFICACIÓN* 
 Área de Resolución de DisputasAsignaturas ECTS TIPO Idioma Arbitraje de Inversión 3 OP  Litigación Internacional 3 OP    Litigación ante tribunales europeos 3 OP    Procedimientos transfronterizos en materia de Competencia y Propiedad Industrial e Intelectual 2 OP    Procedimientos concursales internacionales 2 OP    PRÁCTICAS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Prácticas 6 O vacio Curso 1 - AnualTRABAJO FIN DE MÁSTER Asignaturas ECTS TIPO Trabajo Fin de Máster 8 TFM (*) El número mínimo de alumnos para que se abra un módulo de intensificación será de 15. 
 O) Obligatoria: 28 ECTS OP) Asignatura Optativa : 18 ECTS Prácticas Externas: 6 ECTS TFM) Trabajo Fin de Máster: 8 ECTS Programas de Asignaturas 
- CALIDADInformación General del Título ☛ Año de implantación: 2017 - Información sobre el carácter oficial del título
- Memoria de verificación
- Informes de evaluación externa y seguimiento
 GARANTÍA DE CALIDAD DEL PROGRAMA La Comisión Académica de Máster está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que hace el seguimiento, analiza, revisa, evalúa la calidad de los programas, y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria Académica de Titulación. PROFESORADO Y PLAN DOCENTE ☛ Asignaturas del plan de estudios y su profesorado (Modalidad Presencial) ☛ Asignaturas del plan de estudios y su profesorado (Modalidad Semipresencial) Perfil del Titulado y Competencias 
 
- PLAN DE ESTUDIOS
- PROFESORADOPROFESORADO UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M) - ABAD CASTELOS, MONTSERRAT
 Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía
 del Derecho
 Catedrática de Derecho Internacional Público
 Doctora en Derecho
 CV Abreviado
 - ALBA FERNÁNDEZ, MANUEL
 Departamento de Derecho Privado
 Profesor Titular
 Doctor
 CV Abreviado
 - ANTÓN, ISABEL
 Departamento del Derecho del Trabajo y Derecho Internacional Privado
 Profesora Titular
 Doctora
 CV Abreviado
 - ARROYO VENDRELL, TATIANA
 Departamento de Derecho Privado
 Profesora Visitante de Derecho Mercantil
 Doctora
 CV Abreviado
 - CANDELARIO MACÍAS, MARÍA ISABEL
 Departamento de Derecho Privado
 Profesora Titular
 Doctora
 CV Abreviado
 - HERNÁNDEZ MOURA, BELÉN
 Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
 Profesora Ayudante Especifica
 Doctora
 CV Abreviado
 - HERNÁNDEZ SAN JUAN, ISABEL
 Departamento de Derecho Público del Estado
 Profesora Ayudante Doctor
 Doctor
 CV Abreviado
 - LASTIRI SANTIAGO, MÓNICA
 Departamento de Derecho Privado
 Profesora Visitante
 Doctora
 CV Abreviado
 - MORENO MOLINA, ÁNGEL MANUEL
 Departamento de Derecho Público del Estado
 Catedrático de Derecho Administrativo
 Doctor en Derecho
 CV Abreviado
 - MUÑOZ RUIZ, ANA BELÉN
 Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
 Profesora Titular
 Doctora
 CV Abreviado
 - NAVARRO IBARROLA, AITOR
 Departamento de Derecho Público del Estado
 Profesor de Derecho Financiero y Tributario
 Max Planck Institute for Tax Law and Public Finance, Munich, Alemania
 Doctor
 CV Abreviado
 - PERALES VISCASILLAS, PILAR
 Departamento de Derecho Privado
 Catedrática de Universidad
 Doctora
 CV Abreviado
 - RAMOS MUÑOZ, DAVID
 Departamento de Derecho Privado
 Profesor Titular de Derecho Mercantil
 Doctor
 CV Abreviado
 - REDONDO, AGUSTÍN
 Departamento de Derecho Privado
 Prosesor Asociado
 Doctor
 CV Abreviado
 - ROBLES MARTÍN-LABORDA, ANTONIO
 Departamento de Derecho Privado
 Profesor Titular
 Doctor
 CV Abreviado
 - RODRIGUEZ DELGADO, JUAN PABLO
 Departamento de Derecho Privado
 Profesor Visitante
 Doctor
 CV Abreviado
 - RODRÍGUEZ RODRIGO, JULIANA
 Departamento del Derecho del Trabajo y Derecho Internacional Privado
 Profesora Titular de Derecho Internacional Privado (acreditada a Catedrática)
 Doctora
 CV Abreviado
 - RUIZ ALMENDRAL, VIOLETA
 Departamento de Derecho Público del Estado
 Profesora Titular
 Doctora
 CV Abreviado
 - SOLETO MUÑOZ, HELENA
 Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
 Catedrática de Universidad
 Doctora
 CV Abreviado
 PROFESORADO EXTERNO - ABRIL, JAVIER
 Abogado Counsel
 URÍA MENÉNDEZ
 - ADELL, BELÉN 
 Abogada
 URÍA MENÉNDEZ
 - ALARCÓN, VANESSA
 Abogada-Socia
 ECIJA
 - ALCOL PÉREZ, PATRICIA
 Gerente de Prevención Legal de los Servicios Jurídicos
 REPSOL
 - ALONSO ESPADA, MANUEL
 Abogado
 BAKER MCKENZIE
 - ÁLVAREZ SUSO, MARCOS
 Inspector de Hacienda del Estado
 AEAT
 - ANEGÓN, ALBA
 Abogada
 BAKER & MCKENZIE
 - AQUILUÉ, SARA 
 Abogada
 URÍA MENÉNDEZ
 - ARZA, ESTEBAN
 Abogado
 LINKLATERS
 - AZCONA DELGADO, FERNANDO
 Abogado
 URÍA MENÉNDEZ
 - BOTTINI, GABRIEL
 Abogado-Socio
 URÍA MENÉNDEZ
 - BREHONY, DARAGH MICHAEL
 Abogado-Asociado
 PÉREZ-LLORCA
 - BYRNE, PATRICK T.
 Abogado
 B.CREMADES Y ASOCIADOS
 - CAIRNS, DAVID
 Árbitro Internacional
 Doctor
 - CARRILLO, ALFONSO
 Socio
 CARRILLO CANO
 - CEMLYN-JONES, NEREA
 Of Counsel
 DLA PIPER
 - CODINA, XAVIER
 Abogado
 URÍA MENÉNDEZ
 Doctor
 - CORTS, ISABEL
 Gerente de Control Interno
 REPSOL
 - DE LA CUEVA GONZÁLEZ-COTERA, ÁLVARO
 Socio
 GARRIGUES
 - DÍEZ VERGARA, MAITE
 Abogada Socia M&A
 BAKER & MCKENZIE
 - FAJARDO, PAULINO
 Socio
 HERBERT SMITH FREEHILLS
 Doctor
 - FERNÁNDEZ COBO, BÁRBARA
 Counsel en Jones Day
 Government Regulation Department
 - FERNÁNDEZ PÉREZ, JAVIER
 Socio
 REGULA
 - GARCÍA DEL POYO, RAFAEL
 Abogado Socio
 OSBORNE & CLARKE
 - GARRO, ALEJANDRO
 Profesor y Árbitro
 COLUMBIA LAW SCHOOL
 - GÓMEZ-JARA, CARLOS
 Universidad Autónoma de Madrid
 Abogado Socio Fundador
 CORPORATE DEFENCE
 Doctor
 - GÓMEZ RODRÍGUEZ, ALFONSO
 Abogado
 URÍA MENÉNDEZ
 - GÓMEZ VALDES, ALMA
 Deputy Director Legal Department
 TÉCNICAS REUNIDAS
 - GOÑI, NATIVIDAD
 Profesora Titular
 Derecho Internacional Privado
 UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
 Doctora
 - HAIN-COLE, JAMES
 Abogado - Consultant
 SCOTT + SCOTT
 - HERNÁNDEZ ALER, GLORIA
 Abogada
 FINREG 360
 BAND 1 CHAMBERS & PARTNERS (Financial regulation)
 - IZAGUIRRE, SHARON
 Abogada-Socia
 Solicitor of England&Wales
 DELOITTE LEGAL
 - LLANEZA, PALOMA
 Abogada Socia Directora
 RAZONA LEGAL TECH
 - LÓPEZ IGLESIAS, LEÓN
 Abogado-Economista
 Socio
 CUATRECASAS
 - LORA-TAMAYO VALLVÉ, MARTA
 Catedrática de Derecho Administrativo
 UNED
 Doctora
 - LORENZO, INMACULADA
 Senior Associate Lawyer
 HOGAN LOVELLS
 - MAGIDE HERRERO, MARIANO
 Abogado-Socio
 URÍA MENÉNDEZ
 - MARTÍN GARCÍA, JORGE
 Abogado
 CLIFFORD CHANCE
 - MATA RODRÍGUEZ, ALBERTO
 Socio
 CMS
 - MOTREL MARTÍNEZ, VÍCTOR
 Abogado
 URÍA MENÉNDEZ
 - MUÑOZ, NORA
 CUNEF
 Doctora
 - NUÑEZ-LAGOS, RAFAEL
 Abogado Socio
 URÍA MENÉNDEZ
 - OLIVARES BLANCO, J.Mª
 Abogado Director
 FINREG360
 - PAREDES MANCHA, ANTONIO
 Abogado
 CUATRECASAS
 - PAREJO NAVAJAS, TERESA
 Profesora de Derecho Administrativo
 Directora de Sostenibilidad y RSC
 IBERIA
 Doctora
 - PEREDO HERRERA, HENRY O.
 Técnico Legal
 BANCO SANTANDER
 Doctor
 - PÉREZ DE AYALA, LUIS
 Abogado Socio
 CUATRECASAS
 - PÉREZ GUTIÉRREZ, DIEGO
 Compliance & Data Protection Lead
 EXOLUM
 - PIZARRO, FRANCISCO
 Abogado
 CLIFFORD CHANCE
 - POMARES, ROBERTO
 Abogado Socio
 KING WOOD & MALLESONS
 - REMESAL, ÁLVARO
 CUNEF
 Doctor
 - RODRÍGUEZ GARCÍA, LUIS FERNANDO 
 Socio
 LFR DISPUTES RESOLUTION
 Doctor
 - RODRÍGUEZ GIMÉNEZ, CRISTÓBAL 
 Of Counsel
 CONSEJO DE ESTADO
 - RODRÍGUEZ OLEA, AIDA
 Senior Associate
 HOGAN LOVELLS
 - RUANO MOCHALES, TERESA
 Senior Associate
 PINSENT MASONS ESPAÑA
 Doctora
 - RUEDA GARCÍA, JOSÉ ÁNGEL
 Abogado-Socio
 CUATRECASAS
 Doctor
 - SALES, JOAQUÍN
 Socio - Abogado
 KING WOOD & MALLESONS
 - SANDERSON, BEN
 Árbitro internacional
 - SOLANA, JAVIER
 Profesor Titular de Derecho Mercantil
 UNIVERSITY OF GLASGOW
 - SOLANO DÍAZ, PABLO
 Asesoría Jurídica
 AMADEUS
 - SUDEROW, JULIA
 Abogada
 Doctora
 - VÉLEZ FRAGA, MANUEL
 Socio
 URÍA MENÉNDEZ
 - VICIEN MILBURN, R. MARÍA
 Árbitro Internacional
 - VIDAL, MARÍA
 Senior Associate
 URÍA MENÉNDEZ
 - VILLA, ISABEL
 Asociada Senior
 FRESHFIELDS BRUCKHAUS DERINGER
 - VILLANÚA, DEVA
 Abogada - Socia
 ARMESTO Y ASOCIADOS
 - WETHERED, TOM
 Abogado
 Consultor
 Reino Unido
 - ZATSCHLER, CARSTEN
 Senior Counsel (SC)
 BAR OF IRELAND
 Member of the Board of Appeal
 European financial supervisory authorities
 
- ABAD CASTELOS, MONTSERRAT
- ADMISIÓN- ADMISIÓNSolicitud La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo: Requisitos de acceso Para la admisión al Máster Universitario en Abogacía Internacional el requisito básico es haber obtenido, o bien estar en la condición de obtener antes del inicio del periodo docente presencial del Máster un título de Licenciado o Grado en Derecho. En ningún caso la realización del Máster en Abogacía Internacional supondrá el reconocimiento por la Universidad Carlos III de Madrid de la posibilidad de ejercer posteriormente la profesión de abogado en España o en el Extranjero. 
 CURSOS 0 Los alumnos que hayan obtenido su título académico de grado en Derecho fuera de España, ya sea en otros Estados de la Unión Europea o en terceros países deberán asistir al Curso 0 de Introducción al Derecho Español y de la Unión Europea de 22 horas de duración, y superar la prueba que corresponda. Una vez aprobado el examen se facilitará un certificado de asistencia y superación del Curso de Introducción a aquellos alumnos que lo soliciten. Este Curso 0 será obligatorio, pero no será un requisito para cursar el programa y no está sujeto al pago de importe alguno. 
 Los estudiantes del programa deberán cursar obligatoriamente, como complemento formativo un Curso 0 de Contabilidad Básica y finanzas. Quedan exentos de esta obligación: (i) los Estudiantes que cursen el Doble Máster de Acceso a la Abogacía y Máster en Abogacía Internacional, o (ii) los estudiantes que, además de Derecho, posean un Grado de Administración Empresas, Economía, FICO o equivalentes que acrediten conocimientos suficientes de contabilidad. Aunque no obligatorio, es aconsejable cursarlo para estos estudiantes también, si necesitan o desean refrescar o reforzar su base de conocimientos contables y financieros, especialmente aquellos que cursen la especialidad “Transaccional”. El curso es parte de la programación y es gratis para los alumnos. 
 Asimismo, todos los alumnos del Programa deben asistir a las Actividades Transversales organizadas por la Facultad de Derecho. Criterios de admisión CRITERIOS DE ADMISIÓN PONDERACIÓN Expediente académico * hasta 3,5 puntos Habilidades lingüísticas hasta 1,5 puntos Estancias en Universidades extranjeras (más de tres meses consecutivos), y/o periodos de prácticas externas en entidades que operan en el ámbito del Derecho hasta 1,5 puntos Calidad de la Universidad de procedencia hasta 1 punto Participación en concursos y eventos competitivos internacionales de contenido jurídico hasta 1 punto Participación en cursos impartidos por Instituciones o Centros jurídicos de prestigio internacional vinculados a la práctica transnacional de la abogacía hasta 0,5 puntos Carta de motivación del estudiante hasta 0,5 puntos Experiencia profesional en las materias objeto del Máster hasta 0,5 puntos * Se valorará la tenencia de un doble título de Grado. Sin perjuicio de estos anteriores criterios de admisión, la Comisión Académica evaluará la posibilidad de realizar una entrevista personal con los candidatos si lo considera necesario para adoptar su decisión definitiva. Requisitos de idiomas Puedes comprobar los requisitos de idiomas genéricos exigidos para cursar un master en la UC3M, dependiendo de si se imparte en español, en inglés o es bilingüe. El Máster de Abogacía Internacional se cursa íntegramente en inglés* en la senda Transaccional, y en modalidad bilingüe en la senda de Resolución de disputas. 
 * Las asignaturas Prácticas y TFM podrán realizarse de forma bilingüe, si bien no será necesario acreditar el conocimiento del español pues para los estudiantes que no conozcan este idioma la Dirección garantizará que se desarrollen en idioma inglés. Estudiantes con títulos extranjeros Una vez recibida la notificación de admisión al Máster, los estudiantes con títulos universitarios expedidos por una institución de educación superior perteneciente a un sistema educativo ajeno al EEES, para formalizar la matrícula, tendrán que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya". Además deberán presentar el certificado oficial de notas con inclusión de la nota media global, también debidamente legalizado. Consulta los trámites sobre Legalización de títulos extranjeros. Si fuese necesario, dicho documento deberá de ir acompañado de su Traducción oficial al castellano. 
- MATRÍCULAPrecio del máster* Reserva de plaza: 800€ - se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula
- el importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster
 
 ESTUDIANTES UNIÓN EUROPEA (150€/ECTS) Primer curso - 60 ECTS 9.000€ ESTUDIANTES INTERNACIONALES NO UE (225€/ECTS) Primer curso - 60 ECTS 13.500€ La impartición final de las asignaturas optativas estará condicionada a la matrícula mínima de 15 estudiantes en cada módulo de intensificación. 
 NOTA: los precios públicos indicados no incluyen en ningún caso, los ECTS correspondientes a los complementos formativos que deba cursar el estudiante (sólo másteres con complementos formativos previos), ni la tasa de expedición de título de máster. _______* Precios vigentes para el curso 24/25, pendientes de aprobación por la Comunidad de Madrid para el curso 25/26 Información adicional - La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
- Al realizar la matrícula se puede optar entre matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial. En el caso de que el alumno se matricule a tiempo completo y que no curse el doble máster deberá matricularse de un total de 60 créditos que se corresponden con todas las asignaturas correspondientes al Primer y al Segundo cuatrimestre de la Materia 1 (Soft Skills), Materia 2 (Contenidos comunes), y la Materia 3 en el modulo de intensificación que corresponda. En el caso de la Materia 3, el alumno deberá matricularse de todas las asignaturas correspondientes al área transaccional o de todas las correspondientes al área de resolución de disputas según su elección. Además de lo anterior y para poder completar los 60 créditos, los alumnos deberán matricularse de las asignaturas: Prácticas y Trabajo de Fin de Máster.
- La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
- La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca. En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
 Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.
 
 
- ADMISIÓN
- BECASBECA MOOT MADRID-PCA Se ha ultimado un acuerdo con la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya (PCA-CPA) para ofrecer una beca de prácticas en su sede de La Haya, durante un período de doce meses entre estudiantes del Máster en Abogacía Internacional. En la actualidad, únicamente Universidades especialmente seleccionadas por la PCA se benefician de este programa: Yale (USA), McGill (Canadá), el Instituto Max Planck de Heidelberg y la National University of Singapore, a la que se añade la UC3M. La PCA, que es una de las instituciones de arbitraje más importantes del mundo, creada por un Tratado Internacional en el año 1899, es un organismo intergubernamental que ofrece una variedad de servicios para la resolución de controversias en la comunidad internacional. Destaca su labor en el arbitraje entre Estados, o en disputas relacionadas con el Tratado sobre la Carta de la Energía o con La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, así como su participación como autoridad designadora en arbitrajes regidos por el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, lo que implica en muchas ocasiones su participación en arbitraje de inversiones y comerciales. La persona seleccionada recibe una ayuda económica y se incorpora en torno al mes de septiembre de cada año a la Oficina Internacional de la PCA en calidad de “Assistant Legal Counsel” bajo la dirección del Director de la Oficina Legal y Secretario General Adjunto. Allí tiene la oportunidad de ayudar a los abogados de la PCA en el desarrollo de importantes casos de arbitraje. Información general de ayudas y becas Puedes consultar más información sobre becas de interés propias de la UC3M y de otros organismos o entidades aquí: 
- INFORMACIÓN PRÁCTICA- InicioCURSOS 0 El Curso 0 de Introducción al Derecho Español y de la Unión Europea tiene por objeto proporcionar a los/as estudiantes extranjeros/as de los distintos Másteres Oficiales de la Escuela de Postgrado de Derecho la base necesaria para afrontar en las mejores condiciones sus estudios especializados de postgrado en la UC3M de manera que puedan alcanzar un óptimo aprovechamiento de los mismos. Las/os destinatarias/os de este Curso serán aquellas/os estudiantes que hayan obtenido su título académico en Derecho fuera de España, ya sea en otros Estados de la Unión Europea o en terceros países o en una disciplina distinta a Derecho, ya sea en España o en el extranjero. Estos/as estudiantes deberán asistir al Curso 0, salvo que acrediten una experiencia profesional jurídica prolongada de al menos 3 años, en España. En todo caso, deberán demostrar un conocimiento suficiente de las instituciones básicas del Derecho español y europeo a través de la prueba de evaluación programada en el Curso 0. Una vez aprobado el examen se facilitará un certificado de asistencia y superación del Curso. - Del 8 al 16 septiembre 2025
- De 10:00 a 13:30 h. | Campus Madrid - Puerta de Toledo
- Evaluación ordinaria: 22 de septiembre de 2025 de 10:30h a 12:00h
- Evaluación extraordinaria: 6 de octubre de 2025 de 10:30h a 12:00h
 Las fechas/horarios establecidos tienen carácter provisional. Estarán sujetos a los cambios oportunos que indiquen desde la Coordinación del Curso 0 _______El curso 0 de Contabilidad Básica y finanzas proporciona una base de conceptos y técnicas contables y financieras básicas a los estudiantes que carecen de esa base, y deben cursar la asignatura “Contabilidad y Valoración”. Los alumnos del Doble Máster en Acceso a la Abogacía y Máster en Abogacía International no cursan “Contabilidad y Valoración”, y tampoco están obligados a seguir el curso 0. Tampoco lo estarán los alumnos que, por haber cursado ADE, Economía, FICO, o grados similares, poseen ya los conocimientos de contabilidad. En todo caso, es aconsejable si los alumnos necesitan, o desean, reforzar su base de contabilidad. - Del 1 al 5 de septiembre de 2025
- De 16:00 a 19:15 h. (formato online)
 
- MOOTSA. MOOT COURT (senda Resolución de disputas) Para la obtención del título de Máster en Abogacía Internacional el alumnado deberá realizar un Trabajo de Fin de Máster que, en la senda de Resolución de Disputas, consistirá en la participación en un MOOT COURT (TFM Moot o TFM Laudo). O, en su caso, en un trabajo de investigación (Social Challenge o Reto Social). Se articula así como Trabajo de Fin de Máster una metodología de carácter muy práctico que permitirá a los estudiantes adquirir las competencias y habilidades necesarias tanto de tipo sustantivo como procedimental para el ejercicio transnacional de la Abogacía. Se aprovecha, además, así el bagaje y la experiencia que tiene la Universidad Carlos III de Madrid en este tipo de competiciones internacionales, ya que la UC3M no sólo ha sido pionera en la participación de este tipo de competiciones desde 1998, sino que incluso es organizadora de un Moot Internacional, el Moot Madrid, habiendo cosechado importantes éxitos a nivel internacional. Así, la Universidad Carlos III de Madrid resultó VENCEDOR ABSOLUTO en el Frédéric Eisemann Award prevailing team in orals. En esa ocasión, la Universidad Carlos III logró el primer puesto en la categoría más prestigiosa de la competición frente a 203 Universidades de todo el mundo. El TFM Moot consiste en la participación en un moot. Los Moot Courts son competiciones jurídicas internacionales donde los estudiantes deben poner a prueba sus habilidades escritas y orales. Se trata de un simulacro de arbitraje internacional o litigación internacional donde los estudiantes desarrollarán la íntegra defensa de los intereses de su cliente tanto desde el lado del demandante como desde el lado del demandado, normalmente al menos en cuatro ocasiones frente a otros equipos y tribunales de tres árbitros o jueces. El alumnado deberá realizar un proceso de selección previa por parte de los entrenadores para determinar su incorporación al TFM en la modalidad que corresponda. La participación en la competición no otorga el derecho a ser orador u oradora durante la fase oral de la competición, quedando a la decisión de los entrenadores/coaches la decisión sobre quiénes participarán en la fase oral. El coste de inscripción en la competición será asumido por el MAI, más una bolsa económica que cubrirá todo o parte del viaje y alojamiento de cada estudiante que participe en la fase oral. Los Moot courts en los que el alumnado podría potencialmente participar, quedando sujeta la participación a las reglas propias de cada una de las competiciones (que pueden imponer limitaciones como la edad o el que no se haya desempeñado labores previas como abogado), al proceso de selección que se realizará por el MAI y sujeto, por lo tanto, al criterio de la organización del máster y de la preferencia del estudiante, están: - 1. Willem C Vis International Commercial Arbitration Moot (Vis Moot). Idioma inglés.
- 2. Moot Madrid: Idioma español.
- 3. IBA-VIAC CDRC Mediation & Negotiation Competition. Idioma inglés.
- 4. International Maritime Law Arbitration Moot Court. Idioma inglés.
- 5. Moot Libre Competencia. Idioma español
- 6. Sports Arbitration Moot (SAM). Idioma inglés.
- 7. Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition. Idioma inglés
 Los equipos de Moot serán mixtos por regla general, esto es, estarán formados por estudiantes de grado y máster y su número oscila aproximadamente entre 2-6 alumnos. La defensa del TFM será siempre individual. Los procedimientos arbitrales no se agotan con la preparación de los escritos de demanda y de contestación, así como tampoco con la defensa durante las audiencias, sino que culmina con el Laudo, la decisión adoptada por el árbitro o tribunal arbitral. Con el objeto de promover una formación completa de los futuros abogados y abogadas internacionales, se ofrece también la modalidad TFM Laudo, consistente en la elaboración del Laudo de los moots de mayor relevancia del Derecho Mercantil y del arbitraje, así como su defensa ante un tribunal. La modalidad de TFM Laudo se prevé (exclusivamente) para los Moots arriba reseñados: Moot Madrid (idioma español); Willem Vis International Commercial Arbitration Moot (Moot Vis, idioma inglés), Moot Marítimo (idioma inglés) y FIA Moot o FDI Moot (idioma inglés). En la modalidad TFM Laudo, para la elaboración del laudo, el estudiante contará con un escrito de demanda y otro de contestación de la edición en curso de las indicadas competiciones. La redacción del laudo y su defensa se realizará en inglés excepto en el caso del Moot Madrid que será en español. Los estudiantes de TFM Laudo del Moot Madrid tienen la posibilidad, si así lo desean (voluntariamente), de participar en el premio al Mejor Laudo del Moot Madrid, conforme a las bases de dicha competición. El Laudo podrá realizarse bien individualmente o por equipos formados por un máximo de 2 estudiantes, si bien la defensa será siempre individual. Los equipos no serán mixtos y, por lo tanto, sólo podrán participar estudiantes del MAI. El calendario del TFM Laudo se establece al finalizar la fase oral del respectivo Moot Court y finalizará con la fecha de entrega del laudo en septiembre. B. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Como posibilidad especial, y evaluando caso por caso, se podrá contemplar la posibilidad de que realicen un Trabajo de Fin de Máster en modalidad investigadora. A estos efectos, el alumnado podrá participar en el llamado "Reto Social". En esta tercera opción para el Trabajo de Fin de Máster el estudiante podrá desarrollar un proyecto de investigación sobre un tema propuesto por una ONG, u otra institución de la sociedad civil, y acordado con el Máster. Se tratará de un tema relevante para la actividad de la ONG o institución, en el que la misma necesite base técnico-jurídica para desarrollar su actividad, hacer lobby o ampliar la concienciación social. El estudiante trabajará bajo la supervisión de un tutor académico o profesional, vinculado a la Universidad Carlos III de Madrid y/o a la ONG o institución. El trabajo se realizará en inglés, si bien las características del problema analizado, y el público objetivo del informe podrían requerir su desarrollo en español. El desarrollo se ajustará al calendario acordado con la ONG o institución. El Trabajo Fin de Máster será defendido en sesión pública e individual ante un Tribunal designado por la Universidad. 
- BTLBUSINESS TRANSACTION LAW (BTL) Para la obtención del título de Máster el estudiante deberá realizar un Trabajo de Fin de Máster, que consistirá en la participación en un moot court o un business transaction lab (BTL). Excepcionalmente podría tratarse de un trabajo de investigación sobre alguna de las materias propias del Máster. La actividad del BTL replica la práctica del abogado transaccional de grandes operaciones, a una escala internacional. El supuesto práctico (Case Study) consistirá en la simulación de una operación de adquisición de empresa, activos, o ambas cosas, con una dimensión transfronteriza. Los estudiantes no sólo deberán familiarizarse con el procedimiento, sino aprender a identificar riesgos, y reflejarlos mediante las correspondientes cláusulas, que se incorporarán a la documentación contractual que deberán redactar. Para simular de manera más realista la situación transfronteriza los estudiantes deberán conducir el proceso coordinándose y negociando con equipos de abogados, que estarán formados por estudiantes de otros países. Los equipos no estarán formados en función de las nacionalidades, sino de las partes en la transacción, de modo que cada equipo tendrá representación en las jurisdicciones involucradas. En el proceso de coordinación, negociación, redacción y cierre los estudiantes estarán tutelados por abogados de prestigio y experiencia en grandes operaciones. El objetivo final será conseguir cerrar una operación compleja, con su correspondiente documentación. 
 
- Inicio
- PRÁCTICASPrácticas El Máster en Abogacía Internacional contiene en su programa la realización de 6 créditos ECTS en despachos de reconocido prestigio, así como en empresas o instituciones y organizaciones con proyección internacional. Con ello, se completa la formación de calidad que se pretende, permitiendo al alumnado un acercamiento a la práctica transnacional del Derecho. Las prácticas del Máster Universitario* se engloban en la asignatura “Prácticas Externas”, tienen un valor de 6 créditos ECTS y exigen 180 horas de carácter práctico y 20 horas de realización de una Memoria de las mismas. Las prácticas podrán realizarse durante todo el curso académico y hasta el 31 de octubre del año siguiente al inicio del programa. La inserción laboral de los profesionales formados gracias al Máster de Abogacía Internacional contribuirá a satisfacer las exigencias del mercado jurídico no sólo en relación con los despachos de abogados, que han modificado su perfil tradicional enfocado en el derecho nacional para dar el paso a estructuras transnacionales que demandan especialistas en entornos globales, sino también las demandas de las empresas con proyección internacional, así como las organizaciones internacionales que reclaman profesionales formados en la abogacía internacional. * Mediante este aviso, la dirección del Máster en Abogacía Internacional de la UC3M informa a los estudiantes matriculados acerca de su política de protección de datos de carácter personal para que puedan facilitar su Curriculum Vitae y sus datos personales necesarios para la gestión de las prácticas externas, y quedan por ello plenamente informados acerca de su tratamiento automatizado y de la necesidad de remitir el CV a las empresas e instituciones que colaboran con el Máster de Abogacía Internacional en la gestión de las prácticas externas. Los usuarios tienen reconocidos y podrán ejercitar los derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición ante la Universidad Carlos III de Madrid, mediante carta remitida por correo postal ordinario a la Universidad Carlos III de Madrid: Máster en Abogacía Internacional. Secretaría del departamento de Derecho Privado, c/ Madrid 126, 28903 Getafe-Madrid. 
- DOBLE MÁSTERDoble Máster con Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura PLAZO DE ADMISIÓN CERRADO La UC3M te ofrece la posibilidad de realizar conjuntamente el Máster Universitario en Abogacía Internacional y el Máster Universitario en Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura, con el que te situarás en las mejores condiciones para superar las pruebas de evaluación de la aptitud profesional para el ejercicio de la abogacía. Puedes elegir entre sus dos ediciones, marzo o septiembre: - Doble Máster en Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura (Edición Septiembre) y Abogacía Internacional
- Doble Máster en Abogacía Internacional y Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura (Ed. Marzo)
 Las clases del máster en Abogacía Internacional comienzan en septiembre y las clases del máster de Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura en marzo.
 Los horarios de ambos programas son compatibles. El Máster de Abogacía Internacional dispone de un procedimiento interno de coordinación entre ambos programas que está a cargo de la profesora Tatiana Arroyo, subdirectora del Máster de Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura y del Máster en Abogacía Internacional, y a quienes los estudiantes se pueden dirigir para cuestiones relacionadas con el doble programa. 

