Movilidad P.D.I.
- Internacionalización para tod@s
- Movilidad P.D.I.

Si formas parte del Personal Docente e Investigador (PDI) de la UC3M tienes a tu disposición diversos recursos para mejorar tus competencias profesionales a través de actividades de movilidad internacional.
Esta movilidad puede realizarse mediante los programas específicos convocados para PDI, en sus modalidades de Formación o Docencia, que se convocan anualmente bajo el marco del Programa Erasmus+, y a través de la participación en Grupos de Cooperación.
- Europa Erasmus+
- Docencia
Cada año la UC3M convoca ayudas de movilidad para su Personal Docente e Investigador.
Las ayudas ofertadas se pueden solicitar en las siguientes modalidades:
Modalidad docente con ayuda económica: en estancias breves de observación o formación en Instituciones de Educación Superior en Unidades que posean una Carta Erasmus (ECHE) y con la que se haya establecido un Convenio de Movilidad Docente con la UC3M, con ayuda económica.
Modalidad docente sin ayuda económica (Becas 0): en estancias breves de observación o formación en Instituciones de Educación Superior en Unidades que posean una Carta Erasmus (ECHE) y con la que se haya establecido un Convenio de Movilidad Docente con la UC3M, sin ayuda económica.
Solicitud
La Universidad Carlos III de Madrid resuelve convocar:
- Un mínimo de 30 plazas de Movilidad para el Personal de Docencia e Investigación en el marco del Programa Erasmus+.
El proceso de solicitud se ha de realizar a través de un formulario online:
En el mismo formulario se adjuntará la siguiente documentación:
- CV abreviado o CVN de la FECYT abreviado
- Acreditación de idioma. Las personas solicitantes deberán acreditar el nivel del idioma del país a visitar suficiente para el correcto desempeño de la actividad, de acuerdo con MCER (Marco Común Europeo de Referencia), mediante DECLARACIÓN RESPONSABLE de que se dispone de dicho nivel necesario.
- Captura de pantalla de email o carta de invitación o aceptación de la institucion de acogida.
- Acuerdo de movilidad: Anexo II. Acuerdo de movilidad. Staff Mobility for Teaching , cumplimentado de forma individual y firmado por: persona interesada, la dirección del Departamento de la UC3M y por la persona responsable en la institución de destino. .
Presentación de solicitudes: cada dos meses se revisarän las solicitudes recibidas y se publicarä un listado provisional de solicitudes admitidas y excluidas en el que se indicarán las correspondientes causas de exclusión.
Tras el plazo de subsanación se publicará el listado definitivo de solicitantes admitidos y excluidos en el Tablón Virtual.
La selección definiva de los adjudicatarios se llevará a cabo por una Comisión de Evaluación presidida por la Vicerrectora de Internacionaliación y Universidad Europea (o en quien delegue).
Una vez evaluadas las candidaturas, la Comisión de Evaluación levantará un acta en la que propondrá al órgano competente las candidaturas seleccionadas, estableciéndose una lista de reserva ordenada de acuerdo con la puntuación obtenida, de aplicación en caso de renuncia. La resolución de la cnvocatoria se efectuará mediante Resolución del Rector, a la vista de la propuesta de la Comisión de Evaluación.
Anexo I.Listado convenios para la realización de estancios docentes
Criterios de selección
La evaluación de las candidaturas se hará atendiendo al contenido del Acuerdo de Movilidad y a los méritos reflejados en el currículum. Se puede obtener una puntuación máxima de 100 puntos. Para ello, se puntuará cada uno de los cuatro apartados del acuerdo de Movilidad, siendo 60 puntos (de un total de 100) el mínimo necesario para resultar elegible. La calificación se hará atendiendo a los siguientes criterios:
Apartado 1: Objetivos generales de la movilidad (de 0 a 15 puntos)
- Que la propuesta se enmarque dentro de las líneas de la actividad del departamento de origen.
- Que establezca objetivos específicos para su estancia, relacionados con la propuesta de actividades docentes.
Apartado 2: Valor añadido de la movilidad (de 0 a 15 puntos)
- Que priorice el conocimiento institucional mutuo, de cara a establecer futuras colaboraciones.
- Que detalle qué aplicación tendrán la experiencia y conocimientos adquiridos a su actividad habitual en la UC3M.
- Que se identifiquen los sectores de la comunidad universitaria que podrán beneficiarse de su propuesta, tanto en origen como en destino.
Apartado 3: Plan de trabajo (de 0 a 30 puntos)
- Que el proyecto detalle tanto los plazos como las actividades docentes (definición del contenido de las mismas y su duración).
- Que justifique la elección de las actividades docentes de acuerdo a la experiencia del candidato y las necesidades de la universidad de destino.
- Que acredite que existe comunicación con la persona o personas de referencia que se ocupan de la acogida y la supervisión de la estancia docente en la universidad de destino, así como los mecanismos por los que dicha acogida y supervisión se llevará a cabo.
Apartado 4: Resultados e impactos previstos (de 0 a 15 puntos)
- Resultados e impactos para la universidad de origen
- Resultados e impactos para la universidad de destino
Por otro lado, el currículum se valorará con un máximo de 25 puntos.
Qué hacer antes de marcharte
Antes de realizar la movilidad y una vez siendo adjudicatario de una ayuda Erasmus+ debes:
- Firmar el Convenio de subvención que se hará llegar telemáticamente. Es un documento imprescindible para el pago de la ayuda antes de la realización de la movilidad.
- Cumplir cualquier otra obligación inherente al programa Erasmus+ PDI Docencia y a la normativa interna de la UC3M.
Gestión del viaje
En caso de gestionar el viaje a través de la agencia de viajes concertada de la Universidad (Viajes El Corte Inglés, ext. 5791), la agencia confirmará previamente la clave presupuestaria con el Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación donde se cargarán los gastos de viaje.
Qué hacer después de la movilidad
Deberá presentar en el SERIC la siguiente documentación debidamente cumplimentada, firmada y sellada:
- Anexo III. Certificado de estancia, emitido por la Institución de acogida que especifique el número de días de estancia y las actividades realizadas.
- Anexo II. Acuerdo de movilidad. Staff Mobility for Teaching debidamente cumplimentado y firmado por la Universidad de destino, una vez finalizada la estancia.
- Cumplir cualquier otra obligación inherente al programa Erasmus+ PAS Formación y a la normativa interna de la UC3M.
- Cumplimentación del Cuestionario online: una vez terminada la movilidad y entregada la documentación justificativa de la misma, desde el Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación (SERIC) se procesa en la herramienta de gestión europea, Mobility Tool+. Es imprescindible y obligatorio tener justificados los datos personales, y de movilidad, que incluye justificación de fecha inicio y fin. Automáticamente en 24 horas desde la grabación de estos datos el interesado recibirá email con el enlace para cumplimentar la “Encuesta Obligatoria” que deberá rellenar en un plazo máximo de 30 días desde la recepción del email.
EL CUESTIONARIO ON LINE ES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO PARA PROCEDER AL PAGO DE LA BECA.
Tarjeta Sanitaria Europea
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo (1) o Suiza, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia prevista, de acuerdo con la legislación del país de estancia, independientemente de que el objeto de la estancia sea el turismo, una actividad profesional o los estudios.
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, en cuyo caso es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), o el Instituto Social de la Marina (ISM), emita el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud. Tampoco es el documento válido si usted traslada su residencia al territorio de otro Estado miembro.
En algunos casos, deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se desplaza. Estos importes no son reintegrables.
Para ampliar información podrá consultar la dirección de Internet http://ec.europa.eu/social
- Pueden solicitar la TSE
Los titulares del derecho y beneficiarios a su cargo que cumplan los requisitos exigidos por la legislación española y por los Reglamentos Comunitarios de Seguridad Social.
- Solicitud, validez y renovación
Por Internet, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (sede.seg-social.gob.es), no siendo necesario disponer de certificado digital para acceder a este servicio.
Solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)
Presencialmente, en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), solicitando cita previa al CAISS elegido, o en las Direcciones Provinciales o Locales del Instituto Social de la Marina (ISM), cuando sea necesario aportar documentación que acredite el derecho a exportar las prestaciones sanitarias.
- Estados en los que tiene validez la TSE:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.
Contacto
Para cualquier duda sobre la convocatoria de Movilidad Erasmus+ PDI Docencia, puedes contactar con erasmusPASPDI@uc3m.es
Última hora
Por motivos de protección de datos los listados y resoluciones publicadas en estas páginas sólo serán visibles para los usuarios que accedan a través de Google Drive con su usuario de la UC3M.
Necesidades especiales
Una persona con necesidades especiales es un/a adjudicatario de plaza en la presente convocatoria cuya situación individual física, psíquica, mental o de salud le impediría participar en una actividad de movilidad sin ayuda financiera adicional. Para acceder a las ayudas establecidas en el programa Erasmus+, los participantes deberán tener reconocida y calificada legalmente una discapacidad en grado igual o superior al 33 por 100, así como cumplir con el resto de criterios de elegibilidad establecidos en el Programa.
La Universidad Carlos III de Madrid, una vez seleccionado al personal con necesidades especiales que haya tomado parte en la presente convocatoria y sea adjudicatario/a de una plaza, podrá solicitar al SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) financiación adicional para cubrir los costes extraordinarios derivados de su participación en las actividades de movilidad.
ATENCIÓN: Los adjudicatarios NO PODRÁN solicitar estas ayudas directamente, sino que deberán hacerlo a través del Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad Carlos III de Madrid.
Toda la información al respecto puede consultarse en el punto 8 de la Convocatoria PDI Docencia 2018/19 (cambiar cuando la tengamos publicada)
- Formación
Solicitud
La Universidad Carlos III de Madrid resuelve convocar:
- un mínimo de 9 plazas de Movilidad para el Personal de Administración y Servicios en el marco del Programa Erasmus+
El proceso de solicitud se ha de realizar a través de un formulario online:
En el mismo formulario se adjuntará la siguiente documentación:
- CV abreviado o CVN de la FECYT abreviado
- Acreditación de idioma. Las personas solicitantes deberán acreditar el nivel del idioma del país a visitar suficiente para el correcto desempeño de la actividad, de acuerdo con MCER (Marco Común Europeo de Referencia), mediante DECLARACIÓN RESPONSABLE de que se dispone de dicho nivel necesario.
- Captura de pantalla de email o carta de invitación o aceptación de la institucion de acogida.
- Acuerdo de movilidad: documento Staff Mobility for Training (Anexo I) debidamente cumplimentado y firmado por: persona interesada, la dirección del Servicio en UC3M y por la persona responsable en la institución de destino. Se debe describir en detalle la actividad a desarrollar (Plan de trabajo).
Presentación de solicitudes: cada dos meses se revisarän las solicitudes recibidas y se publicarä un listado provisional de solicitudes admitidas y excluidas en el que se indicarán las correspondientes causas de exclusión.
Tras el plazo de subsanación se publicará el listado definitivo de solicitantes admitidos y excluidos en el Tablón Virtual.
La selección definiva de los adjudicatarios se llevará a cabo por una Comisión de Evaluación presidida por la Vicerrectora de Internacionaliación y Universidad Europea (o en quien delegue).
Una vez evaluadas las candidaturas, la Comisión de Evaluación levantará un acta en la que propondrá al órgano competente las candidaturas seleccionadas, estableciéndose una lista de reserva ordenada de acuerdo con la puntuación obtenida, de aplicación en caso de renuncia. La resolución de la cnvocatoria se efectuará mediante Resolución del Rector, a la vista de la propuesta de la Comisión de Evaluación.
Qué hacer antes de marcharte
Antes de realizar la movilidad y una vez siendo adjudicatario de una ayuda Erasmus+ debes:
- Firmar el Convenio de subvención que se hará llegar telemáticamente. Es un documento imprescindible para el pago de la ayuda antes de la realización de la movilidad.
- Cumplir cualquier otra obligación inherente al programa Erasmus+ PDI Docencia y a la normativa interna de la UC3M.
Gestión del viaje
En caso de gestionar el viaje a través de la agencia de viajes concertada de la Universidad (Viajes El Corte Inglés, ext. 5791), la agencia confirmará previamente la clave presupuestaria con el Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación donde se cargarán los gastos de viaje.
Qué hacer después de la movilidad
Deberá presentar en el SERIC la siguiente documentación debidamente cumplimentada, firmada y sellada:
- Anexo III. Certificado de estancia, emitido por la Institución de acogida que especifique el número de días de estancia y las actividades realizadas.
- Anexo II. Acuerdo de movilidad. Staff Mobility for Training debidamente cumplimentado y firmado por la Universidad de destino, una vez finalizada la estancia.
- Cumplir cualquier otra obligación inherente al programa Erasmus+ PAS Formación y a la normativa interna de la UC3M.
- Cumplimentación del Cuestionario online: una vez terminada la movilidad y entregada la documentación justificativa de la misma, desde el Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación (SERIC) se procesa en la herramienta de gestión europea, Mobility Tool+. Es imprescindible y obligatorio tener justificados los datos personales, y de movilidad, que incluye justificación de fecha inicio y fin. Automáticamente en 24 horas desde la grabación de estos datos el interesado recibirá email con el enlace para cumplimentar la “Encuesta Obligatoria” que deberá rellenar en un plazo máximo de 30 días desde la recepción del email.
EL CUESTIONARIO ON LINE ES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO PARA PROCEDER AL PAGO DE LA BECA.
Tarjeta Sanitaria Europea
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo (1) o Suiza, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia prevista, de acuerdo con la legislación del país de estancia, independientemente de que el objeto de la estancia sea el turismo, una actividad profesional o los estudios.
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, en cuyo caso es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), o el Instituto Social de la Marina (ISM), emita el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud. Tampoco es el documento válido si usted traslada su residencia al territorio de otro Estado miembro.
En algunos casos, deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se desplaza. Estos importes no son reintegrables.
Para ampliar información podrá consultar la dirección de Internet http://ec.europa.eu/social
- Pueden solicitar la TSE
Los titulares del derecho y beneficiarios a su cargo que cumplan los requisitos exigidos por la legislación española y por los Reglamentos Comunitarios de Seguridad Social.
- Solicitud, validez y renovación
Por Internet, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (sede.seg-social.gob.es), no siendo necesario disponer de certificado digital para acceder a este servicio.
Solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)
Presencialmente, en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), solicitando cita previa al CAISS elegido, o en las Direcciones Provinciales o Locales del Instituto Social de la Marina (ISM), cuando sea necesario aportar documentación que acredite el derecho a exportar las prestaciones sanitarias.
- Estados en los que tiene validez la TSE:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.
Última hora
Por motivos de protección de datos los listados y resoluciones publicadas en estas páginas sólo serán visibles para los usuarios que accedan a través de Google Drive con su usuario de la UC3M.
Necesidades especiales
Una persona con necesidades especiales es un/a adjudicatario de plaza en la presente convocatoria cuya situación individual física, psíquica, mental o de salud le impediría participar en una actividad de movilidad sin ayuda financiera adicional. Para acceder a las ayudas establecidas en el programa Erasmus+, los participantes deberán tener reconocida y calificada legalmente una discapacidad en grado igual o superior al 33 por 100, así como cumplir con el resto de criterios de elegibilidad establecidos en el Programa.
La Universidad Carlos III de Madrid, una vez seleccionado al personal con necesidades especiales que haya tomado parte en la presente convocatoria y sea adjudicatario/a de una plaza, podrá solicitar al SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) financiación adicional para cubrir los costes extraordinarios derivados de su participación en las actividades de movilidad.
ATENCIÓN: Los adjudicatarios NO PODRÁN solicitar estas ayudas directamente, sino que deberán hacerlo a través del Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Docencia
- Fuera de Europa Erasmus+ ICM KA107
El Programa International Credit Mobility (ICM) o KA107 apoya al personal docente e investigador (PDI) y al personal de administración y servicios (PAS) a que realice una estancia de docencia y/o formación en Instituciones de Educación Superior (IES) de países asociados fuera de Europa.
En el marco de este programa, la UC3M participa actualmente en dos proyectos, el primero en consorcio con la Alianza 4 Universidades (A4U), y el segundo, en un proyecto propio: