Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

PROYECTO CULTURAS

PROYECTO: CULTURA Y ACCIÓN EXTERIOR. REDES DIPLOMÁTICAS E INTELECTUALES EN LOS INICIOS DE LA DIPLOMACIA CULTURAL ESPAÑOLA (1914-1931)

logo CULTURAS

PROYECTO: CULTURA Y ACCIÓN EXTERIOR. REDES DIPLOMÁTICAS E INTELECTUALES EN LOS INICIOS DE LA DIPLOMACIA CULTURAL ESPAÑOLA (1914-1931)

IP: ALEJANDRO ACOSTA LÓPEZ (UC3M)

Programa Propio de Investigación y Transferencia UC3M-Ayudas para Jóvenes Doctores 2024

Los intelectuales españoles fueron agentes fundamentales a menudo comprometidos con el espacio público y en el desarrollo de la diplomacia cultural española desde la movilización cultural durante la Primera Guerra Mundial y a lo largo del período de entreguerras. Movidos por un afán de proyección internacional bajo unas pautas modernizadoras y europeizantes, numerosos intelectuales participaron en iniciativas de acercamiento político-cultural como el Comité de Aproximación Franco-Española (1917), el Comité Hispano-Belga (1920) o el sistema internacional de Cooperación Intelectual de Sociedad de Naciones. Sin embargo, los intelectuales a menudo tuvieron que acercarse y coordinarse con el mundo político, al que algunos pertenecían, para la definición y desarrollo de la acción cultural exterior de España.

Este proyecto de investigación, financiado por el PPIT de la Universidad Carlos III de Madrid en el marco de las Ayudas para Jóvenes Doctores, busca profundizar en los orígenes de la diplomacia cultural española entre 1914 y 1931 centrándose especialmente en la pregunta de hasta qué punto diferentes iniciativas culturales orientadas al exterior estuvieron sometidas a un control político-técnico desde la esfera diplomática y cuáles fueron las relaciones entre el mundo político y el mundo intelectual. El estudio examina cómo estas tensiones y colaboraciones influyeron en la proyección internacional del hispanismo, en el fortalecimiento del diálogo intercultural y en la promoción de la cultura de la paz en el escenario de entreguerras.

Universidad Carlos III de Madrid
Campus de Getafe. Edificio Adolfo Posada: 9.1.14A
Calle Madrid 126, 28903 Getafe (Madrid)
Tel. 916245728 / 916249234

ipoliticagobernanza@uc3m.es