Maestría en Derechos Humanos y Democratización
La Maestría en Derechos Humanos y Democratización es un proyecto académico organizado por el Departamento de Derecho constitucional de la Universidad Externado de Colombia y el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid.
Ambas instituciones tienen una larga trayectoria tanto docente como investigativa en materia de Derechos Humanos, como lo atestiguan los diferentes cursos de posgrado en el tema que cada una de ellas organiza y las innumerables obras académicas publicadas por el personal docente vinculado al programa de la Maestría. La Universidad Externado de Colombia será la encargada de expedir el título oficial, en el que se hará mención a la participación del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas.
La Maestría pretende contribuir a la construcción de una masa crítica de profesionales, ciudadanos y ciudadanas sensibilizados con la promoción y defensa de los Derechos Humanos a través de diferentes canales de actuación. Además, la formación de profesionales íntegros, en diversas áreas (juristas, académicos, dirigentes políticos, miembros de la fuerza pública, antropólogos, sociólogos, historiadores, psicólogos, politólogos, entre otros) capaces de enfrentar los retos que en materia de Derechos Humanos la sociedad del siglo XXI enfrenta.
ENLACE A LA WEB OFICIAL DE LA MAESTRÍA
Modalidad: Presencial
Duración: 2 Años
Destinatarios/as: dirigida a profesionales universitarios de todo el mundo que desempeñen o pretendan desempeñar actividades relacionadas con los derechos humanos.
Correo electrónico para recibir información del programa y las fechas de la nueva oferta académica: posfader@uexternado.edu.co