Quiénes somos
- Portada
- Quiénes somos
El Instituto Universitario Agustín Millares de Documentación y Gestión de la Información

El Instituto Universitario Agustín Millares de Documentación y Gestión de la Información fue creado con el compromiso de articular el pensamiento humanista con las tecnologías emergentes, en plena sintonía con los principios fundacionales de la Universidad Carlos III de Madrid. Desde su aprobación por el Consejo Social de la UC3M el 22 de marzo del año 2000, el Instituto se ha consolidado como un espacio de referencia para la investigación, la reflexión crítica, el debate académico y la divulgación científica en torno a la cultura de la información, la Sociedad del Conocimiento y el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en todas las dimensiones sociales, desde el ámbito empresarial hasta el familiar.
Nuestro propósito es impulsar y coordinar investigaciones de excelencia en los campos de la documentación, la información y la gestión del conocimiento, contribuyendo de manera activa al desarrollo de una sociedad más informada, inclusiva e innovadora desde el punto de vista tecnológico.
Nuestros objetivos principales

- Fomentar la investigación científica de calidad en biblioteconomía, archivística, documentación e información digital.
- Impulsar la colaboración interdisciplinar entre investigadores, profesionales e instituciones, tanto a nivel nacional como internacional.
- Apoyar la formación avanzada a través de programas de posgrado, seminarios y actividades académicas especializadas.
- Desarrollar políticas y prácticas innovadoras para la gestión de la información en entornos digitales, institucionales y patrimoniales.
- Difundir el conocimiento generado mediante publicaciones, congresos y otros canales científicos.
- Leer más sobre objetivos
Un equipo interdisciplinar e internacional

El Instituto Agustín Millares está conformado por un equipo de más de 40 profesionales e investigadores especializados en Organización y Gestión del Conocimiento, provenientes de diversas áreas del saber. Estos expertos están adscritos tanto a la Universidad Carlos III de Madrid como a otras prestigiosas universidades nacionales e iberoamericanas, formando una red sólida y diversa. Estas universidades son:
Universidades españolas
- Universidad Carlos III de Madrid: Dpto. de Biblioteconomía y Documentación, Dpto. de Ingeniería Informática, Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática, Dpto. de Humanidades, Geografía, Historia Contemporánea y Arte y Dpto. de Comunicación.
- Universidad Complutense de Madrid. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación
- Universidad de Barcelona. Dpto. de Biblioteconomia, Documentació i Comunicació Audiovisual
- Universidad Autónoma de Barcelona. Dpto. de Periodisme i de Ciències de la Comunicació
- Universidad de Murcia. Dpto. de Comunicación
- Universidad de León. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación
- Universidad Rey Juan Carlos. Dpto. de Periodismo
- Universidad de Zaragoza. Dpto. de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia
- Universidad Pontificia de Salamanca: Dpto. de Ingeniería Informática
- Universidad de Extremadura: Dpto. de Información y Comunicación
Universidades Iberoamérica
- Universidad Veracruzana (México): Dpto. de Biblioteconomía
- Universidad Autónoma de Chihuahua (México): Dpto. de Bibliotecología y Ciencias de la Información.
- Universidad de Brasilia (Brasil): Dpto. de Ciencias de la Información
Este enfoque colaborativo y multidisciplinar nos permite afrontar los desafíos contemporáneos desde una mirada plural, favoreciendo el diseño de soluciones integradoras, sostenibles y con impacto tangible. Nuestra labor se orienta al desarrollo de políticas y servicios de información, la innovación tecnológica aplicada a la gestión del conocimiento y la creación de metodologías eficaces para evaluar sistemas y prácticas informativas.
Nuestro enfoque de investigación

En consonancia con su enfoque interdisciplinar, el Instituto Agustín Millares ha definido cinco áreas de conocimiento fundamentales que integran aspectos conceptuales, metodológicos y de investigación:
▪ Evaluación e impacto de la Sociedad del Conocimiento
Incluye el análisis del impacto social de las políticas de información y la innovación tecnológica, el diseño de modelos y programas de alfabetización digital, así como el estudio de indicadores clave y de la brecha digital.
▪ Bibliotecas y Servicios de Información Digitales
Explora la gestión de servicios de información en entornos digitales, el desarrollo de bibliotecas 2.0 y la implementación de estrategias para la gestión del conocimiento.
▪ Archivos Audiovisuales y Cultura Digital
Se centra en la organización, digitalización y preservación de fondos audiovisuales, la gestión de contenidos multimedia y la valorización del patrimonio cultural en formatos digitales.
▪ Gestión Documental
Abarca tanto los archivos administrativos como históricos, con especial atención a la digitalización y a las soluciones electrónicas para la organización y gestión documental.
▪ Social Media y Community Management
Analiza el papel de las redes sociales, la creación y gestión de comunidades online, el marketing digital, el marketing de contenidos, la analítica web y las estrategias de content curation.
A partir de estas áreas, los investigadores del Instituto desarrollan diversas líneas de investigación centradas en los procesos de convergencia hacia la Sociedad del Conocimiento, la brecha digital y la inclusión social, la innovación y la transferencia tecnológica, así como la alfabetización informacional en bibliotecas y servicios digitales. También abordan temas como las bibliotecas educativas virtuales en CRAI y CRA, el impacto social de las políticas de información, la transparencia y la gestión de la información pública, el uso de inteligencia artificial en instituciones patrimoniales, la preservación y continuidad digital en entornos institucionales y empresariales, la musealización del patrimonio en entornos virtuales y el desarrollo de las humanidades digitales.