Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

DMEDIA - MAYO 2025

- NOTICIAS -

Subdirectores

Nuevos nombramientos en el equipo directivo del Departamento de Comunicación

El Departamento de Comunicación renueva parte de su equipo directivo con la incorporación de tres nuevos Subdirectores que asumirán funciones clave en esta nueva etapa.

Los profesores Josep Ramón Pedro Carañana y Manuel Goyanes Martínez serán los nuevos Subdirectores de Coordinación Académica, encargados de apoyar la planificación y la gestión de la docencia del Departamento.

El profesor Juan Ignacio Gallego Pérez asume el cargo de Subdirector de Infraestructuras y Laboratorios, desde donde coordinará los recursos técnicos y espacios vinculados a la docencia.

Les deseamos mucho éxito en esta nueva etapa profesional. Sus conocimientos y experiencia serán sin duda valiosos en sus nuevos roles de gestión en el Departamento.

Profesores

Congreso Internacional: “Reflections on Asian Eco-Culture:  Audiovisual Portraits of Ecology Thought”

Fecha: 7 y 8 de noviembre de 2024

CAMPUS: Getafe.

Lugar: 17.2.75 -  Sala: Edificio Ortega y Gasset.

INSCRIPCIÓN: Acceso gratuito hasta completar aforo

El Instituto Universitario del Cine Español (UC3M), organizará un congreso internacional titulado Reflections on Asian Eco-Culture: Audiovisual Portraits of Ecology, programado para los días 7 y 8 de noviembre de 2024 en el Campus de Getafe. Este evento reunirá a académicos y expertos de ámbito nacional e internacional con el propósito de explorar cómo las perspectivas culturales asiáticas sobre la naturaleza y la ecología se representan y producen a través de dispositivos audiovisuales, incluyendo cine, televisión y videojuegos. Las sesiones plenarias serán pronunciadas por el  profesor Sean Cubitt (University of Melbourne) y la profesora Ursula Heise (UCLA) y hasta la fecha han confirmado otros 20 ponentes expertos de la materia su participación en el congreso. El programa definitivo del evento se publicará en el próximo número de Dmedia. Más detalles del congreso, en la página web del evento.

- EVENTOS -

libro

Presentación del libro ‘Historia del calzado’ de Patricia González-Aldea

Fecha: sábado, 24 de mayo de 2025, 12:00 h.
Lugar: Museo del Traje (CIPE), Madrid

La profesora Patricia González-Aldea presentará su nuevo libro, Historia del calzado. Emblema del poder y la seducción, el próximo sábado 24 de mayo a las 12:00 en el Museo del Traje (CIPE), Madrid.
En el acto intervendrá también José Luis Díez-Garde, presidente de la Asociación de Amigos del Museo del Traje de Madrid, que se encargará de la presentación.

Publicado por Los Libros de la Catarata, el libro propone un recorrido histórico, cultural y simbólico por el calzado como objeto de poder, identidad y deseo. A través de distintas épocas y contextos, la obra explora cómo los zapatos han sido mucho más que un simple complemento: un elemento de seducción, distinción social y expresión artística.
El calzado ha acompañado al ser humano durante más de diez mil años, y su historia refleja no solo avances técnicos, sino también transformaciones sociales y estéticas. Este ensayo revela cómo el zapato se convirtió, especialmente a partir de la Edad Media, en un potente símbolo de poder y seducción.

Además, ‘Historia del calzado’ analiza el papel de las figuras clave en esta evolución: desde los artesanos zapateros y fabricantes industriales hasta los diseñadores de lujo y las grandes marcas deportivas. Todos ellos, junto a sus ilustres clientes, han ejercido una profunda influencia cultural, inspirando modelos que han dejado huella en la pintura, la literatura o el cine, y moldeando las tendencias de generaciones enteras.
Una cita imprescindible para quienes se interesan por la historia de la moda, la comunicación visual y los estudios culturales.
 

libro

Presentación del libro 'Los marinos republicanos en los campos de concentración soviéticas' de José Vicente Santamaría y Juan Carlos Sánchez Illán

Fecha: 3 de junio a las 18:30
Lugar: Ateneo de Madrid

Los profesores José Vicente Santamaría y Juan Carlos Sánchez Illán presentarán su nuevo libro el próximo 3 de junio a las 18:30 en el Ateneo de Madrid. El acto será presentado y moderado por la profesora Guadalupe Aguado.
Publicado recientemente, ‘Los marinos republicanos en los campos de concentración soviéticos (1938–1956)’ narra la desconocida odisea de un grupo de marinos mercantes republicanos que, tras su misión de aprovisionamiento durante la Guerra Civil española, fueron retenidos por las autoridades soviéticas y enviados a gulags. La obra pone el foco en estos hombres que, sin juicio ni condena, pasaron más de una década en campos de concentración hasta su regreso a España.
Una investigación rigurosa que rescata del olvido uno de los episodios menos conocidos del exilio republicano.

libro

Presentación de la edición anotada de 'Diario de Nueva York' de Miguel Fernández Labayen y Josetxo Cerdán

Fechas y lugares: 27 de mayo a las 19:30 h. en Cine Doré  (C/ Santa Isabel, 3) y 10 de junio durante la Feria del Libro de Madrid a las 18h en el pabellón Caixabank

Los profesores Miguel Fernández Labayen y Josetxo Cerdán presentan la edición anotada de Diario de Nueva York (Primer viaje, 1964), obra inédita del cineasta y artista gráfico Iván Zulueta. Esta publicación recoge el diario que Zulueta escribió durante su estancia formativa en Nueva York, donde pasó los primeros seis meses de 1964 estudiando dibujo y pintura. El volumen revela una dimensión desconocida del joven artista, que con apenas 20 años buscaba su lugar en el mundo mientras vivía una intensa experiencia neoyorquina.

La edición, publicada en coedición con la Filmoteca Española, incluye además fotografías y dibujos originales realizados por Zulueta durante el viaje. Se trata de un documento único que ilumina los años formativos del que más tarde sería considerado el "enfant terrible" del cine español y autor de culto gracias a películas como Arrebato.

El libro se presentará en dos eventos:

  • 27 de mayo a las 19:30h – Cine Doré (C/ Santa Isabel, 3, Madrid). Con lectura de fragmentos a cargo de Esther Martín.
  • 10 de junio a las 18:00h – Feria del Libro de Madrid, pabellón Caixabank. Con la participación de Raquel Peláez y Óscar Aibar.

Una cita imprescindible para quienes siguen la obra de Zulueta y se interesan por el cine, la cultura visual y la contracultura de los años sesenta.

cine

El profesor Sánchez Illán presenta ‘La Nueve’ en el ciclo ‘Directores en el Zoco’

Fecha: 29 de mayo 
Hora: 20:00
Lugar: Cines Zoco, Majadahonda

Con motivo del 80 aniversario de la liberación de París, el profesor Juan Carlos Sánchez Illán participará el próximo 29 de mayo a las 20:00 horas en la presentación del documental ‘La Nueve’, dentro del ciclo ‘Directores en el Zoco’.

Dirigido por Paulino Antona y con guion de Ricardo Garrido, el documental ofrece una mirada profunda sobre la participación de soldados españoles exiliados en la liberación de la capital francesa durante la Segunda Guerra Mundial. La película reconstruye el papel de ‘La Nueve’, la mítica compañía de republicanos españoles integrada en la Segunda División Blindada del general Leclerc.

Durante la presentación, Sánchez Illán, junto al catedrático emérito honorífico de Historia Contemporánea de la UC3M Ángel Bahamonde, contextualizará la relevancia histórica del documental y subrayará el valor de la memoria democrática en la producción audiovisual contemporánea.

festival

Estación Podcast 2025 – El Festival Iberoamericano de Creación Sonora vuelve a Madrid

Fecha: 20-24 de mayo de 2025
Lugar: Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación

El martes 20 de mayo se inauguró la IV Edición del Festival Estación Podcast a Madrid, cuyo director de contenidos es el profesor Nacho Gallego. El festival cuenta con la colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid, donde, además, se celebró el podcast de apertura con “No es el fin del mundo” con un éxito rotundo con todas las entradas agotadas. Sonora es un punto de encuentro de creadores/as, investigadores/as y de múltiples agentes del sector a nivel iberoamericano. 

Además, este año, se incorpora el CSIC como una de sus sedes en una jornada dedicada a podcast y ciencia. 

Todas las actividades de su parte profesional son de acceso gratuito. Podéis consultarlas y registraros en su página web https://www.estacionpodcast.com/.

clariah

La UC3M acoge el II Workshop CLARIAH-CM sobre Humanidades Digitales, Ciencia Abierta e Inteligencia Artificial

Fecha: 29 y 30 de mayo
Lugar: Campus de Leganés

Los días 29 y 30 de mayo de 2025, el Campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid será sede del II Workshop CLARIAH-CM, que en esta edición se centra en el papel de las Humanidades Digitales y la Ciencia Abierta en la era de la Inteligencia Artificial. El encuentro reunirá a investigadoras e investigadores de distintas universidades públicas madrileñas para debatir sobre innovación, tecnologías abiertas y aplicaciones de la IA en el ámbito de las humanidades y de la comunicación.

El evento está organizado por el consorcio CLARIAH-CM, del que forma parte la UC3M, y cuenta con la colaboración del Departamento de Comunicación. El cartel del workshop ha sido realizado por la profesora Ana Mejón.

El día 30 de mayo, de 15:00 a 17:00 horas, la directora del Departamento, Clara Sainz de Baranda, participará en la mesa dedicada a los Proyectos del Nodo CLARIAH.CM, presentando la ponencia 'Modelos de IA para la automatización de los análisis de sesgos de género en los medios de comunicación'.

Acceso gratuito hasta completar aforo previa inscripción. Aquí puedes acceder al programa e inscripción.