Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

DMEDIA - OCTUBRE 2025

- NOTICIAS -

Calaf

Rosa María Calaf, investida Doctora Honoris Causa por la UC3M

La Universidad Carlos III de Madrid ha investido este 15 de octubre a la periodista Rosa María Calaf como Doctora Honoris Causa, en un acto celebrado en el Aula Magna del Campus de Getafe, presidido por el rector Ángel Arias.

Durante la ceremonia, Calaf reivindicó el valor del periodismo comprometido como pilar democrático y alertó sobre los efectos de la desinformación en la sociedad actual: “Si antes la información era poder, ahora el poder es la desinformación”. Aun así, se mostró esperanzada al ver nuevas generaciones de periodistas “trabajando con verdad, con esfuerzo y con alma”.

La laudatio fue pronunciada por la directora del Departamento de Comunicación, Clara Sainz de Baranda, quien destacó su trayectoria como corresponsal de RTVE en más de 180 países y su papel como figura emblemática del reporterismo internacional.

El Marcapáginas

Congreso Internacional: “Reflections on Asian Eco-Culture:  Audiovisual Portraits of Ecology Thought”

Fecha: 7 y 8 de noviembre de 2024

CAMPUS: Getafe.

Lugar: 17.2.75 -  Sala: Edificio Ortega y Gasset.

INSCRIPCIÓN: Acceso gratuito hasta completar aforo

El Instituto Universitario del Cine Español (UC3M), organizará un congreso internacional titulado Reflections on Asian Eco-Culture: Audiovisual Portraits of Ecology, programado para los días 7 y 8 de noviembre de 2024 en el Campus de Getafe. Este evento reunirá a académicos y expertos de ámbito nacional e internacional con el propósito de explorar cómo las perspectivas culturales asiáticas sobre la naturaleza y la ecología se representan y producen a través de dispositivos audiovisuales, incluyendo cine, televisión y videojuegos. Las sesiones plenarias serán pronunciadas por el  profesor Sean Cubitt (University of Melbourne) y la profesora Ursula Heise (UCLA) y hasta la fecha han confirmado otros 20 ponentes expertos de la materia su participación en el congreso. El programa definitivo del evento se publicará en el próximo número de Dmedia. Más detalles del congreso, en la página web del evento.

cfp

Call for Papers: ‘Ecomedia and Climate Crisis’, número especial de la Journal of Media Literacy Education

La profesora Carolina Fernández-Castrillo organiza junto con investigadores internacionales el número especial ‘Ecomedia and Climate Crisis: From Environmental Disinformation to Ecoliteracy’ de la revista científica Journal of Media Literacy Education (JMLE), publicación oficial de la National Association for Media Literacy Education (NAMLE).

Este monográfico invita a la comunidad académica a reflexionar sobre los desafíos que plantea la crisis climática en el ámbito mediático, desde la desinformación ambiental hasta la alfabetización ecológica. El objetivo es promover una comprensión ética y sostenible de los medios como ecosistema sociotecnológico, fomentando la eco-ciudadanía, la justicia ambiental y la responsabilidad comunicativa frente al cambio climático.

La iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto ‘IBERIFIER: Iberian Digital Media Observatory’, cofinanciado por la Comisión Europea, que impulsa la investigación sobre fenómenos de desinformación digital en la Península Ibérica.

Plazo para el envío de artículos: hasta el 30 de enero de 2026

Publicación prevista: diciembre de 2026 (Vol. 18.3)

Más información aquí. 

- EVENTOS -

cfp

X Congreso Internacional AE-IC: CFP 31/10

La Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) celebrará su X Congreso Internacional del 19 al 22 de mayo de 2026 en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Vigo, Campus CREA de Pontevedra. 

El plazo para el envío de resúmenes finaliza el 31 de octubre

La profesora Trinidad García Leiva es miembro de la junta directiva de esta sociedad. 

Más información aquí. 

retis

Seminario: Desiertos informativos en la frontera EE.UU.-México: Comunicación y ciudadanía digital

Fecha: 29 de octubre de 2025, a las 12:30

Lugar: Sala 17.2.47

Seminario a cargo de Jessica Retis de la Universidad de Arizona, el miércoles 29 de octubre de 2025, a las 12:30 en la Sala 17.2.47.

Más información aquí.

2º Congreso Europeo sobre Desinformación y Verificación de Datos

Fecha: 29/30 de octubre 
Lugar: Campus de Getafe

El 2º Congreso Europeo sobre Desinformación y Verificación de Datos tiene lugar el miércoles 29 en formato online y el jueves 30 de octubre de forma presencial. Este congreso está organizado por el grupo UC3M MediaLab y dirigido por el catedrático Daniel Catalán. 

La información sobre el programa y los lugares de celebración se puede consultar aquí.

Email de contacto: info@disinformation.es

Bartual

Guión y diseño sonoro en los podcasts de ficción

Fecha: lunes 3 de noviembre; 10:45 h.
Lugar: Aula 17.2.75, Edificio 17 (Getafe)

El próximo lunes 3 de noviembre, el guionista Manuel Bartual, invitado por el profesor Nacho Gallego, desarrollará una conferencia en la que abordará cómo escribir para el oído y cómo relacionar el guion con el diseño sonoro aplicado a varios casos prácticos como,  su primera ficción, ‘Biotopía’ o, la más reciente, ‘Místicas’.

Manuel Bartual es creador del podcast de ficción ‘Biotopía’ y cocreador de las audioseries ‘Santuario’, ‘Blum’, ‘Místicas’ y ‘Titania’, Premio Ondas a mejor podcast. Para televisión, ha escrito con Carmen Pacheco la adaptación de ‘Santuario’, estrenada por Atresplayer, y con Modesto García escribió y dirigió el reality ‘#ElGranSecuestro’, emitido por Playz de RTVE. Guionista y director de la película ‘Todos tus secretos’, es también autor de la serie de cómics ‘Erwin, el gato cuántico’ y de la novela ‘El otro Manuel’. Ha colaborado en medios como El Jueves, MTV, Esquire o El País. En Twitter alcanzó el primer puesto del trending topic mundial con una historia en la que narraba a tiempo real y en primera persona unas misteriosas vacaciones. 

UC3MFestival

Sindicalismo y lucha por la democracia en Getafe

Fecha: 4 de noviembre
Lugar: Aula Magna UC3M (Getafe)

Donantes de Memoria, proyecto en el que participan profesores y estudiantes de la UC3M, coordinado por Gemma Camáñez, organiza el próximo martes 4 de noviembre el segundo de los eventos que junto al Ayuntamiento de Getafe pone en marcha en el entorno del 31 de octubre, Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la dictadura. 

Este acto se enmarca en el programa ‘España en Libertad. 50 años’ de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, y contará con la presencia de la Alcaldesa de Getafe, Sara Hernández; el abogado y político Nicolás Sartorius, y cuatro vecinas y vecinos de Getafe que relatan su historia (Toñi Tapial, Patrocinio Prada, Julián Gilaberte, Bautista Pérez). Finalizará con la actuación musical de los integrantes del grupo Suburbano, compositores de la canción, ‘La puerta de Alcalá’.

P_Dmedia 1.03 - Evento 1 Imagen

III Jornadas Internacionales Periodismo en Crisis, Emergencias y Desastres

Lugar: Campus de la Puerta de Toledo de la UC3M y por streaming

Fecha: 5-6 de noviembre

Los profesores Eva Herrero y Daniel Catalán, del grupo de investigación UC3M MediaLab junto a IndagangoTV organizan III Jornadas Internacionales Periodismo en Crisis, Emergencias y Desastres.

Los desastres y las catástrofes están aumentando, siendo especialmente relevantes aquellos vinculados con el cambio climático y las emergencias complejas, que implican desplazamientos de poblaciones y asentamientos precarios. 

Quiénes actúan en una catástrofe y cómo se coordinan; cuáles son las fuentes oficiales de información y cómo acudir a ellas; la epidemiología de los desastres como fuente de información para los periodistas, el equipo básico del periodista de emergencia, las redes sociales en las emergencias, aspectos éticos y deontológicos de la información de emergencias, cómo se previene y se controla la propagación internacional de enfermedades o la causa de que unas enfermedades sean noticia diaria y otras no son algunos de los temas que se abordarán en el marco de estas jornadas.

Más información aquí.

- NUEVAS INCORPORACIONES -

graves

Lucas Graves se incorpora como investigador distinguido en el Departamento de Comunicación

Lucas Graves se incorpora al Departamento de Comunicación como investigador distinguido en la Universidad Carlos III de Madrid dentro del programa ATRAE. 

Anteriormente, Lucas Graves fue profesor Helen Firstbrook Franklin en la Escuela de Periodismo y Comunicación de Masas de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Es autor del libro "Deciding What's True: The Rise of Political Fact-Checking in American Journalism" (Columbia University Press, 2016). 

Su trabajo ha aparecido en The New York Times, Columbia Journalism Review, Nieman Journalism Lab, Wired y en diferentes revistas académicas de impacto internacional. Sus investigaciones han estado a la vanguardia del estudio del movimiento mundial contra la desinformación.

Ha sido investigador senior y director de investigación en el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford.

El objetivo del programa ATRAE es fortalecer la capacidad científica de la Universidad mediante la incorporación de talento de alto nivel, para impulsar la generación de sinergias y proyectos de investigación de gran impacto en áreas clave, fomentar la colaboración internacional y contribuir al desarrollo de proyectos innovadores.

Se trata de una iniciativa destinada a atraer a seis investigadoras o investigadores de renombre internacional que se encuentren trabajando actualmente en el extranjero y que hayan desarrollado su actividad investigadora durante al menos cuatro años en centros científicos de reconocido prestigio fuera de España.

Retis

Jessica Retis, Directora de la maestría en periodismo bilingüe de la Universidad de Arizona, de estancia de investigación en la UC3M

Jessica Retis se encuentra realizando una estancia de investigación en la UC3M durante el año académico 2025-2026. Su trabajo examina migraciones contemporáneas y medios de

comunicación. Ha investigado las diásporas latinoamericanas en diversas regiones del mundo, incluyendo Europa (España, Reino Unido, Francia), Norteamérica (Estados Unidos), Asia (Japón) y América Latina (Brasil y Perú). También investiga la enseñanza del periodismo bilingüe y la comunicación para el cambio social.

La Dra. Retis realiza la estancia oficial con el grupo de investigación sobre Diversidad Audiovisual que dirige el Dr. Luis Albornoz. El trabajo de campo que viene realizando se centra en analizar y comprender un cuarto de siglo de migraciones latinoamericanas en España desde una mirada interdisciplinaria y transatlántica, con énfasis en representaciones mediáticas e industrias culturales.

Jessica Retis es directora de la Maestría en Periodismo Bilingüe en la Universidad de Arizona, donde también se desempeñó como directora de la Escuela de Periodismo hasta junio de 2025.

Es Licenciada en Comunicación por la Universidad de Lima, magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora en América Latina Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene veinte años de experiencia como periodista en Perú, México y España, y más de treinta como docente en instituciones académicas de América Latina, América del Norte y Europa.

Actualmente, Retis sirve como miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales de la

Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Entre 2021 y 2023 se desempeñó como miembro académico de la junta directiva de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) en EE.UU. En 2025 recibió el AEJMC Barrow Award for Distinguished Achievement in Diversity Research and Education, en reconocimiento a su liderazgo académico y compromiso con la diversidad en la educación superior en Estados Unidos. Más información en su perfil.