Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

DMEDIA - Boletín de noviembre 2025

  • Inicio
  • DMEDIA - Boletín de noviembre 2025

- NOTICIAS -

Reconocimiento

Reconocimiento a la labor del profesor Francisco Utray en el acto homenaje del 20 aniversario del CESyA

El pasado viernes, 21 de noviembre, la Universidad Carlos III de Madrid acogía un acto homenaje con motivo de los 20 años del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción.

Con motivo de este evento, se concedieron una serie de reconocimientos a diferentes entidades y personalidades con una labor destacada a lo largo de la trayectoria del centro, entre los cuales se encuentra nuestro compañero Francisco Utray. Al evento acudió el Rector de la Universidad, Ángel Arias. Más información aquí.

¡Enhorabuena, Paco!

Premio

David Felipe Arranz recoge la Antena de Oro en el 25 aniversario de su programa ‘El Marcapáginas’

El Casino de Aranjuez ha sido el escenario este sábado 8 de noviembre de la 52ª edición de los Premios Antena de Oro, galardones otorgados por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España. Entre los premiados de este año se encuentra el profesor David Felipe Arranz, director del programa cultural ‘El Marcapáginas’, emitido actualmente en Radio Intereconomía.

El jurado ha querido distinguir a Arranz y a su equipo por los 25 años de trayectoria de un espacio que se ha consolidado como referente del periodismo cultural en España, combinando entrevistas con escritores, ensayistas y creadores de distintas disciplinas con una reflexión profunda sobre el papel de la cultura en la sociedad contemporánea.

El reconocimiento en los Premios Antena de Oro 2025 sitúa a Arranz junto a destacadas figuras de la comunicación como Rosana Laviada (esRadio), Fernando Martín (RNE), Julián Garvín (Kiss FM), Fernando de Haro (COPE), Nacho Ares (Cadena SER) o Rafa Latorre (Onda Cero).

Beca

Dos graduadas de la UC3M consiguen una de las seis plazas del Programa Primer Empleo de la APM

Dos recién graduadas en Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, Claudia Murillo Rivera y Jimena de la Rosa Sobrino, han sido seleccionadas para participar en la XXVI edición del Programa Primer Empleo (PPE) de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), una iniciativa que facilita la incorporación de jóvenes periodistas a medios de comunicación de referencia.

En esta edición, 41 candidatos procedentes de nueve universidades madrileñas participaron en las pruebas de selección. Tras superar una prueba escrita y una entrevista personal ante un jurado profesional, Murillo Rivera y de la Rosa Sobrino se situaron entre los seis perfiles finalmente elegidos.

Las dos graduadas de la UC3M iniciarán en enero de 2026 un contrato laboral de un año en medios madrileños, en el marco de un programa que, desde su creación en el año 2000, ha impulsado el inicio profesional de casi 300 jóvenes periodistas.

- EVENTOS -

Libro

Presentación del último libro de Fernando Belzunce, director editorial de Vocento, Periodistas en tiempos de oscuridad 

Fecha: 10 de diciembre; 10:45h.

Lugar: Aula 17.2.75

Fernando Belzunce, director editorial de Vocento, presentará su último libro, 'Periodistas en tiempos de oscuridad', publicado por Ariel del grupo Planeta. El acto tendrá lugar el próximo 10 de diciembre a las 10.45 h en el aula 17.2.75.  Se invita a toda la comunidad universitaria a participar en este encuentro excepcional en el que se reflexionará sobre periodismo y geopolítica, desde las vivencias de quienes luchan por contar la verdad en diferentes puntos del planeta. 

Esta obra reúne entrevistas a más de un centenar de periodistas de todo el mundo y constituye una valiosa oportunidad para reflexionar sobre la importancia de esta profesión y su importancia en defensa de la verdad y la democracia. “Desde la represión en Birmania y el exilio en Costa Rica hasta las redacciones amenazadas por el terrorismo en España o los despachos de las grandes cabeceras del mundo, este libro pone el foco en quienes luchan por contar la verdad en una época marcada por el mayor ataque global contra la democracia”, en línea con los talleres y conferencias que viene impartiendo su autor sobre libertad de prensa. 

Lectura

Club de Lectura: 'Divertirse hasta morir'

Lugar: Sala 17.2.47
Fecha: 10 de diciembre; 12:30h.-14:00h. 

En esta lectura conjunta del grupo de investigación Comunicación, Políticas y Ciudadanía (CPyC), se analizará ‘Divertirse hasta morir’ (Amusing Ourselves to Death) de Neil Postman, una crítica seminal a la cultura mediática. Postman postula que el cambio del medio impreso al audiovisual ha erosionado la capacidad de la sociedad para el discurso serio y racional, sustituyéndolo por el espectáculo y el entretenimiento constante.

Más información aquí.

Semra

Semra Ay, de la Universidad Başkent de Ankara, investiga el vídeo en formato corto durante su estancia en nuestro departamento

La Dra. Semra Ay, profesora ayudante del Departamento de Comunicación y Diseño de la Universidad Başkent en Ankara, Turquía realiza una estancia de investigación durante el primer semestre de 2025-2026 en nuestro departamento. Su investigación se centra en el diseño, el vídeo y el trabajo creativo en las industrias creativas contemporáneas. Durante su estancia, con la profesora Teresa Sandoval Martín, investiga cómo las plataformas y los algoritmos de vídeo de formato corto están transformando la cultura digital.

Cuenta con una amplia experiencia impartiendo cursos de producción de vídeo, tipografía, animación y diseño de medios. Ha coordinado programas de intercambio internacional y diversos programas académicos de calidad. La Dra. Ay obtuvo su doctorado en Radio, Televisión y Cine por la Universidad Başkent. Además, posee una maestría en Bellas Artes en Medios y Diseño, una licenciatura en Comunicación y Diseño y una especialización en Diseño Gráfico por la Universidad Bilkent. 

En su tesis doctoral, analizó cómo se reinterpretan las imágenes en movimiento en contextos espaciales tras el auge del cine expandido. Sus intereses abarcan la transformación digital y las prácticas de diseño en las industrias creativas, con especial énfasis en las experiencias inmersivas de exposiciones de imágenes en movimiento. La Dra. Ay ha presentado su trabajo en congresos internacionales en Japón, Corea del Sur, Turquía y Estados Unidos, y sus diseños se han exhibido en Polonia, Perú, Italia y Turquía.

Ester

Ester Martínez Sanzo realiza una estancia de investigación en la Università degli Studi di Milano

La investigadora predoctoral Ester Martínez Sanzo ha realizado recientemente una estancia de investigación en la Università degli Studi di Milano, bajo la supervisión del profesor Sergio Splendore. Durante su estancia, ha presentado su proyecto de tesis doctoral en un seminario organizado por la Milan School of Media and Communication. Esta estancia predoctoral se suma a la realizada anteriormente en la Universidad de Roma La Sapienza, bajo la supervisión del profesor Alberto Marinelli, vicerrector de Tecnologías Innovadoras para la Comunicación y director del Departamento de Comunicación e Investigación Social de dicha universidad. En el marco de ambas estancias, Ester ha llevado a cabo entrevistas con periodistas especializados en tecnología de los dos periódicos con mayor número de lectores de Italia, enriqueciendo así el trabajo de su tesis doctoral, dirigida por la profesora Teresa Sandoval.

Juan Ignacio

Juan Ignacio Fernández realiza una estancia predoctoral de tres meses en la Universidad de Aarhus

Juan Ignacio Fernández, personal en formación realizando su tesis doctoral, se encuentra en el último mes de su estancia de doctorado en la Universidad de Aarhus, en Dinamarca. Bajo la supervisión de la profesora Hanne Bruun, está trabajando sobre los servicios de vídeo bajo demanda ligados a prestadores privados de televisión lineal en Dinamarca, Alemania, Reino Unido e Italia. Esta investigación enriquece el marco contextual de la tesis doctoral sobre la que trabaja, dirigida por la profesora M.ª Trinidad García Leiva. Además, está teniendo la oportunidad de discutir conceptos centrales sobre su objeto de estudio, como "qué es y qué no es televisión actualmente" o "cómo se reinventa la programación en el entorno del VOD".