Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]
Acciones Bienestar Personal

Asesoramiento especializado

El asesoramiento especializado de Wemby es un proceso de ayuda profesional que se solicita por una gran variedad de situaciones; ante un estado de indecisión, consecución de logros, ante una dificultad vinculada a un suceso personal, familiar o social, y que no requieren una terapia como tal, sino de una orientación o guía para poder resolver estos aspectos.

A su vez, se trabaja cuando ya se han establecido ciertas problemáticas tales como ansiedad, estrés y depresión, timidez, fobias, control de la ira, problemas de comunicación, agotamiento emocional, falta de confianza y autoestima etc.

Las sesiones de orientación, asesoramiento o intervención psicológica se realizan de manera individual a través de videollamada, con el fin de garantizar la máxima eficacia y similitud a la intervención presencial. La frecuencia de las sesiones se establece a criterio del (a) profesional a partir de la evaluación minuciosa del caso concreto. 

La eficacia de las técnicas que utilizamos los profesionales de la psicología, es fundamental, ya que identificamos entre todo el repertorio de herramientas, cuál es la más adecuada para cada persona, cómo y cuándo utilizarla. 

Estas sesiones se ven reforzadas junto a los webinars y otros recursos orientados a conseguir los objetivos propuestos y, de manera general hacia el incremento de bienestar.

 

Autocuidado

Vivimos esclavos (as) de agendas muy estresantes con horarios muy estrictos que a duras penas nos permiten disponer de espacios de ocio y bienestar. Indiscutiblemente esto conlleva una serie de consecuencias nocivas.

Cuidar y ser cuidado, es una necesidad humana esencial para el desarrollo de las personas, la cual es fundamental para el mantenimiento de la salud física y mental. Es imprescindible incluir rutinas de autocuidado variadas; dedicar momentos para realizar actividades que nos aportan bienestar, viajar a lugares atractivos para nosotros(as), rodearnos de personas que nos aporten efectos positivos, alimentarte saludablemente, descansar, hacer actividad física, relajación, meditación etc. Para ello, la guía de un (a) profesional que nos indique los puntos a mejorar y nos ayude a buscar opciones es clave.

 

Mejora de la ansiedad

La ansiedad es una emoción cuya finalidad es la preparación de nuestro organismo para actuar de acuerdo con la valoración que hacemos del estímulo que la produce. Son reacciones automáticas e involuntarias y, como resultado, tratar de controlar su aparición es una tarea casi imposible. No se trata de controlar las emociones, sino que ellas no te controlen a ti.

La ansiedad tiene tres mecanismos de expresión:

  • Pensamientos-Emociones, lo que pensamos y lo que sentimos: como anticipaciones, miedos, preocupaciones, etc.
  • Fisiológica, lo que sentimos en nuestro cuerpo, tales como, sudoración, temblores, molestias digestivas, mareos, etc.
  • Conductual, lo que hacemos, nuestro comportamiento: fumar, comer en exceso, evitar situaciones, etc.

Para su abordaje utilizamos diferentes metodologías científicas tales como; técnicas de relajación, de exposición, reestructuración cognitiva, desensibilización, mindfulness, etc. Cualquier técnica tiene que estar enmarcada dentro de una intervención terapéutica de rigor.

 

Mindfulness

El mindfulness, es también conocido como atención plena o conciencia plena, se basa en estar atento (a) de manera intencional a lo que hacemos en el momento presente, sin juzgar, apegarse, o rechazar lo que nos trae la experiencia. 

Trabajar el Mindfulness nos permite lograr un profundo estado de conciencia durante la sesión, mediante el uso de varias técnicas concretas para lograrlo. Buscamos conseguir que nuestra conciencia se relaje y no genere juicios sobre nuestras sensaciones, sentimientos o pensamientos. A su vez, potencia el autoconocimiento a través de la gestión de los procesos atencionales.

Los beneficios del Mindfulness

El desarrollo de la atención plena nos permite establecer actitudes positivas sobre nuestro estado mental. Décadas de investigación nos muestran un gran número de problemáticas que mejoran significativamente gracias a la práctica continuada del mindfulness:

Estrés y ansiedad, depresión, insomnio, mejora la concentración, dolor crónico, favorece la creatividad, mejora las relaciones interpersonales, mejora la inteligencia emocional, entre otros.

 

Reducción del estrés

El estrés laboral se ha convertido en uno de los fenómenos más relevantes del entorno del trabajo y las organizaciones en los últimos tiempos. 

El estrés tiene un origen multifactorial no sólo relacionado con el puesto de trabajo (la carga de tareas, monotonía, mala comunicación etc.), sino que son muchas las causas que pueden provocar su aparición.

El estrés bien conducido puede servir de estímulo para abordar los desafíos vitales. Las personas tenemos una gran capacidad de adaptación, pero en ocasiones no sabemos cómo manejar los recursos. Las demandas del trabajo, pueden llevarnos a realizar un esfuerzo excesivo, incluso derivar en el temido síndrome de burnout. 

Por ello, trabajar de manera individual con la guía de un (a) terapeuta Wemby, permite desarrollar una serie de estrategias y habilidades encaminadas a gestionar las consecuencias que el estrés laboral produce y, de este modo, estar preparados para manejar los requerimientos laborales y reducir el malestar.

Contacto

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros:

✉ formacion.rrhh@uc3m.es 

 

Para cuestiones técnicas dirígete a:

✉  info@eb2.tech