Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

¿Cómo es la prueba?

Aulas UC3M

La Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) es el requisito que deben superar, para poder acceder a la universidad, las personas que han finalizado bachillerato.

Consta de dos fases o bloques:

Bloque obligatorio

Se compone de 4 exámenes:

  • Lengua castellana y Literatura II
  • Historia de España
  • Primera lengua extranjera II (siempre el idioma que se ha cursado en bachillerato)
  • La asignatura troncal de modalidad correspondiente al itinerario de bachillerato cursado:

La calificación del bloque obligatorio superado, no caduca. 

Asignaturas troncales de modalidad:

  • Matemáticas II (para el bachillerato de Ciencias)
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II (para el de Ciencias Sociales)
  • Latín II (para el de Humanidades)
  • Fundamentos de Arte II (para el bachillerato de Artes).

La nota de la EvAU será la media de las notas obtenidas en las cuatro materias.

Siempre que la nota de la EvAU sea igual o superior a 4, se hará media con la nota media del bachillerato al 60%/40%,  para obtener  la Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) con la siguiente fórmula:

Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) = (0,4 * nota de la EvAU) + (0,6 * nota del bachillerato).

De esta forma, la CAU será, como máximo, 10 puntos.

Si la CAU es igual o superior a 5 puntos, el/la estudiante habrá superado la EvAU, y podrá, por tanto, acceder a la Universidad. Esta calificación será permanente.

Fase voluntaria

Para elevar su nota de admisión a las distintas titulaciones que ofrecen las universidades, existe la posibilidad de presentarse además a un máximo de 4 materias de la Fase Voluntaria.

Pueden presentarse estudiantes de Bachillerato como estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior.

La calificación de las asignaturas de la fase voluntaria tiene una validez de dos cursos académicos (el curso que realiza la prueba y el siguiente)

Puedes consultar la información de admisión en este enlace.

Las materias que se ofrecen en esta Fase Voluntaria son las siguientes:

Las troncales generales de modalidad, diferentes a la realizada en bloque obligatorio:

  • Matemáticas II
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • Latín II
  • Fundamentos de Arte II

Las materias troncales de opción:

  • Biología
  • Geología
  • Física
  • Química
  • Dibujo Técnico II
  • Griego II
  • Economía de la Empresa 
  • Geografía
  • Historia del Arte
  • Historia de la Filosofía
  • Cultura Audiovisual
  • Artes escénicas
  • Diseño

 

 

Un idioma diferente al cursado dentro del Bloque Obligatorio, con el temario de la asignatura Primera Lengua Extranjera II de 2º de Bachillerato

  • Alemán
  • Francés
  • Inglés
  • Italiano
  • Portugués
  • Para que una asignatura pondere es necesario que esté aprobada y que la CAU sea mayor o igual que 5.
  • Para presentarse a una asignatura de la Fase Voluntaria no es necesario haberla cursado en bachillerato, ni que pertenezca a la vía o itinerario realizado.
  • Las calificaciones obtenidas en la Fase Voluntaria tendrán validez en el año en que se aprueban y en el siguiente.
  • Para conocer qué asignaturas permiten aumentar la nota en cada grado pueden consultarse las tablas de ponderaciones publicadas por las universidades.
  • Importante: La asignatura troncal general de modalidad examinada en el bloque obligatorio también podrá ponderarse para subir la nota de admisión. Es decir, podrá contar dos veces, una para la Calificación de Acceso (sobre 10) y otra para la Nota de Admisión (sobre 14), siempre que se haya superado en el año actual o en el anterior.