Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Máster Universitario en Energías Renovables en Sistemas Eléctricos

Escuela de Postgrado en Ingeniería y Ciencias Básicas

Imagen presentación del máster
Dirección
Prof.ª Dra. María Ángeles Moreno López de Saá
Idioma
Español
Modalidad
Presencial
Créditos
60
Campus
Madrid - Puerta de Toledo
Plazo de admisión

Cerrado

☛ Plazas ofertadas: 40

Departamentos
Departamento de Ingeniería Eléctrica

CONTACTO

Pincha aquí y realiza tu consulta

 

SOLICITUD DE ADMISIÓN

» Accede a tu Master Universitario

Recuerda usar tu clave de 4 dígitos para completar la petición.

  • Inicio

    El desarrollo de las energías renovables requiere de profesionales con formación específica que se puedan integrar en un mercado laboral cuya demanda de personal especializado será cada vez mayor. El programa se beneficia de la excelencia investigadora de la Universidad Carlos III plasmada en el marcado carácter internacional de sus profesores, su dedicación a tiempo completo y sus publicaciones en revistas de prestigio.

    El objetivo general del Máster en Energías Renovables en Sistemas eléctricos es formar profesionales que puedan desarrollar su actividad en el sector eléctrico y en el de las energías renovables, atendiendo al desarrollo y la innovación tecnológicas de estas tecnologías emergentes.

    La formación en este máster atenderá principalmente los siguientes aspectos:

    • Tecnología de las energías renovables,
    • Gestión y determinación de la rentabilidad de proyectos y empresas de energías renovables,
    • Formación específica centrada en las redes inteligentes

    Esta formación estará coordinada e impartida por profesores de la Universidad Carlos III de Madrid, con amplia experiencia docente e investigadora en Energías renovables, y contará con la colaboración de reconocidos expertos de la industria.

    razones para estudiar el master en Energías Renovables en Sistemas Eléctricos

    │EL MÁSTER EN CIFRAS

    • ☛ Becas propias (hasta el 62% de la matrícula) y 2 becas Fundación Carolina
    • ☛ UC3M líder en emprendimiento universitario (Emprende UC3M, StartUc3m, Alternativa Emprender) y centro internacional de referencia (20 del ránking “QS Top 50 Under 50”)
    • ☛ Amplia red de colaboradores de más de 10 empresas y organizaciones dedicadas a energías renovables.
    • ☛ Trabajos fin de máster realizados en un 95% en empresas y organismos de energías renovables fuera de la Universidad.
    • ☛ Más del 20% son estudiantes extranjeros 
  • PROGRAMA
  • PROFESORADO

    PROFESORADO UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M)

    • ALONSO MARTÍNEZ, MÓNICA
      Departamento de Ingeniería Eléctrica
      Profesora Titular
      Doctora
      CV Abreviado
    • ALONSO-MARTÍNEZ DE LAS MORENAS, JAIME
      Departamento de Ingeniería Eléctrica
      Profesor Visitante
      Doctor
      CV Abreviado
    • AMARÍS DUARTE, HORTENSIA
      Departamento de Ingeniería Eléctrica
      Catedrática de Universidad
      Doctora
      CV Abreviado
    • ARNALTES, SANTIAGO
      Departamento de Ingeniería Eléctrica
      Catedrático de Universidad
      Doctor
      CV Abreviado
    • CHINCHILLA SÁNCHEZ , MÓNICA
      Departamento de Ingeniería Eléctrica
      Profesora Titular
      Doctora
      CV Abreviado
    • DOMÍNGUEZ, ESTEBAN
      Departamento de Ingeniería Eléctrica
      Profesor Asociado
      Ingeniero
      CV Abreviado
    • LÓPEZ LÓPEZ, GREGORIO IGNACIO
      Departamento de Ingeniería Telemática
      Investigador
      Doctor
    • MORENO LÓPEZ DE SAÁ, M. ÁNGELES
      Departamento de Ingeniería Eléctrica
      Profesora Titular
      Doctora
      CV Abreviado
    • REBOLLAL, DAVID
      Departamento de Ingeniería Eléctrica
      Profesor PIF
      Ingeniero
      CV Abreviado
    • RODRÍGUEZ AMENEDO, JOSÉ LUIS
      Departamento de Ingeniería Eléctrica
      Catedrático de Universidad
      Doctor
      CV Abreviado
    • SANTANA SANTANA, DOMINGO
      Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
      Catedrático de Universidad
      Doctor
      CV Abreviado
    • SANTOS MARTÍN, DAVID
      Departamento de Ingeniería Eléctrica
      Profesor Titular
      Doctor
      CV Abreviado
    • USAOLA GARCÍA, JULIO
      Departamento de Ingeniería Eléctrica
      Catedrático de Universidad
      Doctor
      CV Abreviado

    PROFESORADO EXTERNO

    • ABAD BIAIN, GONZALO​
      Profesor Titular
      Doctor
      UNIVERSIDAD DE MONDRAGÓN
    • ALCALÁ, DANIEL
      Profesor Asociado
      Ingeniero
      UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
    • ARNEDO HERCE, ALBERTO
      Ingeniero
      BARLOVENTO RECURSOS NATURALES
    • CASTAÑO, SANDRA
      Doctora
      UPM
    • COLLADO FERNÁNDEZ, EDUARDO
      Director de Desarrollo de Negocio
      Doctor Ingeniero
      KAISERWETTER
    • CORONADO, LUIS
      Responsable del Área de Estudios
      Ingeniero
      REE
    • DEL OLMO, ISABEL
      Ingeniero
      IDAE
    • DOMÍNGUEZ, AITOR
      Ingeniero
      IDEA
    • FERNÁNDEZ, JUAN IGNACIO
      Director delegación regional centro
      Ingeniero
      REE
    • FERNÁNDEZ, ZAIRA
      Responsable Departamento de Construcción
      Ingeniera
      EREDA
    • GARCÍA, FERNANDO
      Ingeniero
      NATURGY
    • GARCÍA DE NOCEDA MÁRQUEZ, CELESTINO
      Jefe de proyectos técnicos
      Ingeniero de minas
      IGME (INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA)
    • GARCÍA GARRIDO, SANTIAGO
      Director técnico
      Licenciado en Ciencias Químicas y Máster MBA
      RENOVETEC
    • GARCÍA MOZOS, FRANCISCO
      Director del Departamento Doméstico y Edificios I.D.A.E.
      Ingeniero
      IDAE
    • GAUDÓ NAVARRO, MARIANO
      Director Smart Grids
      Ingeniero
      GAS NATURAL FENOSA
    • GARCÍA PLAZA, MANUEL
      Doctor
      SIEMENS-GAMESA
    • GOMIS BELLMUNT, ORIOL
      Catedrático de Universidad
      Doctor
      UPC
    • GONZÁLEZ MAZÓN, EDUARDO
      Product Engineer
      Ingeniero
      SUNPOWER CORP.
    • GONZÁLEZ PUENTE, CARLOS
      Procesista
      Ingeniero Industrial
      ARIES INGENERÍA Y SISTEMAS
    • GONZALO GARCÍA, JULIO
      Asset Management Director
      Ingeniero
      GAS NATURAL FENOSA
    • HERNÁNDEZ CALLEJO, LUIS
      Investigador
      Doctor
      CIEMAT
    • HIDALGO LÓPEZ, JORGE
      Ingeniero
      REE
    • LEGAZ POIGNAN, ROBERTO
      Ex-Presidente de la sección de energías marinas
      Ingeniero
    • LÓPEZ COUSELO, ALEJANDRO
      Ingeniero
      NATURGY
    • LÓPEZ, CRISTÓBAL
      Director general
      Físico
      EREDA
    • LÓPEZ GARCÍA, DIANA
      Ingeniera
      IDAE
    • LÓPEZ GONZÁLEZ, MARÍA JOSÉ
      Area Manager Central & South America and Portugal
      Ingeniero
      DEHN + SÖHNE GMBH + CO.KG.
    • LÓPEZ TABERNA, JESÚS
      Profesor Titular
      Doctor
      UPNA
    • MADERA SÁNCHEZ, ALFONSO
      Director comercial
      Ingeniero electromecánico ICAI
      ANDRITZ HIDRO
    • MANRIQUE, MIGUEL
      Ingeniero
      IDEA
    • MARTÍN, FERNANDO
      Ingeniero
      NATURGY
    • MARTÍN GÓMEZ, DAVID
      Doctor
      UC3M
    • MARTIN SOTO, FERNANDO
      Responsable LINTER
      Ingeniero
      GAS NATURAL FENOSA
    • MARTÍNEZ, SERGIO
      Ingeniero Senior  del Area de Estudios
      Ingeniero
      REE
    • MINGO, ROSA
      Coordinación y Apoyo al Ahorro y la Eficiencia Energética / Jefa de Departamento
      Ingeniera
      IDEA
    • MORALES, ANA
      Directora general
      Doctora
      DIGSILENT
    • ORTIZ ARTEAGA, DANIEL
      Jefe de proyecto
      Ingeniero
      BARLOVENTO RECURSOS NATURALES
    • PALOMO, SARA
      Responsable Departamento de Ingeniería y Construcción
      Ingeniero
      EREDA
    • PASTOR, HECTOR
      Departamento Técnico
      Ingeniero
      ECOOO
    • PEREZ CAMPIÓN, JUAN CARLOS
      Director técnico
      Ingeniero
      IBERDROLA RENOVABLES
    • PICARD, JEAN-FRANÇOIS
      Departamento Técnico
      Ingeniero
      AMARA SOLAR RENOVABLES
    • PLA, JUAN LUIS
      Jefe del departamento de transporte
      Ingeniero
      IDAE
    • PRIETO, JUAN
      Smart Grids Manager
      Ingeniero
      INDRA
    • RAMÍREZ SANTIGOSA, LOURDES
      Investigadora
      Doctora
      CIEMAT
    • RAMOS GÖMEZ, ÁNGEL
      Director de Estandarización y Arquitectura de Redes
      Doctor
      NATURGY
    • ROUCO RODRIGUEZ, LUIS
      Profesor Propio Ordinario
      Doctor
      UNIVERSIDAD DE COMILLAS
    • RUBIO, OSCAR
      Responsable técnico-comercial delegación Madrid
      Ingeniero
      SCHLETTER
    • SAINZ ARROYO, ANDRÉS
      Ingeniero
      RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA
    • SÁNCHEZ, ÁNGEL
      Jefe del Departamento de Servicios y Agricultura
      Ingeniero
      IDAE
    • SANTONATO, TERESA
      Directora Técnica
      Ingeniero
      EREDA
    • SERRANO, JUAN
      Ingeniero
      RTBASICS
    • SERRANO, ROSA
      Responsable Departamento de Consultoría
      Ingeniero
      EREDA
    • SOLÓRZANO DEL MORAL, JORGE
      Personal docente e investigador
      Doctor
      IES (INSTITUTO DE ENERGÍA SOLAR)
    • SOTO, FERNANDO
      Director general
      Ingeniero
      AEGE
    • TORRERO, MIGUEL ANGEL
      Ingeniero
      Gerente
      RATED POWER
    • UNSIÓN, JOSÉ MIGUEL 
      Ingeniero
      CNMC
  • ADMISIÓN
    • ADMISIÓN

      Solicitud

      La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo: 

      Requisitos de acceso

      Podrán acceder al Máster de Energías Renovables en Sistemas Eléctricos:

      • Quienes tengan alguno de los siguientes grados: Grado de Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería de la Energía, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado en Ingeniería Mecánica o el Grado en Tecnologías Industriales
      • Quienes tengan el título de Ingeniero Industrial
      • Quienes tengan el título de Ingeniero Técnico Industrial en Electricidad, Electrónica Industrial y Mecánica
      • Quienes tengan títulos de otros sistemas educativos equivalentes a cualquiera de los anteriores

      En los casos en que la titulación previa no tenga una especialización o intensificación en electricidad o energía, las autoridades académicas establecerán la necesidad de cursar complementos formativos en los casos en que se detecte carencia en conocimientos sobre el análisis y operación de sistemas de energía eléctrica.
       

      COMPLEMENTOS FORMATIVOS

      Como se ha indicado anteriormente, en los casos en que las titulaciones previas citadas en el apartado de requisitos específicos de acceso al máster no tengan una especialización o intensificación en electricidad o energía, las autoridades académicas establecerán la necesidad de cursar los Complementos Formativos de Estructura, análisis y operación de sistemas eléctricos (3 ECTS) en los casos en que se detecte carencia en conocimientos sobre el análisis y operación de sistemas de energía eléctrica.

      La fecha y horarios de los Complementos Formativos pueden consultarse aquí.

       

      Criterios de admisión

      La selección de los solicitantes se realizará en cumplimiento del R.D. 822/2021, llevándose a cabo por el Comité de Dirección del Máster y estableciéndose los siguientes criterios y méritos:

      CRITERIOS DE ADMISIÓN PONDERACIÓN
      Expediente académico de los estudios del acceso 65
      Nivel de conocimiento de otros idiomas (nivel B2) * 5
      Experiencia profesional 20
      Motivación, interés y cartas de recomendación 10

      * Nivel de idioma B2 según Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCERL)
       

      En caso de existir mayor demanda de plazas que las ofertadas, se podrán realizar entrevistas personales con los candidatos.

      Requisitos de idiomas

      Comprueba los requisitos de idiomas genéricos exigidos para cursar un master en la UC3M, dependiendo de si se imparte en español, en inglés o es bilingüe.

      Estudiantes con títulos extranjeros

      Una vez recibida la notificación de admisión al Máster, los estudiantes con títulos universitarios expedidos por una institución de educación superior perteneciente a un sistema educativo ajeno al EEES, para formalizar la matrícula, tendrán que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya". Además deberán presentar el certificado oficial de notas con inclusión de la nota media global, también debidamente legalizado.

      Consulta los trámites sobre Legalización de títulos extranjeros.

      Si fuese necesario, dicho documento deberá de ir acompañado de su Traducción oficial al castellano.

    • MATRÍCULA

      Precio del máster

      Reserva de plaza: 450 €

      • se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula
      • el importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster

      60 ECTS del primer curso:

      • Estudiantes nacionales y comunitarios: 4.800 € (80 €/crédito ECTS)
      • Estudiantes extracomunitarios: 7.200 € (120 €/crédito ECTS)

      ✎│Precios de los másteres
       

      NOTA: los precios públicos indicados no incluyen en ningún caso, los ECTS correspondientes a los complementos formativos que deba cursar el estudiante (sólo másteres con complementos formativos previos), ni la tasa de expedición de título de máster

      Información adicional

      • La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
      • Al realizar la matrícula se puede optar entre  matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
      • La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
      • La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca.  En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
        Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.

      ✎│Matrícula másteres universitarios

      ✎│Reconocimiento de créditos

  • BECAS

    Ayudas de matrícula UC3M para el curso 2023/2024

    CONVOCATORIA AM01-23/24 * │ RESUELTA

    Para el curso académico 2023-2024 se ha realizado una convocatoria de un máximo de 5 ayudas para el abono de las tasas netas de la matrícula para los estudiantes aceptados en el Máster, con la siguiente dotación:

    • 5 ayudas por un importe de 3.000 €

    Para solicitar la ayuda es necesario haber formalizado la solicitud de admisión al Máster.
     

    Fecha límite para solicitar la beca: 31 de mayo de 2023

    Resoluciones parciales:

    • primera resolución parcial: publicada con fecha 28/02/2023
    • segunda resolución parcial: publicada con fecha 25/05/2023
    • tercera resolución parcial: publicada con fecha 26/07/2023

    * El número de ayudas e importes que se especifican en la convocatoria, podrá variar en función de las condiciones de los candidatos que optan a las mismas, pudiendo quedar incluso desiertas según la valoración del Comité de Selección de cada programa.

    _______

    📚 │ Ayudas de matrícula

    💻 │ Boletín Electrónico de la UC3M (BOEL)

    PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA FUNDACIÓN CAROLINA

    CONVOCATORIA DE BECAS 2023/2024 | CERRADO

    La Fundación Carolina ha abierto su convocatoria de becas para el curso académico 2023-2024 dirigida en exclusiva a estudiantes nacionales de México o Brasil.

    • Nº de becas: 2
    • Fecha límite para solicitar la beca: 15 de marzo de 2023, a las 9:00 am (hora española)​​

    [+] información
     

    Logotipo Fundacion Carolina

    Información general de ayudas y becas

    Puedes consultar más información sobre becas de interés propias de la UC3M como de otros organismos o entidades.

    🎓 │ Ayudas al estudio de Máster Universitario

  • INFORMACIÓN PRÁCTICA
    • Inicio

      titulo cabecera para sección horario del master

      horarios del máster

      Consulta los Horarios del Máster

       

      📌 Los Complementos Formativos del curso 2023/24 se impartirán de manera presencial y las fechas y horarios previstos son:

      • 4/09-8/09 | L-V | 17:45-21:00 h.

      titulo cabecera para sección secretaría virtual

      secretaría virtual

      Acceso a Secretaría Virtual

      titulo cabecera para seccion recursos materiales del máeter

      Recursos Materiales del Máster

      Campus de Madrid - Puerta de Toledo

      titulo cabecera para sección quejas, reclamaciones y sugerencias

      reclamaciones y/o sugerencias

      Registro general

      Buzón de contacto

    • PERFIL EGRESADO

      Los titulados deberán ser capaces de realizar y evaluar proyectos de energías renovables, especialmente en lo relativo a los aspectos eléctricos de los mismos. También deben ser capaces de participar en actividades de desarrollo de nuevos productos y tecnologías en empresas y organismos, así como de determinar la viabilidad económica y técnica de proyectos de energías renovables, atendiendo a la legislación, normativa y entorno regulatorio.

      Estos perfiles profesionales se consiguen en el plan de estudios mediante una adecuada selección de asignaturas optativas que complementan la formación específica común para el título, pero no existe ninguna agrupación específica de asignaturas (sendas, bloques de optativas, etc) al ser ya de por sí la propia titulación suficientemente específica.

      El máster nace con una vocación de colaboración con la industria, puesto que su fin es producir titulados que se integren en ella. Esta colaboración se orientará preferentemente en tres vías:

      • Incorporación de profesionales de la industria a la plantilla de profesores del máster.
      • Realización en la industria de trabajos de fin de máster, dirigidos por profesionales.
      • Becas de la industria para estudiantes.
    • TRABAJO FIN DE MASTER

      El trabajo fin de máster es la culminación de los estudios del máster y con él se pretende desarrollar la capacidad de desarrollo de trabajos originales sobre un tema de la titulación en el que se sinteticen los conocimientos adquiridos, así como la capacidad de exposición y defensa del trabajo y sus conclusiones. El trabajo fin de máster tiene una supervisión individual.

      Dentro del máster, la práctica totalidad de los trabajos se desarrollan en empresas y organismos externos a la universidad donde los alumnos pueden conocer otro entorno y ampliar sus conocimientos mediante trabajos orientados prácticos que son una iniciación a las actividades que desarrollarán cuando se incorporen al mundo laboral. Estos trabajos están también supervisados por tutores académicos individualizados.

      Algunos ejemplos de trabajos fin de máster externos propuestos:

      • Control de los dispositivos de almacenamiento de energía en las redes eléctricas
      • Desarrollo de un sistema de domótica para el aumento de la eficiencia energética
      • Revisión de modelos de estimación y predicción de la irradiancia directa normal.
      • Validación de lso procedimientos de generación de series representativas para simulación de centrales termosolares.
      • Impacto de la incertidumbre de la medida de la radiación solar en la producción de centrales termosolares
      • Characterization of the Levelized Electric Cost of a typical hybrid FV-Wind system for rural electrification in Latin America.
      • Characterization and implementation of the Levelized Electric Cost of a typical SMH system for rural electrification in Latin America.
      • Characterization and implementation of a GIS for improvement the integration of PV panels in urban areas.
      • Evaluación energética y diseño de un parque eólico
      • Estudio comparativo en P.E. entre los parámetros de análisis de rendimiento de diferentes tecnologías.
      • Propuesta metodológica para el cálculo de potencia perdida y análisis de rendimiento en parque eólico según normas IEC 12 y 26.
      • Diseño de la conexión a la red eléctrica de alta tensión de un parque eólico offshore en corriente alterna.
      • Diseño de una instalación modular FV aislada, hibrida o con apoyo para viviendas unifamiliares.
      • Estudio de sistemas de modelización de radiación solar.
      • Estudio de integración en red de planta fotovoltaica multimegawatio (>10MW)
      • Estudio de seguimiento de campo solar circular de heliostatos en planta de receptor central
      • Diseño de heliostato con movilidad reducida para planta de receptor central
      • Estudio prospectivo de las redes inteligentes
      • Análisis de variables críticas en aerogeneradores en situaciones de roturas y fallos graves
      • Cuadros de mando para la gestión de la generación renovable
      • Análisis de velocidades de arranque y corte para las diferentes tecnologías de aerogeneradores.