Máster de Formación Permanente en Innovación Educativa. Laboratorio de la Nueva Educación.
Escuela de Formación Continua
- Dirección
- Paloma Díaz Pérez (UC3M)
- Idioma
- Español
- Modalidad
- A distancia, Semipresencial
- Créditos
- 60
- Duración
- 12 meses
- Campus
- Getafe
- Plazo de admisión
-
ABIERTO
- Departamentos
- Instituto de Cultura y Tecnología
- Inicio
Si eres profesor o te estás preparando para serlo, la Institución Libre de Enseñanza, la Fundación Estudio y la Universidad Carlos III de Madrid te ofrecen el programa Laboratorio de la Nueva Educación, que otorga el título de máster, diploma de especialización o diploma de experto en innovación educativa y que te capacitará para desarrollar las competencias que necesitas para convertirte en un docente de la nueva educación y participar en la formación integral de los ciudadanos del siglo XXI. Aprenderás en la práctica lo que aplicarás luego en tu carrera profesional.
| TE INTERESA
- ◢ Bonificable por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE)
- ◢ 2 modalidades: Semipresencial y on line
- ◢ 2 Títulos más: Diploma de Especialización y Diploma de Experto
- PROGRAMA
El currículo está compuesto por 48 créditos teóricos + 12 prácticos/TFM para el máster.
El título de máster exige cursar la totalidad de los módulos y proporciona formación tanto en las bases teóricas del saber profesional del docente, como en las estrategias a disposición del docente para motivar el aprendizaje, evaluar sus resultados y transformar los procesos de aprendizaje de acuerdo con esta investigación, junto con una experiencia práctica de la aplicación en el espacio educativo de estos saberes y estrategias.
Módulo 1: Suelo (8 créditos)
Seminario Clínico Avanzado de Didáctica (3 créditos)
Seminario Clínico Avanzado de Psicología de la Educación (2 créditos)
Seminario Clínico Avanzado de Tecnología Educativa (3 créditos)
Módulo 2: Experiencias (8 créditos)
Estrategias y prácticas para la tutorización y seguimiento (2 créditos)
Estrategias y prácticas para el aprendizaje activo: pedagogías emergentes (2 créditos)
Estrategias y prácticas para la evaluación, compromiso y motivación (2 créditos)
Estrategias y prácticas para la socialización y educación expandida (2 créditos)
Módulo 3: Cuerpo (10 créditos)
Recuperar el cuerpo: Neuroeducación (1 créditos)
El cuerpo sorprendido. Las artes como metodología de trabajo en educación (2 créditos)
El cuerpo en el espacio: Arquitectura, mobiliario y educación (2 créditos)
El cuerpo como instrumento: Oratoria, storytelling, estrategias de comunicación visual (1 créditos)
El cuerpo afectivo: emoción y educación (2 créditos)
Cuerpo diverso (2 créditos)
Módulo 4: Laboratorio de la nueva educación (5 créditos)
Tradición innovadora (2 créditos)
Experiencias educativas (1 créditos)
El arte de saber ver (2 créditos)
Módulo 5: El profesor como investigador (5 créditos)
El profesor como investigador (5 créditos)
Módulo 6: Herramientas (12 créditos)
Educacicón 4.0 (2 créditos)
Interacción persona-ordenador en sistemas educativos (2 créditos)
Gamificación y experiencias aumentadas (2 créditos)
Plataformas educativas (3 créditos)
MOOCs y SPOCs (3 créditos)
Actividades Complementarias
El programa se completa con un ciclo de seminarios, debates, conferencias y encuentros, a lo largo de todo el curso, que cuenta con la participación de expertos de reconocido prestigio en el ámbito de la innovación educativa. La participación en estas actividades es un elemento de valoración para los créditos asignados al practicum.
Practicum/TFM (12 créditos)Para las prácticas se establecen acuerdos con centros educativos, instituciones culturales y empresas que quieren implantar procesos de innovación en formación. En la edición 2021/22 se cuenta hasta el momento con la colaboración de los siguientes centros educativos:
- Santa María de los Rosales
- Fuhem Montserrat
- Nuestra Señora de las Maravillas
- Patrocinio de San José
- Ramón y Cajal
- Virgen de Europa
- San Patricio
- Madrid
- Ártica
- Estudio
- Padre Piquer
- Ideo (Escuela Nueva Kepler)
- NCLIC (Vitoria)
- Europea Miguel de Cervantes (Valladolid)
- Centro de Arte y Naturaleza. Fundación Beulas (Huesca)
- Asesoría educativa: Conecta13
- ICS (International College Spain)
- San Francisco de Paula (Sevilla)
- Laertiada (Sevilla)
- Manuel Peleteiro (Santiago de Compostela)
- El Centro Inglés (El Puerto de Santa María- Cádiz)
- Pedagogías Invisibles
- Teamlabs
- Asesoría educativa: Niuco
- Centro para la Divulgación del Conocimiento Universitario
- ADMISIÓN
- ADMISIÓN
Número de plazas ofertadas: 40
El programa podrá impartirse siempre que haya un número mínimo de estudiantes que garantice su viabilidad.
Titulación requerida
Máster: título universitario en cualquier especialidad.
No se requiere experiencia profesional previa, aunque se considerará a la hora de seleccionar a los candidatos.
Perfil de los alumnos
El programa se dirige a:
- Graduados en las Facultades de Educación o Escuelas de Formación del Profesorado.
- Maestros de infantil y primaria.
- Profesores de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, y Enseñanza de Idiomas.
- Profesores universitarios.
- Titulados universitarios que quieras ejercer la docencia en cualquier nivel educativo.
- Directivos y gestores de instituciones educativas, o aspirantes a serlo.
- Otros formadores: responsables de programas educativos de instituciones culturales, profesores de formación permanente, o formadores de formadores.
- Responsables de innovación de empresas editoriales o tecnológicas relacionadas con la educación.
Selección
Además del currículo académico y laboral, se analizará un portfolio del candidato (trayectoria y proyectos realizados) y se realizará una entrevista personal que compruebe las aptitudes para el desarrollo de la competencia docente, así como la motivación, compromiso con la profesión e inclinación por el trabajo pedagógico de cada candidato.
Proceso de admisión
El plazo para la presentación de solicitudes está abierto hasta el 15 de julio. Ampliado el plazo hasta el 30 de septiembre.
Documentación que debe aportarse:
- Solicitud de admisión
- Currículum vitae y portfolio
- Escrito de motivación
- Avales académicos y profesionales del candidato (en su caso)
- Copia del Título y Expediente académico.
- Fotocopia del D.N.I., Pasaporte o cédula de identidad
- Escrito motivado de la solicitud de ayuda (opcional)
- En caso de no haber terminado los estudios: Compromiso de finalización
Solicitud de admisión
La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación.
Contacta
Centro de Postgrado
Edificio Carmen Martín Gaite
Despacho 18.1.C.07
Calle Madrid, 135
28903 - Getafe (Madrid)
Tlf.: 91 624 58 05
innovacioneducativa@postgrado.uc3m.es - MATRÍCULA
El importe de la matrícula del Máster es de 5.500 euros. Si la matrícula se realiza antes del 30 de abril el importe será de 4.500 euros y de 4.300 euros si perteneces a un Centro Colaborador.
El pago de la matrícula se podrá fraccionar en varios plazos distribuidos de la siguiente manera:
- Una vez que se le haya notificado por escrito su admisión, el candidato deberá ingresar la cantidad de 1.000€ como pago del primer plazo y reserva de plaza.
- Segundo plazo, por importe de 2.250€, antes del 31 de octubre
- Tercer plazo, por importe de 2.250€, antes del 15 de marzo
Sólo se podrá solicitar la devolución de los derechos de reserva de plaza, en el supuesto de imposibilidad de asistencia por causa de enfermedad grave justificada u otro motivo sobrevenido de equiparable gravedad, así como por causa de fuerza mayor.
- ADMISIÓN
- PROFESORADO
Profesorado de la Universidad Carlos III de Madrid:
- D. Ignacio Aedo
- D. Carlos Alario
- D. Carlos Delgado Kloos
- Dña.Paloma Díaz Pérez
- D. Pedro J. Muñoz Merino
- D. Telmo Zarraonandía.
Profesorado Externo:
- D. Fernando Trujillo
- Dª. Linda Castañeda
- Dª. Clara Megías
- Dª Clara Cordero
- Dª Eva Morales
- Dª. María Rodríguez Moneo
- D. Antonio Bolívar
- SALIDAS PROFESIONALES
Las perspectivas de inserción laboral de los alumnos se concretan en el acceso a puestos de:
- Profesores de educación infantil y primaria
- Profesores de educación secundaria, bachillerato y formación profesional
- Profesores universitarios de las diferentes especialidades
- Formadores en programas de formación continua de profesionales de la educación
- Equipos directivos de centros educativos
- Profesionales de administraciones educativas
- Responsables o trabajadores de programas educativos de instituciones culturales o de carácter social
- Responsables de procesos de innovación en la formación de instituciones y empresas de cualquier índole
Los acuerdos con centros de prácticas tienen el objetivo de promover la inserción de los alumnos y de asegurar a los centros que recibirán cada año nuevos alumnos en prácticas bien formados e implicados en su trabajo.
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
Objetivos
El título de Máster proporciona formación en las bases teóricas y en las estrategias a disposición del docente para motivar el aprendizaje, evaluar sus resultados y transformar los procesos de aprendizaje de acuerdo con esta investigación, junto con una experiencia práctica de la aplicación en el espacio educativo de estos saberes y estrategias.
El propósito del programa es ofrecer:
- A los profesores en activo, progresar en su carrera profesional y participar en los procesos de transformación efectiva de los centros escolares.
- A los equipos directivos, gestores de centros educativos o impulsores de procesos de cambio en estos centros, múltiples herramientas para el desarrollo de su labor.
- A los educadores de los programas de formación continua de los maestros y profesores de todos los niveles educativos, un panorama general de los aspectos más demandados por sus alumnos.
- Una formación complementaria y diferenciada para los graduados de las escuelas de profesorado y a quienes cursen (o hayan cursado) el máster profesional de formación de profesores de secundaria.
Duración y horarios
El programa se desarrolla entre octubre de 2022 y octubre de 2023 (la finalización del Practicum/TFM es prorrogable hasta diciembre de 2023 de acuerdo con los centros de prácticas). El periodo lectivo acaba en junio de 2023.
Metodología
La metodología se basa en aprender por los mismos procedimientos que quien siga el programa aplicará en su práctica profesional como expresa la frase “aprender haciendo”. A la vez que se adquieren metodologías como el aprendizaje por proyectos, la resolución de retos en contextos reales y los procedimientos colaborativos, se ponen en práctica los conocimientos y metodologías aprendidos: el programa es la puesta en práctica de la nueva educación.
TFM/Practicum
El TFM consisten en un proyecto de innovación realizado en un entorno real de aprendizaje (escolar, universitario, institucional, empresarial). En el centro de prácticas un mentor se ocupa del seguimiento y evaluación del proyecto, en estrecha relación con el tutor del máster. Para las prácticas se establecen acuerdos con centros educativos, instituciones culturales y empresas que quieren implantar procesos de innovación en formación.
A lo largo del curso 2021-2022, dichas prácticas se realizarán en el horario acordado con cada centro de prácticas, entre los meses de enero y mayo de 2022.
Los créditos asignados a las prácticas y el TFM son 12 para el Máster. Los alumnos que ejerzan como profesores en activo en centros educativos o que trabajen como formadores en otros centros u organizaciones podrán realizar su proyecto de innovación como parte de la labor que desarrollan en sus centros de trabajo, siempre de acuerdo con su tutor.
En un contexto escolar, las prácticas presenciales se distribuirán, a lo largo del curso escolar, en dos etapas diferentes. La primera fase será de Observación, tendrá una duración de dos o tres semanas y se realizará en el segundo trimestre del curso, preferiblemente en el mes de febrero. La segunda fase, de Elaboración, se llevará a cabo en el tercer trimestre y en ella se iniciará el diseño y toma de datos necesarios para la elaboración de un Proyecto de Innovación específico para el centro y que constituirá la base del TFM.
Información adicional
a) La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al alumno, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumno, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
b) La falta de pago en la fecha establecida supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca.
Modalidad a distancia
☛ Las clases se impartirán de manera ONLINE.
☛ Se utiliza la plataforma Aula Global de la Universidad donde se depositarán los materiales de aprendizaje. La plataforma incluye foros de comunicación y discusión con el profesorado, con los compañeros de curso y con los servicios universitarios.
Modalidad presencial
El programa se desarrolla en:Institución Libre de Enseñanza
Paseo del General Martínez Campos, 14.
28010 Madrid. - AYUDAS
AYUDAS 2022-2023
La Universidad Carlos III de Madrid, la Fundación Francisco Giner de los Ríos-Institución Libre de Enseñanza y la Fundación Estudio ofrecen ayudas para cursar el Máster de Formación Permanente en Innovación Educativa 2022-2023:
- Si la matrícula se realiza antes del 30 de abril obtendrá una exención del precio de la matrícula de 1.000 euros y de 1.2000 si se pertenece a un Centro Colaborador.
- Si el estudiante pertenece a una de las tres Instituciones colaboradoras la ayuda será una exención del precio de la matrícula de 1.500 euros.