Máster de Formación Permanente en Comunicación Corporativa e Institucional
Escuela de Formación Continua
- Dirección
- Carlos Elías Pérez (UC3M), Iñaki Garay (Unidad Editorial), Roberto Miño (Cremades & Calvo-Sotelo Abogados)
- Edición
- 17
- Idioma
- Español
- Modalidad
- Presencial
- Créditos
- 60
- Duración
- 1 curso académico
- Campus
- Madrid - Puerta de Toledo
- Plazo de admisión
-
ABIERTO
- Departamentos
- Departamento de Comunicación
- Inicio
El máster enseña a trabajar en los distintos escenarios comunicativos, tanto en gestión pública o privada como a enfrentarse a situaciones de crisis, desarrollo de las redes sociales, planificación de campañas de opinión, acciones de lobby o campañas electorales. Además de competencias como diseñar planes de comunicación, hablar en público o a los medios o metodologías de investigación aplicadas a la comunicación corporativa, el máster se ha actualizado con las técnicas comunicativas del siglo XXI que incluyen big data, analítica web, psicosegmentación o microtargering, entre otras.
El programa proporciona el conocimiento que necesitan los responsables de comunicación para analizar el entorno comunicativo en el que actúan, elaborar estrategias y planificar actuaciones, siempre aplicando los métodos adecuados para lograr resultados efectivos y saber evaluarlos.
| TE INTERESA
- ◢ Organizado con grupo Unidad Editorial y el despacho de abogados Cremades&Calvo-Sotelo
- ◢ Considerado uno de los mejores másteres de su especialidad según un estudio del diario EL MUNDO (junio 2022).
- ◢ Se garantizan tres meses de prácticas en empresas del sector.
- ◢ El Máster está integrado en la Cátedra Jean Monnet “EU, desinformación y fake news"
- PROGRAMA
El programa del Master de Formación Permanente en Comunicación Corporativa e Institucional consta de 60 créditos.
- Clases presenciales y trabajo del alumno: 48 créditos
- Prácticas en empresas: 6 créditos
- Proyecto Fin de Máster: 6 créditos
MÓDULO I ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN (8 créditos)
- Storytelling y storydoing
- Estrategia del mensaje y del discurso
- Investigación cualitativa y cuantitativa aplicada a la comunicación corporativa
- El plan de comunicación: diseño, presupuesto, implementación
- Planificación y gestión de intervenciones en medios
MÓDULO II MEDIA MANAGEMENT (8 créditos)- Analítica web y big data
- Big data aplicado a la comunicación digital
- Comunicación oral: elaboración de discursos, hablar en público y repercusión en medios
- Comunicación corporativa aplicada a escenarios de prensa, radio y televisión
- Organización y comunicación de eventos
- Planificación y gestión de intervenciones en medios
- Formación de portavoces
MÓDULO III SOCIAL MEDIA MANAGEMENT (8 créditos)- Estrategias en la comunicación digital
- Redes Sociales y Community Management
- Diseño conceptual de productos digitales
- Big Data, fake news y desinformación en la UE
- Branded content
- Monitorización de RRSS: escucha activa y análisis de resultados aplicados a la comunicación corporativa
MÓDULO IV REPUTACIÓN CORPORATIVA (8 créditos)
- La reputación corporativa y medición de intangibles
- Branding, gestión de marca
- Responsabilidad Social Corporativa
- Comunicación y gestión de crisis
- Comunicación interna
MÓDULO V RELACIONES INSTITUCIONALES Y PUBLIC AFFAIRS (8 créditos)
- Lobbismo, política y gobierno
- El lobby en instituciones locales, nacionales y europeas
- Asuntos públicos y relaciones institucionales
- Transparencia y rendición de cuentas
- Diplomacia pública y empresarial
- Protocolo empresarial
MÓDULO VI COMUNICACIÓN POLÍTICA (8 créditos)- Investigación política y electoral aplicada a la comunicación
- Big data, psicosegmentación y microtargeting político
- Estrategia de comunicación política
- Comunicación de Gobiernos
- Comunicación de campañas electorales
- Comunicación de candidatos
- Comunicación ciudadana: open government y participación
TRABAJO FIN DE MASTER (6 créditos)El Trabajo de Fin de Máster consiste en un proyecto de Comunicación Corporativa / Institucional que se defiende ante un tribunal de expertos en la materia.
SESIONES DE EXPERIENCIA PROFESIONALUn jueves de cada mes tendrá lugar una sesión en la que intervendrán directivos de comunicación de empresas e instituciones españolas de referencia.
PRACTICAS (6 créditos)Las prácticas tienen carácter obligatorio y se garantizan 3 meses de prácticas en Empresas del Sector.
Aquellos estudiantes que certifiquen una experiencia profesional en el ámbito de la comunicación podrán solicitar la convalidación de las prácticas. - PROFESORADO
CARLOS ELÍAS (Director por UC3M)
Carlos Elías es catedrático de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid y catedrático europeo Jean Monnet de “UE, desinformación y fake news”. Se licenció en Química y Periodismo en la Universidad de La Laguna, donde se doctoró con Premio Extraordinario en Ciencias Sociales. Se especializó en Ciencia, Tecnología y Opinión Pública en la London School of Economics (un año becado) y en la Universidad de Harvard (otro año como visiting scholar). Ha trabajado como químico (sintetizando nuevas moléculas) y, sobre todo, como periodista: en la Agencia Efe (política) y como responsable de ciencia en El Mundo. Premio de Excelencia Joven Investigador en 2012, tiene más de un centenar de publicaciones académicas en revistas y editoriales de impacto. Su campo de investigación (como IP de proyectos competitivos) es big data, redes sociales, periodismo de datos y fake news. Es autor de manuales universitarios como Fundamentos de periodismo científico (Alianza, 2008, 2014) y Big data y periodismo en la sociedad red (Síntesis, 2015). Su último libro en español es El selfie de Galileo. Software social, político e intelectual del siglo XXI (Península-Planeta, 2015). Y su último libro es Science on the Ropes. Decline of Scientific Culture in the era of Fake News (Springer-Nature, 2019). Colabora esporádicamente en medios como TVE, RNE y El Mundo.
IÑAKI GARAY (Director por Unidad Editorial)
Iñaki Garay, Director adjunto del diario Expansión. Licenciado en periodismo por la Universidad del País Vasco, inició su andadura profesional en el diario EXPANSIÓN en 1987. Periodista especializado en temas energéticos, sector en el que ha cosechado varios premios periodísticos. Ha sido director del diario Expansión, director de comunicación del Ministerio de Industria y Energía, asesor de comunicación en el Ministerio de Asuntos Exteriores, director de comunicación y director del Gabinete de Presidencia en Adif, director de comunicación, marca y publicidad en Renfe. Ha sido consejero de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) y consejero de Ineco. Ha colaborado en tertulias de radio y televisión.
ROBERTO MIÑO (Director por Cremades & Calvo Sotelo)
Roberto Miño, Socio del Área de Relaciones Institucionales de Cremades & Calvo Sotelo y Coordinador del Área de Derecho del Trabajo de la Firma. Premiado por la Revista Forbes como mejor abogado de España Under Forty, ha sido consultor de asuntos jurídicos de distintas Cámaras de Comercio como la Corea del Sur o la de Marruecos y colaborador jurídico de publicaciones como New York Times o el Diario Sport. Participa de manera asidua en la prensa general y jurídica canaria.
ACEBES, CLARA
Directora de Comunicación de Grupo Alcoa España desde 1998.
Se encarga de la Comunicación Externa e Interna, incluidas las relaciones con los medios, instituciones, entornos y públicos de Interés, así como RSC y Fundación Alcoa en España.
Con anterioridad, responsable de Comunicación de Campsa en los años clave de liberalización de monopolio de petróleos, cuando obtuvo reconocimientos como el Premio a la Transparencia Informativa, y de CLH. Anteriormente, fue redactora de varios medios de comunicación. Es licenciada en Periodismo y Postgrado en Comunidades Europeas (Máster ICADE).ALDAMIZGOGEASCOA , JUAN
En la actualidad se responsabiliza de la Comunicación de Tecnatom s.a., empresa de ingeniería que opera principalmente en el sector energético nuclear, y propiedad de las principales compañías eléctricas españolas. Tiene un amplio conocimiento de las herramientas de comunicación de la empresa y dilatada experiencia en el desarrollo de planes de comunicación interna, en la elaboración y desarrollo de campañas y en la asesoría y consultoría de comunicación, tanto en esta organización como en las compañías a las que Tecnatom presta sus servicios.
ALLOZA LOSANA, ÁNGEL
Secretario de la Fundación Corporate Execellence
Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. PCD por el IESE y Máster en Innovación en Comunicación por la UJI Empezó desempeñando su carrera profesional como Técnico de investigación de mercados cualitativa y cuantitativa en Alef, Planificación Estratégica en J. Walter Thompson, y socio director de Millward Brown Internacional en España y Portugal hasta el año 1998. En 1998 se incorpora a Argentaria en la Unidad de Análisis Estratégico, dentro el Área de Presidencia y Riesgos con el objetivo de definir e implantar una nueva estrategia y posicionamiento para la marca Argentaria. En BBVA en enero de 2000 se integra en el Área de Comunicación e Imagen (hoy Comunicación y Marca) siendo responsable de distintas funciones (publicidad corporativa, imagen, acción social, marca, identidad, reputación, métricas). Hasta febrero de 2011 es Director de Estrategia del área global de Comunicación y Marca del Grupo BBVA, con responsabilidad global sobre la estrategia de comunicación, la marca, la reputación y las métricas. Desde abril de 2011 es Director y Secretario General de la Fundación Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership
ALONSO, CARLOS
Abogado especialista en derecho civil y penal. Director de Alonso Mauricio Abogados y director de La Fábrica de Discursos, consultora estratégica en comunicación pública especializada en el ámbito de la formación en habilidades comunicativas para clientes corporativos y políticos, diseño de planes de comunicación, gestión de imagen y mensaje en redes y medios y asesoría en la gestión de la comunicación de crisis. Ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid en el área de Filosofía del Derecho, y formador en técnicas de comunicación aplicada y oratoria jurídica y corporativa.
ALVAREA-PERALTA, MIGUEL
Profesor e investigador en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde actualmente imparte clases de Comunicación Política y Narrativa Audiovisual. Ha dirigido y presentado el programa de televisión CienciAfición en TeleUNED, y coordinado la plataforma de divulgación científica DivulgaUNED. Participó en el Consejo Editorial fundacional de la Revista Contexto y Acción (Ctxt.es), socio cooperativista fundador del periódico La Marea, así como creador y director de El Observador de Castilla-La Mancha hasta 2015. Ha escrito sobre comunicación y política en medios como El Confidencial, Público, Huffington
ARÉVALO, CATY
Directora de Comunicación del Ministerio para la Transición Ecológica.
Es licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid también estudió en la Universidad de Amberes (Bélgica). Más tarde se especializó en Periodismo Ambiental y Científico por la Universidad de California. En el año 2010 el Center for Strategic and International Studie (CSIS) de Estados Unidos la selecciónó como la representante española en el Forum on the Atlantic Media. Ha sido investigadora del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford donde publicó el estudio ‘Climate Change Summits: Who Goes, Who Stays an How Are They Covered’. En el ámbito institucional ha sido asesora en el Gabinete de Prensa del Ministerio de Medio Ambiente. Es una periodista especializada en medio ambiente y cambio climático. Sus trabajos han sido reconocidos por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) que en 2013 la seleccionó para participar en el programa Knight Science Journalism 2013/14.
ARRANZ, DAVID FELIPE
Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, y en Filología hispánica y Teoría de la literatura y literatura comparada por la Universidad de Valladolid.
Es jefe de Comunicación de Fundación Telefónica y creador y director del magacín semanal “El Marcapáginas”, actualmente en emisión en Capital Radio, galardonado en 2018 con la Antena de Plata de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión y que se emite de forma ininterrumpida en las ondas españolas desde septiembre el año 2000, tras pasar por Radio Círculo (Círculo de Bellas Artes), Radio Cervantes (Instituto Cervantes), Radio Inter y Gestiona Radio.
Es, además, desde 2008 profesor asociado del departamento de Periodismo y Comunicación audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, donde actualmente imparte la asignatura “Reportaje en profundidad”; profesor del Máster de Comunicación en Moda y Belleza VOGUE, donde imparte docencia en la asignatura de “Moda, televisión y cine”, y profesor de Lengua y literatura de la Universidad de Mayores del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid.
Colabora habitualmente en “Secuencias en 24” del Canal 24 Horas, “El enfoque” de Onda Madrid, El Huffington Post y El Norte de Castilla, donde escribe una columna semanal y colabora con artículos de fondo sobre cultura. Es autor de más de una decena de libros; los últimos títulos, Héroes y villanos en el cine (Pigmalión, 2018) y Las cien mejores películas sobre periodismo (Cacitel, 2019), giran en torno al análisis de en profundidad de filmes y adaptaciones literarias de grandes relatos literarios y periodísticos.
ARROYO, LUIS
Presidente de Asesores de Comunicación Pública.
Consultor internacional de comunicación política, asesor del Banco Mundial y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. En España, fue director de Gabinete de Carme Chacón, adjunto de la vicepresidenta de la Vega y de los secretarios de Estado de Comunicación de 2004 y 2007. Ha publicado. Ha escrito "El poder político en escena", "Los cien errores de la comunicación de las organizaciones" (con Magali Yus) y "Frases como puños".
BARRIGÓS, CONCHA
Directora de Comunicación del Teatro Real.
Ha sido jefa del área de Cultura, Ocio y Espectáculos de la Agencia EFE. Especialista en artes escénicas, música clásica, ópera y flamenco. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y Doctora en Periodismo por la Universidad Carlos III. Máster en Realización y Operaciones en Vídeo por el Instituto de la Empresa Audiovisual, D.E.A. por la Universidad Complutense. Toda su carrera profesional ha estado vinculada a la Agencia EFE, en la que ha sido responsable de las secciones de Ciencia y de Sociedad. Fue Redactora Jefe de los Servicios Informativos de Telecinco. Profesora de los másteres de Periodismo Especializado de la Universidad Carlos III y de la Universidad Antonio Nebrija, compagina las actividades pedagógicas y los talleres formativos con su actividad profesional.
BECERRA, MARTA
Directora de Asuntos Públicos y Relaciones institucionales en Adigital. Licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, máster en Comunicación Corporativa e Institucional por la Universidad Carlos III de Madrid.
BIURRUN, PEDRO
Subdirector de Expansión y responsable de Expansion.com
Con experiencia en radio, televisión, prensa escrita e internet. Especializado en economía. Impulsor del desarrollo, coordinación y lanzamiento de diversos productos informativos.
BOCOS, FERMÍN
Nació en Cantabria. Tiene tres hijos. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Como periodista ha trabajado en las principales emisoras de radio y televisión de España. Ha dirigido los Servicios Informativos de la cadena COPE y también los de Radio Barcelona de la Cadena SER. En esta cadena de emisoras ha sido director y presentador de HORA 25 y del Informativo de las 8.
En TELEVISIÓN ESPAÑOLA dirigió el Telediario de las 21 Horas y el Área Internacional. Fue uno de los fundadores de TELEMADRID y el primer director de sus Servicios Informativos. En RNE, fue director de Radio Exterior de España y editor y presentador del informativo 24 Horas. En Onda Cero ha colaborado durante varios años en la tertulia de Protagonistas y en “Gente Viajera”. Ha sido editor y presentador en los informativos de TELE 5, del programa España a fondo de CNN+ y en VEO Televisión. Ha sido columnista de El Mundo, del diario catalán AVUI y a través de OTR de Europa Press, publica columnas de opinión en diversos periódicos nacionales.
En la actualidad es profesor en el departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III y participa en la tertulia 24 Horas de TVE y la de Las Mañanas de RNE.
Ha publicado las novelas El libro de Michael; El resplandor de la gloria; La venganza de Byron y El Informe San Marcos (traducidas al griego). Los ensayos: Tecnología bélica y censura en la Guerra del Golfo) y el colectivo Ellas, editado por Crítica, en 2001. Y el libro de viajes “Viaje a las Puertas del Infierno, 2015. Participó como ponente en el “Primer Congreso Internacional de la Lengua Española “celebrado en Zacatecas, Méjico, en 1997.
Es miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión
- Premio ONDAS por el “Informativo de las 8”
- Premio CIUDAD DE BARCELONA
- Premio “Club Internacional de Prensa”
- Premio “VICTOR DE LA SERNA” que concede la Asociación de la Prensa de Madrid.
- Premio José Estañí de la Asociación de la Prensa de Cantabria
- Micrófono de Oro de la Federación de Radio Televisión de España
CANTERO, CRISTINA
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Postgrado en Información Económica por la Universidad de Zaragoza. Ha trabajado en Onda Cero, COPE y Business TV. Actualmente, focalizada en proyectos de posicionamiento corporativo, ocupándose de la visibilidad y mejora de la reputación de compañías y organizaciones multinacionales. Estrategias de prevención- protocolos de crisis, simulacros, formación- y gestión de crisis de empresas destacadas en diversos sectores. Relación continuada con los medios nacionales e internacionales.
CARRA, ALEJANDRO
Doctor en Periodismo. Es periodista en ejercicio desde 1996 y profesor de Responsabilidad Social en la Universidad Francisco de Vitoria. Como periodista, ha sido redactor en las secciones de ABC de Madrid e Internacional. Fue enviado especial en Albania, Sahara Occidental, Kosovo, Colombia, Afganistán, Irán, Pakistán e Irak. También fue fotógrafo en el suplemento semanal "Blanco y Negro". En el año 2017 pasó a ser responsable de Comunicación de Crue Universidades Españolas, la antigua Conferencia de Rectores de Universidades Españolas. Durante 17 años, fue profesor asociado de la Universidad Carlos III de Madrid.
CARRILLO, FRANCISCO
Senador de Ciudadanos y Diputado en el Parlamento de Andalucía por Córdoba. Portavoz adjunto en ambas cámaras. Director de La Fábrica de Discursos (www.lafabricadediscursos.com), firma experta en campañas electorales y gestión comunicativa de gobierno dedicada a la asesoría, formación y entrenamiento en oratoria, discurso y debate para organizaciones públicas y privadas. Autor de varios libros; “Tus gestos te delatan”, “Las claves para ser un buen comunicador”, y “El porqué de los populismos”. Creador de la Escuela de Jóvenes Oradores. Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y Licenciado en Historia por la Universidad de Córdoba. Escribe artículos de reflexión y opinión para distintos periódicos.
CERVERA BARRIGA, ESTHER
Es Licenciada y Doctora en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su carrera profesional en la Cadena SER, en la sección de Deportes. En CNN+ fue doce años presentadora, desde sus inicios hasta el cierre de este canal de información continua.
También ha presentado deportes en Cuatro, 'Noticias Cuatro', edición fin de semana, durante dos temporadas, y ha sido redactora del informativo 'Hora 14' de la Cadena SER.
Es autora de los libros "CNN+. Mucho más que noticias" (Fragua) y "El directo informativo en televisión" (CEU Ediciones) y "Las Caras de la Noticia" (Léeme Libros)
En la Universidad San Pablo CEU de Madrid imparte la asignatura Periodismo en Radio y Televisión y es profesora además del Master de Radio de la Cadena COPE y del Master de Periodismo Deportivo de MARCA.
En El Huffington Post escribe en un blog de reseñas de libros escritos por periodistas http://www.huffingtonpost.es/esther-cervera/. Proyectos editoriales en los que está actualmente trabajando: 'Las 5W del corresponsal en radio y televisión' y 'Quiero ser un YouTuber'
COCERO, ENRIQUE
CEO 7-50 Strategy experto en análisis político.Ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a las telecomunicaciones, trabajando primero en una consultora internacional y posteriormente en los departamentos de Estrategia y Ventas de Orange. Ha colaborado con la campaña de Scott Brown al Senado de los Estados Unidos en Boston y en las primarias republicanas a la elección especial al Senado en 2014.
CORDERO, OVIDEO
Responsable de comunicación en el Banco Santander.
CORUJO ADOLFO
Socio y Director General para Iberia de LLORENTE & CUENCA
Experto en la gestión de la reputación a través de Internet. En sus quince años de trayectoria profesional, ha colaborado en el diseño y ejecución de proyectos tanto para la construcción como para la defensa o promoción de la identidad digital de distintas multinacionales en España y Latinoamérica.
Executive-MBA por ESADE, Adolfo es Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y DEA en Marketing por la Universidad Complutense de Madrid.DEL AMO, CARLOTA
Directora de Comunicación Corporativa en Penguin Random House, empezó como Jefe de Prensa de la division Literaria. Y es miembro del Comité Ejecutivo de Dircom.
DIEZHANDINO EFEMA, GABRIELA
Directora de Políticas Públicas de EFEMA
Responsable de fortalecer el apoyo político y público a los problemas y prioridades de EFAMA, asegurando que la industria mantiene una fuerte voz y representación positiva. Responsable también de promover el mejor marco político posible dentro de la cual los miembros de EFAMA operan, trabajando en colaboración con el Director General de EFAMA, los otros dos directores, miembros de EFAMA y representantes de la industria para identificar, localizar y elaborar las prioridades y políticas de la industria.
Con 14 años de experiencia en la gestión de la comunicación en el entorno de la UE. Anteriormente y durante 7 años desempeñó el puesto de Jefe de Asuntos Públicos de CEA.
ENRIQUEZ NISTAL, PATRICIA
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas, ICADE y certificada en Gestión de Recursos Humanos por la Escuela de Negocios de Wharton de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) Patricia cuenta con más de 15 años de experiencia en consultoría de organización y RR.HH., principalmente en el área de Organization and Change Strategy de la firma Accenture. En la actualidad Patricia es Responsable de la Unidad de Negocio de Experiencia de Empleado en Lukkap siendo responsable de la definición del plan de negocio y la gestión de la unidad.
Desde el año 2006, Patricia es consejera de admisiones para el programa de MBA Ejecutivo en la Escuela de Negocios de Wharton, de la Universidad de Pennsylvania. Patricia ha publicado numerosos artículos en Expansión & Empleo (Diario Económico) y Equipos y Talento (Revista Especializada).
ESCORIAL SANTA MARINA, NATALIA
Marketing & Alumni Manager The Boston Consulting Group (BCG)
Con más de 18 años de experiencia en comunicación corporativa, ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la consultoría estratégica especializándose en la comunicación y el marketing de servicios profesionales. Formó parte del equipo que abrió en 1998 la oficina de Booz Allen Hamilton (https://www.boozallen.com/) en España, consultora que se transformó en Booz&Co y posteriormente en Strategy& (https://www.strategyand.pwc.com/) empresa recientemente adquirida por PWC como su división de consultoría estratégica. Se incorpora en 2012 a BCG (https://www.bcg.com/en-es/default.aspx) como directora de marketing España. En su puesto actual, entre otras funciones, es responsable de la conceptualización, diseño, planificación y ejecución de eventos para clientes y otros stakeholders; y colabora estrechamente con los departamentos de Selección y RR.HH en eventos para candidatos y empleados. Forma parte además del comité europeo de marketing y colabora en la organización de eventos internacionales de su empresa. Fue alumna de la II promoción del master de Comunicación Corporativa y Política.
FERNÁNDEZ NUÑEZ, JOAQUÍN
Socio director de Marlow Insight
Anteriormente trabajó en la dirección de comunicación corporativa de Ferrovial, en el Ministerio de Defensa en el gabinete de la ministra Carme Chacón, en el diario El País, las publicaciones mexicanas Siglo 21, en Expansión y el diario estadounidense The Wall Street Journal en Nueva York. Ha sido director de comunicación financiera en la consultora Llorente&Cuenca. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales Europeas por ICADE y la Escuela Superior de Comercio de Reims, además de máster en Periodismo por la Escuela de Periodismo de El País.
FRASSA, GERMÁN
Director de Producto Digital y Desarrollo en Unidad Editorial.
Colabora como docente habitual en The Valley Digital Business School . Ha publicado el Vol. 8 de la colección de libros de Transformación Digital publicado por TVDBS en 2016 "Productos Digitales: el proceso de creación"
FUENTES, RAÚL
Raúl Fuentes es director de comunicación en Last Lap, agencia de eventos perteneciente al grupo Unidad Editorial. Durante más de 10 años ha sido responsable de la comunicación de grandes eventos de cobertura internacional, como la San Silvestre Vallecana, el Red Bull XFighters, los Premios Marca o el 20 aniversario del diario El Mundo.
Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra en el año 99
GALLEGO, FRANCISCO
Responsable equipo Analítica de Unidad Editorial
Trabaja en el conocimiento de las audiencias digitales en medios de comunicación a través de los datos. Anteriormente trabajó en Prisa y Globomedia. Doctor en Media Business por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Analítica Web. Media MBA por IESE/Universidad de Navarra. Fellow en la Soongsil University (Seúl, Corea del Sur) e investigador visitante en el Observatorio Europeo del Audiovisual del Consejo de Europa (Estrasburgo, Francia).Interesado en el nexo de unión entre negocio, medios y Data. Ha desarrollado estrategias vinculadas al mundo de la televisión y las redes sociales.
GARCÍA GÓMEZ, JULIO
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ejerció hasta 2016 como director de comunicación de la consultora audiovisual Barlovento Comunicación. Gran parte de su carrera profesional ha estado vinculada a medios de comunicación como Onda Cero y Antena 3 Televisión. Experto en comunicación externa e interna, formación de portavoces y profesionales de televisión y radio. Desarrolla cursos en el ámbito de habilidades directivas y comunicación en general: hablar en público, técnicas de voz e imagen para mejorar el discurso informativo ante los medios, el poder y persuasión de la palabra. Colabora como profesor con diferentes centros, instituciones y universidades en la impartición de programas especializados, masteres y postgrados relacionados con la comunicación audiovisual y la orientación profesional: Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Universidad San Jorge de Zaragoza, Universidad Complutense-RNE y Escuela Internacional de Protocolo. Especialista en coaching de comunicación.
Responsable de Tag Management en Open Bank.
Desde hace un año trabaja en redes en Open Bank. Participó en el Google Online Marketing Challenge 2011 y desde entonces trabajaó en Good Rebels, antes Territorio Creativo, en la definición, obtención y presentación de métricas acordes a la identidad digital de diferentes marcas, así como en el seguimiento de la competencia en cada uno de los sectores implicados a través de benchmarking. Acumula más de siete años asesorando sobre las diferentes plataformas digitales, planteando dinámicas e implementando soluciones de analítica avanzada.
Especialidades: exploración e integración de herramientas para su implementación en comunicación interna, automatización de reportes, visualización de datos, diseño e implementación de cuadros de mando.
GIMÉNEZ, NURIA
Digital Senior Manager Iberia, Coca-Cola Enterprises
Profesional en medios digitales con más de 20 años de experiencia profesional en todas las áreas digitales de la comunicación con el consumidor final.
Especialicialista en Estrategia y análisis digital.
Hot topics: Digital Marketing, Display advertising, Analytics, Adserving, search marketing, E-mail marketing, Mobile, Social Media y programas de afiliados.
GOMARIZ, ANTONIO
Gerente del Área de Liderazgo y Posicionamiento Corporativo en Llorente & Cuenca
Antonio cuenta más de 14 años de experiencia en consultoría de comunicación. Es licenciado en Comunicación Audiovisual, con un máster en Comunicación Política e Institucional. Ha desarrollado su labor en las áreas de comunicación financiera, corporativa, de crisis y asuntos institucionales y ha trabajado para más de 70 clientes de diversos sectores. Previamente trabajó para SEPLA (sindicato Español de Pilotos de Líneas aéreas) y en una asociación industrial madrileña. Cuenta con experiencias formativas a empresas, a través de su trabajo de consultoría en en LLORENTE & CUENCA, ha participado en ponencias sectoriales en Dircom e impartió un seminario sobre discurso corporativo en la Universidad de Navarra.
GÓMEZ, ANGÉLICA
Licenciada en Periodismo, Posgrado en Comunicación Corporativa y Máster en Marketing Digital. Experiencia en el ámbito de la comunicación corporativa. Actualmente es directora de proyectos de Cultura Engagement y comunicación interna en ATREVIA. Especialista en proyectos de gestión del cambio y transformación cultural, people engagement, employer branding, experiencia de empleado y liderazgo. Principales clientes;Ecoembes, DKV, Mahou San Miguel, Bankia, Repsol, C&A, Burger King, Saint Gobain, Osborne, Coca Cola...
Es miembro del equipo de investigación ATREVIA-Deusto Businees School sobre gestión de la diversidad generacional. Es ponente y formadora habitual sobre comunicación interna y gestión del cambio para empresas y centros universitarios.GÓMEZ, CARLOS
Responsable de transformación digital en CARAT
Licenciado en CC. Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en ABC, Citroën o Peugeot. En Unidad Editorial fue director de Marketing de Internet. Es profesor en marketing digital en la Universidad San Pablo-CEU, The Valley. Desde 2011 trabaja en Isobar para liderar los equipos digitales de Estrategia y activación y a los equipos de servicios, para empresas como Opel, Coca Cola, Endesa, Adidas, Media Markt, Iberia….
GÓMEZ YÁÑEZ, JOSÉ ANTONIO
Socio de Estudio de Sociología Consultores y columnista.
Profesor de Sociología en la Universidad Carlos III, ha sido vocal asesor en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno y Associate Director en Millward Brown España. Articulista en El País. Es presidente del consejo editorial de Investigación y Marketing, revista de la Asociación Española de Estudios de Mercado y Opinión. Ha publicado el libro "Desprivatizar los partidos".
GUTIÉRREZ RUBÍ, ANTONIO
Socio director de Idiograma, empresa especializada en comunicación pública y social que ofrece servicios de asesoramiento en el diseño y desarrollo de estrategias globales de comunicación dirigidas a administraciones, entidades sin ánimo de lucro y empresas. Antonio asesora sobre estrategias de comunicación pública y social a: – Empresas públicas, privadas y de servicios; – Administraciones públicas; – Políticos y formaciones políticas; – Campañas electorales; – Fundaciones, asociaciones sin ánimo de lucro, universidades, entidades e instituciones. Compagina su actividad profesional con la de profesor en distintos cursos y Másters sobre Comunicación Política.
HERNANZ MARTÍN, ARANTZA
Subdirectora de Relaciones Institucionales de la Fundación Repsol.
Cuenta con una amplia experiencia profesional en el campo de las Relaciones Externas e Institucionales, la Responsabilidad Social Corporativa, los Derechos Humanos, la Seguridad, el Medio Ambiente y la Sostenibilidad. Es exalumna del Master en Comunicación Corporativa e Institucional por la Universidad Carlos III de Madrid
HUERTA, ARMANDO
Asesor en la actualidad de la ministra de Fomento, Ana Pastor, en lo relativo a discursos, es periodista y compatibiliza desde 2001 su carrera profesional en los medios con la docencia universitaria. Gran parte de su trayectoria se desarrolla en Telemadrid, donde ha sido editor y presentador de informativos (TN Fin de Semana, TN-2, TN-3) y donde creó, junto a Germán Yanke, Diario de la Noche, del que fue subdirector.
En 2008 y 2009 abandonó la televisión pública para asumir la dirección de Estrella Digital, el periódico decano de la prensa digital en España. Ha sido también redactor del Diario Médico y Expansión, y presentador de informativos y editor en Expansión TV, medios entonces del Grupo Recoletos, hoy de Unidad Editorial.
Cuenta con una amplia experiencia docente. En la URJC ha impartido en los últimos años diversas asignaturas (Redacción Periodística, Información Audiovisual, Presentación y Edición de Informativos). Es, además, profesor de Redacción Periodística en la UCJC desde 2001 y de Televisión en el Máster de Periodismo de El Mundo.
IGLESIAS, BORJA
Experto en comunicación digital con más de 6 años de experiencia asesorando a compañías multinacionales como Telefónica, Oracle, BBVA, Amazon, Panda Security o Qualcomm. Como Digital Strategy Manager de Hotwire, es el responsable de la estrategia de comunicación y marketing online de estas compañías y lidera los proyectos de social listening e investigación online en la agencia. Tiene experiencia previa como consultor de PR para empresas como Mozilla, especialista en comunicación interna en Cetelem y periodista (radio y prensa).
Especialidades: Planificación estratégica online, social listening, creación de contenido digital y gestión de redes sociales.LARA, DIANA
Coordinadora de Prensa del Museo Reina Sofía.
Licenciada en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Comunicación Corporativa e Institucional Web 2.0. en la Universidad de Alcalá de Henares. Y experto Universitario en Radio por Internet por la Universidad Internacional de La Rioja. Máster en Online Reputation & Community Management por la Universidad de Barcelona. Inició su trayectoria profesional en el Círculo de Bellas Artes de Madrid como Jefa del Área de Prensa, Radio y Publicaciones. Fue técnico de Prensa y Publicaciones en el Instituto Cervantes. En 2007 es nombrada Directora de Comunicación del Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Además, era responsable de la Comunicación Interna y de la Imagen Institucional del Ministerio y coordinadora de la creación de la revista Luces de Cultura de carácter bimestral. En 2010 participa en la puesta en marcha del proyecto de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Madrid. Es profesora de la Universidad Camilo José Cela.
LÓPEZ MEDINA , ISABEL
Digital marketing specialist.
Actualmente trabaja en Territorio creativo, agencia consultora de marketing digital especializada en redes sociales y social business. Anteriormente su experiencia se centró en el sector financiero.
Ha trabajado con diversos clientes de diferentes sectores lo que le permite tener un conocimiento actual del mercado y las necesidades específicas de cada sector en el medio digital.
Profunda conocedora de las nuevas tecnologías y su impacto en el marketing, comunicación y áreas de negocio.LUCENA, CÉSAR
Diputado del Parlamento Europeo por España. Doctor en Humanidades en la Universidad de La Rioja. Se inició en la actividad representativa en movimientos estudiantiles desde el Instituto hasta la Universidad. Fue concejal en Bobadilla entre 2003 y 2007, fue diputado regional en el Parlamento de La Rioja. Abandonó el escaño al ser elegido diputado por La Rioja en el Congreso de los Diputados. Ha sido secretario general del PSOE de La Rioja. En el año 2014, fue elegido secretario de organización del PSOE a propuesta del nuevo secretario general, Pedro Sánchez.
LUENGO, MIGUEL
Licenciado en direcho por la Universidad Autónoma de Madrid y abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Postgrado en Derecho Marítimo Privado por la Universidad San Pablo CEU, Executive Managemente Program por Wharton University of Pennsylvania e International Business Leading Performance por IMD de Lausanne (OWP). Durante ocho años fue Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicación. Miembro fundador de la Mesa del Tabaco.
MANSO, JOAQUÍN
Periodista de EL MUNDO desde 2006, asignado habitualmente a las áreas de Tribunales e Investigación. Además de información también ha hecho trabajos de coordinación de equipos. Fue responsable de la cobertura para el diario del escándalo de corrupción de Seseña, del procedimiento del 11-M o del caso Gürtel y los papeles de Bárcenas, entre otros muchos.
MARTÍN CARDABA, MIGUEL
Profesor de Psicología de la Comunicación y Comportamiento del Consumidor (Centro Universitario Villanueva). Investigador y profesor visitante en la London School of Economics (Interdiciplinar Institute of Management) y autor de diversos artículos en revistas nacionales e internacionales como el European Journal of Communication Research, Communication & Society, Aggressive Behavior o el Journal of Applied Social Psychology. Conferenciante y formador en compañías tales como Jhonson & Jhonson o ABBVIE y Consultor Asociado de GIC Training & Development, donde es Responsable del Desarrollo de Programas de Formación para Directivos en el Banco Santander
MARTÍN, LUIS
Gerente de comunicación digital en LLORENTE & CUENCA,
Doble Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad San Pablo CEU (Madrid) y MBA en Gestión de Empresas de Comunicación por IESE/Universidad de Navarra. Durante más de 16 años ha desarrollado su carrera en el Grupo COPE donde ha sido Subdirector de Informativos y Responsable del área Digital. Como CDO se ha especializado en la creación y edición de contenidos a través de nuevos formatos y tecnologías en todos los canales digitales, así como en el desarrollo y aplicación de estrategias de distribución. En Llorente & Cuenca es responsable de la comunicación digital de grandes cuentas como Repsol, Calidad Pascual, Enagás o CaixaBank.
MATUD, ÁLVARO
Director Académico y de Relaciones Institucionales de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. Director Académico y de Relaciones Institucionales de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. Licenciado en Derecho y Doctor (europeo) en Ciencias de la Información con Premio Extraordinario, por la Universidad Complutense de Madrid. Fundador del Máster en Comunicación Corporativa e Institucional. Tiene distintas publicaciones en revistas científicas sobre comunicación.
MATUD, WILLY
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con programas de especialización en Branding e Innovación por Stanford University y ESADE Business School.Líder de Estrategia de Landor Associates en España, Director de Estrategia de Lambie-Nairn (WPP) y anterior Director de Consultoría de CIAC, está especializado en consultoría estratégica y arquitectura de marca, naming, innovación, enfoque creativo y en la dirección de proyectos de branding integral. Ha trabajado a nivel nacional e internacional para grandes compañías como: BBVA, British Gas, Caja Madrid, Campofrío, Cepsa, France Telecom, GMV, Gas Natural-Unión Fenosa, IBM, Oesía (IT Deusto), Atrevia (Inforpress), Johnson & Johnson, Merck, Mylan Pharmaceuticals, NH Hoteles, ONCE, PepsiCo, Real Madrid, SNCF France, Santander, Telefónica, Movistar, Terra, Tuenti, Vivartia, Vocento, etc. Ha sido miembro del Brand Strategy Council de Landor Associates. Profesor de Estrategia de Marca en Máster en Branding e Identidad Corporativa, ELISAVA-Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) y en el INAP (Instituto Nacional de AAPP, Gobierno de España).
MELERO, JAVIER
Data Intelligence & Digital Communication Consultant.
Asesor científico en el proyecto #CienciaenelParlamento. Mentor en la Comisión de Emprendimiento de AEDHE. En la actualidad es el responsable de la investigación digital en RRSS de Maxxium y Roche.
Trabaja para convertir datos en información y contextualizarla para transformarlos insights de valor con el objetivo de (re) generar estrategias de comunicación y marketing que permitan a las marcas una comunicación eficiente con los usuarios. También es profesor en la Universidad Carlos III, Universidad de Alcalá, AEDEMO e ISDI, entre otros.MIGUEL PEÑA , LUIS
Director en LLORENTE & CUENCA (2002-act). Responsable de la práctica de Comunicación y Litigios y experto en comunicación corporativa e interna.
Diploma Internacional en Business Administration, otorgado “with distinction” por la Universidad de California-Berkeley
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid.MOLINA, JUAN PEDRO
Doctor en Ciencias de la Información. Ejerció como periodista (Expansión) y consultor de comunicación en diversas agencias de relaciones públicas. En éstas se especializó en la realización de auditorías, planes de comunicación y de crisis, formación de portavoces y relaciones con los medios. Trabajó para clientes de prestigio nacional e internacional. Fue Director de Comunicación de la Feria del Libro de Madrid en tres ediciones. Es autor del manual Introducción a la Comunicación Institucional a través de Internet y de textos de ficción, como las novelas El secreto de los buscadores de perlas (Siruela, 2002), Nuevas ocasiones (Ediciones Idea, 2008) o como el libro de cuentos El ángel de Sao Paulo y otros relatos sobre fútbol (2011).
MOREJÓN , YURI
Es director de la Yescom Consulting y politólogo por la UPV, especialidad de análisis político, y tiene el Máster en Comunicación Corporativa (UCAV), en Comunicación Política (UPSA) y en Gestión de la Comunicación ante situaciones de crisis (UCM). Asesor de imagen pública y comunicación política de empresarios, candidatos y gobernantes tanto en España como en Latinoamérica, dirige la consultora Yescom Consulting – Comunicar es Ganar y coordina telepolitika, el I Forum sobre políticas de comunicación. Colaborador de diversos medios como EL MUNDO, EiTB, RNE o Cadena SER, da clases de Comunicación Política e Imagen Pública en el Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política (MAICOP) de la Universidad Pontificia de Salamanca, en el de Gestión de la Comunicación de la Universidad de Deusto y en el de Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario Ortega y Gasset.
MUÑOZ, DIEGO
Lead Manager en Prodware.
Anteriormente trabajo en Extrategia, Comunicación y Medios como KAM (México DF). En el departamento de Big Data y Business Intelligence de Idealista, como Data Engineer y en la Consultora global Grant Thornton, implementando y desarrollando desde cero el equipo DataLab. Actualmente compagina su labor de Lead Manager en Prodware junto a la expansión y desarrollo de negocio de Extrategia Comunicación y Medios en España. Diego es Graduado en Ingeniería Informática por la Universidad Carlos III de Madrid y exalumno del Master en Comunicación Corporativa e Institucional por la Universidad Carlos III de Madrid
MUÑOZ JODAR, CARMEN
Gerente de Public Affairs de Llorente & Cuena.
Es especialista en Posicionamiento Institucional e Incidencia Política. Es docente de asuntos públicos y lobbying. Además de diversos artículos, es autora del manual Comunicación. Colegios profesionales y colegiados, coordinadora del Manual de comunicación de crisis en el sector colegial y directora de la obra Las profesiones españolas ante el reto del desarrollo sostenible.
Socio y Vicepresidente de la consultoría de comunicación LLORENTE & CUENCA, donde lidera la práctica de Asuntos Públicos. Licenciado en Sociología por la UNED y diplomado en Dirección General (PDG) por el IESE-Universidad de Navarra. Además, cursó el postgrado en e-Marketing del Instituto de Empresa, la Diplomatura Internacional de Dirección de Campañas Electorales del Instituto Universitario Ortega y Gasset y el Curso Superior de Comunicación Política de la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Complutense de Madrid, así como diversos cursos de dirección de campañas electorales de la Universidad Pontificia Comillas y la Georgetown University. Pertenece a la Asociación Profesional de Comunicación Política (ACOP) y a la Asociación Española de Directivos de Comunicación (Dircom).
NÚÑEZ, ANTONIO
Es director de Story and Strategy. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA por ESADE. Su último libro es “¡Será mejor que lo cuentes!” Los relatos como herramientas de comunicación (Storytelling). Miembro de la National Storytelling Network, en la actualidad trabaja en Story and Strategy…, asesorando a candidatos y partidos políticos, celebridades, medios de comunicación y empresas y marcas como BBVA, Endesa, Novartis, Repsol YPF, Telefónica o Vodafone. Con anterioridad fue socio director de Estrategia de SCPF-WPP e invitado de honor del Comité Mundial de Estrategia de SAATCHI & SAATCHI. Como profesor de Storytelling y conferenciante ha impartido cientos de cursos y conferencias y colabora con diversos medios de comunicación.
PEÑA, PALMA
Profesora de la Facultad de CC. de la Comunicación de la URJC (Universidad Rey Juan Carlos). Doctora en Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos y Master en ELE por la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como guionista para programas de radio y de televisión.
Sus principales líneas de investigación se centran en el uso de las nuevas tecnologías en los medios de comunicación y la comunicación política.
PINEDA, ANTONIO
Socio Director General España y Portugal en LLYC.
Tras 31 años de experiencia en consultoría de comunicación y 7 como periodista, tiene un alto grado de especialización en áreas como la comunicación corporativa, gestión de riesgos, comunicación en procesos de reestructuraciones e insolvencias o comunicación interna. Ha trabajado periódicamente en entornos multinacionales, responsabilizándose de la planificación y la gestión de la política de comunicación y relaciones externas de empresas de diversos sectores. Asesoría personal a altos directivos.
PINO, IVAN
Online Communication Director at Llorente & Cuenca
He has been managing and advising corporate executives in companies, administrations and associations in the most diverse fields for more than ten years. My goal is to always provide the best results to those who hire my professional services:
- Increasing awareness of your brands
- Improving your assessment among your key groups
- And generating the expected investment returns
Specialties: I have specialized in the two branches of Corporate Communication that I consider key to optimize the reputation of any brand in the new ecosystem of Network Communication: Online Communication and Corporate Social Responsibility.
POVEDA ORTEGA, TOMÁS
Director General de Casa de América desde marzo de 2012. Con anterioridad fue Director de Relaciones Institucionales de General Electric (GE) en España y Portugal y de Genworth Financial en el Sur de Europa. También trabajó en el Parlamento Europeo de 2004 a 2008 en el gabinete del Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios. Tomás Poveda es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en Bruselas obtuvo el Master en Derecho Comunitario de la Université Libre de Bruxelles y completó en el IESE el PLGP (Programa de Liderazgo en la Gestión Pública).
RAMÍREZ, BELÉN
Socia directora de Summum Training.
Conferenciante. Dedicada a la formación desde hace 25 años, ha impartido más de 15.000 horas de formación. Experta en el Desarrollo Profesional a través de la Inteligencia Emocional, trabaja para empresas multinacionales, escuelas de negocio y universidades. Sus áreas de especialización son el Coaching, el Liderazgo, la Comunicación y la Venta. Es Coach Ejecutivo por el IE Business School y la Escuela Europea de Coaching.
REDONDO, IVÁN
Consultor político.
Fue director del Gabinete de Presidencia de Gobierno (2018-2021) (en el mandato de Pedro Sánchez). Ha sido asesor de comunicación de políticos del PP, PSOE, PNV… Licenciado en Humanidades y Comunicación por la Universidad de Deusto, se formó también en Estados Unidos. Fue fundador y director de Redondo y Asociados, una consultora de comunicación política.
REDONDO, JAVIER
Profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Francisco de Vitoria y columnista político de El Mundo. Ha sido investigador visitante en las universidades de La Sorbona (París I), Oxford y Stanford. Es autor de varios trabajos académicos sobre pensamiento, representación, partidos y comunicación política. Ha publicado críticas de libros y artículos culturales en las revistas Leer, Cuenta y Razón y El Cultural.
RODRÍGUEZ DE LAS HERAS , ELIA
Licencia en Comunicación Audiovisual (2001- 2005) y Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid (2006). En la actualidad es directora del magazine de fin de semana de esRadio emitido los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 . Directora del programa taurino (esToros) de esRadio emitido todos los lunes de madrugada de 00.00 a 00.30. Voz de El Corte Inglés en esRadio, en “la mañana de Federico” y “En casa de Herrero”.
2007-2009: Responsable de COPE El Espinar (Segovia).
2006-2007: Responsable de Comunicación de GAD (Gabinete de Análisis Demoscópico).
2005: Redactora en Televisión Española Madrid (TVE) Prado Del Rey. Programa informativo en La2 (Agrosfera).RODRÍGUEZ GÓMEZ , ALFREDO
Ex director de Protocolo del Ministerio de Defensa y consultor en ARGConsultor y docente en la Universidad Camilo José Cela. Durante casi cuatro años fue director y editor de la revista científica Compé.
ROJO, ÁLVARO
Jefe de Servicio Comunicación y Formación en Enresa. Central Nuclear José Cabrera.
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Comunicación Corporativa e Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid y Curso de Postgrado integrado en el Máster en Ingeniería Nuclear y Aplicaciones del Ciemat y en el Máster en Ciencia y Tecnología Nuclear de la UPM. Ha sido redactor en distitntos medios de comunicación en Guadalajara y durante cuatro años presidente de la Asociación de la Prensa de Guadalajara.
ROSILLO, FRANCISCO
Director de Crisis y Risk Management de MAS Consulting.
Comenzó en 1997 al frente del departamento de Comunicación de Crisis de Edelman donde asesoró a clientes como CEPSA, Repsol o Air Liquide. Posteriormente se hizo cargo del departamento de Comunicación de Crisis, Asuntos Públicos y Medio Ambiente de J.A.Llorente&O.Cuenca donde dirigió las tareas de monitorización y asesoría de la OPA de Gas Natural sobre Iberdrola. Ha sido director de la oficina en Madrid de la agencia Centro de Gestión de Crisis y Comunicación (CGC) donde trabajó para el Ministerio de Fomento, Comunidad de Madrid, Renfe, ADIF, Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña y Ayuntamiento de Barcelona. En 2008 fundó Agencia Spider, empresa que se convirtió en 2015 en Crisis Communications & Response CC&R, única agencia con servicio 24/7 de emergencias y cobertura en más de 30 países. También es profesor titular del master de Publicidad y Comunicación (MPC) de ESIC.
RUBIO, RAFAEL
Socio en Dog Comunicación.
Profesor Titular y Director del Grupo de Investigación sobre participación y nuevas tecnologías (i+dem) en la Universidad Complutense de Madrid. Autor de "Los grupos de presión","Regreso a Barataria","La movilización política y las nuevas comunidades", coautor de varios libros y editor y coeditor de otras tantas publicaciones. Imparte o ha impartido clases de posgrado en más de 30 universidades de todo el mundo, entre otras: Georgetown (USA), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Tecnológico de Monterrey (México).
RUBIRA, PATXI
Licenciado en Ciencias de la Información -Rama Publicidad y RR.PP- por la UCM y Especialista en Comunicación en Situaciones de Crisis. Planner Creativo experto en Branding Estratégico y Place Branding. Ha colaborado con marcas como el Real Madrid CF, la Agencia EFE, Atrevia (Inforpress), Universidad Europea de Madrid/UEM, Vocento, Orange, NH o Renfe -entre otras-, y en Colombia e internacionalmente para marcas como Banco Interamericano de Desarrollo, EPM, UNE, Fiduprevisora, Comfama y etc. En España es creador de Posicionamientos como el de la Marca Galicia “¿Me guardas el secreto?”, Gijón “Asturias con sal”, Zaragoza y A Coruña. Y en Colombia ha trabajado para la Marca “Colombia es Pasión”, y las Marcas Ciudad de Medellín, Cartagena de Indias o Popayán. Profesor de Branding en el INAP (Instituto Nacional de AAPP, Gobierno de España).
RUBIÑOS, MARÍA
Directora del área de Reputación e Intangibles en la consultora de comunicación, reputación y asuntos públicos en KREAB, donde dirige proyectos centrados en impulsar la transparencia en empresas y organizaciones públicas, gestión de la reputación, así como planes de relación con stakeholders, Responsabilidad Social Corporativa y liderazgo. Cuenta con experiencia en consultoría en gestión de intangibles (Villafañe & Asociados) y en comunicación institucional (Oficina Económica de España en Australia) y corporativa (Marco de Comunicación). Licenciada en Comunicación Audiovisual (UCM) y Doctoranda en la UCM (Transparencia y confianza institucional). Además ha cursado un Máster en Comunicación Política e Institucional (Fundación Ortega y Gasset – USC), un Postgrado en Comunicación y Periodismo especializado en Comercio Internacional (CECO - ICEX) y es especialista en Medios y Relaciones Internacionales (Birbeck University of London).Es profesora del Máster de Comunicación Pública del INAP, donde coordina el módulo dedicado a bienes intangibles en el sector público e imparte la asignatura de transparencia institucional, y del Máster de Reputación Corporativa de la Universidad de Navarra (MERC).
RUDY, SANDRA
Directora de Estrategia en la consultora de comunicación política, asuntos públicos y comunicación estratégica liderada por el consultor político Iván Redondo.
RUIZ, VICENTE
Lleva 20 años trabajando en El Mundo, al frente de su edición digital desde hace cinco años. Ha liderado la transformación digital del diario, integrando las redacciones impresas y on line, además de lanzar el primer modelo de pago en un medio generalista en España.
SÁDABA, TERESA
Doctora y licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha obtenido el premio Garcilaso, premio fin de carrera de Comunicación y premio extraordinario de doctorado. Es actualmente directora del ISEM.
SAINZ DE BARANDA ANDUJAR, CLARA
Licenciada en Periodismo (UC3M) y en Historia del Arte (UCM). Profesora Visitante del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Doctora por la UC3M. Especializada en realización en medios audiovisuales periodísticos, desde la etapa de desarrollo hasta la distribución. Además, es Secretaria Académica Instituto Universitario Estudios de Género; Directora del Título de Especialista en Gestión de Políticas de Igualdad; Coordinadora Máster Universitario en Documental y Reportaje Periodístico Transmedia; Coordinadora pedagógica de Educación Digital (MOOCs y SPOCs).
SERASINI , SIMONE
Facilitador y Formador en Creatividad e Innovación. Blue Hat Wearer DeBono Thinking Systems
Empieza su recorrido trabajando como creativo en varias agencias de publicidad. En 2004 su pasión por la creatividad le empuja a formarse en Pensamiento Creativo y Técnicas de Creatividad. Desde entonces facilita la Generación de Ideas y el Desarrollo de la Innovación en empresas como Ford, Vodafone, Renault, Gadis, Pascual, Microsoft, Imatia, Accenture, PSA Peugeot Citroen, Indra, Adidas, The Walt Disney Company. Es profesor invitado y colaborador en la Università degli Studi di Pavia, la Universidad de Vigo y la Universidad Complutense de Madrid y responsable de formación de SCORE, proyecto para el desarrollo del talento creativo y futbolístico para jóvenes y deportistas de élite.
SIMÓN, PABLO
Profesor visitante de Ciencias Políticas de la Universidad Carlos III de Madrid y analísta político en diversos medios de comunicación. Ha sido investigador postdoctoral en la Universidad Libre de Bruselas. Su principal área de especialización son los sistemas electorales. Editor de Politikon, coautor de “La Urna Rota” y “El Muro Invisible”, publicaciones conjuntas de este colectivo, y analista habitual en medios de comunicación como El País, La Sexta, TVE o Cadena SER
TATO, JUAN
Es Doctor en Periodismo (Universidad Carlos III de Madrid), Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Santiago de Compostela) y Máster de Radio (RNE-Universidad Complutense de Madrid). Empezó a trabajar en RNE en 2003 y ha dedicado la totalidad de su carrera como periodista a la cobertura de información internacional. Desde el 2010 es Jefe del Área de Internacional de RNE. Desde 2015 es miembro del Subcomité de Radio y Periodismo de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). En 2018 participó en el programa International Visitor Leadership del gobierno de Estados Unidos y es alumni del Departamento de Estado. Durante dos años ha ejercido como profesor asociado del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid.
TOSTÓN, INÉS
Departamento de Comunicación del Teatro Real.
TORUAN BRAN, CARLOS
Vicerrector de Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Docente e investigador en Periodismo y Medios Digitales en la USC. Forma parte del grupo de investigación Novos Medios desde el año 2006. Sus líneas de trabajo giran en torno al análisis de nuevos formatos periodísticos, convergencia, arquitectura de la información, redes sociales y divulgación científica
TUÑÓN, JAVIER
Profesor de Periodismo de la Universidad Carlos III y Experto Científico Externo del Parlamento y de la Comisión Europea. Es Doctor Europeo (Premio Extraordinario), además de triple licenciado en Derecho, Periodismo y Ciencias Políticas. Ha sido profesor e investigador invitado en distintas universidades europeas y americanas, incluido el Colegio de Europa. Además de como abogado, traductor y consultor (comunicación y asuntos europeos) para diferentes administraciones regionales, tiene experiencia como periodista y ha trabajado para el Instituto Nacional de Administración Pública en Madrid y para la Comisión Europea en Bruselas. Actualmente, es miembro fundador de la Red europea OPENEUNET (Red de Debate Abierto en la UE) y lidera el proyecto europeo Jean Monnet EUCOPOL “Comunicación Europea: desafío o milagro”.
URUÑUELA, PILAR
Subdirectora del área de Economía en Radio Nacional de España y licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Durante varios años coordinó los boletines informativos de Radio 5. Además, ha sido corresponsal de diversos Grupos de Comunicación y ha trabajado en el Departamento de Prensa de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.
VALENCIA, CHARO
Con más de 30 años de experiencia en el mundo de la investigación de mercados, ha sido directora de Estudios Cualitativos en Alef Millward Brown y Directora del área de investigación de Medios en Synovate España. Ponente conferenciante en múltiples seminarios, eventos, conferencias... de ámbito nacional e internacional relacionadas con Marketing, Comunicación, Medios, Telecomunicaciones y Tecnologías de la información (AedemoEsomar, Fiapp, AEDE...). Profesora en diversos cursos y Másteres.
VARGAS, ANTONIO
Public Policy Manager en Google, compagina el cargo con la Presidencia de la Comisión de Innovación y anteriormente Presidente de la Comisón de Servicios y Contenidos digitales. Ha trabajado como Vocal Asesor en el Departamento de Analisis y Estudios en el Gabinete de la Presidencia, Gobierno de España. Breve expereiencia como Director del Area de Consultaria en GAD3. Comenzó como Asesor del Presidente en el Gobierno de la Rioja
VÁZQUEZ, MIGUEL ÁNGEL
Productor ejecutivo de medios audiovisuales, especializado en periodismo y comunicación, gestión empresarial, marketing y formación. Profesor (honorífico) de la Universidad Carlos III de Madrid (mvazquez@hum.uc3m.es)
Licenciado en Filología Románica (Universidad del País Vasco), estudios de filosofía y estudios avanzados DEA (Universidad Complutense), inició la profesión como productor corresponsal de noticias (1984-1989, TV3-Televisiò de Catalunya) en Bilbao
Coordinador (1990), jefe (1990-1994 y director de Producción de Noticias, Deportes y Programas de actualidad (1994-1998) de Antena 3 Televisión (San Sebastián de los Reyes), formó parte del equipo fundador de la cadena: información nacional e internacional, programas especiales, eventos, organización de corresponsalías y delegaciones, citas electorales, sociales, deportivas, conflictos bélicos y debates cara a cara. Asumió a la vez la dirección de formación de Antena 3 ¡1995-1998). Promovió y diseñó el primer máster en dirección de la empresa audiovisual (A3-UC3M), del que fue subdirector (1996-1997) y profesor 1996-2012:
Director de desarrollo y organización de Antena 3 (1999). Gestión del organigrama, categorías profesionales y directivas en la transición a tecnologías y nuevos negocios digitales, planes de carrera, política retributiva.
Delegado de Antena 3 en el Comité Ejecutivo de ACTE (Association of Commercial Television in Europe, Bruselas, 1992 1998). Asesoramiento para la alta dirección en asuntos relativos a la convergencia de medios y tecnologías y construcción europea de la sociedad de la información.
Director de Producción (2000-2002) de Vía Digital – Telefónica. Producción propia y delegada para canales externos. Secretario de los Comités de Compras y Contenidos. Derechos televisivos, control de calidad y resultados, explotación en antena, diseño de la adaptación interactiva
Director de Proyecto (Mediapro, 2003-2014). Márketing deportivo (imagen, patrocinios, desarrollo internacional, nuevas tecnologías) y proyectos audiovisuales para REAL MADRID, C.F. Señaladamente, consejero de la Sociedad Real Madrid Gestión de Derechos, S. L. (28-02-14 a 15-09-2014) y gerente general para Real Madrid Televisión.
En la actualidad es consultor de formación y desarrollo, y promueve cursos de mantenimiento y reciclaje para profesiones audiovisuales en asuntos estratégicos: liderazgo digital, transmedia, proceso creativo, tecnologías y valores corporativos (LIQUID MEDIA- ANTENA 3-LASEXTA, GLOBOMEDIA, K2000, FPE/Planeta y otras)
Es profesor del Máster en Reportaje y Documental transmedia de la UC3M.
ZAFRA, JUAN M.
Profesor de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid. Director de la revista de la Asociación de Comunicación Política (ACOP). Ha sido asesor de la secretaría de Estado de Comunicación del Gobierno de España y director de comunicación del Plan Avanza del Ministerio de Industria para el impulso de la sociedad de la información. Es patrono de la Fundación para la Innovación Periodística y miembro del comité científico técnico de la revista Telos de Comunicación y Tecnología que edita Fundación Telefónica. Es socio director de la firma Análisis, Inteligencia y Comunicación. Fue becado por la German Marshall Fund en 1999 para analizar el impacto de Internet en los agentes sociales.
ZOILO, CRISTINA
Cristina Zoilo es, en la actualidad, responsable de Comunicación de EY Abogados. Hasta su incorporación al Despacho en 2006, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en distintos medios y agencias de comunicación. Como periodista comenzó su carrera en la sección de economía de ABC. Posteriormente trabajó en la Agencia EFE, en el grupo Televisa y en Expansión, donde fue redactora y formó parte del equipo que desarrolló el canal Expansión TV. Durante sus años en televisión trabajó como presentadora y editora de numerosos programas y, en particular, lideró las primeras emisiones del canal de televisión desde la Bolsa de Madrid. Entre 2003 y 2004 estuvo al frente del Departamento de Comunicación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. En 2005 se encargó como redactora jefe de expansión.com, la página web del diario económico, hasta su incorporación a Ernst & Young en 2006. Cristina ha colaborado también con diversas publicaciones y empresas en la presentación de eventos y ha impartido numerosas clases a equipos directivos sobre técnicas de presentación en público. Durante ocho años ha formado parte del equipo de profesores del Máster Oficial en Periodismo de El Mundo.
- ADMISIÓN
- ADMISIÓN
Número de plazas ofertadas: 35
El programa podrá impartirse siempre que haya un número mínimo de estudiantes que garantice su viabilidad.
Dirigido a:
El máster se dirige a cualquier interesado que desee formarse o consolidar su formación en este campo de la comunicación (tanto en empresas o corporaciones privadas como en instituciones públicas). Está por ello dirigido tanto a recién graduados como a profesionales que busquen ampliar su formación.
Requisitos académicos:
Para obtener el título de Máster es necesario disponer de un grado o estudios superiores.
Envío de solicitud
Para solicitar su admisión,es necesario de la siguiente información:
- Solicitud de Admisión
- Copia del título académico.
- Expediente académico (asignaturas y notas).
- Curriculum Vitae (hoja de vida).
- Copia del documento de identificación: NIF o NIE (España) o Pasaporte (extranjeros).
- En caso de no haber terminado los estudios: Compromiso de finalización
Puede enviarse cualquier otro documento que considere adecuado
* En caso de que se considere necesario se realizará una entrevista personal
Solicitud de admisión
La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación.
Contacta:
Centro de Postgrado
Campus Madrid Puerta de Toledo
Despacho: 0.B.08
Ronda de Toledo, 1 - 28005 Madrid
Telf.: 91 6249838 (De lunes a viernes, de 14:30 a 20 hs)
cip@postgrado.uc3m.es - MATRÍCULA
Matrícula: 9.500€
Forma de pago:Una vez que se haya notificado por escrito la admisión al Máster, se deberá ingresar la cantidad de 1.000 €, en calidad de reserva de plaza.
- 4.250 €, con fecha límite el 31 de octubre.
- 4.250 €, con fecha límite el 15 de marzo.
Sólo se podrá solicitar la devolución de los derechos de reserva de plaza, en el supuesto de imposibilidad de asistencia por causa de enfermedad grave justificada u otro motivo sobrevenido de equiparable gravedad, así como por causa de fuerza mayor.
- ADMISIÓN
- SALIDAS PROFESIONALES
- ALUMNOS
Por las aulas del Máster han pasado ya decenas de profesionales de distintos países que, en unos casos desempeñan cargos en diferentes organizaciones, y en otros han desarrollado sus propios proyectos empresariales.
Elena Diez Ron. Máster 2017-2018
Después de muchos años trabajando en un medio de comunicación, en un ámbito completamente distinto, el máster me ha aportado una visión diferente del negocio, un aprendizaje enorme tanto en los ámbitos propios de la comunicación corporativa y de los asuntos públicos, como en otro tipo de materias que, en la actualidad, me están ayudando a comprender los cambios a los que se están enfrentando las empresas, y ha complementado de forma extraordinaria mi formación estrictamente jurídica. Para mí ha supuesto un enriquecimiento profesional, y un crecimiento personal.
David García, Máster 2017-2018
Pasaba por un momento en mi vida en el que quería hacer un cambio en mi carrera profesional. Una amiga con experiencia en el campo de la comunicación me recomendó el Máster de la Carlos III. Sabía que mi caso era un tanto especial, por mi edad y mi trayectoria. Con algo de suerte, pero también con trabajo y esfuerzo, cumplí mi objetivo. Ahora me dedico a la comunicación empresarial y política.
Alba García Ruiz, Máster 2014-2015
Comunicación Interna, Grupo DÍASigo teniendo en cuenta hoy, en mi trabajo diario en el Grupo DIA, muchos de los consejos que nos dieron durante todo ese año los grandes profesionales del ámbito de la comunicación que impartieron clase en el Máster.
Jesús Javier Sánchez, Máster 2014-2015
Communications Specialist en Room Mate HotelsTodos los profesores están en activo en los campos sobre los que imparten clase y sus testimonios son muy útiles para saber y aprender cómo se desarrolla la comunicación profesional en diferentes ámbitos. Además, este máster es una buenísima ocasión para aprender y para tejer una red de contactos…”
Noelia Fernández Salgado, Máster 2013-2014
Licenciada en Periodismo Departamento de comunicación de IVECOLos profesores son profesionales que, con sus ejercicios en las aulas, te muestran la verdadera realidad. El horario del curso, viernes por la tarde y sábados por la mañana, me permitió compaginar las clases con unas prácticas en Leroy Merlin, con las que pude profundizar en la gestión de diferentes proyectos de responsabilidad social corporativa
Natalia Escorial
Directora de Comunicación de la consultora estratégica Booz & CompanyEn 2007 animada por los contenidos y profesores descritos en el programa del master en Comunicación Institucional y Política de la Universidad Carlos III y El Mundo, me decidí a presentar mi solicitud a pesar de llevar ya varios años ejerciendo como profesional de la comunicación corporativa en una multinacional.
Sin ninguna duda es una experiencia que recomendaría. El master me brindó la oportunidad de realizar una reflexión teórica sobre el día a día de mi trabajo que me permitió tomar distancia y considerar las funciones del departamento de comunicación como un componente crítico de la estrategia de una empresa que contribuye decisivamente a su éxito. Me ayudó a volver a plantearme el por qué y me permitió aportar nuevas ideas y un enfoque integrado de las diferentes acciones que llevaba años realizando. Fue además un excepcional entorno en el que encontrarme con diferentes profesionales, cuyos distintos perfiles y procedencias, propiciaron un interesante intercambio de experiencias y debate intelectual. Con muchos de ellos no sólo sigo en contacto sino que comparto proyectos profesionales. Os animo a aprovecharlo.
Xavier Salvatella, Máster 2009-2010
Licenciado en Derecho y Periodismo
Director de Comunicación del RCD Espanyol“El Máster CIP es la opción formativa más interesante para todos los que quieran enfocar su carrera profesional a los sectores de la comunicación corporativa y política. Destacaría el alto nivel de experiencia del profesorado así como el conocimiento final que el alumno obtiene acerca de las características y las técnicas de la comunicación pública. Además, las prácticas pueden significar una buena oportunidad para iniciarte como profesional de la comunicación desde las organizaciones. Así fue en mi caso y, por ello, siempre guardaré un grato recuerdo de mi paso por las aulas de la Universidad Carlos III”.
Lucía Álvarez, Máster 2006-2007
Responsable de Relaciones Institucionales de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)“Aunque fuese su primera edición y aún no se conociesen sus resultados, no parecía ningún riesgo cursar un Máster avalado por la Universidad Carlos III y por el diario El Mundo”.
“La experiencia fue inmejorable para alguien como yo, que necesitaba dar un giro en su trayectoria profesional aprovechando los conocimientos previos, e incrementando desde un punto de vista teórico, lo que ningún otro proyecto formativo ofrece en torno a las relaciones estratégicas y la comunicación política”.
Arantza Hernan Martín, Máster 2007-2008
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas
Gerente de Responsabilidad Corporativa de Repsol“Además de completar de forma sustancial la formación teórica y práctica de cualquier licenciatura relacionada directa o indirectamente con la comunicación, creo que el Máster de Comunicación Institucional y Política te da una visión de los medios de comunicación diferente a la que tienes cuando trabajas en el otro lado. En este sentido, considero que es un muy buen complemento para los que nos movemos en las áreas de comunicación de las corporaciones.”
Susana Garcia Hiernaux
Encontró trabajo en Hiscox España a través de las prácticas.“Destacaría los aspectos prácticos del Máster. Los ejercicios y casos que haces en clase donde aprendes no sólo con las orientaciones del profesor, sino también de tus compañeros que llevan años en este mundo, los proyectos fin de módulo y, por supuesto, las charlas de experiencia profesional”.
Luisa Luque
Gabinete de Prensa de la Embajada de Angola.“Cursar este máster ha hecho que entienda mejor cómo se relacionan los protagonistas de un mundo tan apasionante como el de la comunicación”.
- PROFESORES
¿Qué valoran las empresas de los profesionales junior de comunicación?
Cada vez más, la empresas requieren una mayor especialización a los profesionales de la comunicación que incorporan, pero son tantas y diversas las nuevas herramientas de comunicación que están apareciendo, así como las habilidades de este sector profesional que, con frecuencia, quienes quieren dedicarse a esto no saben en qué formarse.
Le hemos pedido opinión a dos profesionales de grandes agencias: Llorente @ Cuenca y Good Rebels, ambos profesores del Máster, y estas han sido sus respuestas:
David González Natal, Global Head of Consumer Engagement Llorente & Cuenca:
“El contexto de infoxicación en que vivimos hace que algunas de las capacidades más valoradas en un profesional de la comunicación corporativa de hoy sean relativamente novedosas. Podríamos resumirlas en dos ejes principales: el que tienen que ver con su control de la técnica de storytelling/storydoing (capacidades narrativas) y el que se relaciona con la interpretación de datos cada vez más complejos (capacidades de abstracción)”.
Sin embargo, González Natal también comenta que muchas de las habilidades básicas del profesional junior no están estrictamente relacionadas con técnicas de su función. Entre las más importantes destaca: la gestión del tiempo, el desarrollo de marca personal, la inteligencia emocional y una curiosidad que le permita estar siempre investigando y aprendiendo en un contexto de cambio.
David García-Navas, Digital Consultant en Good Rebels,
“El profesional junior de comunicación corporativa tendrá que desarrollar habilidades que den forma a la proyección de marca, acorde a la identidad, tanto en entornos offline: oratoria, prensa, storytelling, creatividad…, como online: estrategia de contenidos en las diferentes plataformas digitales y sociales
Por otra parte y para que la comunicación sea efectivamente bidireccional, deberá conocer las herramientas y metodologías que le permitan entender el contexto, su posición con respecto a él (investigación), analizar el público a quién se dirige (estudios modelo persona) y establecer los objetivos para evaluar lo publicado y las acciones puestas en marcha (analítica digital)”.
- ALUMNOS
- AYUDAS
Ayudas al Estudio
El Máster, sin compromiso para la Universidad, otorga un mínimo de cuatro ayudas que supone la exención del 25% del importe de la matrícula.
Aquellos alumnos beneficiados de algún tipo de financiación externa estarán excluidos de la convocatoria.
Requisitos:- Estar admitido y haber formalizado el pago en concepto de reserva de plaza para realizar los estudios del Máster en Comunicación Corporativa e Institucional.
- No disfrutar, en el momento de la solicitud, de ningún tipo de beca.
Criterios de selección:- Méritos académicos
- Currículo vitae
- Proyecto de propuestas comunicativas para este máster. (Un ensayo de 10-12 páginas, letra 14, interlineado 1.5)
Convocatoria de ayudasPara el curso 2023/24 está pendiente su publicación.
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
Duración y Horario
Las clases lectivas del Máster comenzarán a primeros de octubre y finalizarán a mediados de julio. Las prácticas se podrán realizar hasta el 30 de septiembre.
Las clases presenciales se imparten los viernes por la tarde y sábados por la mañana.
- Viernes, de 16:00 a 21:00 h.
- Sábados, de 9:00 a 14:00 h.
(Este horario está previsto para poder compatibilizar las clases con la actividad de aquellos alumnos que desarrollen un trabajo profesional).
Un jueves cada mes tendrá lugar una sesión de experiencia profesional, de 19:00 a 21:00h.
Información adicional
a) La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al alumno, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumno, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
b) La falta de pago en la fecha establecida supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca.
Lugar de impartición
☛ Campus Madrid Puerta de Toledo
☛ Realiza una visita virtual al Campus Madrid-Puerta de Toledo
☛ Más información del Campus