Máster Universitario en Bibliotecas, Archivos y Continuidad Digital
Escuela de Postgrado en Humanidades, Comunicación y Ciencias Sociales
- Dirección
- Prof. Dr. D. Jesús Robledano Arillo
- Subdirección
- Profª. Drª. Dª. Virginia Ortiz-Repiso Jiménez, Prof. Dr. D. Francisco Javier Calzada Prado
- Idioma
- Español
- Modalidad
- Semipresencial
- Créditos
- 60
- Campus
- Madrid - Puerta de Toledo
- Plazo de admisión
-
☛ Plazas ofertadas: 50
- Departamentos
- Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Departamento de Informática, Departamento de Derecho Público del Estado
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
Pincha en el enlace y realiza tu consulta completando nuestro formulario.
SOLICITUD DE ADMISIÓN
» Accede a tu Master Universitario
Recuerda usar tu clave de 4 dígitos para completar la petición.
- Inicio
El Máster en Bibliotecas, Archivos y Continuidad Digital de la Universidad Carlos III de Madrid (MBACD-UC3M) es un título de orientación académica que forma especialistas en todas las actividades relacionadas con la gestión de los recursos de información digital, nacidos digitales o convertidos en tales desde otros formatos. Se aborda su organización, almacenamiento, preservación, recuperación, difusión y reutilización. Los egresados del MBACD-UC3M serán especialistas competentes para afrontar la digitalización, la implantación de sistemas de gestión de documentos y archivos y de bibliotecas digitales, y la conservación digital de contenidos culturales, científicos y administrativos.
◉ Puedes seguirnos en nuestra cuenta de Twitter│EL MÁSTER EN CIFRAS
- ☛ 50 estudiantes en el grupo
- ☛ 90% de profesores con título de Doctor
- ☛ 45% de créditos optativos que facilitan dos itinerarios
- ☛ Más de 200 egresados en los dos Másteres oficiales de origen
- ☛ Satisfacción del estudiante superior a 4 sobre 5 en los Másteres de origen
- ☛ Tasa de rendimiento en torno al 90% (aprobados sobre matriculados) en los Másteres de origen
- PROGRAMA
- PLAN DE ESTUDIOS
En el primer cuatrimestre el alumno debe cursar los 27 créditos de las asignaturas obligatorias comunes a ambos itinerarios. En el segundo cuatrimestre es cuando el estudiante realiza el itinerario especializado, en bibliotecas (asignaturas marcadas como Itinerario 1) o en archivos (asignaturas marcadas como Itinerario 2). En ambos itinerarios debe cursar obligatoriamente los 21 créditos de asignaturas optativas propias del itinerario que elija.
Además, debe cursar, de entre todas las asignaturas optativas que se ofertan entre el primer y el segundo cuatrimestre, un total de 6 créditos. A ello hay que unir los 6 créditos del TFM que debe realizar en el segundo cuatrimestre y que defenderá una vez superados el resto de los créditos de las asignaturas obligatorias (27 ECTS) y optativas (27 ECTS).Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Dirección de servicios de información 6 O Visualización de información 3 O Seguridad del documento digital 3 O Digitalización y preservación 6 O Tecnologías de marcado para textos digitales 3 O Vocabularios y esquemas semánticos para web 6 O Optativas a elegir para cualquier itinerario: Sistemas de Gestión de la calidad 3 OP Gestión del conocimiento 3 OP Archivos, inteligencia competitiva e identidad digital 6 OP Entorno jurídico digital 3 OP Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Optativas a elegir para cualquier itinerario: Big Data. Técnicas de análisis de datos 3 OP Técnicas avanzadas de recuperación de información 3 OP Infraestructura de los servicios informáticos 3 OP Itinerario 1 Asignaturas ECTS TIPO Idioma Informetría 6 OP Servicios de referencia digital 6 OP Recursos tecnológicos en la biblioteca digital 6 OP Web social 3 OP Trabajo Fin de Máster Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Máster 6 TFM Itinerario 1: Asignaturas del itinerario "Bibliotecas y Servicios de Información digital" que se deben cursar obligatoriamente.
Itinerario 2: Asignaturas del itinerario "Archivos, Gestión de documentos y Continuidad Digital" que se deben cursar obligatoriamente.
- (O) Obligatorias: 27 ECTS
- (OP) Optativas: 27 ECTS
- (TFM) Trabajo Fin de Máster: 6 ECTS
✎ │Todas las asignaturas tendrán un examen final presencial que deberá ser realizado en las instalaciones de la Universidad al término del curso académico.Programas de Asignaturas
- CALIDAD
Información General del Título
☛ Año de implantación: 2017
INDICADORES DE CALIDAD
Garantía de Calidad del Programa
La Comisión Académica de Máster está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que hace el seguimiento, analiza, revisa, evalúa la calidad de los programas, y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria Académica de Postgrado.
Perfil del Titulado y Competencias
- PLAN DE ESTUDIOS
- PROFESORADO
PROFESORADO UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M)
- ARAGÓN GONZÁLEZ, INÉS
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Profesora Titular
Doctora
- CALZADA PRADO, JAVIER
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Profesor Visitante Lector
Doctor
- CARBÓ RUBIERA, JAVIER IGNACIO
Departamento de Informática
Profesor Titular
Doctor
- CRUZ GIL, CARMEN
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Profesora Asociada
Doctora
- DESCALZO GONZÁLEZ, ANTONIO
Departamento de Derecho Público del Estado
Profesor Titular
Doctor
- FUENTES GARCÍA-ROMERO DE TEJADA, JOSÉ MARÍA DE
Departamento de Informática
Profesor Visitante
Doctor
- GARCÍA ZORITA, JOSÉ CARLOS
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Profesor Titular
Doctor
- JORGE GARCÍA-REYES, Mª DEL CARMEN
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Profesora Titular
Doctora
- JUÁREZ VALERO, EDUARDO
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Profesor Asociado
Doctor
- MARZAL GARCÍA-QUISMONDO, MIGUEL ÁNGEL
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Profesor Titular
Doctor
- MÉNDEZ RODRÍGUEZ, EVA Mª.
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Profesora Titular
Doctora
- MOLINA LÓPEZ, JOSÉ MANUEL
Departamento de Informática
Catedrático de Universidad
Doctor
- MORATO LARA, JORGE LUIS
Departamento de Informática
Contratado Doctor
Doctor
- OLMEDA GÓMEZ, CARLOS
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Profesor Titular
Doctor
- ORTIZ-REPISO JIMÉNEZ, VIRGINIA
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Profesora Titular
Doctora
- PACIOS LOZANO, ANA REYES
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Profesora Titular
Doctora
- PATRICIO GUISADO, MIGUEL ÁNGEL
Departamento de Informática
Profesor Titular
Doctor
- ROBLEDANO ARILLO, JESÚS
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Contratado Doctor
Doctor
- SAN SEGUNDO MANUEL, ROSA
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Catedrática de Universidad
Doctora
- SERRANO LÓPEZ, ANTONIO ELEAZAR
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Profesor Visitante Lector
Doctor
PROFESORADO EXTERNO
- CERDÁ DÍAZ, JULIO
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Profesor Asociado
Doctor
AYUNTAMIENTO DE ARGANDA DEL REY (MADRID)
- DE CASTRO LEAL, LETICIA
Departamento de Documentación y Biblioteca
Doctora
REPSOL
- EITO BRUN, RICARDO
Profesor Asociado
Doctor
GMV AEROSPACE AND DEFENCE
- ARAGÓN GONZÁLEZ, INÉS
- ADMISIÓN
- ADMISIÓN
Solicitud
La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo:
Requisitos de acceso
El acceso al Máster se atenderá a los requisitos establecidos por el Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010.
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del EEES que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Para el acceso de titulados provenientes de sistemas educativos ajenos al EEES, se atenderá a lo dispuesto en el art.16.2 de dicho RD.
Criterios de admisión
El comité de Dirección del Máster en Bibliotecas, Archivos y Continuidad Digital decidirá la admisión de los estudiantes, teniendo en cuenta el potencial de cada candidato atendiendo a su motivación y especialmente a los méritos aportados en la documentación solicitada.
La ponderación se realizará de la siguiente forma:
CRITERIOS DE ADMISIÓN PONDERACIÓN Expediente académico de los estudios del acceso 25% Nivel de conocimiento de otros idiomas * 10% Experiencia profesional 20% Calificaciones obtenidas en materias esenciales para cursar el máster 30% Motivación, interés y cartas de recomendación 15% Otros * Nivel de idioma requerido B1 según Marco Europeo.
Dentro del Comité de Dirección del Máster se nombrará una Comisión que decida sobre la selección de los aspirantes, que estará formada por:
- Director del Máster
- Subdirector del Máster
- Al menos un profesor de los departamentos implicados
Requisitos de idiomas
Comprueba los requisitos de idiomas genéricos exigidos para cursar un master en la UC3M, dependiendo de si se imparte en español, en inglés o es bilingüe.
Estudiantes con títulos extranjeros
Una vez recibida la notificación de admisión al Máster, los estudiantes con títulos universitarios expedidos por una institución de educación superior perteneciente a un sistema educativo ajeno al EEES, para formalizar la matrícula, tendrán que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya". Además deberán presentar el certificado oficial de notas con inclusión de la nota media global, también debidamente legalizado.
Consulta los trámites sobre Legalización de títulos extranjeros.
Si fuese necesario, dicho documento deberá de ir acompañado de su Traducción oficial al castellano.
- MATRÍCULA
Precio del máster *
Curso 2020-2021
- Reserva de plaza: 450 € (se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula)
60 ECTS del primer curso:
- Estudiantes nacionales y comunitarios: 2.701,2 € (45,02 €/crédito ECTS)
- Estudiantes extracomunitarios: 5.044,2 € (84,07 €/crédito ECTS)
* Pendiente de aprobación por la Comunidad de Madrid para el curso 20/21
NOTA: El precio de matrícula no incluye en ningún caso la tasa de expedición de título de máster.Información adicional
- La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
- Al realizar la matrícula se puede optar entre matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
- La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
- La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca. En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.
- ADMISIÓN
- BECAS
Ayudas de matrícula UC3M para el curso 2020/2021
CONVOCATORIA AM02-20/21-AUIP
La Universidad Carlos III de Madrid convoca 1 ayuda para el curso académico 2020-2021, dirigida a estudiantes de nuevo ingreso del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Derecho Público procedentes de centros universitarios no españoles asociados a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), con la siguiente dotación:
- Ayuda de matrícula por el importe de las tasas académicas correspondientes
- Bolsa o ayuda de estudios de 1.500 €
Para solicitar la ayuda es necesario haber formalizado la solicitud de admisión al Máster.
Fecha límite para solicitar la beca: 31 de marzo de 2020.
Resolución: a partir del 29 de abril de 2020.
Información general de ayudas y becas
Puedes consultar más información sobre becas de interés propias de la UC3M como de otros organismos o entidades.
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Inicio
Calendario académico
Calendario 2018-2019 Postgrado
Calendario 2018-2019 específico del Máster
horarios del máster
Consulta los Horarios del Máster (Curso 2019/2020)
Horarios de las sesiones presenciales (Curso 2018-2019)
Horarios de las sesiones presenciales (Curso 2019-2020)
✎ │Todas las asignaturas tendrán un examen final presencial que deberá ser realizado en las instalaciones de la Universidad al término del curso académico. - MÁS INFORMACIÓN
- Inicio
- PRÁCTICAS
Prácticas complementarias
El Máster Universitario en Bibliotecas, Archivos y Continuidad Digital ofrece a sus alumnos la posibilidad de realizar prácticas complementarias, cursando créditos adicionales a los que contempla su plan de estudios, que les permitan completar su formación a la par que adquieren experiencia en actividades relacionadas con las competencias que el Máster pretende transmitir. Estas actividades serán las propias de una biblioteca, un archivo, un centro de documentación, un servicio de información en general, incluidos los de consultoras y empresas de negocio, en el marco del mundo digital en el que hoy se mueven estos servicios.
A tal efecto, la Universidad ha firmado una serie de convenios con centros interesados en el programa de prácticas complementarias. El estudiante contará con la orientación, la supervisión y evaluación de dos tutores, uno nombrado por la dirección del Máster y otro por el centro donde se realicen las prácticas. Además, la Universidad cubre al estudiante con un seguro de accidentes y un seguro de responsabilidad civil.
Las prácticas tendrán una duración mínima de 180 horas (6 ECTS), y otras duraciones en módulos de 90 horas adicionales hasta una duración máxima de 900 horas (30 ECTS). Dada la naturaleza semipresencial del Máster, los horarios pueden ser tanto de mañana como de tarde, dejando libre en cualquier caso las tardes de los viernes en los que tienen lugar las sesiones presenciales.
Al considerarse actividades de formación, el alumno tendrá que matricular los créditos ECTS correspondientes a la duración en horas de la práctica, pagando un 25% del coste oficial del crédito. Así, una práctica estándar de 180 horas (6 ECTS) tendría un coste de 78,98€ (UE) o de 126,11€ (no UE). (La Comunidad de Madrid fijará los precios definitivos en el mes de julio de 2017).
Estos créditos adicionales a los 60 del plan de estudios quedan recogidos en la certificación académica del estudiante como una asignatura más, calificada como Apto o No apto.
El estudiante puede consultar la oferta de prácticas que anualmente hacen los centros, con la indicación de su duración en horas (y por tanto en ECTS), el lugar en que se llevarán a cabo y una breve descripción de las actividades concretas que se vayan a realizar.
Una vez que los estudiantes han hecho la elección de centro y plaza de prácticas, se procederá a la matriculación de los créditos correspondientes por parte de la gestión administrativa del Máster y se cumplimentarán los datos de cada plaza en el anexo del convenio.
También pueden realizarse prácticas complementarias sin necesidad de pagar la matrícula, a través del servicio de Orientación & Empleo de la Universidad. En este caso no quedan recogidas en el expediente académico.