Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Programas nacionales

El instrumento que articula los mecanismos de apoyo a la I+D+i a nivel nacional es el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación -PEICTI-. Este Plan es la principal herramienta de la Administración General del Estado para el desarrollo y consecución de los objetivos de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación -EECTI-, e incluye las ayudas estatales destinadas a la I+D+i, que se otorgan preferentemente a través de convocatorias en régimen de concurrencia competitiva.

La actual Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2021-2027, heredera de la EECTI 2013-2020, dio paso en primer lugar al PEICTI 2021-2023 y, recientemente, al PEICTI 2024-2027.

La estructura del Plan Estatal 2021-2023 ha evolucionado incorporando los actuales desafíos de la sociedad española y europea, dando lugar al actual Plan Estatal 2024-2027, integrado por cinco programas verticales, tres programas horizontales y unas condiciones marco: 

  • Programa de Recursos Humanos
  • Programa de Investigación y Desarrollo Experimental
  • Programa de Transferencia y Colaboración
  • Programa de Innovación
  • Programa de Infraestructuras de I+D+I
  • Programa de Internacionalización
  • Programa de Cooperación Autonómica y Local
  • Programa de Líneas Estratégicas
  • Condiciones marco
Esquema de los programas del PEICTI

PEICTI 2024-2027: Programa de Recursos Humanos

El Programa de Recursos Humanos se basa en estas tres prioridades en forma de subprogramas:

  • Subprograma de Formación, Atracción y Retención del Talento Investigador e Innovador
  • Subprograma de Formación e Incorporación de Personal Técnico y de Gestión de la I+D+I 
  • Subprograma de Incentivación y Reconocimiento

PEICTI 2024-2027: Programa para la Investigación y el Desarrollo Experimental

El Programa para la Investigación y el Desarrollo Experimental se basa en estas dos prioridades en forma de subprogramas:

  • Subprograma de Generación de Conocimiento Científico-Técnico y Desarrollo Experimental
  • Subprograma de Fortalecimiento Institucional

PEICTI 2024-2027: Programa de Transferencia y Colaboración

El Programa de Transferencia y Colaboración se basa en estas tres prioridades en forma de subprogramas:

  • Subprograma para promover la transferencia de conocimiento
  • Subprograma para impulsar la Colaboración en y entre los Sectores Público y Privado
  • Subprograma de Fomento de la Cultura Científica y la Participación Ciudadana en I+D+I

PEICTI 2024-2027: Programa de Innovación

El Programa de Innovación se basa en dos prioridades en forma de subprogramas:

  • Subprograma para impulsar la Inversión en Innovación y el Fortalecimiento Tecnológico
  • Subprograma para apoyar la creación de nuevas empresas innovadoras

PEICTI 2024-2027: Programa de Infraestructuras de I+D+I

El Programa de Infraestructuras de I+D+I está dirigido al objetivo específico de desarrollar y fortalecer las infraestructuras científico-técnicas en el ámbito nacional e internacional

PEICTI 2024-2027: Programas Transversales

Los programas transversales constituyen una novedad en el PEICTI 2024-2027. Las actuaciones que los desarrollan están distribuidas en los diferentes programas y subprogramas verticales. Se definen los siguientes programas transversales:

  • Programa Transversal de Internacionalización
  • Programa Transversal de Cooperación Autonómica y Local
  • Programa Transversal de impulso de las Líneas Estratégicas

PEICTI 2024-2027: Condiciones Marco

Las condiciones marco son aquellas que, por su relevancia y transversalidad, deben estar presentes en todos los subprogramas y han de ser tenidas en cuenta en todas las actuaciones del plan. 

  • Compromiso con la Política de Ciencia Abierta
  • Fomento de la Igualdad y la Diversidad
  • Simplificación administrativa y reducción de la burocracia
  • Ecorresponsabilidad: Alineación con la Transición Ecológica

Otros Programas Nacionales

Entre las otras herramientas de financiación, destacamos:

Ministerio de Defensa

El Ministerio de Defensa convoca anualmente un programa de subvenciones que tiene por objeto impulsar la realización de las actividades de fomento y difusión de la cultura de defensa que promuevan el conocimiento de la defensa como elemento esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de España y de los españoles, con la finalidad de que la sociedad española conozca, valore y se identifique con su historia y con el esfuerzo solidario mediante el que las Fuerzas Armadas salvaguardan los intereses nacionales.

Ministerio de Cultura y Deporte

El Ministerio de Cultura y Deporte abre varias convocatorias para apoyar proyectos en las áreas de Archivos, Artes escénicas y música, Bibliotecas, Cine y audiovisuales, Cooperación cultural, Industrias culturales, Libros, lectura y letras, Patrimonio cultural, Promoción del arte, Propiedad intelectual, así como las gestionadas por el Consejo Superior de Deportes.

Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática

Este Ministerio convoca anualmente una convocatoria de subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. 

Además, adscrito a este Ministerio se encuentra el Centro de Investigación Sociológica (CIS), que convoca anualmente ayudas con el fin de promocionar y estimular la investigación social aplicada en materias de interés para el organismo. Estas ayudas a la investigación están destinadas fundamentalmente a la explotación de su banco de datos y a la finalización de tesis doctorales en ciencia política o sociología.

Ministerio de Igualdad

Dentro de este Ministerio destacan las ayudad que convoca el Instituto de las Mujeres para promocionar estudios Feministas, de Género y sobre Mujeres, y para la elaboración de actividades del ámbito universitario relacionadas con la igualdad.

La información sobre las diferentes herramientas de financiación gestionadas a través de los Ministerios y Agencias del Estado, están disponibles en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones.