
Portada
Presentación
El Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba” de la Universidad Carlos III de Madrid fue creado por el Real Decreto 843/1993 de 28 de mayo, si bien desde 1990 lleva desarrollando actividades como Centro de la Universidad.
El Instituto cuenta con un grupo estable compuesto por profesores y profesoras de universidad e investigadores/as que desarrollan su actividad en el ámbito de la Filosofía del Derecho, del Derecho Constitucional, del Derecho Internacional, del Derecho Eclesiástico y del Derecho Procesal.
- Centros e Institutos universitarios miembros de la Red “El Tiempo de los Derechos” condenan los crímenes de Israel en Palestina y exigen acciones urgentes a la comunidad internacional
Leer declaración - Posicionamiento del Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba”, de la Universidad Carlos III de Madrid, en relación con el genocidio que está llevando a cabo el Estado de Israel con el pueblo palestino
Leer posicionamiento
Novedades
-
Proyección de la película “Belén” + ColoquioCon motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, te invitamos a la proyección de la película argentina “Belén”, dirigida por Dolores Fonzi y basada en hechos reales. La película cuenta la historia de una joven que, tras una emergencia obstétrica, pasó 29 meses privada de libertad acusada de aborto ilegal. "Belén" es también la historia de la lucha feminista contra la injusticia y la discriminación. Tras la exhibición conversaremos con Ana Correa, autora del libro “Somos Belén”, en el que está basado la película. Organiza el Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba”, con colaboración de K&S Films y Amazon MGM Studios.
-
La Revista UNIVERSITAS ya forma parte del DOAJ UNIVERSITAS ingresa en el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ), uno de los índices más prestigiosos a nivel internacional para publicaciones académicas. Este reconocimiento fortalece nuestra calidad editorial, amplía la visibilidad internacional y reafirma el compromiso con el acceso abierto y con una producción académica rigurosa y accesible. Este avance marca un hito en la nueva etapa de UNIVERSITAS. ¡Seguimos creciendo!
-
Centros e Institutos universitarios miembros de la Red “El Tiempo de los Derechos” condenan los crímenes de Israel en Palestina y exigen acciones urgentes a la comunidad internacional16 Centros e Institutos universitarios miembros de la Red “El Tiempo de los Derechos” (Huri-Age), principal referente académico en derechos humanos en España, han emitido una contundente declaración ante la grave situación que atraviesa el pueblo palestino, especialmente en la Franja de Gaza, donde se están cometiendo crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y actos plausiblemente constitutivos de genocidio por parte del Estado de Israel.
Próximamente
- 20 de noviembre: Jornada “Voluntariado y Refugio: un espacio singular de participación”
- 20 de noviembre: Taller IDHPB Abordaje de la Violencia de género digital". IA y violencia de género. Por Viridiana Cuevas Orta. De 19:30 a 21:30. Online
- 20 de noviembre: Seminario de tesis. “Resultados provisionales de la aplicación del Método Multidimensional de Análisis Crítico del Discurso con Enfoque de Derechos Humanos aplicado a los discursos políticos legislativos en torno a la elección de la actual Defensora de los Habitantes de la República de Costa Rica de 2022”.
- 20 de noviembre: Seminario de tesis. “La responsabilidad empresarial por el desplazamiento forzado de personas”.
- 24 de noviembre: Seminario de tesis. “Las víctimas del franquismo en la legislación española”.
- 24 de noviembre: Seminario de tesis. “El neoliberalismo como estructura de la vulnerabilidad”.
- 25 de noviembre: Proyección de la película “Belén” + Coloquio con Ana Correa, autora del libro “Somos Belén”.
- 25 de noviembre: Animalismo y derechos humanos: conexiones y conflictos. Por José Luis Rey Pérez y Daniel Romero Campoy. De 19:45 a 20:45. Online.
- 27 de noviembre: Conversatorio de Derechos Humanos: El tiempo de los derechos.
- 27 de noviembre: Seminario de Teorías Críticas. “Aportes desde la Antropología para la selección y formación de juezas y jueces”. Por Nicolás Cocca.
- 27 de noviembre: Misoginia online. Por Graciela Padilla Castillo. De 19:30 a 21:30. Online
- 28 de noviembre: Seminario de tesis. “Solidaridad”.
- Ver mas Seminarios, cursos y jornadas en el IDHBC
- Ver más: fuera del IDHBC
Newsletter
Dirección:
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Calle Madrid, 126. 28903 Getafe (Madrid) España
Teléfono:
E-mail:



