Doble Grado en Ciencias Políticas y Sociología
- Grados
- Estudios de Grado
- Doble Grado en Ciencias Políticas y Sociología
- Duración
- 5 años (318 créditos)
- Centro
- Idioma
- Español
- Observaciones
-
Vicedecana del Grado: Magdalena Díaz Gorfinkiel
Presentación
El Doble Grado en Ciencias Políticas y Sociología de la UC3M tiene como objetivo formar profesionales con capacidad de análisis y comprensión de los numerosos fenómenos sociales y políticos que caracterizan las sociedades. Con este propósito la titulación brinda conocimientos teóricos y prácticos que posibilitan una inserción profesional en ámbitos diversos de la investigación y acción social, tanto de forma autónoma como complementaria a otras disciplinas. Así mismo, ofrece una sólida base de conocimiento y destrezas en el área del análisis político que propicia el conocimiento crítico de los contextos políticos nacionales e internacionales.
El Doble Grado presenta un perfil aplicado y conectado con el desarrollo profesional, sin abandonar la formación teórica y conceptual. El programa se desarrolla de manera paralela en ambas áreas de conocimiento, incluyendo todos los contenidos que se ofrecen en ambas por separado. Al término de los estudios se obtienen dos titulaciones, una en Ciencias Políticas y otra en Sociología, con las ventajas profesionales que esto supone.
Los estudios se ofrecen de forma presencial, para garantizar la adquisición de conocimientos de forma colectiva y guiada por el razonamiento crítico, y mayoritariamente en español, aunque se ofertarán asignaturas en lengua inglesa como forma de reforzar el dominio profesional de esta herramienta. Además, la enseñanza del Doble Grado se completa con la realización de prácticas curriculares en empresas, instituciones y organizaciones.
Empleabilidad y prácticas
La UC3M tiene convenios con más de 5000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.
El 94,8% de los titulados/as acceden a un empleo relacionado con sus estudios en el primer año de su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la Universidad Carlos III de Madrid.
Excelencia internacional
Programa
- Plan Actual
- Plan renovado en 2025: En el curso 2025/26 se imparte 1º curso.
- Ámbito del conocimiento del Grado en Ciencias Políticas: Ciencias sociales, trabajo social, relaciones laborales y recursos humanos, sociología, ciencia política y relaciones internacionales.
- Ámbito del conocimiento del Grado en Sociología: Ciencias sociales, trabajo social, relaciones laborales y recursos humanos, sociología, ciencia política y relaciones internacionales.
- Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Competencias digitales para el uso de la información 3 O Estrategias de Expresión 3 O Estructura y cambio social 6 FB Fundamentos de ciencia política 6 FB Historia social del mundo contemporáneo 6 FB Introducción a la Sociología 6 FB Metodología de investigación en Ciencias Sociales 6 O Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Actores Políticos 6 O Antropología Social 6 FB Diseño de Encuestas 6 FB Estadística aplicada a las Ciencias Sociales I 6 FB Política Mundial 6 O Teoría sociológica clásica 6 FB Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Desafíos demográficos contemporáneos 6 O Estadística aplicada para las Ciencias Sociales II 6 O Política Comparada 6 O Principios de Economía 6 FB Técnicas de investigación social cualitativas I 6 FB Teoría del Derecho 6 FB Curso 2 - Cuatrimestre 2
Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Derecho Constitucional 6 FB Desigualdades de Género 6 O Política Española 6 O Sociedad y mercado de trabajo 6 O Sociología del consumo e investigación aplicada al mercado 6 O Teoría política y problemas contemporáneos 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Comportamiento Político 6 O Gestión y administración pública 6 FB Sociología de las organizaciones y recursos humanos 6 O Sociología Urbana 6 O Técnicas de análisis demográfico 6 O Temas de política mundial 6 O Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Análisis de políticas públicas 6 O Análisis Electoral 6 O Migraciones en un mundo globalizado 6 O Temas de política comparada 6 O Habilidades profesionales interpersonales 3 O Humanidades I 3 O Humanidades II 3 O Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Derecho Administrativo 6 O Estados, mercados e instituciones 6 O Evaluación de programas y organizaciones 6 O Política Europea 6 O Técnicas de investigación social cualitativas II 6 O Curso 5 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Política y sociedad en America Latina 6 O Sociedad de la información y de las nuevas tecnologías 6 O Taller de investigación sociológica 6 O Optativas CCPP: Recomendado 6 créditos ECTS 6 P Optativas SOC: Recomendado 6 créditos ECTS 6 P Optativas a elegir del Grado en Ciencias Políticas: total 12 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Asesoramiento y consultoría política 6 P Gestión pública directiva 6 P Política internacional de seguridad 6 P Política Local 6 P Psicología Política 6 P Relaciones y el orden mundial 6 P Prácticas académicas externas (CCPP) 6 P Optativas a elegir del Grado en Sociología: total 12 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Modelos y métodos avanzados de evaluación 6 P Políticas de género e igualdad 6 P Procesos y metodología de participación social 6 P Salud y Bienestar 6 P Sociología Económica 6 P Técnicas de investigación social cuantitativas II 6 P Prácticas académicas externas (SOC) 6 P Curso 5 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Cambio climático y transformación social 6 O Política y Comunicación 6 O Trabajo Fin de Grado (Ciencias Políticas) 6 TFG Trabajo Fin de Grado (Sociologia) 6 TFG Optativas CCPP: Recomendado 6 créditos ECTS 6 P Optativas SOC: Recomendado 6 créditos ECTS 6 P Optativas a elegir del Grado en Ciencias Políticas: total 12 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Conflicto y Violencia 6 P Derecho Administrativo II 6 P Derecho e instituciones europeas 6 P Filosofía Política 6 P Política y Género 6 P Presupuesto y gasto público 6 P Prácticas académicas externas (CCPP) 6 P Optativas a elegir del Grado en Sociología: total 12 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Análisis de los procesos espaciales y ordenación del territorio 6 P Desigualdad 6 P Perspectiva comparada en el Estado de bienestar 6 P Psicología Social 6 P Sociología de la Educación 6 P Sociología del Envejecimiento 6 P Prácticas académicas externas (SOC) 6 P - Materias del programa de estudios (Sociología)
- Materias del programa de estudios (Ciencias Políticas)
- Reconocimiento de créditos
- Acceso a programas de cursos anteriores
TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado - Plan Anterior
Plan vigente para estudiantes admitidos/as en el curso 2024/25 o anteriores- Más información en la Secretaría Virtual de Aula Global.
- En el curso 2025/26 se imparte sólo 2º, 3º 4º y 5º curso
- Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Fundamentos de Ciencia Política 6 FB Introducción a la Sociología 6 FB Técnicas de búsqueda y uso de la información 3 FB Técnicas de expresión oral y escrita 3 FB Introducción a las técnicas de investigación social 6 O Elegir una - 6 créditos Asignaturas ECTS TIPO Idioma Historia de los procesos políticos contemporáneos 6 FB Historia Contemporánea 6 FB Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Diseño y análisis de encuestas 6 O Estadística aplicada a las Ciencias Sociales I 6 FB Estructura y cambio social 6 O Grandes corrientes en el desarrollo de la teoría sociológica 6 O Antropología social 6 FB Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Estadística aplicada a las Ciencias Sociales II 6 O Teoría del Derecho 6 FB Principios de Economía 6 FB Técnicas de investigación social cualitativas I 6 O Habilidades: Humanidades 6 FB Curso 2 - Cuatrimestre 2
Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Análisis de problemas sociales II: desigualdades de género 6 O Actores políticos 6 O Derecho Constitucional 6 O Introducción a la evaluación de programas y organizaciones 6 O Teoría política y problemas contemporáneos 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Hojas de cálculo. Nivel Intermedio 3 FB Habilidades Profesionales Interpersonales 3 FB Gestión y administración pública 6 O Derecho Administrativo 6 O Teorías y desafíos demográficos contemporáneos 6 O Comportamiento político 6 O Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Sistema político español 6 O Técnicas de análisis demográfico 6 O Políticas públicas 6 O Teoría sociológica contemporánea 6 O Política comparada 6 O Política social y estado del bienestar 6 O Curso 4 - Cuatrimestre 2
Curso 5 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Análisis electoral 6 O Taller de investigación sociológica 6 O Seminario de investigación 6 O Temas de política comparada 6 O Optativas: Recomendado 12 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Optativas a elegir: total 18 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Modelos y métodos avanzados de evaluación 6 P Procesos y metodología de participación social 6 P Asesoramiento y consultoría política 6 P Gestión Pública Directiva 6 P Sociedad de la información y de las nuevas tecnologías 6 P Política local 6 P Teoría de juegos 6 P Curso 5 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Grado (Sociologia) 6 TFG Trabajo Fin de Grado (Ciencias Políticas) 6 TFG Política mundial 6 O Política y comunicación 6 O Optativas: Recomendado 6 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Optativas a elegir: total 18 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Sociología urbana 6 P Psicología social 6 P Economía internacional 6 P Gobierno multinivel 6 P Técnicas de investigación social cuantitativas II 6 P Algunas de las asignaturas optativas pueden no impartirse. Consulta la oferta para cada curso académico en la Secretaría Virtual.
- Materias del programa de estudios (Sociología)
- Materias del programa de estudios (Ciencias Políticas)
- Reconocimiento de créditos
- Acceso a programas de cursos anteriores
TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado
Movilidad
- Movilidad
Programas de intercambio
El programa Erasmus permite a estudiantes de la UC3M de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la UC3M tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de la UC3M cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica proporcionada por el Banco Santander y la UC3M.
En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.
- Movilidad europea
Movilidad europea
- Movilidad no europea
Movilidad no europea
Perfil y salidas profesionales
- Perfil de ingreso
Perfil de ingreso
No es necesario que el alumno posea una formación específica que vaya más allá de los conocimientos propios de un estudiante de Bachillerato, en cualquiera de las modalidades en que lo haya cursado.
Es aconsejable que el alumno de este Doble Grado tenga una orientación y un interés hacia el análisis de de sociedades contemporáneas, los problemas sociales y las técnicas y los métodos más apropiados para su estudio.
También es muy recomendable que posea alguna de las siguientes actitudes o predisposiciones generales:
- Inquietud o sensibilidad ante los problemas políticos y sociales de nuestro mundo.
- Curiosidad intelectual por conocer y comprender en profundidad la realidad política y social que nos rodea con un pensamiento crítico.
- Aprecio por la lectura y por la comunicación y debate argumentado de ideas de forma oral y escrita.
- Interés por seguir la información de actualidad a través de los medios de comunicación.
- Perfil de graduación
Perfil de graduación
Es nuestro cometido formar a los alumnos para que, al finalizar la carrera, hayan adquirido un conjunto de conocimientos y capacidades que les hagan convertirse en unos buenos profesionales capaces de adaptarse eficazmente a múltiples escenarios laborales, actividades y trabajos.
Con este programa de Doble Grado en Ciencia Política y Sociología, se pretende que los graduados tengan un perfil profesional flexible capaz de actuar en múltiples escenarios laborales y sociales, dado el profundo conocimiento de la realidad social que proporciona el núcleo básico de materias politológicas y sociológicas, que va a dar respuesta a los requerimientos del mercado de trabajo. Todo ello, unido al arraigo profesional de los titulados de ambas disciplinas, es una garantía del éxito de estos estudios.
De forma más precisa, pueden consultarse las características específicas del perfil correspondiente al Graduado en Ciencias Políticas y al Graduado en Sociología.
Resultados de aprendizaje del título Grado en Ciencias Políticas
1. Conocimientos del Título
K1 - Adquirir y aplicar los conocimientos, habilidades y técnicas propios de la disciplina de ciencia política, empleando la terminología adecuada y el método científico apropiado
K2 - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.
K3 - Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar.
K4 - Analizar el comportamiento de los actores políticos, los procesos de participación política, los sistemas electorales y el rol de los ciudadanos en las democracias contemporáneas.
K5 - Conocer la estructura y funcionamiento de las institutciones políticas y la interacción de éstas con el resto de componentes del sistema político desde una perspectiva comparada.
K6 - Conocer las principales corrientes de la Filosofía política, las principales teorías e ideologías políticas contemporáneas y las vinculadas a los movimientos políticos actuales.
K7 - Describir la estructura de las administraciones públicas en sus distintos niveles, las relaciones que se establecen entre ellas, el marco normativo, la planificación y la gestión en el ámbito público.
K8 - Reconocer la dimensión histórica de los procesos políticos y sociales y explicarlos en función de ello TIPO: Conocimientos o contenidos.
K9 - Comprender la dimensión económica del sector público en el entorno estatal e internacional, así como conocer los fundamentos y las fases del ciclo presupuestario en el ámbito público.
2. Habilidades o destrezas del Título
S1 - Ser capaz de debatir y formular razonamientos críticos, empleando para ello terminología precisa y recursos especializados, sobre los fenómenos políticos.
S2 - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.
S3 - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.
S4 - Ser capaz de aplicar el método científico a las preguntas sociales, políticas y económicas tanto en el ámbito doméstico como en una sociedad globalizada.
S5 - Aplicar las técnicas e instrumentos básicos de la consultoría para los diversos actores políticos así como la comunicación política.
S6 - Aplicar los referentes teóricos fundamentales de la política y las organizaciones internacionales, así como de la relación de la política internacional con los procesos políticos domésticos.
S7 - Aplicar herramientas computacionales y software específico para el análisis de problemas políticos, sociales y económicos en el contexto internacional.
S8 - Capacidad de reunir e interpretar datos y conocimientos relevantes para la elaboración y defensa de argumentos sobre temas de su área de estudio.
S9 - Capacidad de discernir qué técnicas de investigación cuantitativas o cualitativas es la adecuada a aplicar en función del fenómeno que se está analizando.
S10 - Entender y emplear los conceptos de estructura social y cambio social, su interdependencia y su relación con el sistema político y económico.
S11 - Saber analizar políticas públicas así como diseñar, planificar, implementar y evaluar programas y proyectos públicos
S12 - Entender la dimensión económica del sector público en el entorno estatal e internacional, así como las fases del ciclo presupuestario en el ámbito público.
3. Competencias del Título
C1 - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.
C2 - Identificar, comprender y saber emplear los principales enfoques y marcos teóricos y conceptuales de las distintas áreas de especialidad y las subdisciplinas de la ciencia política.
C3 - Saber elegir y emplear las distintas metodologías propias de las ciencias políticas y sus subdisciplinas para la comprensión de fenómenos políticos pasados y futuros.
C4 - Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que permita adaptarse a nuevas situaciones en el entorno profesional.
Resultados de aprendizaje del título Grado en Sociología
1. Conocimientos del Título
K1 - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.
K2 - Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar.
K3 - Conocer los procesos e instituciones sociales y políticas propias de cada área de conocimiento.
K4 - Conocer la historia de la teoría sociológica y sus principales escuelas hasta la actualidad.
K5 - Conocer los componentes básicos de las diferencias culturales y de las desigualdades sociales.
K6 - Conocer y valorar los recursos económicos, temporales y humanos existentes para la investigación sociológica.
K7 - Comprender las relaciones entre la población, los recursos, el medioambiente y la estructura socio-demográfica.
K8 - Identificar los objetivos de análisis social y político así como las poblaciones objeto de investigación social.
K9 - Comprender y sintetizar la pluralidad de enfoques y conceptos de las subdisciplinas vinculadas a la sociología.
2. Habilidades o destrezas del Título
S1 - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.
S2 - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.
S3 - Identificar y aplicar las habilidades interpersonales sobre responsabilidad, negociación, inteligencia emocional y pensamiento crítico.
S4 - Demostrar una buena comunicación y capacidad de trabajo en entornos multidisciplinares e internacionales.
S5 - Desarrollar la autonomía personal en el ámbito laboral y profesional con el fin de identificar las propias necesidades de aprendizaje.
S6 - Componer y redactar discursos siguiendo un orden lógico, suministrando la información precisa y conforme a las distintas normas establecidas.
S7 - Aplicar los conocimientos adquiridos para identificar la perspectiva sociológica en el análisis de los procesos sociales, políticos y económicos.
S8 - Conocer las herramientas e instrumentos de aplicación en el ámbito del análisis sociológico en la empresa.
S9 - Ser capaz de formular, debatir y defender razonamientos críticos, empleando para ello terminología precisa de la disciplina y metodologías propias de la misma.
S10 - Ser capaz de gestionar, identificar, reunir e interpretar información relevante sobre el ámbito económico, político y social objeto de enseñanza e investigación.
S11 - Conocer las técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, y tener la capacidad de discernir sobre las más apropiadas para cada campo de la disciplina.
S12 - Poseer habilidades para gestionar y mediar en situaciones de crisis y conflictos sociales.
3. Competencias del Título
C1 - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.
C2 - Conocer y aplicar las técnicas de muestreo y de trabajo de campo para los distintos campos de investigación sociológica.
C3 - Poseer destrezas y capacidades en elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social.
C4 - Analizar y evaluar políticas públicas y de intervención social.
- Prácticas externas
Prácticas externas
Prácticas Externas en el Grado de Ciencias Políticas:
- Pricewaterhousecoopers Auditores
- CSIC-IEGD
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
- Everis
- Fundación Mujeres por Africa
- Grupo Telecopy Cartera Empresarial
- Federación Española de Municipios y Provincias
- Instituto Elcano de Estudios Estratégicos
- CSIC
- Grupo Acciona
- Auren Consultores S.P., S.P.L.
- Schotter GmbH
- CSIC-Instituto de Políticas y Bienes Públicos
- ONG Acción Contra el Hambre
- ONG Movimiento ATD Cuarto Mundo
Prácticas Externas para el Grado de Sociología:
- Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla La-Mancha
- Fundación 1º de Mayo
- Entreculturas
- Colegio oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Madrid
- Grupo de Investigación en Envejecimiento IEGD (CSIC)
- Matia Instituto Gerontológico
- Instituto de Género UC3M
- Neurologyca
- Salidas profesionales
Salidas profesionales
Salidas Profesionales para el Grado de Ciencias Políticas:
- Agente de igualdad de oportunidades
- Administrador/a civil del Estado
- Agente de participación ciudadana
- Asesor/a político/a
- Diplomático/a
- Docente/investigador
- Gestor de proyectos y programas locales, nacionales e internacionales
- Responsable de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas
- Experto/a en opinion pública
- Analista político
- Analista de datos y encuestas
- Asesor/a político/a
- Técnico/a en responsabilidad social corporativa
- Medios de comunicación
- Consultoría política
Salidas Profesionales para el Grado en Sociología:
- Empleo público (en organismos internacionales, nivel estatal, regional o local)
- Responsabilidad en ámbitos de formación y desarrollo
- Mediación intercultural
- Orientación profesional
- Dinamización y mediación social y cultural
- Responsabilidad social corporativa
- Recursos humanos
- Agente de igualdad de oportunidades
- Agente de desarrollo local
- Proyectos en el ámbito de la cooperación y desarrollo
- Investigación social
- Experto en investigación cuantitativa
- Análisis o asesoría política
- Gestoría cultural
- Consultoría estratégica
- Investigación de mercados
- Demografía
- Marketing y comunicacción
Estudiar en inglés
Grado con oferta de algunas asignaturas en inglés
Este grado se ofrece completamente en español, pero puedes cursar, si lo deseas, algunas asignaturas en inglés.
Puedes consultar las asignaturas que disponen de grupo en inglés en el programa de estudios.
No es necesario realizar prueba de nivel, simplemente elige en el momento de la matrícula el grupo en inglés en las asignaturas que te interesen.
Si superas alguna asignatura en inglés, en tu expediente académico constará que la has cursado en inglés.
Profesorado
La actividad científica es un eje fundamental de la Universidad Carlos III de Madrid, que es la primera universidad de España en sexenios de investigación conseguidos por su profesorado. Este está compuesto por científicos de prestigio internacional que forman parte de grupos de investigación líderes en la dirección de proyectos y captación de recursos a nivel nacional y europeo. El compromiso con la investigación se traduce en una significativa producción científica y una fuerte orientación internacional, con profesores que desarrollan investigaciones de primer nivel y contribuyen a publicaciones de alto impacto.
Este profesorado que realiza una actividad científica de primer nivel se complementa con profesionales con experiencia que trabajan a tiempo parcial en la universidad permitiendo una conexión directa entre la universidad y el mundo laboral.
https://www.uc3m.es/investigacion
⚙ 104,34 M€ de financiación captada
👥 140 Grupos de investigación
📖 79 Patentes y registros de software
☂ 12 spin-offs
📖 2.452 Artículos publicados
Fuente: Memoria de investigación 2023-2024
Relación de profesorado del Grado (por orden alfabético)
Horario
Calidad
Características del Doble Grado
Año de implantación: 2009
Plazas ofertadas:
- Campus de Getafe: 35
Código: 7000105
Indicadores de calidad del título
Publicación en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y en BOE:
Evaluación y seguimiento
Memoria de verificación del grado de Ciencias Políticas
Memoria de verificación del Grado en Sociología
Informe de modificaciones y acreditaciones del Grado de Ciencias Políticas
Informe de modificaciones y acreditaciones del Grado de Sociología
Sistema de Garantía Interna de Calidad
Departamentos participantes en la docencia
En el Doble Grado de Ciencias Políticas y Sociología imparten docencia los siguientes departamentos de la Universidad:
- Departamento de Ciencias Sociales
- Departamento de Análisis Social
- Departamento de Estadística
- Departamento de Derecho Público del Estado
- Departamento de Economía
- Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
- Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte
- Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
- Departamento de Biblioteconomía y Documentación