Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Oferta de cursos para PDI y PTGAS

Desde el Vicerrectorado de Sostenibilidad, Infraestructuras, Estrategia y Transformación Digital, individualmente o en colaboración con ONGDs, se ofreden oportunidades formativas para el personal de la UC3M (tanto PDI como PTGAS). 

CURSO DE FORMACIÓN PARA PDI: AULAS REFUGIO (del 16 al 25 de junio)

FormacionPDIPTGAS GettyImages

Esta actividad se realizará en el marco del proyecto “No dejes a nadie atrás: Nuevas Narrativas para la inclusión en la Universidad”, un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con la colaboración de las siguientes universidades públicas españolas. 

OBJETIVO DEL CURSO

  • Adquirir conocimientos actualizados sobre el asilo, los derechos de las personas refugiadas, y su situación en la educación superior universitaria.
  • Introducir competencias de Ciudadanía Global basadas en los conceptos aplicables a la docencia de corresponsabilidad, inclusión, justicia social e interculturalidad, en línea con los retos de la Agenda 2030.  
  • Presentar herramientas, estrategias e iniciativas prácticas de prevención de la xenofobia y la discriminación en el aula y lucha contra los “microrracismos”. 
  • Diseño, implementación y evaluación de actividades didácticas para la puesta en práctica de los contenidos abordados. 
  • Generar un espacio multidisciplinar de intercambio de estrategias docentes y recursos para la docencia desde una perspectiva participativa y transformadora.

CALENDARIO Y PROGRAMA DE LAS SESIONES

16, 18, 23, 25 de junio de 10:30 a 13:00 Inscripción: https://forms.office.com/e/R94QvBMPiT

Folleto de Presentación Aulas Refugio PDI 2025

Dossier completo Aulas Refugio PDI 2025

CURSO DE FORMACIÓN PARA PTGAS: REFUGIO E INCLUSIÓN EN LA UNIVERSIDAD (del 1 al 8 de julio)

Foto de GettyImages

Este curso pretende construir un espacio de reflexión sobre la corresponsabilidad de los actores que forman parte de la comunidad universitaria en materia de protección de los derechos de las personas refugiadas y sobre la importancia de generar, entre todas y todos, un entorno universitario más inclusivo y con herramientas adecuadas para promover la convivencia y la diversidad.

OBJETIVO DEL CURSO

• Adquirir conocimientos actualizados sobre los derechos de las personas refugiadas, y su situación en la educación superior universitaria.
• Introducir competencias de Ciudadanía Global en línea con los retos de la Agenda 2030.
• Presentar herramientas, estrategias e iniciativas prácticas de prevención de la xenofobia y la discriminación en entornos universitarios y la lucha contra los “microrracismos”.
• Generar un espacio multidisciplinar de intercambio desde una perspectiva participativa y
transformadora.

CALENDARIO Y PROGRAMA DE LAS SESIONES

1, 3, 8 de julio de 10:00 a 13:00

 Inscripción: https://forms.office.com/e/wtGGXJAzw8

Folleto de Presentación Aulas Refugio PTGAS 2025

Dossier completo Aulas Refugio PDTGAS 2025

Viernes de Diálogos InDocentes: La docencia que reconecta (del 23 de mayo al 11 de junio)

Global Challenge_Dialogos Indocentes

Viernes de diálogos INdocentes es una serie de cinco encuentros para cuestionar, sentir y resetear la docencia desde una mirada transformadora y desplegar todo su potencial catalizador de cambios. Los diálogos ponen el foco en el paradigma de separación/desconexión de la naturaleza y de nosotros mismos, sobre el que se ha construido el modelo socioeconómico actual y que subyace a los retos de desigualdad, violencia y sostenibilidad ambiental.

Inspirados en el Trabajo que Reconecta de Joanna Macy, exploraremos cómo recuperar el vínculo con nuestro propósito, con el territorio en el que se encuentra la Universidad, con el alumnado al que acompañamos y con el mundo que compartimos en plena revolución digital para transformarlo. 

DIRIGIDO A PDI con interés en: 

  • INtegrar la desigualdad, los DDHH o la crisis climática en su docencia; 
  • INnovar en el aula como parte de su compromiso con la calidad de la educación pública;
  • INspirar con su manera de estar, de relacionarse y de cuidar al planeta y las personas.  
  • INtercambiar sus experiencias y aprendizajes con docentes de otros centros y universidades. 

CUÁNDO:

  • V23MAY/12:30-14:00. Conexión con la gratitud como anclaje ético que permite sostener la mirada docente ante la complejidad del mundo.
  • V30MAY/12:30-14:00. Conexión con el propósito para reconectar con la vocación y el sentido de la labor docente reconociendo la complejidad del entorno en el que se desarrolla.
  • V6JUN/12:30-14:00.Conexión con el territorio para abrir la universidad a la ciudad y las personas. 
  • V13JUN/12:30-14:00. Conexión con el alumnado para facilitar su participación y enriquecer su aprendizaje. 
  • V 20 JUN/12:30-14:00. Conexión con el mundo en la era de la IA: el pensamiento crítico, más importante que nunca. 

DÓNDE:

Sesiones online por zoom.

CÓMO:

  • Plan PREMIUM (10 horas): si te interesan todos los temas y puedes dedicar tiempo fuera de los diálogos a pensar cómo lo conversado e intercambiado puede ayudarte a revisar tu práctica docente (a través de la realización de un cuaderno de campo). 
  • Plan BÁSICO (1,5h a 7,5 horas): si te interesa alguno de los diálogos en concreto o todos pero no puedes dedicar tiempo más allá del momento de conexión online. 

PROGRAMA COMPLETO

INSCRIPCIÓN

OTROS RECURSOS

CERTIFICACIÓN: Se entregará certificado de participación acreditado por el Movimiento 4.7, una iniciativa de colaboración entre organizaciones de diversos sectores y personas a título individual, unidas por el compromiso con la Meta 4.7 de la Agenda 2030, cuyo objetivo es impulsar políticas públicas que integren y financien adecuadamente la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global en todos los niveles educativos. 

*INdocentes es una red de personas que se dedican a la docencia de diferentes universidades públicas  impulsada por parte del equipo de ONGAWA – Ingeniería para el Desarrollo Humano- que trabaja en la universidad a través de la iniciativa Global Challenge y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.