Quienes somos
- University Social Responsibility
- RSU en la UC3M
- Quienes somos
¿Quién lidera la RSU en la UC3M?
La RSU en la Universidad Carlos III de Madrid se articuló, a partir de 2015, desde el Vicerrectorado de Estudiantes, Responsabilidad Social e Igualdad. El compromiso del Consejo Social con su misión de promover las relaciones entre la Universidad y la sociedad, se mostró en el proyecto impulsado conjuntamente con el Vicerrectorado de Estudiantes, Responsabilidad Social e Igualdad, cuya finalidad era crear, visibilizar e impulsar las acciones de Responsabilidad Social en la UC3M. Este proyecto nació en 2016, y se articuló como el proyecto estratégico número 14 del Plan Estratégico 2016-2022 de la Universidad Carlos III de Madrid, y fué liderado por el Grupo de trabajo RSU-UC3M. Tras dos años de trabajo, en febrero de 2018 el proyecto fue presentado al Consejo de Dirección de la Universidad.
El grupo de trabajo RSU
El Grupo de trabajo RSU-UC3M se constituyó en febrero de 2016 por iniciativa conjunta del Vicerrectorado de Estudiantes, Responsabilidad Social e Igualdad y del Consejo Social. Se desarrolló en dos niveles: el Grupo completo y un Comité ejecutivo. En estos dos años de trabajo, el Grupo se consolidó con alrededor de 20 participantes que provenían de 17 Unidades o Servicios de la Universidad integrados en 6 Vicerrectorados, o bien de Gerencia, la Fundación Universidad Carlos III, la Delegación de Estudiantes o el Consejo Social. El Comité estaba compuesto por responsables de los Vicerrectorados de Estudiantes, Responsabilidad Social e Igualdad, Estrategia y Educación Digital, y de Comunicación y Cultura, además del Consejo Social, y contó con asesores externos. La asesoría externa provenía de las empresas del Foro de Empresas de la Universidad Carlos III de Madrid, impulsado por el Consejo Social, así como de la colaboración de una experta profesional en responsabilidad social.
¿Cuáles eran las funciones del Grupo de trabajo RSU-UC3M?
En las cinco sesiones mantenidas por el Grupo se identificaron agentes y responsables de actuaciones implicados en la RSU en la UC3M, hasta llegar a constituir el diseño estable del Grupo. En segundo lugar, el trabajo de estos años permitió perfilar sus funciones ajustadas siempre a sus objetivos de visibilización, monitorización y apoyo a las iniciativas que ayudaron a crear una universidad más responsable e integradora social y medioambientalmente, siendo para ello imprescindible escuchar a los grupos de interés e identificar las mejores prácticas en nuestro entorno. El Grupo de trabajo era responsable de:
- Promover la coordinación entre los agentes implicados en la RSU.
- Promover foros de discusión.
- Realizar el seguimiento de los proyectos apoyados por el Grupo.
- Identificar/cofinanciar nuevos proyectos.
- Realizar el seguimiento de los indicadores de RSU.
- Elaborar Informes/Memorias de RSU.
- Supervisar la comunicación de las acciones de RSU.