Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

Smart Campus UC3M 2020

Logotipo Smart Campus UC3M 2020

Smart Campus Universidad Carlos III de Madrid 2020

Campus Inteligente o Smart Campus Universidad Carlos III, se concibe como un campus que integra, de una forma inteligente, la economía, la gente, la movilidad, el medio ambiente y la administración de los  campus.

Acciones en marcha

Imagen con cosas y servicios conectados
  •  Elaboración de un entorno  mostrable en web, dispositivos móviles o pantallas con información de utilidad e interés para la comunidad universitaria.
  • Monitorización y control: Comunicación bidireccional con iluminación, ventilación, clima, ocupación de espacios, presencia, consumos energéticos, emisiones de CO2, seguridad, control de accesos…
  • Lectores de matrículas para acceder a los aparcamientos de la universidad de forma que se pueda facilitar el uso de plazas para vehículo eléctrico y vehículo compartido.
  • Integración de estrategias de transporte urbano o vías alternativas:
  1. Puntos de encuentro para usuarios interesados en iniciativas de transporte eficientes y sostenibles como compartir vehículo en trayectos entre los diferentes campus de la universidad.
  2. Facilitar información sobre los transportes públicos existentes, cálculo de rutas…
  3. Sistemas de alquiler de vehículos eléctricos: motocicletas, bicis, coches..
  • Facilitar la accesibilidad desde lo dispositivos de los usuarios que lo necesiten a través de las aplicaciones de georreferenciación como Googlemaps
  • Facilitar la integración en la vida universitaria de personas con movilidad reducida: Calculo de itinerarios hasta el campus, localización de servicios (plazas de aparcamiento, rampas, ascensores…) dentro de los edificios.
  • Introducir nuevos modelos de trabajo para algunos servicios de mantenimiento mediante  la utilización de dispositivos con lectura NFC de forma que se agilice el tráfico de información, la respuesta a las incidencias, la generación de informes y la elaboración / aceptación de presupuestos.

Acciones futuras

Imagén conesion acciones en un gráfico
  • Control del consumo de agua para el mantenimiento de las zonas verdes mediante sensores de humedad conectados al sistema de riego.
  • Facturación independiente a laboratorios, para reducción de consumos excesivos de energía, y control de los mismos. 
  • Inventario de equipamientos e infraestructuras con BIM.
  • Configuración de sistemas que permitan la participación de la comunidad universitaria en la detección de incidencias en las instalaciones y su geoposicionamiento.