Capacidades del voluntariado
- Cooperación al Desarrollo
- Capacidades del voluntariado

- Capacidad de liderazgo
- Desarrollo de la empatía, entusiasmo y optimismo
- Resolver problemas en escenarios complejos
- Capacidades de comunicación y mejora de estrategias de comunicación y comprensión
- Flexibilidad y adaptación a entornos cambiantes y desafiantes
- Conocimiento de diferentes culturas y mayor comprensión multicultural
- Aumentar la conciencia intercultural
- Empoderamiento
- Aumento de confianza personal y social
- Mejora de la autoestima y de la capacidad de impactar socialmente de manera positiva en el mundo
- Capacidad para liderar iniciativas
- Organización y planificación con eficiencia e impacto social
- Capacidad de negociación y elaboración de argumentaciones constructivas
- Trabajo en equipo y colaborativo
- Capacidad de aprendizaje continuo y dinámico
- Abogar por otras personas para su desarrollo personal y social
- Solidaridad y compromiso social
- Practicar la escucha activa
- Gestionar proyectos y financiamientos, y desarrollar actividades planificadas
- Mantener límites profesionales para el manejo más adecuado de intervenciones sociales
- Puesta en práctica de lo aprendido en la formación universitaria para la resolución concreta de problemas y situaciones sociales
- Validar lo aprendido en la universidad a través del voluntariado
- Comunicarse de forma profesional con colegas de otras profesiones y de otros entornos geográficos, culturales y lingüísticos