Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]
Imagen laberinto texto - Investigación

La Universidad Carlos III de Madrid es una institución orientada a la investigación que aspira a situarse a la vanguardia en la generación del conocimiento. Nuestro objetivo es desarrollar una investigación rigurosa, relevante y competitiva a nivel internacional, con un impacto significativo en la sociedad y en el entorno.

Nuestra investigación busca mejorar la vida de las personas, resolviendo problemas del mundo real a través de una amplia red de asociaciones y colaboraciones nacionales e internacionales.

La amplitud de nuestra investigación y las conexiones entre disciplinas impulsan el avance del conocimiento, la comprensión, la innovación y la creatividad.

Promover una investigación ambiciosa, de calidad e impacto como rasgo nuclear y distintivo de la universidad.

  • Desarrollar políticas proactivas para la captación y retención del profesorado investigador mediante instrumentos de contratación adecuados y con criterios claros y transparentes.
  • Acordar criterios comunes de carrera investigadora que faciliten la atracción y la retención de talento. Estos criterios tienen que adaptarse a las singularidades inherentes a cada disciplina y ser consistentes con los estándares de calidad reconocidos internacionalmente, favoreciendo la atracción, la retención, el desarrollo profesional y la excelencia investigadora.  
  • Dar prioridad a la investigación dirigida a la generación de conocimiento relevante para los nuevos desafíos sociales, científicos y tecnológicos, desarrollada con el  máximo rigor e integridad, y con el  potencial de generar el mayor impacto académico y social. 
  • Impulsar activamente la incorporación de personal investigador a través de convocatorias competitivas (ERC, Ramón y Cajal, entre otros), así como su retención posterior mediante medidas que favorezcan su desarrollo profesional y estabilidad laboral.
  • Establecer medidas específicas de apoyo a las personas investigadoras noveles.
  • Mejorar los mecanismos de incentivación de las publicaciones de alta calidad, citas e impacto que alcancen percentiles superiores en su especialidad.
  • Incentivar el desarrollo y lectura de tesis doctorales a través de políticas activas de captación de recursos externos y la ampliación de los programas de becas predoctorales, con el fin de mejorar la financiación de los programas de doctorado.
  • Invertir de forma substancial y sostenida en el entorno de investigación, tanto recursos humanos, como en infraestructuras, incluyendo las bibliotecas, las colecciones, los laboratorios, el equipamiento y las TICs, con el objetivo de potenciar la generación y la transferencia del conocimiento del conocimiento y la atracción y retención del talento investigador.
  • Establecer una agenda de investigación genuina, innovadora y de calidad, que aproveche las sinergias de las áreas ya existentes en la universidad y permita desarrollar nuevos lineas en ámbitos estratégicos y emergentes, alineadas con las temáticas demandadas por la sociedad y los grandes retos globales.

Consolidar un modelo de investigación e innovación multidisciplinar

  • Fomentar y premiar las iniciativas que refuercen la investigación transversal centrada en los desafíos del mundo actual, para explotar las oportunidades de colaboración en las intersecciones de los diferentes ámbitos de investigación.
  • Incentivar una orientación plenamente internacional de la investigación basada en colaboraciones globales de grupos y de redes de investigación que favorezcan las oportunidades conjuntas de investigación, innovación y de transferencia de conocimiento

Favorecer la transferencia y el emprendimiento

  • Reforzar el contacto con empresas e instituciones, mejorando y agilizando la gestión de la transferencia, y facilitando la creación y consolidación de spin-off.
  • Reconocer y valorar el esfuerzo de captación de recursos económicos externos que refuercen la investigación.
  • Incentivar que los resultados de la investigación y la innovación se proyecten a la sociedad y sean visibles, modernizando los instrumentos y canales de divulgación científica y de transmisión del conocimiento, promoviendo una comunicación clara, accesible y de impacto.

Renovar y fortalecer los servicios universitarios de apoyo a la investigación

  • Debe proporcionar a las personas investigadoras y a los grupos de investigación el apoyo adecuado y necesario en la gestión de sus proyectos.
  • La mejora debe orientarse a reducir la carga burocrática, optimizar procesos y facilitar el desarrollo exitoso de la actividad investigadora.