Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]
Prof. Carlos Ramón Fernández Liesa

Profesor Carlos Ramón Fernández Liesa

Carlos Ramón Fernández Liesa, licenciado y doctor en derecho, con premio extraordinario, es catedrático de Derecho internacional público, miembro de la Academia aragonesa de jurisprudencia y legislación y vicepresidente de sección de la Real Academia de Jurisprudencia y legislación.

Profesor del CUCG y de la Escuela diplomática lo ha sido en las  Universidades de Zaragoza, Extremadura, Panteón-Sorbona y Notre Dame. Ha sido Secretario Generaly Vicerrector de la UC3M. Director del Instituto Francisco de Vitoria, del Departamento de Derecho internacional y de la Residencia Fernando de los Ríos de la UC3M. Ha sido miembro del Comité de ética del COE y en la actualidad es experto del mecanismo de Moscú de la OSCE y vicepresidente de la Fundación Peces-Barba de derechos humanos.

Director de cátedras del Banco Santander, el ministerio de trabajo y asuntos sociales, el fondo para los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe, Naciones Unidas y la Secretaría de Estado de la Agenda 2030. Dirige la Revista Tiempo de Paz (del MPDL) y la revista electrónica Iberoamericana (scopus), es miembro del múltiples consejos científicos y director del Máster en acción solidaria e inclusión social.

Autor de siete monografías, ha publicado más de 100 estudios científicos, coordinado más de veinte libros colectivos, dirigido una veintena de tesis doctorales y coordinado múltiples proyectos de investigación. Tiene seis quinquenios y cinco sexenios. Sus principales líneas de investigación son las Organizaciones internacionales, derechos humanos, historia del derecho internacional, desarrollo sostenible y cooperación internacional, protección internacional de la cultura, riesgos globales.