UNA GRAN FINAL DEL MOOT MADRID
- Home
- About UC3M
- Campañas
- UNA GRAN FINAL DEL MOOT MADRID
Durante toda una semana equipos de todo el mundo han competido en el Moot Madrid para alzarse con la victoria.
Todo comenzó el lunes, 21 de abril en la sede de la Uc3m de la Puerta de Toledo. Desde ese momento cada equipo ha defendido alternativamente y hasta en dos ocasiones a la parte demandante y otras dos ocasiones a la parte demandada ante tribunales conformados por árbitros nacionales e internacionales. Ese fue sólo el comienzo de una intensa semana en la que se han celebrado más de 45 audiencias. Pero como en toda competición sólo dos equipos podían llegar a la Gran Final.
Así tras las rondas generales, en la mañana del 24 de abril en la sede de Pérez-Llorca se anunciaban los 8 equipos que pasaban a los cuartos de final y que se enfrentaría esa misma tarde.
Y como en una maratón en la que cada corredor debe demostrar una elevada resistencia, después de los cuartos celebrados en Cuatrecasas, Gonçalvez Pereira, tuvieron lugar las semifinales en Baker & Mckenzie en la mañana del 25 de abril y acto seguido por la tarde, la Gran Final en la Corte de Arbitraje de Madrid de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid (patrocinador del Moot Madrid).
A las 16 horas comenzaba la Gran Final entre la Universidad Pontificia de Comillas y Pontificia Universidad Católica del Perú con un Tribunal arbitral de excelencia: Diana C. Droulers (Presidenta de la IFCAI), Elena Gutiérrez García de Cortázar (Letrada Jefe de la Corte de Arbitraje de Madrid) y María Vicien Milburn (Directora de la Asesoría Jurídica de la UNESCO en París).
Pero esto no era todo, este año en la Final se incorporaba una importante novedad, el interrogatorio de un perito experto de KPMG Forensic: María Victoria Fernández Elices. Se introducía de este modo, lo que en la práctica es del todo común, pero que no ha encontrado cabida hasta el momento en esta clase de competiciones.
En total fueron más de tres horas, en que cada equipo defendió los intereses de la parte representada al más alto nivel y en la que daban respuesta a las numerosas preguntas planteadas por el tribunal arbitral. Fue sin lugar a dudas una disputada final. Pero sólo un equipo podía alzarse con el primer puesto y este fue la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta misma universidad obtenía además la Mención de Honor al Mejor Interrogatorio de Perito con motivo de la decisión adoptada por la Comisión especial formada por dos expertos: David Cairns, abogado de B Cremades y Asociados y Fernando Cuñado García Bernalt, socio de KPMG Asesores SL.
El broche de oro vino marcado por el acto de entrega de premios y clausura. Pues si bien el Premio al mejor equipo de la fase oral es uno de los galardones, hay hasta otras cuatro categorías de premios que son prueba de las habilidades de los equipos participantes.
Este es el caso del Premio al Mejor Orador de Rondas Generales cuyo primer puesto fue a manos de Carlos Seseña Baquero (Universidad Pontificia de Comillas), así como el Premio al Mejor Escrito de Demanda en el que la Universidad de Universidad Católica de San Pablo (Perú) se alzó con la victoria o el Mejor Escrito de Contestación a la Demanda concedido a la Universidad Pablo Olavide de Sevilla.
Esta fase oral de la VI edición ya ha culminado. Pero no puede bajarse el telón, sin antes destacar el extraordinario trabajo realizado por todos los equipos y sus entrenadores que han competido en el Moot Madrid, desde que el 9 de noviembre de 2013 se publicara el Caso del Moot Madrid 2014.
También los coorganizadores del Moot Madrid (la Universidad Carlos III de Madrid y la CNUDMI Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional) quieren agradecer el apoyo de los patrocinadores (la Corte de Arbitraje de Madrid de la Cámara Oficial de Comercio e Industria y KPMG), de los colaboradores (Baker & Mckenzie; B. Cremades y Asociados; Clifford Chance LLP; Club Español del Arbitraje (CEA), CMS, Albiñana & Suárez de Lezo; Cuatrecasas, Gonçalvez Pereira; Garrigues; Gómez Acebo & Pombo; Novit Legal; Pérez-LLorca y Uría Menéndez) y de los más de 100 árbitros (profesionales extranjeros y nacionales, especialistas en arbitraje y comercio internacional) que han participado en esta VI Edición del Moot Madrid.