Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

Una nueva edición del Modelo de Naciones Unidas en la UC3M

ANUDI

La Universidad Carlos III de Madrid ha sido sede de la V edición del Modelo de Naciones Unidas (UC3MUN) organizado por la Asociación para las Naciones Unidas y el Derecho Internacional de la UC3M (ANUDI).  

Más de 200 universitarios, procedentes de México, Dinamarca, Noruega, Italia, entre otros países, se han reunido entre el 4 y 7 de marzo en la UC3M para debatir sobre el panorama internacional, actuando como representantes de diversos países de Naciones Unidas.  Los derechos de los trabajadores en las potencias emergentes, las ventajas y desventajas de la energía nuclear o los derechos de los refugiados han sido algunos de los temas sobre los que han debatido,  estos “embajadores por un día”.
La organización del UC3MUN está a cargo de los miembros de  ANUDI,  quienes, desde su fundación hace cinco años, participan  en otras conferencias nacionales e internacionales de Modelos de Naciones Unidas, representando a la UC3M. 

Del 21 al 23 de febrero ANUDI ha participado en el Modelo de Naciones Unidas más grande de Europa, LIMUN, con una delegación de 6 estudiantes que obtuvieron muy buenos resultados en la competición. El LIMUN cuenta con 1500 participantes de 50 países distintos, e incluye representantes de universidades tan prestigiosas como la Universidad de Cambridge, la Université Commerciale Bocconi de Italia, la Universidad de Oxford o La Sorbonne de París.


El Modelo de Naciones Unidas

Esta actividad es un simulacro de la Asamblea General y de otros órganos multilaterales de la ONU. La simulación de las organizaciones internacionales empezó antes de la creación de las Naciones Unidas, cuando los estudiantes celebraron un Modelo de Liga de Naciones en los años 20. El Modelo de Naciones Unidas ha permitido, desde hace más de 50 años, que profesores y alumnos disfruten de una experiencia educativa interactiva, en la que se  promueve el estudio y la discusión de temas globales. Además, fomenta entre los estudiantes, el desarrollo de habilidades como la búsqueda de documentación, redacción, oratoria, resolución de problemas y conflictos, construcción de consenso, acuerdos y cooperación. Cada año, participan más de 200.000 alumnos de institutos y universidades de todo el mundo.


Esta actividad puede tener carácter regional, nacional e incluso internacional.  Estas últimas son las llamadas conferencias modelo, que cuentan con una gran participación de estudiantes de todo el mundo.  En la actualidad, se celebran más de 400 conferencias en 35 países diferentes, con muy diferente número de participantes que pueden llegar hasta los 2.000.

Algunas de las grandes figuras del derecho, la política, los negocios y las artes han participado en el Modelo de Naciones Unidas durante su formación académica.


Los delegados del Modelo de Naciones Unidas


Los delegados son estudiantes que asumen el papel de un embajador de las Naciones Unidas en un acontecimiento del Modelo de Naciones Unidas. El delegado no tiene porqué tener experiencia en relaciones internacionales para participar, sólo ganas de aprender y de trabajar con otras personas para intentar marcar una diferencia en el mundo.

 

Fotos de UC3MUN - ANUDI 2014