MOOCs – Cursos Online Masivos en Abierto
- Home
- About UC3M
- Campañas
- MOOCs – Cursos Online Masivos en Abierto
El campus de Leganés de la UC3M ha acogido el seminario "Cómo gestionar MOOCs en una universidad o un país" organizado por la red E-Madrid. Esta jornada ha contado con las ponencias de los más reconocidos expertos del momento en materia de MOOCs: Dan Carchidi, director de MITx, la unidad de apoyo a la producción de MOOCs del MIT; Catherine Mongenet, directora de la iniciativa FUN (France Université Numérique), la iniciativa de MOOCs promovida por el Ministerio de Educación Superior e Investigación francés y Mike Sharples, director académico de FutureLearn, iniciativa británica de MOOCs.
La red eMadrid ha reunido en esta ocasión a tres de las principales iniciativas de MOOCs en el mundo (EdX, FUN, FutureLearn) para analizar cómo se debe enfrentar la gestión de estos cursos masivos a nivel nacional o bien por una institución de educación superior que quiera participar en este reto educativo para las universidades a nivel mundial.
¿Qué es un MOOC?
Los MOOCs (Cursos Online Masivos en Abierto) son una modalidad de educación abierta a través de Internet con el fin de llegar a un público más amplio. La mayoría de estos cursos se apoyan en plataformas y asociaciones de universidades como Coursera, Udacity o EdX. Pero no toda la enseñanza a distancia puede ser considerada MOOC. Tiene que ser un curso y contar con una serie de pruebas o de evaluaciones; debe tener carácter masivo, por lo que el número de matriculados es ilimitado y debe ser un curso online y abierto a todo el público con materiales accesiblesy gratuitos.
A diferencia de un curso on-line, un MOOC ofrece en abierto todo lo que conlleva ( la actividad, los contenidos, los recursos..) y es accesible para cualquier usuario. Además la plataforma de aprendizaje que utiliza el Mooc no es la clave como en otros cursos online, sino el debate que surge entorno a los contenidos y la generación del conocimiento por parte de los participantes.
Tipos de MOOC
Los Moocs se dividen en dos modalidades. Por un lado, los “Network-based MOOCs” se basan principalmente en redes de comunicación. Este es el ejemplo de los MOOC originales impartidos por Siemen, Downes y Cormier. No se centran tanto en los contenidos y la adquisición de competencias, sino en conversaciones, construyendo el conocimiento mediante redes sociales.
Por otro lado, los “Content-based MOOCs” son aquellos cursos con matrículas masivas, impartidos por profesores de grandes universidades y que utilizan métodos automáticos de evaluación. En este tipo de Mooc, es complicado crear comunidades de usuarios, aunque pueden ser de gran ayuda y el usuario suele seguir el curso de manera independiente.
eMadrid
La UC3M coordina la red eMadrid, un proyecto de la Comunidad de Madrid que fomenta la investigación y el desarrollo de tecnologías de apoyo al aprendizaje (Technology-Enhanced Learning). Tiene como socios a las universidades Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid, Rey Juan Carlos y UNED, además de participar otras universidades y empresas del sector como entes asociados. El coordinador de esta red es Carlos Delgado Kloos, Catedrático de Ingeniería Telemática de la UC3M y Vicerrector de Infraestructuras y Medio Ambiente de la Universidad Carlos III de Madrid.
Vídeo del seminario "Cómo gestionar MOOCs en una universidad o un país".